Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 18 Ene 2021.

  1. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.806
    Me Gusta:
    129.873
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    1200 mejor . Aunque sea el mismo modelo . Ese es el motor y sonido auténtico .

    A mí me gusta la fatboy en negro , ya te imaginas porque .. el frikismo

    Saionara baby ..
     
    A RADASON le gusta esto.
  2. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Para mi tamaño la 883 es la ideal, yo sé lo que me digo, mole más o no. Y con poco la personalizas a lo macarra :LOL:. Para dar paseos ya me sobra
     
    Última edición: 11 Feb 2024
    A nebur le gusta esto.
  3. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    BMW R39
    Presentada en 1925, la BMW R39 es la primera monocilíndrica de la casa germana y, además, una lección sobre cómo has de ajustar el precio del producto al segmento donde te deseas mover.

    IMG_20240211_095634.jpg


    Quien siga esta breve sección diaria desde hace tiempo ya sabrá cómo nos gusta dar ciertos saltos temporales a la hora de explicar las cosas. Dicho esto, la historia de la BMW R39 -primera monocilíndrica de la marca, lanzada al mercado alemán en 1925- vamos a comenzarla por la España de los años sesenta.

    Y es que, no en vano, BMW es una de las casas motociclistas con una personalidad mecánica más marcada. En base a ello, sus bicilíndricos bóxer con refrigeración por aire han definido muy bien la trayectoria de la marca, siendo partícipes de la misma desde que uno de ellos equipara a su primera creación de dos ruedas allá por 1923.

    No obstante, en la amplia gama de la casa germana también ha habido espacio para otros tipos de motor. Es más, esto ha ocurrido desde 1925 y, en el caso de España, todo lo relativo a los monocilíndricos BMW nos es muy conocido gracias a las R27 ensambladas por la madrileña ROA y, en su mayor parte, utilizadas por la pretérita Guardia Civil de Tráfico.

    Llegados a este punto, desde 1964 éstas representaron una seria competencia para Sanglas la cual, con sus motocicletas de cuatro tiempos, era la marca preferida por parte del parque móvil del estado desde los tiempos de la posguerra. Una trayectoria consolidada que, a la postre, logró dejar a un lado a la advenediza ROA, la cual ensamblaba piezas llegadas desde Alemania junto a otras de origen español a fin de cumplir así, por los pelos, con los requisitos marcados para la llamada “fabricación nacional”.

    Llegados a este punto, ya vemos cómo la oferta de motocicletas monocilíndricas por parte de BMW no ha sido algo tan extraño como se pudiera pensar para una marca tan apegada a las mecánicas bóxer. De hecho, tal y como hemos dicho anteriormente la R39 apareció en 1925, todo ello con la intención de ser una especie de modelo de acceso a la gama del fabricante, de aquellas presidida por la R32 con 494 centímetros cúbicos.

    IMG_20240211_095947.jpg

    Respecto al bastidor, la R39 contaba con una base muy similar a la de las bicilíndricas, con un chasis en tubos de acero rígido y ligero al mismo tiempo. En relación al cubicaje, el cilindro con cuatro tiempos de nuestra protagonista era capaz de rendir hasta 6,5 CV siendo perforado en 247 centímetros cúbicos.

    Una buenas cifras para la época, corroboradas por el hecho de que la BMW R39 lograse ganar el campeonato alemán de motocicletas turismo durante la temporada de 1925. Ahora, cómo puede ser que todo aquello no se tradujera en un verdadero éxito de ventas. Bueno, pues por el precio. Y es que, dadas las calidades de esta primera monocilíndrica su factura no era muy inferior a la mostrada por su hermana mayor la bóxer R32 o su sustituta la R37.

    Es más, si cotejamos las cifras de producción llama la atención cómo mientras de la R32 se vendieron más de 3.000 unidades la R39 apenas llegó a las poco más de 880. Y eso que, a fin de cuentas, sus tiempos en el mercado fueron realmente parecidos. En fin, una lección que ningún fabricante habría de olvidar: si vas hacer un modelo de acceso, que sea realmente accesible y, sobre todo, mucho más barato que lo ya ofertado.
     
