Efectivamente. Si es para estar en cuidad continuamente o ir a 80-90 como dicen por aquí casi todo vale hasta el motor de la segadora metido en un coche…yo a esas velocidades no puedo ir me saldría alguna enfermedad…y es ahí cuando les zurras y esos pequeños motores dan la risa, ni prestaciones, ni consumos, ni llevas la seguridad de algo que no se cague vivo en u repecho cargado o un adelantamiento, ni con un palo…cuando alquilas y te los enchufan pero comprar ni de coña mientras se pueda burro grande
Nos amoldamos no, es lo que hay. Y la gente normal (aunque seguramente sea clase alta según nuestros políticos) no tiene dinero para llevar de diario un mustang V8 o un M3 CS para ir a por el pan. Quieres un coche normal que vaya bien y punto. Por lo menos el 1.4 o 1.5 tiene 4 cilindros... ¿Que prefiero un 3.0 de 6 cilindros o un V8? ¡Pues claro!, tócate los huevos...
En el mini cooper de 3 cilindros y 136 cv que tenemos en casa, va sorprendentemente bien. A mi me tiene enamorao.
Bueno, ahí estás ya diciendo a lo que yo me refiero, que sería lo normal, aspirar hoy en día a un sencillo 4 cilindros y no a un mermado 3 cilindros... Y las aspiraciones de un 1.8 o un 2.0 tampoco eran tan exageradas como estás diciendo tú en tu comentario con un 3.0 o V8s. Pero vamos a menos, y a la vista está
Eso ya es de traca. Yo he decido que el que tiene que estar guardado es el Kadett 1.6, para sólo usar los E34 hasta que me dejen o reventemos ellos o yo. Así que el 4 cilindros guardado y los 6 a la puerta
Pues yo prefiero el 1.5 de 3 cilindros de BMW/Mini que todos los de 4 de esa cilindrada o inferior que he probado: probablemente es cuestión de cilindrada unitaria, que permite una relación prestaciones/consumo difícil de igualar. Y el tema del equilibrado y filtrado lo tienen bastante bien resuelto, ni digamos con cajas automáticas. Ya digo que yo mismo me sorprendí (antes solo habia probado un Corsa atmosférico L3 de alquiler y daba casi asquito fuera de ciudad)
Y no preferirias un BMW de hoy en día con 4 cilindros y, no sé, 1.8 por ejemplo? Ojo que eso es algo bastante normal, 4 cilindros y 1.8. No es ninguna fantasía. Pues eso, que el nivel va menos, como en materia educativa
Por cierto, hay gente que argumenta técnicamente a favor de los bloques de cilindros impares, de esta forma: "Premisa : para cumplir con los términos actuales de control de emisiones, el motor debe ser de cuatro tiempos, no de dos porque esos requieren de lubricante en el combustible, mismo que al final de cuentas se quema en la combustión. Un motor de cuatro tiempos y cuatro cilindros para funcionar con equilibrio requiere que cada pistón además de su equilibrio dinámico, ejecute cada uno de los cuatro tiempos en sincronía con los otros tres pistones, es decir: admisión, compresión, explosión y escape. Como consecuencia lógica, cuando dos pistones (digamos el que está en tiempo de compresión y el que está en tiempo de escape) inician su carrera descendente, los otros dos inician su carrera ascendente. Más claro todavía: todos los pistones, con su masa inercial correspondiente, realizan al mismo tiempo el mayor esfuerzo, es decir, detener su carrera en un sentido e invertirla en sentido opuesto. Es decir, un motor de cuatro tiempos y cuatro cilindros dos veces en cada vuelta (cada 180 grados) detiene la masa de sus cuatro pistones e invierte su carrera. Esto trae como resultado una salida de movimiento no uniforme en el volante de inercia. Un motor de cuatro cilindros y cuatro tiempos tiene el problema de que sus cuatro pistones y bielas invierten