La UE modificará la ley para que puedan circular los mega camiones

patches

Forista Legendario
Y qué creéis que miden los trailer que transportar las palas de los aerogeneradores? Esos estamos hartos de verlos por las autovías.

Ya, pero eso es de lo que se trata, ahora mismo son "transportes especiales" y de esta manera dejarían esa calificación.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
No creo que en caso de autorizarse lo utilicen para repartir por la cuesta de San Vicente en Madrid, las empresas de logística sabrán muy bien los pros y contras de semejantes vehículos y los veo trabajando para grandes empresas tipo SEUR donde necesitan volumen y todos los días cientos de camiones cubren rutas Madrid-Barcelona por ejemplo descargando es sus plataformas solamente.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
No creo que en caso de autorizarse lo utilicen para repartir por la cuesta de San Vicente en Madrid, las empresas de logística sabrán muy bien los pros y contras de semejantes vehículos y los veo trabajando para grandes empresas tipo SEUR donde necesitan volumen y todos los días cientos de camiones cubren rutas Madrid-Barcelona por ejemplo descargando es sus plataformas solamente.

Si, esta claro que esta medida de llevarse a cabo, solo beneficiaría como siempre a los grandes ( para variar )
 

bariwelo

En Practicas
No creo que en caso de autorizarse lo utilicen para repartir por la cuesta de San Vicente en Madrid, las empresas de logística sabrán muy bien los pros y contras de semejantes vehículos y los veo trabajando para grandes empresas tipo SEUR donde necesitan volumen y todos los días cientos de camiones cubren rutas Madrid-Barcelona por ejemplo descargando es sus plataformas solamente.

Es que por la cuesta de San Vicente no pueden entrar trailers salvo autorizacion del ayuntamiento.
 

chamadyco

"Volantista pofesioná!"
Miembro del Club
Como transportista ya os digo que esta medida solo beneficia a los de siempre como dice Jiro y a parte que en este país ni de coña estamos preparados para acoger semejantes trenes de carretera en los polígonos. Simplemente no caben. De por sí es bastante más jodido maniobrar con un tren de carretera que con un trayler así que con ese pedazo de remolque de 4 ejes lo veo poco menos que imposible. A parte de que la pega de los trenes de carretera es que la carga va separada y para descargar el camión tienes que soltar obligatoriamente el remolque. Yo no lo veo desde luego.

:LOL: Es lo malo de tenerlo hace tiempo, que la norma cambia y no nos enteramos. :guiño:

Según un libro actualizado de carné C, como definición de "tren de carretera" indica que es un "automóvil constituido por un vehículo de motor enganchado a un remolque". Este mismo libro define como "articulado" "un vehículo de motor acoplado a un semirremolque". :guiño: Tanta definición técnica para seguir llamándolo camión. :descojon:

La diferencia entre el tren de carretera y el vehículo articulado como llaman al trayler, es que en el segundo parte de la carga reposa sobre el eje tractor (Al menos el 25%) y en el primero el remolque es simplemente remolcado y no reposa nada de la carga del remolque sobre el vehículo tractor. Así los diferencia los apuntes que estoy estudiando para la capacitación de transportista al menos. pero visto la cantidad de contradicciones que hay en las propias preguntas de los tests tampoco me fío de nada jeje. Lo que está claro es que aun vehículo articulado(Tractocamión mas semirremolque) no se le considera trén de carretera(Camión mas remolque).:guiño:

Un saludo.
 

bariwelo

En Practicas
Como transportista ya os digo que esta medida solo beneficia a los de siempre como dice Jiro y a parte que en este país ni de coña estamos preparados para acoger semejantes trenes de carretera en los polígonos. Simplemente no caben. De por sí es bastante más jodido maniobrar con un tren de carretera que con un trayler así que con ese pedazo de remolque de 4 ejes lo veo poco menos que imposible. A parte de que la pega de los trenes de carretera es que la carga va separada y para descargar el camión tienes que soltar obligatoriamente el remolque. Yo no lo veo desde luego.



