KALAS;3853228 dijo:
Si el motor aparece así no es por culpa del aceite.
Con esto del aceite se han escrito ríos de tinta. Y hay muchos intereses comerciales, ahora parece que usar un aceite mineral es una aberración.
Si el aceite fuera un tema tan crítico de forma que hubiera consecuencias directas reales por usar un grado más o un grado menos de viscosidad, los fabricantes OBLIGARÍAN literalemente a usar un grado concreto además de la especificación.
Sin embargo no es así, en general podemos echar un 0W30, 5W30, 5W40, 5w50, 10W40, 10W50, 10W60 sin ningún problema ni temor siempre y cuando el aceite cumpla la especificación que marca el fabricante y no sea de marca La Cabra. El usar un grado u otro está en las ventajas e inconvenientes relativas a arranque en frío, consumo de combustible, temperatura exterior, etc...
Un aceite de muy bajo índice de viscosidad, lubrica "antes", sobretodo en frío, entra con más facilidad por los pasos de aceite, reduce el consumo de combustible, pero por otro lado, tiene más riesgo de rotura de la película en condiciones extremas y más tendencia a pasar a la cámara de combustión y consumirse. No es lo mismo el aceite para un motor de competición, donde lo que importa es el rendimiento, que para un motor de calle, donde lo que importa es la longevidad y la fiabilidad.
Lo del aceite sintético se ha puesto de moda y se ha convertido en un paradigma y un reclamo totalmente comercial, a unos precios desorbitados, todo un negocio. Las ventajas que ofrece un sintético frente a un mineral es mayor resistencia a la degradación química, sin embargo, el periodo de cambio de aceite de motor se establece por la contaminación que sufre, lo cual ocurre mucho antes de que el aceite empiece a degradarse químicamente (salvo condiciones excepcionales), por tanto, en realidad, el servicio que presta un aceite durante 10.000 o 15.000 kms es exactamente igual entre un mineral y un sintético.
Cambiar un aceite 100% sintético cada 7000 kms como hacen muchos es exceso de celo y algo totalmente absurdo salvo que entretenga cambiar el aceite y de igual gastarte el dinero a lo tonto.
eso estamos hablando cuando un coche es totalmente nuevo...... cuando el coche ya tiene sus kilometros hay que añadirle el tema de holguras producidas por un desgaste. Lo cual se conseguiria aumentando de grado el aceite para suplir esa viscosidad que dejaria sin pelicula de aceite entre ambas piezas.
Se han hablado muchos temas sobre el aceite, en lo que se explica muy bien todo esto de las deficiencias de engrase por una viscosidad muy alta y al reves....
voy a contar lo que me sucedio una vez con una maquina de coser (se lo conte a un forero en su dia)
me toco arreglar una maquina de coser de mi madre,,, a la hora de engrasar la guia por donde sube y baja la aguja,,, se me ocurrio mojar un poco la guia con el aceite de cadena de motos creo que era y no con el aceite que tiene la maquina (el cual no encontraba en su momento)
al ser piezas, con unas tolerancias bajisimas,,, es decir que casi no hay holgura,, la capa de pelicula que formo el aceite fue muy gorda (debido a la viscosidad y eso que ya el aceite de cadenas de motos es bastante liquido) a los pocos segundos de encender la maquina para probarla, la aguja se calento tanto debido a ese rozamiento que se dilato doblo y pego contra la base y se rompio..... aquello estaba como una fragua!!! debido a que era demasiado gordo la pelicula de aceite...
pos no tube otro remedio que buscar el aceite de la maquina,,, y si, lo encontre,,, cuando se lo eche,, y le di a funcionar,, aquello iba muchisimo mejor, y ya ni se calentaba... y quedaba perfectamente engrasado...
pues esto mismo ocurre con la viscosidades en los coches,,, meter a un coche nuevo, un aceite de alto grado de viscosidad, estas haciendo o que crees una pelicula muy densa de aceite entree ambas piezas, por lo que puede percutir en un desgaste prematuro, o que el aceite no llegue a esos lugares donde los pasos de aceite son muy pequeños por consiguiente el aceite (que es el que enfria las piezas del coche, no es el agua, el agua enfria el aceite, y el aceite enfria el motor) no llegue a todas las partes produciendo alguna anomalia....
con los aceites arribas mencionados por kalas, no va a ocurrir nada por echar uno u otro (yo creo que a un coche nuevo echarle 5, 50w si puedes causar daño) pero a un coche viejo que ya tenga mas de 100mil km no vas a tener proiblema
sin duda el coche no va a explotar y cada uno hara lo qeu vea oportuno en su coche,, pero por algun motivo hay diferentes grados de aceite para coches, y no es por antojo o publicidad....