carrera al mismo tiempo. Cada 180 grados se ve sometido a ese esfuerzo, dos veces por giro. Sea en línea, sea Boxer, siempre tendrá ese problema, no hay forma de evitarlo. La consecuencia es que la salida de energía en el volante no es uniforme (en ningún motor de explosión lo es) pero esa irregularidad es más acusada que en otras configuraciones, cuestión inevitable de inercia de masas. Además, la vibración es un quebradero de cabeza para los ingenieros, es obligatorio apoyar los soportes de motor junto al centro de masa. Un motor de tres cilindros invierte la carrera de uno solo de sus pistones cada 60 grados, uno de cinco pistones hará lo mismo cada 36 grados. Eso significa menos esfuerzos internos, menos salida de potencia irregular en el volante de inercia y mayor eficiencia de combustible, menos vibraciones, mejor aprovechamiento de la energía. De hecho, por ese simple principio ya son los motores de tres cilindros más eficientes que uno de cuatro. Un motor de cinco cilindros puede ser tan equilibrado dinámicamente como uno de seis u ocho, pero cuenta con una gran ventaja. Primero analicemos al de cuatro para que las cosas queden más claras: Siendo el motor de cuatro tiempos, para que sea equilibrado el único recurso es que cada cilindro empiece su tiempo (Admisión - compresión - explosión - escape) en el mismo instante que sus otros tres hermanos inician su tiempo respectivo. Eso lleva a que la inversión de carrera de los cuatro conjuntos (que el pistón y la biela detengan su movimiento en un sentido y lo empiecen a realizar en el sentido opuesto) al mismo instante. Cada 180 grados tendremos este esfuerzo inevitablemente. Eso, indudablemente que conduce a un desperdicio de energía que se traduce en vibración, calor y variación de la velocidad de salida del movimiento en el volante de inercia. Ahora, uno de cinco cilindros: Cada conjunto de biela y pistón invierte carrera de manera independiente a sus cuatro hermanos. Si en la ilustración vemos que se encuentra en el mismo nivel el 2 y el 3 o el 4 y el 5, debemos tomar en cuenta que uno va subiendo y el otro bajando, de manera que tendremos la inversión de carrera de uno solo cada 36 grados, no la inversión de carrera de los cuatro cada 180 grados. El motor de seis cilindros invierte carrera de dos cilindros cada 60 grados (mejor que el de cuatro, pero no tan notablemente superior como el de cinco) El de ocho, invierte carrera de dos conjuntos biela-pistón cada 45 grados."
Al mismo precio? Con consumos y respuesta semejante? Ah amigo.... te diría que si, en general, y probablemente solo por costumbre (a la postre, conservadurismo, ojo. )
Lógico. Los tiempos cambian, pero el hombre no cambiará jamás . Es inútil que pretendáis ir con los tiempos. Es de progres
Tampoco es eso. Cada motor es para lo que es. Yo lo que no veo es un 1.5 de 3 cilindros para un serie 3 de 40.000 €. En un utilitario, pues puede pasar y en rendimiento puede hasta ser notable. Ya he dicho que bajando de 5 cilindros me resulta un poco indiferente que sean 4, 3 o incluso 2. No da la talla ninguno de ellos si quieres algo especial. Pero algo especial yo se lo pido a un serie 3-5 o cosas así, a un León le tolero un 1.5 turbo de 3 cilindros aunque iría algo mejor con 4. Y a coches más pequeños, pues aún más comprensible.
Es guapa la explicación y todos los 5 cilindros en que he viajado o conducido tienen un giro delicioso (Audi y Volvo, gasolina y Diesel). Pero toda la vida los ingenieros de motores han dicho que el mejor equilibrado natural es el del 6 en línea y derivados (V12, V18).