La diferencia entre el tren de carretera y el vehículo articulado como llaman al trayler, es que en el segundo parte de la carga reposa sobre el eje tractor (Al menos el 25%) y en el primero el remolque es simplemente remolcado y no reposa nada de la carga del remolque sobre el vehículo tractor. Así los diferencia los apuntes que estoy estudiando para la capacitación de transportista al menos. pero visto la cantidad de contradicciones que hay en las propias preguntas de los tests tampoco me fío de nada jeje. Lo que está claro es que aun vehículo articulado(Tractocamión mas semirremolque) no se le considera trén de carretera(Camión mas remolque).:guiño:

Un saludo.


Lo has bordao....
 

Dani323

Forista Legendario
Como transportista ya os digo que esta medida solo beneficia a los de siempre como dice Jiro y a parte que en este país ni de coña estamos preparados para acoger semejantes trenes de carretera en los polígonos. Simplemente no caben. De por sí es bastante más jodido maniobrar con un tren de carretera que con un trayler así que con ese pedazo de remolque de 4 ejes lo veo poco menos que imposible. A parte de que la pega de los trenes de carretera es que la carga va separada y para descargar el camión tienes que soltar obligatoriamente el remolque. Yo no lo veo desde luego.



La diferencia entre el tren de carretera y el vehículo articulado como llaman al trayler, es que en el segundo parte de la carga reposa sobre el eje tractor (Al menos el 25%) y en el primero el remolque es simplemente remolcado y no reposa nada de la carga del remolque sobre el vehículo tractor. Así los diferencia los apuntes que estoy estudiando para la capacitación de transportista al menos. pero visto la cantidad de contradicciones que hay en las propias preguntas de los tests tampoco me fío de nada jeje. Lo que está claro es que aun vehículo articulado(Tractocamión mas semirremolque) no se le considera trén de carretera(Camión mas remolque).:guiño:

Un saludo.


Hombre, eso no. En la última empresa en la que estuve, tanto los trailers como los camiones con remolque, cargaban y descargaban por el lateral. Eran de estos que llevan banderas desmontables y cerrados con lona.
 

chamadyco

"Volantista pofesioná!"
Miembro del Club
Hombre, eso no. En la última empresa en la que estuve, tanto los trailers como los camiones con remolque, cargaban y descargaban por el lateral. Eran de estos que llevan banderas desmontables y cerrados con lona.
Generalmente la paquetería y los frigoríficos cargan y descargan en muelle básicamente porque son cajas rígidas. Otra cosa son cargas de gran volumen que vayan por lona y puedan cargar por un lateral o incluso por el techo que ya me ha tocado a mí muchas veces desmontar los laterales o abrir el techo o todo a la vez por llevar un troquel más ancho que la cama del camión teniendo que además abrir los pilares de las puertas traseras para que entrara.... Y en el caso de frigos ya he visto algunos con un sistema para cargar y descargar sin soltar el camión pero no es lo normal...

Un saludo.
 

Dani323

Forista Legendario
Generalmente la paquetería y los frigoríficos cargan y descargan en muelle básicamente porque son cajas rígidas. Otra cosa son cargas de gran volumen que vayan por lona y puedan cargar por un lateral o incluso por el techo que ya me ha tocado a mí muchas veces desmontar los laterales o abrir el techo o todo a la vez por llevar un troquel más ancho que la cama del camión teniendo que además abrir los pilares de las puertas traseras para que entrara.... Y en el caso de frigos ya he visto algunos con un sistema para cargar y descargar sin soltar el camión pero no es lo normal...

Un saludo.

Sí, supongo que en el caso de cajas rígidas, lo del remolque será más coñazo, aunque supongo que pueden utilizar dos muelles para cada convoy.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Como transportista ya os digo que esta medida solo beneficia a los de siempre como dice Jiro y a parte que en este país ni de coña estamos preparados para acoger semejantes trenes de carretera en los polígonos. Simplemente no caben. De por sí es bastante más jodido maniobrar con un tren de carretera que con un trayler así que con ese pedazo de remolque de 4 ejes lo veo poco menos que imposible. A parte de que la pega de los trenes de carretera es que la carga va separada y para descargar el camión tienes que soltar obligatoriamente el remolque. Yo no lo veo desde luego.



