Noticia La DGT permitirá a los menores conducir acompañados desde los 17 años

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Registrado
10 Jun 2009
Mensajes
112.960
Reacciones
430.850
04/01/2024
17:54h
https://www.abc.es/motor/reportajes...ducir-acompanados-anos-20240104144651-nt.html

--------------

Con esta medida, consensuada con la Unión Europea, los jóvenes podrán acceder a un carné de conducir provisional mientras adquieren experiencia al volante

240104Balancesiniestralidadvial02-R59hWTOAfX5EQgwkashu0hP-1200x840@abc.jpg



El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que este año se modificará el reglamento de circulación de modo que se va a permitir y regular la conducción acompañada desde los 17 años, una medida que ya está vigente en otros países europeos como Francia o Alemania, y que «arroja resultados positivos en la reducción de accidentes porque promueve que los conductores más jóvenes acumulen horas de experiencia al volante».

Se trata de una regulación pactada por los países miembros de la Unión Europea, que ya en el mes de diciembre acordaron que los menores de edad puedan empezar a conducir coches desde los 17 años, tras superar el examen correspondiente, y siempre y cuando lo hagan acompañados de un mayor de 24 que tenga el carné desde al menos cinco años. Según la norma aprobada en otros países como Alemania o Francia, para obtener el permiso provisional los jóvenes deberán haber aprobado el examen teórico y haber superado 20 horas de clases prácticas en autoescuela.


Esta es una de las medidas con las que la DGT pretende reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, en las que fallecieron en el año 2023 un total de 1.145 personas, según el balance provisional de siniestralidad en las carreteras facilitado este jueves por la DGT.

En total se registraron 1.048 accidentes mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 resultaron heridas graves.


La preocupación de la DGT es el elevado número de accidentes en los que están implicadas las motocicletas y ciclomotores, así como los siniestros en carreteras convencionales. En concreto, en 2023 han fallecido un total de 463 motoristas en las carreteras españolas, la cifra más alta registrada desde el año 2014.

Para reducir estas cifras de siniestralidad, la DGT establecerá un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.

Además la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera.

Asimismo, actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.

Actualización de señales


Otras medidas anunciadas por Grande-Marlaska son una actualización del catálogo de señales de tráfico, ya que el actual data de 2003. en este aspecto ha anunciado que se incluirán nuevas señales para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), relativas a la conducción de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como patinetes y bicicletas eléctricas, y la mejora de algunos de los iconos utilizados en la actualidad. «El último catálogo es del año 2003 y 20 años después es necesario sin duda alguna actualizarlo para incluir nuevos fenómenos como las zonas de bajas emisiones, los vehículos de movilidad personal y la mejora de alguno de los iconos utilizados en las señales de tráfico», ha detallado el ministro.

El ministro del Interior ha anunciado que este año se modificará el reglamento de circulación y el reglamento de vehículos en materia de conducción automatizada y, para ello, se pondrá en marcha un proceso de consulta y participación con los sectores afectados.

Se desarrollará además en la próxima reforma la obligatoriedad de dejar libre el carril izquierdo de circulación en autopistas y autovías cuando se produzcan fenómenos meteorológicos adversos como lluvia intensa o nevadas, para así facilitar la circulación de los servicios de emergencia, tal y como curre en la actualidad en otros países europeos como Alemania.

Somnolencia
«Los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y reducir estas trágicas cifras está en nuestras manos si todos redoblamos nuestros esfuerzos con ese objetivo», ha destacado Grande-Marlaska, que ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de los conductores «porque evitar las distracciones, respetar las normas de circulación y usar los sistemas de seguridad son tres simples elementos que pueden rebajar sobremanera estas dramáticas cifras y las tragedias humanas que hay tras ellas».

Según las cifras de la DGT el 42% de los accidentes en carretera se debieron a salidas de la vía, por lo que el ministro destacó la necesidad de respetar los límites de velocidad. Por ello desde la DGT se ha encargado un estudio sobre esta casuística «ya que l 7% de las salidas de la vía están relacionadas con la somnolencia».

Destacan también el número de atropellos registrados, cerca del 10% de la siniestralidad en el último año. Este ha sido uno de los motivos que ha llevado a la DGT a eliminar la obligatoriedad del uso de los triángulos de señalización de emergencia en autopistas y autovías. en este caso, y tras la adopción de esta medida, han disminuido los peatones muertos por atropello (118 en 2023 frente a los 127 en el año anterior) y casi la mitad de ellos fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en autopistas y autovías (56).