    A Juankmen, nebur y efímero les gusta esto.
  4. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.806
    Me Gusta:
    129.873
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Se quedan un poco cortas .. la 1200 no pesa tanto más y está más llena . Lo bueno de la 883 es que siempre cuestan 6 mil euros .. tenga un año o tenga 20 . Te la compras por 6 mil y la vendes o anuncias por 6 mil .. llevan media vida costando 6 mil euros. .
    De hecho allá por 2010 hubo una oferta en nueva que costaba 6 mil euros .. se la compró un chaval que conozco cuando yo compré la fazer , que también estaba en oferta en 6.500e si no me equivoco . La crisis y eso supongo .
     
  5. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Cortas de qué para dar paseos por la pradera?
     
  6. efímero

    efímero Clan Leader

    Registrado:
    12 Oct 2017
    Mensajes:
    25.082
    Me Gusta:
    51.134
    Ubicación:
    Arcadia.
    Modelo:
    e53 FU00 FLSTN
    Me gustó esta para ti.

    6900 € se llama, negociables y viene con muchas piezas de repuesto.
    Finales de año 2005 (modelo 2006), carburada, 52300 km.
    [​IMG][​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Espero no inocularte el veneno...:devil:
     
    Última edición: 11 Feb 2024
    A julfost y RADASON les gusta esto.
  7. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Uffff, ideal. Algo así, sí
     
    A efímero le gusta esto.
  8. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Hace unos meses una motocicleta Brough Superior fue subastada por casi 500.000 euros, un precio muy similar al que puede alcanzar el más demandado de los Rolls Royce de colección. Entre 1919 y 1940 Brough Superior fabricó 3.048 motos, un tercio de las cuales todavía sobreviven. Consideradas las mejores y más rápidas motos de su época, la Segunda Guerra Mundial puso fin a su leyenda.

    imagen-clasicos-004-1.jpg

    ¿Se figuran una moto clásica cuyo valor es igual o superior al de un Rolls Royce? Incluso hay ejemplares con el anagrama de Brough Superior que en las subastas han alcanzado un precio superior -500.000 euros- al que puede tener una casa. ¿Cuál es la razón de esta locura?

    Fundada por George Brough, entre 1919 y 1940 la firma británica Brough Superior estuvo instalada en Nottingham, la ciudad de Robin Hood, donde además de motocicletas y sidecar incluso llegó a fabricar algún que otro automóvil. Por lo tanto, algunas de las motos supervivientes de Brough Superior ya han superado los cien años.

    En su época los expertos y la prensa calificaron a estas motos como los “Rolls Royce de dos ruedas” y el interés actual de los coleccionistas viene dado porque tan sólo se fabricaron 3.048 unidades de las cuáles un tercio aproximadamente todavía se conservan convertidas en auténticas joyas.

    imagen-clasicos-004-2.jpg

    Durante la Segunda Guerra Mundial la planta de Nottingham se dedicó a la producción de material bélico y tras la contienda la empresa entró en liquidación al no existir mecánicas adecuadas y disponibles para sus motos.

    Las motos de Lawrence de Arabia

    El militar británico Thomas Edward Lawrence, más conocido por la historia y por el mundo del cine como Lawrence de Arabia, además de liderar la rebelión árabe contra el Imperio Otomano, casi llegó a ser propietario de ocho motos Brough Superior.

    Si no consiguió subirse a su octava moto es porque lamentablemente murió el 13 de mayo de 1935, víctima de las lesiones sufridas en un aparatoso accidente sufrido con la séptima de sus Brough Superior.

    Por otro lado, George Brough fue diseñador de motos y piloto habitual en todo tipo de desafíos deportivos, por lo cual las Brough Superior fueron en su época las motos más rápidas, con mejores prestaciones y también las más caras.

    imagen-clasicos-004-3.jpg

    La cuestión económica se explica porque cada una de las motos se personalizaba en función de los gustos y necesidades de los clientes, lo que exigía un primer montaje, el correspondiente desmontaje y un segundo montaje de acuerdo con los detalles técnicos y estéticos específicos de cada pedido, de forma que nunca hubo dos motos Brough Superior iguales. Un auténtico reto para los coleccionistas.

    Además, cada motocicleta era probada tras el último ensamblaje para garantizar que cumplía con las especificaciones previstas y, finalmente, cada unidad era certificada por el propio George Brough o devuelta a los talleres para su revisión.