En mi casa, lo más pequeño que recuerdo fue un 1430 (1.600cc) en los años 70 Yo, por simple cuestión de pobreza, tuve un Corsa 1.4 y un Twingo, pero porque no podíamos otra cosa entre mi novia y yo... y coche, moto, pelucos, zapatos, Marbella, restaurantes, ropa y caballos, se hacía cuesta arriba con coches mas grandes. Sólo fue por pobre. De mierda.
Y en el consumo de ese motor. Supongo que si el fabricante anuncia consumos contenidos, la venta es más atractiva. Encima, si consume poco y eso implica depender menos del petróleo que se compra fuera, pues mejor (el sentido político que le veo a esto). Al menos, eso pienso yo.
Los consumos mejoran algo, sin duda, pero un buen L4 normalmente funcionaría algo más suave. Yo pago un 10% extra de consumo si el tacto del motor mejora.
No hay muchas porque son en general caras de fabricar, pero son bastante valoradas y queridas entre los aficionados. A mi personalmente me gustan mucho. Me vienen a la cabeza modelos de Triumph bastante cotizados como el Street Triple, o la Yamaha MT09, fea, pero con un motor maravilloso. Respecto al tri o al tetra, en mi caso depende de la unidad concreta: Probé hace unos añitos ya un seat Mii tricilindrico que era terrible en cuando a la subida y bajada de vueltas. Lentísimo. Sin embargo tenía un sonido sorprendentemente bonito y no vibraba al ralentí como esperaba. Recuerdo que enconces @Sechs me dijo que esa grata sorpresa en el sonido se debía a que la tímbrica de un tres cilindros tenía más en común con la de un seis que con la de un cuatro. De alquiler, he tenido una semana un tri de un Citroen C3 y ha sido de las peores mierd*s que he conducido. Malo, endeble, carente de fuerza en cualquier circunstancia o rango de rpms y con un consumo alto para lo poco que ofrece (La A7 de Málaga es infernal si vas en un coche de potencia baja, has de pisar a fondo muy frecuentemente). Igual de mierdoso un fiat Tipo en iguales circunstancias (Diez o doce días en Marbella de vacaciones, uso exigente debido a la carretera y la orografía, experiencia nefasta al volante) Sin embargo me han dado un par de veces un Audi A1 con un tricilíndrico de cien o ciento y pocos caballos y la verdad es que tiraba bien, subía ágil de vueltas, en las reducciones no se notaban esas inercias horrorosas del Seat... Pues bueno, en general lo hacía todo bien. Algo perezoso arriba como comentaba otro forero, pero también lo era mi Mx5 de 4 cilindros. En resumen, que para un uso principalmente utilitario, no me disgustan CIERTOS motores de tres cilindros, pues el sonido, prestaciones y respuesta son bastante decentes para el uso pretendido... Y no necesariamente peores que un tetra del montón. Opino. Saludos!
Hay muchas diferencias entre unos 3 cilindros y otros. En todas las arquitecturas pasa, pero especialmente en estas pequeñas. En este sentido el 1.5 de BMW es de lo mejor que he probado. Siendo nuevo funciona muy bien. Otra cosa es cómo esté con 300.000 km, que puede que siga estupendo o que vaya fatal. El L3 1.0i atmosférico de mi superdeportivo italiano es bastante deficiente. Funciona correctamente a bajas cargas y resulta hasta muy silencioso pero cuando pides potencia se queja, cabalga, gruñe y al ralentí suele ser algo irregular. Al menos el start-stop es muy bueno gracias a la máquina eléctrica que lo acciona con lo cual el ralentí pulsante pocas veces lo tienes que sufrir salvo que haga calor y no quieras desactivar el aire acondicionado.
Por supuesto. Como yo opiné. Y no tengo mucho más que decir al respecto, la verdad. Pero no echaré flores a los motores de 3 cilindros o 1.5 CC, por muy buenos que sean, con lo que hemos conocido y deseado, o aspirado, o conseguido. Para mí es lo que hay ahora, no más.
Y si hablamos de vibraciones, al menos en todos los que he probado, los de 3 lo hacen más que los de 4.