La cifra de ciclistas fallecidos permanece constante en la última década, en un entorno de mayor uso de la bicicleta y con el reto de no aumentar la siniestralidad.

Se reduce un 9% los fallecidos en colisiones frontales: 225 en 2023 frente a los 246 del año anterior. En vías de alta capacidad los fallecidos han disminuido respecto al año anterior. Concretamente en 2023 murieron 296 personas, 24 menos que en 2022.

Características de las víctimas
La franja de edad que más aumenta su mortalidad es la de 45 a 54 años con 228 personas fallecidas, el 20% del total y con cifras un 11% superiores a las de 2022. Aumenta también la mortalidad infantil ya que el año 2023 registra un total de 22 fallecidos entre 0 y 14 años, la segunda cifra más alta de los últimos 10 años solamente por detrás del año 2014.

Por su parte, el grupo de 65 y más años concentra el 18% de las personas fallecidas (206), con un descenso del 10% (-24) respecto al 2022.

Por sexos, los hombres concentran el 79% de las víctimas mortales (905) frente al caso de las mujeres (236) que concentran el 21% restante. Estas cifras son un 1% inferiores a las de 2022 en el caso de los hombres, pero se mantienen sin variaciones en el caso de las mujeres.

El 57 % de los fallecidos (658) se registra en día laboral frente al 43% (487) del fin de semana. 138 personas que viajaban en turismo y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad. En el caso de los motoristas fallecidos, 8 de ellos no llevaban casco y tampoco hacían uso del mismo 9 de los ciclistas fallecidos.

Andalucía y Cataluña registran las mayores cifras de siniestralidad vial, en ambos casos se observa una disminución respecto al pasado año de un 12% (-26) y un 5% (-8) respectivamente. Por contra, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra registran las menores cifras con el 1% del total, con 11 y 13 fallecidos respectivamente.

 
Última edición:

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.812
Reacciones
56.485
Todo evoluciona, esto, la seguridad en los coches, las carreteras, menos los límites de velocidad, la pela es la pela…
 

nachogemma

Trotamundos
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Honda
Registrado
25 Ago 2002
Mensajes
17.188
Reacciones
50.083
No voy con mi hija conduciendo ella y yo de acompañante ni jarto... me espero 1 año.

La ventaja de que los jóvenes se saquen el carnet es para que los padres no tengan que llevarlos... si voy de acompañante... ¿cual es mi beneficio?
 

ObiWan

Almost dead
Miembro del Club
Modelo
230e at
Registrado
26 Feb 2011
Mensajes
76.588
Reacciones
262.608
Yo no es que me espere un año, es que como está la vida y los precios, le pago el carnet a mi hijo con 18 años y el primer coche que toque será con 25 años que es cuando sale barato.
 
  • Like
Reacciones: agc

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.514
Reacciones
71.920
Yo no es que me espere un año, es que como está la vida y los precios, le pago el carnet a mi hijo con 18 años y el primer coche que toque será con 25 años que es cuando sale barato.
No te creas, coches de baja cilindrada y cv no sale tan caro :guiño:
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
BMW
Registrado
18 Feb 2007
Mensajes
31.514
Reacciones
71.920
No voy con mi hija conduciendo ella y yo de acompañante ni jarto... me espero 1 año.

La ventaja de que los jóvenes se saquen el carnet es para que los padres no tengan que llevarlos... si voy de acompañante... ¿cual es mi beneficio?
Como te lea quien yo me se… :whistle:

Pues es la mejor manera de que aprenda, sobre todo de los que nos tomamos esto en serio.

Los primeros días del carné de mi hijo se los paso en el bario ese donde no pudiste aparcar, terminaba suplicando que nos fuésemos a casa biggrin

Glorietas cada 200m, pasos de cebra, coches en doble fila, autobuses que invaden tu carril, peatones cruzando sin mirar por cualquier sitio :neng:

Hoy en día me lo agradece, y se le nota bastante.
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.398
Reacciones
7.955
Bueno la DGT se ha explayado y ha dicho cosas importantes. Personalmente no he revisado todos los datos y hay algunas cosas que no entiendo. Otras sí. Veamos...

Como motero en ejercicio que soy, me fijo en ésto:

9sS9H6M.jpg


Lo del casco y los guantes me parece bien pero entrando al detalle: la historia es que la DGT hará que en carretera haya que llevar cascos integrales y no tipo jet (abiertos)
No me parece mal, es el típico casco con el que puedes ir en una Vespa Primavera 125 por el barrio pero a poco que ruedes fuera de poblado, son un peligro.
Y pregunto, ¿de verdad es necesario poner por escrito algo que la gente ya hace? Porque yo veo que la gente con motos medianamente grandes y en carretera o autovía van con su casco integral.

