R
ricoland
Invitado
Hola a todos,
De nuevo, aparece el hombre de las dudas.
Como todos teneis vehículos de estos, seguro que, por experiencia, sabeis la cantidad de km que aguantan y puntos km en los que uno tiene que tener en cuenta el cambio de ciertas piezas.
Un compañero de trabajo se compró un Alfa 156 y a los 85.000 km murió el motor. Mi hermana tiene un Passat TDI 110 del '98 y con 300.000 km todavía va como la seda. Y un taxista de mi pueblo le va a hacer 1.000.000 km al Mercedes clase "nosequé", próximamente. ¿Qué hay de, por ejemplo, un 740i? A parte de tener motor de gasolina, ¿estos V8 tienen larga vida? Lógicamente, partimos de la premisa que está bien cuidado. Nada de burn-out, ni calentones, ni pasadas de vueltas, etc. Cambios de aceite cada 5000 - 7000 km, niveles mantenidos, etc.
¡Gracias!
PD: Hoy he visto un 740i delante del OpenCor del barrio. Por Dios, ¡Qué envidia me dió ver al conductor ponerlo en marcha!
De nuevo, aparece el hombre de las dudas.
Como todos teneis vehículos de estos, seguro que, por experiencia, sabeis la cantidad de km que aguantan y puntos km en los que uno tiene que tener en cuenta el cambio de ciertas piezas.
Un compañero de trabajo se compró un Alfa 156 y a los 85.000 km murió el motor. Mi hermana tiene un Passat TDI 110 del '98 y con 300.000 km todavía va como la seda. Y un taxista de mi pueblo le va a hacer 1.000.000 km al Mercedes clase "nosequé", próximamente. ¿Qué hay de, por ejemplo, un 740i? A parte de tener motor de gasolina, ¿estos V8 tienen larga vida? Lógicamente, partimos de la premisa que está bien cuidado. Nada de burn-out, ni calentones, ni pasadas de vueltas, etc. Cambios de aceite cada 5000 - 7000 km, niveles mantenidos, etc.
¡Gracias!
PD: Hoy he visto un 740i delante del OpenCor del barrio. Por Dios, ¡Qué envidia me dió ver al conductor ponerlo en marcha!