La diferencia entre el tren de carretera y el vehículo articulado como llaman al trayler, es que en el segundo parte de la carga reposa sobre el eje tractor (Al menos el 25%) y en el primero el remolque es simplemente remolcado y no reposa nada de la carga del remolque sobre el vehículo tractor. Así los diferencia los apuntes que estoy estudiando para la capacitación de transportista al menos. pero visto la cantidad de contradicciones que hay en las propias preguntas de los tests tampoco me fío de nada jeje. Lo que está claro es que aun vehículo articulado(Tractocamión mas semirremolque) no se le considera trén de carretera(Camión mas remolque).:guiño:

Un saludo.

Interesante!! Más si estás haciendo el CAP ahora (o deduzco que es lo que estás haciendo por capacitación), que me tocará a mí en el cuarto trimestre de este año, si todo sale según lo previsto. Anotaré la presente como cosas que entran en el CAP. :guiño:
 

chamadyco

"Volantista pofesioná!"
Miembro del Club
Interesante!! Más si estás haciendo el CAP ahora (o deduzco que es lo que estás haciendo por capacitación), que me tocará a mí en el cuarto trimestre de este año, si todo sale según lo previsto. Anotaré la presente como cosas que entran en el CAP. :guiño:

No no en el CAP das un 40% de la materia que yo estoy dando. Lo que yo estoy sacando es el título de competencia profesional para el transporte de mercancías. Que siempre se ha conocido como "Capacitación". Es obligatorio si quieres ser autónomo. Todas las empresas dedicadas al transporte tienen que tener a alguien que lo tenga bien sea el propietario o alguien que ejerza de director. La verdad que no es facil de sacar porque entra mucha materia y va muy enfocado al tema de legislación, Sociedades, etc.

Un saludo.
 

bariwelo

En Practicas
No no en el CAP das un 40% de la materia que yo estoy dando. Lo que yo estoy sacando es el título de competencia profesional para el transporte de mercancías. Que siempre se ha conocido como "Capacitación". Es obligatorio si quieres ser autónomo. Todas las empresas dedicadas al transporte tienen que tener a alguien que lo tenga bien sea el propietario o alguien que ejerza de director. La verdad que no es facil de sacar porque entra mucha materia y va muy enfocado al tema de legislación, Sociedades, etc.

Un saludo.

Es un mini curso de empresariales para el transporte.
 

superm5

Forista Senior
60 toneladas de manera habitual en nuestras carreteras, supone degradar aún mas el patético estado en el que se encuentran. Poco se va a poder exprimir el coche, cuando las carreteras se encuentren llenas de baches.
 

Zenit

En Practicas
Sólo imaginarse las colas detrás de estos combois a 60Km/h maxima en carreteras convencionales.
Si a muchos les cuesta adelantar a un simple turismo no me quiero imaginar lo que pueda pasar.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Acotral también apoya los megacamiones. :guiño:

Por cierto, por siete metros más de camión y 20Tm más de peso tampoco va a pasar nada. ¿Degradar asfalto? Si se construye bien, no se degrada. A más longitud, mayor número de ejes, por lo que se mantendría la presión máxima del neumático en el asfalto de 9kg/cm2, así que la degradación sería la misma. Si la A4 no está degradada, todo es posible. :guiño:

Evidentemente, cuando salgan los megacamiones, no serán movidos por "pequeños" motores de 450cv, sino que serán, para que tire todo, un mínimo de 560/600cv. No creo que un empresario compre un Iveco Stralis de 420cv para tirar de 60000kg. :guiño:
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Acabo de leer mejor la noticia:

-Cada transporte de 25m requerirá autorización expedida por la DGT.