Igual que la ATGC ve (a veces) infracciones que nadie más ve, la DGT ve peligros que (en mi opinión) no existen. Po bueno, po fale, po malegro.

¿Los guantes? 3/4 de lo mismo. Lo normal es que la gente lleve guantes. Me parece de sentido común. Como pares con la mano una avispa a 120 km/h con la piel desnuda te va a dar la risa tonta.
Pero para saber éso no necesito a la DGT. Peor aún, a ver si el día que se me ocurra ir sin guantes a la gasolinera o a comprar el pan, me encuentre una pareja de la Benemérita y me dediquen un autógrafo.

Lo de exigir un curso reemplazando la convalidación automática pues no me parece mal, qué queréis que os diga. Pero, por la misma regla de tres, que también se les exija a los ciclistas, y a los de los VMP.

La cuestión es que las medidas son PARA APLICAR SOBRE los motoristas porque la DGT no se dedica a otra cosa.
Yo echo en falta (y puedo esperar sentado) a que se tomen medidas para que las administraciones mantengan en buen estado las carreteras: que estén bien asfaltadas y sin áridos, que estén bien señalizadas, que estén bien protegidas, que estén bien iluminadas cuando se pueda... ¡¡así se evitan los accidentes!!

Porque por mucho casco integral que lleves, si se te ha ido de delante por pisar gravilla en una curva el leñazo lo tienes asegurado.
¿Y quién es responsable de que no haya gravilla en las curvas? Obviamente el maestro armero.

Peor aún, cuando llegue la patrulla de la ATGC a "socorrerte" es posible que además, tengas receta, porque si te has caído es por tu culpa. Conducción negligente, si les pillas de buenas.

Y para terminar

CdzhjFO.jpg


Aún suponiendo que las cifras no estén cocinadas, y sin entrar en politiqueos, viniendo de quién viene pensar que son veraces requiere un gran esfuerzo de fe, ¡el gran éxito de la DGT ha sido reducir en 3 las víctimas mortales en 2023!

Yo me alegro (y además sin ironía) de que haya tres personas en su casa ahora mismo que podrían estar criando malvas. Pero ¿1145 fallecidos? ¿Hay que estar contentos? ¿Porque no hay nadie en la DGT con un mínimo de vergüenza como para dimitir y salir por la puerta de atrás cuando nadie esté mirando?

Tanto radar, tanto helicóptero, tanto dron, tanta furgoneta camuflada, tanto meter miedo, tanto amenazarnos... ¿para qué?

En España no se hace seguridad vial. Y no lo digo yo, me limito a citar lo que dice la gente que sabe.

La gente seguirá muriendo, la DGT seguirá recaudando y la rueda seguirá girando. Unos se la creerán y otros no.
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.245
Reacciones
27.689
No sé por qué me da que hay menos gente sacándose el carné últimamente... :whistle:

Pues no sé por tu zona, pero mi sobrino lleva como 6 meses con el teórico aprobado, hasta hace 2 meses no tuvo clases prácticas porque no había hueco en la autoescuela y está a la espera de que haya fecha para el examen.

Y por lo que charlamos en estas navidades, es algo habitual en la chavaleria que conoce de amigos, clase y trabajo, bastantes meses de plazo.

Mi chaval hace 18 en agosto, y ya estoy pensando en cómo hacerlo.
 

Larsen

Clan Leader
Modelo
Demasiados
Registrado
19 Sep 2010
Mensajes
30.582
Reacciones
93.858
Lo del casco y los guantes me parece bien pero entrando al detalle: la historia es que la DGT hará que en carretera haya que llevar cascos integrales y no tipo jet (abiertos)
No me parece mal, es el típico casco con el que puedes ir en una Vespa Primavera 125 por el barrio pero a poco que ruedes fuera de poblado, son un peligro.
Y pregunto, ¿de verdad es necesario poner por escrito algo que la gente ya hace? Porque yo veo que la gente con motos medianamente grandes y en carretera o autovía van con su casco integral.
A los de las Harleys no les gustará mucho esta medida, no hay casi ninguno que use casco integral en carretera.

concentracion-harley-davidson-km0-en-madrid-1.jpeg
motos-RwqhpPQgnGK79xD8RZDf3HL-1240x768@abc.jpg
fotonoticia_20190630092552_640.jpg
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.605
Reacciones
21.164
pues yo lo de conducir acompañado con 17 años lo veo bien.
a fin de cuentas, no irán solos hasta los 18, y así tienen la posibilidad de practicar un año más.
a ver en que queda realmente esa medida, porque si entra pronto afectará a mis hijos.
 

