Están señaladas como el «primer Estado víctima del cambio climático» desde 1988 Las Maldivas, a las que el cambio climático iba a «dejar bajo el Índico» en 2018, inauguran su nuevo aeropuerto al nivel del mar
¿2024? ¿Que ya se ha secado el Ebro a su paso por Zaragoza...? Programando el DeLorean hacia "tierra maña" para el año 2015...
Una ola de calor sin precedentes causa la muerte de 577 peregrinos en la Meca ... La ceremonia empezó con temperaturas de 48 grados y alcanzó una cifra récord jamás registrada en la Meca de 51,8 grados el martes. ... https://www.elmundo.es/internacional/2024/06/19/6672affa21efa07b4a8b45b1.html
Récord histórico de concentración atmosférica de gases de efecto invernadero en la cumbre de Tenerife La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha constatado la aceleración del ritmo de crecimiento de los principales gases de efecto invernadero a través del observatorio de Izaña, en Tenerife, donde el pasado mayo registró un récord de concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2). La concentración media en mayo de CO2, principal gas de efecto invernadero, en esta estación, situada en el Parque Nacional del Teide, fue de 427,45 partes por millón (ppm), lo que supone un incremento de 3,59 ppm con respecto al anterior máximo, 423,86 ppm registrado en mayo de 2023. En paralelo, el Observatorio de Mauna Loa (Hawái), cuya serie de registros se inició en 1958 y actúa como referencia mundial, ha informado de que la concentración media mensual de mayo fue de 426,90 ppm, un incremento de 2,9 ppm con respecto al valor de 424 ppm registrado el año anterior. Aunque estos registros son provisionales, los finales no diferirán significativamente, indica la Aemet, que subraya que el hecho de que ambos observatorios, distanciados por más de 13.000 kilómetros, registren concentraciones similares “no es casualidad”. Señala la Aemet que las observaciones de Izaña y Mauna Loa son representativas de la composición atmosférica de fondo, dado que ambos son estaciones de alta montaña, situadas a latitudes similares y sus medidas no están afectadas directamente por fuentes de contaminación antropogénicas. Todo esto les permite medir con precisión los cambios a largo plazo de la composición atmosférica global. Para poner en contexto el impacto negativo de la actividad humana en la atmósfera y, por tanto, en el cambio climático, la Aemet compara los actuales registros de CO2 frente a las 280 ppm que había al comienzo de la revolución industrial. El análisis de la concentración media mensual de este gas registrada en Izaña desde 1984 permite identificar, por una parte, un ciclo estacional anual asociado al intercambio de CO2 entre la atmósfera y la biosfera y, por otra parte, una tendencia creciente asociada a las emisiones antropogénicas. El ciclo estacional alcanza su máximo en primavera para posteriormente disminuir debido a una mayor absorción de CO2 causada por el incremento de la actividad fotosintética de la vegetación, explica Aemet. La llegada del otoño marca el inicio de la pérdida de la cubierta vegetal produciendo el efecto opuesto y, dando lugar a una progresiva liberación de CO2 en la atmósfera. https://www.eldiario.es/canariasaho...o-invernadero-cumbre-tenerife_1_11463101.html
Cae otro récord de lluvias en Conkal El sexto mes de 2024 se convierte en el junio más lluvioso desde 1976, según la Conagua En Conkal ya llovió 701 milímetros (mm) en lo que va de junio de 2024, un nuevo récord que dejó atrás la marca histórica de 462.11 mm registrada en el mismo mes de 2013, ... https://www.yucatan.com.mx/merida/2024/06/28/cae-otro-record-de-lluvias-en-conkal.html
Hasta el 60 de mayo no te quites el sayo? Hoy aquí hace día de esos de llegada del otoño. Igual hemos batido récord de baja temperatura un 29 de junio desde que hay registros . Hasta llovió todo el día ayer... Mejor, que queda mucho calor aún por pasar.
Jajaja, justo cuando entraba a ver tu cita me estaba echando el último trago de una! A por otra, a tu salud
Cambio climático en 1.876 En año de 1876 se pusieron toldos por las altas temperaturas. Según el cronista de Murcia Antonio Botías, "Tanto calor sofocó Murcia aquella noche que hasta el obispo, con todo lo eminencia que era, pasándose por el mismísimo solideo cuanto pudieran decir, ordenó a su ayuda de cámara que le preparara, bajo pena de excomunión, la cama en el balcón del palacio. Y allí, aunque no cuenten las crónicas si a pierna suelta, pasó como pudo la más asfixiante madrugada que en esta ciudad se recuerda. Sucedió el 29 de julio de 1876, cuando los termómetros ya habían alcanzado durante el día, sin más aire acondicionado que algún abanico, cuando no un trozo de cartón, los 47,8 grados. Pero a la sombra. Al sol se registraron 65 grados. Y no los anotó cualquiera, sino un auténtico catedrático de física, que algo de la materia entendería. Por la noche, el mercurio no descendió de los 34 grados, para desesperación general y del señor obispo. De calores, sin duda, sabía mucho el físico Olayo Díaz, quien dos días después, el 3 de agosto, publicó en 'La Paz' sus conclusiones sobre las altas temperaturas. Fue entonces cuando se conoció la medición de 65 grados al sol. Y también el análisis de aquella jornada que pasaría a la historia".
65 grados ? Yo ardo directamente . Bajo los santos todos de 4 religiones diferentes y si me los acabo me los invento...
Hoy, 1 de Julio a estas horas la gente lleva chaquetas finas, hace fresquito. Según la app que utilizo para la calefacción de casa (obviamente apagada en estas fechas) me marca un registro de 9⁰C menos que el año pasado en estas fechas. Con una temperatura exterior ahora mismo de 17⁰C, y ayer una maxima de 24⁰C. Vamos, que la piscina lleva abierta casi 1 mes y apenas a habido dias de buena temperatura para su uso. Igual llega octubre y seguimos cociendonos, pero desde luego que Junio ha sido un mes bastante agradable. El A/A aún no se ha encendido este año.