Esto significa que cada camión de 25m será un transporte especial, seguramente sin escolta con una autorización limitada, por lo que no será algo generalizado, y que la longitud máxima del camión siguen siendo 18,75m para los normales y 20,55 para los portacoches. También, por necesidad de expedición de autorización especial, la DGT no dejará circular a ese conjunto de vehículos por calles donde no se pueda llevar. :guiño:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Acotral también apoya los megacamiones. :guiño:

Por cierto, por siete metros más de camión y 20Tm más de peso tampoco va a pasar nada. ¿Degradar asfalto? Si se construye bien, no se degrada. A más longitud, mayor número de ejes, por lo que se mantendría la presión máxima del neumático en el asfalto de 9kg/cm2, así que la degradación sería la misma. Si la A4 no está degradada, todo es posible. :guiño:

Evidentemente, cuando salgan los megacamiones, no serán movidos por "pequeños" motores de 450cv, sino que serán, para que tire todo, un mínimo de 560/600cv. No creo que un empresario compre un Iveco Stralis de 420cv para tirar de 60000kg. :guiño:

Cierto que un camión más largo llevará más ejes para repartir el peso y la presión por neumático puede ser la misma o incluso inferior que en un camión más pequeño. Pero si el peso total es el doble, los efectos son como los de pasar dos camiones en lugar de uno asi que más o menos doble degradación. Aunque si la mercancía se va a transportar "sí o sí" lo mismo le da a la carretera que pase un camión con 50 Tm que dos con 25 Tm y si se aprovecha bien la capacidad de carga incluso se reduce algo el peso por Tm de mercancía pues no pesan lo mismo dos tractoras de 450 CV que una sola de 560.

Tengo pensado abrir un hilo de la degradación de carreteras porque el estado del asfalto que piso habitualmente es alucinante en muchos casos. No hablo ya de los baches sino del estado superficial de la capa de rodadura. No lo abro aún porque me faltan las fotos.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Cierto que un camión más largo llevará más ejes para repartir el peso y la presión por neumático puede ser la misma o incluso inferior que en un camión más pequeño. Pero si el peso total es el doble, los efectos son como los de pasar dos camiones en lugar de uno asi que más o menos doble degradación. Aunque si la mercancía se va a transportar "sí o sí" lo mismo le da a la carretera que pase un camión con 50 Tm que dos con 25 Tm y si se aprovecha bien la capacidad de carga incluso se reduce algo el peso por Tm de mercancía pues no pesan lo mismo dos tractoras de 450 CV que una sola de 560.

Tengo pensado abrir un hilo de la degradación de carreteras porque el estado del asfalto que piso habitualmente es alucinante en muchos casos. No hablo ya de los baches sino del estado superficial de la capa de rodadura. No lo abro aún porque me faltan las fotos.

Claro, por ahí van los tiros. Si se fleta un camión de 60Tm es porque, por lógica aplastante, esa carga no entra en uno de 40Tm y hará falta uno de 18Tm o 26Tm para llevar la carga restante, por lo tanto, tenemos un articulado en carretera más un rígido detrás de él con dos motores funcionando y tenemos ocho ejes pisando el asfalto. Con los de 25m habrá que añadir dos ejes más (a razón de 10Tm de masa máxima por eje no motor (eje motor hasta 11500kg)), por lo que los pesos se reparten, hay menos rodadura en el asfalto y hay un motor menos en marcha. Consumirá un poco más el camión, pero no creo que consuma lo del motor del camión que viene tras él. :guiño:
 

Larsen

Clan Leader
La historia es la de siempre, y por supuesto tiene un trasfondo económico para abaratar costes. Cuanta más mercancía pueda transportar un camión en un mismo viaje, más rentable es el transporte. Si esta medida supone pérdidas de puestos de trabajo o redunda en una mayor inseguridad en la carretera, sólo son daños colaterales del progreso.
Como dijo la visionaria Andrea Fabra en su momento:

andrea-fabra.jpg
 

Maillart

Forista Legendario
A mí la idea me parece muy buena aunque, como bien apuntaban por ahí atrás, siempre en vías de (al menos) dos carriles por sentido de circulación. De hecho llega con "décadas" de retraso.

Respecto a nuestras infraestructuras (sobre todo a nivel de sección estructural de firme y de puentes y obras de fábrica), en general no tendrán ningún tipo de problema en asumir estas cargas.
 
Arriba