Garvan90

Clan Leader
Registrado
19 Ago 2006
Mensajes
15.599
Reacciones
27.521
sí pero la cuestión es que por muy acompañado que vaya ese menor el que lleva los mandos y la última decisión para evitar o no un accidente es el menor no tú que vas al lado si ya una persona con 18 años digamos que cada vez son menos maduros en todos los aspectos no sé si me entendéis lo que quiero decir….pues imaginaros con 17 años, yo no lo veo y creo que va a haber bastantes más ostiazos, por no decir que si encima es una mujer de por sí (no es machismo, es un hecho) la destreza inicial es muchísimo menor ni me quiero imaginar la situación de una decisión importante o un acto reflejo para evitar un accidente así vaya a su lado su abuela su papá su mamá o su primo porque no vale de absolutamente nada, no lo veo
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.789
Reacciones
133.035
04/01/2024
17:54h
https://www.abc.es/motor/reportajes...ducir-acompanados-anos-20240104144651-nt.html

--------------

Con esta medida, consensuada con la Unión Europea, los jóvenes podrán acceder a un carné de conducir provisional mientras adquieren experiencia al volante

240104Balancesiniestralidadvial02-R59hWTOAfX5EQgwkashu0hP-1200x840@abc.jpg



El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado que este año se modificará el reglamento de circulación de modo que se va a permitir y regular la conducción acompañada desde los 17 años, una medida que ya está vigente en otros países europeos como Francia o Alemania, y que «arroja resultados positivos en la reducción de accidentes porque promueve que los conductores más jóvenes acumulen horas de experiencia al volante».

Se trata de una regulación pactada por los países miembros de la Unión Europea, que ya en el mes de diciembre acordaron que los menores de edad puedan empezar a conducir coches desde los 17 años, tras superar el examen correspondiente, y siempre y cuando lo hagan acompañados de un mayor de 24 que tenga el carné desde al menos cinco años. Según la norma aprobada en otros países como Alemania o Francia, para obtener el permiso provisional los jóvenes deberán haber aprobado el examen teórico y haber superado 20 horas de clases prácticas en autoescuela.


Esta es una de las medidas con las que la DGT pretende reducir la siniestralidad en las carreteras españolas, en las que fallecieron en el año 2023 un total de 1.145 personas, según el balance provisional de siniestralidad en las carreteras facilitado este jueves por la DGT.

En total se registraron 1.048 accidentes mortales en las carreteras españolas, en los que fallecieron 1.145 personas y otras 4.495 resultaron heridas graves.


La preocupación de la DGT es el elevado número de accidentes en los que están implicadas las motocicletas y ciclomotores, así como los siniestros en carreteras convencionales. En concreto, en 2023 han fallecido un total de 463 motoristas en las carreteras españolas, la cifra más alta registrada desde el año 2014.

Para reducir estas cifras de siniestralidad, la DGT establecerá un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.

Además la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará en 2024 a los motoristas a utilizar un casco integral o modular y unos guantes homologados cuando circulen por carretera.

Asimismo, actualizará el contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.

Actualización de señales


Otras medidas anunciadas por Grande-Marlaska son una actualización del catálogo de señales de tráfico, ya que el actual data de 2003. en este aspecto ha anunciado que se incluirán nuevas señales para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), relativas a la conducción de Vehículos de Movilidad Personal (VMP) como patinetes y bicicletas eléctricas, y la mejora de algunos de los iconos utilizados en la actualidad. «El último catálogo es del año 2003 y 20 años después es necesario sin duda alguna actualizarlo para incluir nuevos fenómenos como las zonas de bajas emisiones, los vehículos de movilidad personal y la mejora de alguno de los iconos utilizados en las señales de tráfico», ha detallado el ministro.

El ministro del Interior ha anunciado que este año se modificará el reglamento de circulación y el reglamento de vehículos en materia de conducción automatizada y, para ello, se pondrá en marcha un proceso de consulta y participación con los sectores afectados.

Se desarrollará además en la próxima reforma la obligatoriedad de dejar libre el carril izquierdo de circulación en autopistas y autovías cuando se produzcan fenómenos meteorológicos adversos como lluvia intensa o nevadas, para así facilitar la circulación de los servicios de emergencia, tal y como curre en la actualidad en otros países europeos como Alemania.

Somnolencia
«Los siniestros de tráfico en su mayoría son evitables y reducir estas trágicas cifras está en nuestras manos si todos redoblamos nuestros esfuerzos con ese objetivo», ha destacado Grande-Marlaska, que ha realizado un llamamiento a la responsabilidad de los conductores «porque evitar las distracciones, respetar las normas de circulación y usar los sistemas de seguridad son tres simples elementos que pueden rebajar sobremanera estas dramáticas cifras y las tragedias humanas que hay tras ellas».

Según las cifras de la DGT el 42% de los accidentes en carretera se debieron a salidas de la vía, por lo que el ministro destacó la necesidad de respetar los límites de velocidad. Por ello desde la DGT se ha encargado un estudio sobre esta casuística «ya que l 7% de las salidas de la vía están relacionadas con la somnolencia».

Destacan también el número de atropellos registrados, cerca del 10% de la siniestralidad en el último año. Este ha sido uno de los motivos que ha llevado a la DGT a eliminar la obligatoriedad del uso de los triángulos de señalización de emergencia en autopistas y autovías. en este caso, y tras la adopción de esta medida, han disminuido los peatones muertos por atropello (118 en 2023 frente a los 127 en el año anterior) y casi la mitad de ellos fallecieron en siniestros que tuvieron lugar en autopistas y autovías (56).

La cifra de ciclistas fallecidos permanece constante en la última década, en un entorno de mayor uso de la bicicleta y con el reto de no aumentar la siniestralidad.

Se reduce un 9% los fallecidos en colisiones frontales: 225 en 2023 frente a los 246 del año anterior. En vías de alta capacidad los fallecidos han disminuido respecto al año anterior. Concretamente en 2023 murieron 296 personas, 24 menos que en 2022.

Características de las víctimas
La franja de edad que más aumenta su mortalidad es la de 45 a 54 años con 228 personas fallecidas, el 20% del total y con cifras un 11% superiores a las de 2022. Aumenta también la mortalidad infantil ya que el año 2023 registra un total de 22 fallecidos entre 0 y 14 años, la segunda cifra más alta de los últimos 10 años solamente por detrás del año 2014.

Por su parte, el grupo de 65 y más años concentra el 18% de las personas fallecidas (206), con un descenso del 10% (-24) respecto al 2022.

Por sexos, los hombres concentran el 79% de las víctimas mortales (905) frente al caso de las mujeres (236) que concentran el 21% restante. Estas cifras son un 1% inferiores a las de 2022 en el caso de los hombres, pero se mantienen sin variaciones en el caso de las mujeres.

El 57 % de los fallecidos (658) se registra en día laboral frente al 43% (487) del fin de semana. 138 personas que viajaban en turismo y furgoneta no hacían uso del cinturón de seguridad. En el caso de los motoristas fallecidos, 8 de ellos no llevaban casco y tampoco hacían uso del mismo 9 de los ciclistas fallecidos.

Andalucía y Cataluña registran las mayores cifras de siniestralidad vial, en ambos casos se observa una disminución respecto al pasado año de un 12% (-26) y un 5% (-8) respectivamente. Por contra, La Rioja y la Comunidad Foral de Navarra registran las menores cifras con el 1% del total, con 11 y 13 fallecidos respectivamente.
Los MEA
 

EÄRENDIL

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Arkana Bonito..
Registrado
16 Oct 2002
Mensajes
16.703
Reacciones
10.317
la cuestión es que para poder hacer eso se debe aprobar el exámen teórico, y haber hecho un mínimo de 20 prácticas............. vamos, que no se coge un chaval sin tener idea de la normativa ni haber tocado un volante nunca.
Cuántas veces no se han hecho "prácticas" en el campo o en un polígono con el hijo menor?
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.398
Reacciones
7.955
A los de las Harleys no les gustará mucho esta medida, no hay casi ninguno que use casco integral en carretera.
¡Ostras! Pues tienes razón. No lo había pensado. :duda: :duda: :duda:

Van a tener que llevar el Stahlhelm en alguno de los cofres y ponérselo al llegar :wideyed: :wideyed: :wideyed:
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.398
Reacciones
7.955
Por cierto, por esta vez y sin que sirva de precedente, estoy de acuerdo con Pere Navarro y su diagnóstico sobre las causas de accidente

lRfn60X.jpg


https://www.ondacero.es/programas/m...volante_202401056597c9bb67d53e0001cda72f.html

Y, Señor Navarro, ¿se ha preguntado usted alguna vez en serio por qué la gente se duerme al volante?
Igual es porque ir a 90 km/h, en "trenecito", por un tramo recto resulta aburrido y soporífero.
Igual es porque tardar seis horas en hacer un viaje que podría hacerse en cuatro cansa y disminuye la concentración, ¿no?

En fin, ésto de que la gente se sale de la carretera porque se duerme al volante lo puede decir un "cuñao" o un "esperto" de barra de bar y queda como un campeón.
Pero que lo diga el presunto máximo responsable de la seguridad vial en España pues, no sé... si es que poco nos pasa.

Solo le ha faltado decir que hay que implementar los radares de sueño. Como te saquen al volante con cara de haber dormido mal, 600 € y seis puntos.

Bonus track: 1145 fallecidos y se muestra optimista. Me gusta la fruta.

--> Por favor, escuchad la entrevista. No tiene desperdicio.
 
Última edición:

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
21.661
Reacciones
12.513
qué ganas de correr con todo. qué necesidad... aprenderán lo mismo cuando cumplan los putos dieciocho años. y eso, si les dejan. pq por ahora el camino es 'toma prestado un patinete, tieso, en tu p*ta ciudad de 15 minutos'
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.812
Reacciones
56.485
Es evidente que en algún momento se ha de declarar el corte de esa mayoría para votar, conducir, emanciparse o lo que sea.
Pero realmente 17 ó 18 años para conducir es lo mismo, te darán el carnet por haber aprobado, pero no sabes conducir hasta que no hayas hecho muuuuuuchos Km… biggrin
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
21.661
Reacciones
12.513
Es evidente que en algún momento se ha de declarar el corte de esa mayoría para votar, conducir, emanciparse o lo que sea.
Pero realmente 17 ó 18 años para conducir es lo mismo, te darán el carnet por haber aprobado, pero no sabes conducir hasta que no hayas hecho muuuuuuchos Km… biggrin

luego aún se inventarán otro examen para demostrar que sabes 'aprobarlo' por segunda vez
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.803
Reacciones
142.027
Aquí estamos haciendo que parezca que cada vez son más adultos, y ya mismo (espero que no sea solamente para votar) me "gustaría" que fuese para lo civil y penalmente responsable, adulto sí, adulto no, acompañado sí, papá responsable no.
 

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.526
Reacciones
47.313
Lo de acompañados no lo entiendo ...... Para qué, en caso de apuros tirar del freno de mano ? :LOL:

Y a los de mas de 65 años, el artista de Pere, complicando la vida para las renovaciones.

Aquí no interesan las estadísticas, por edad, de accidentalidad, donde se recoge que los conductores jovenes encabezan la cuota de siniestralidad en España .... Eso da igual ....
 

el_ovispo

Forista Legendario
Modelo
Audi A4 Avant
Registrado
4 Feb 2010
Mensajes
14.245
Reacciones
27.689
A mí me parece una buena medida.

Con 17 años y mi padre al lado habría ido conduciendo como una persona normal.

Con 18 años y animado por los colegas, es un misterio que siga/mos vivo/s.

Llegar a los 18 habiendo conducido "normal" unos meses puede ayudar a no hacer el gilipollas o tener un poco más de manos si algo se descontrola.
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.398
Reacciones
7.955
Con 17 años y mi padre al lado habría ido conduciendo como una persona normal.
Hay un mecanismo de seguridad importante en esta medida: que con 17 años normalmente irás conduciendo el coche de tu padre.
Y si tu padre le tiene un mínimo aprecio a SU coche, probablemente hará lo necesario para que pueda volver a su garaje al menos en el mismo estado en que estaba cuando salió. :colleja:
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.367
Reacciones
5.513
Yo siempre dije que si a los 16 tienen edad de trabajar también la tiene para conducir y para VOTAR ( y para ir a la cárcel)
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.367
Reacciones
5.513
Hay un mecanismo de seguridad importante en esta medida: que con 17 años normalmente irás conduciendo el coche de tu padre.
Y si tu padre le tiene un mínimo aprecio a SU coche, probablemente hará lo necesario para que pueda volver a su garaje al menos en el mismo estado en que estaba cuando salió. :colleja:
Acompañado de un mayor de edad con carnet puede ser tu colega de 18 que va al lado... Con una moca como un piano:floor:
 
Arriba