    En su época el precio de una Brough Superior oscilaba entre las 100 y las 185 libras esterlinas, en un momento en el que el salario medio de un trabajador era de 200 libras, lo que hace pensar que estas motos estaban reservadas para compradores con un alto poder adquisitivo.

    imagen-clasicos-004-4.jpg

    Brough Superior: La más rápidas de su época

    Antes de su entrega cada Brough Superior SS100 era probada a velocidades máximas de 160 km/h y a 130 km/h cuando se trataba de modelos SS80. El objetivo de estos ensayos es que una vez en manos de sus propietarios pudieran competir a pleno rendimiento. Para conseguirlo incorporaban transmisiones Norton de cuatro marchas, horquillas Castle y carburadores de doble flujo.

    Los primeros modelos Brough Superior fueron el Mark I Sidevalve, Mark I Overhead, Mark II Standard y Mark II Sports, seguidos por los 680 SV Junior y 750 Sidevalve, momento a partir del cual surgieron las SS100 de 1.000 cc y motores de dos cilindros en V, SS80, 680 OHV y 11.50, junto los prototipos Golden Dream, BS4 Austin Four, esta última propulsada por la cadena cinemática de un Austin 7 y La Pendine, que podía alcanzar una velocidad máxima de 177 km/h. Con una moto de este tipo el piloto Noel Pope consiguió en 1939 dos récords, uno de 172 km/h con sidecar y otro de 200 km/h sin sidecar.

    imagen-clasicos-004-5-.jpg

    Por otra parte, los sidecares de Brough Superior, algunos elaborados por carroceros independientes, incorporaban en su chasis un tanque secundario para almacenamiento de combustible. Desde aquí la gasolina podía ser transferida al depósito de la motocicleta mediante una sencilla bomba de mano.

    Dependiendo de la capacidad de almacenamiento de ese segundo depósito un sidecar de Brough Superior podía ser de “crucero” o “deportivo”.
     
    A Juankmen le gusta esto.
  9. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Kawasaki Z1 (Mad Max: Salvajes de autopista)

    Un modelo importante del gigante japonés que tuvo un gran protagonismo en la cinta dirigida por George Miller, a la que donó nada menos que 14 motos que fueron las que acabarían pilotando el grupo del Cortaúñas, los ‘villanos’ de la película a los que persigue Mel Gibson en papel protagonista.

    Pero el mítico modelo de Kawasaki Z1 iría a parar a otro personaje del film. Hablamos del policía compañero de Max, Jim Goose, apodado como el Ganso. En el recuerdo nos queda aquella larga escena en la que Goose pilota su Kawasaki en plena carretera en busca de la pandilla delictiva y que (SPOILER) anticipa que dicha búsqueda no va a acabar bien.

     
    A Barbinski y nebur les gusta esto.
  10. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    En 1915 la mítica Harley Davidson ya construyó las primeras unidades para los militares norteamericanos que se enfrentaban en territorio mexicano al líder revolucionario Pancho Villa.

    1915-harley-davidson-sidecar-rig_1-1030x773.jpg

    1915-harley-davidson-sidecar-rig_13-1030x773.jpg

    1915-harley-davidson-sidecar-rig_14-1030x773.jpg
     
    A nebur le gusta esto.
  11. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y por otro lado, Pancho Villa, el primer biker mejicano, al que le encantaban las motos y se movía por el campo de batalla en una Indian, de las que se dice llegó a tener cuatro

    IMG_20240211_130647.jpg
     
    Última edición: 11 Feb 2024
    A nebur y efímero les gusta esto.
  12. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¿CUÁL ES LA MARCA DE MOTOS MÁS ANTIGUA? EL DEBATE

    Nadie discute que las actuales motocicletas tienen su origen en la precursora Daimler Reitwagen de 1885, aunque a partir de ahí son varios los fabricantes surgidos entre 1901 y 1902 (Peugeot, Indian, Royal-Enfield y Harley-Davidson) que pugnan por hacerse con el título honorífico de ser la marca de motos en activo con mayor antigüedad.

    motocicletas-antiguas.jpg

    La historia considera que fueron Gottlieb Daimler y Wilhem Maybach, los “padres” de la precursora Daimler Reitwagen, los que en 1885 inventaron la motocicleta, aunque en su caso lo que pretendían era desarrollar un artilugio mecánico que les permitiera probar los motores sin necesidad de tener que montarlos previamente en un automóvil.

    A partir de ese momento son varias las marcas actualmente vigentes que compiten por el galardón honorífico de ser las más veteranas del mundillo motero, entre ellas Benelli, BMW, Harley-Davidson, Guzzi o Peugeot.

    motocicletas-antiguas2.jpg

    Indian

    Fundada en Springfield en 1901 ese mismo año Indian ya tenía lista su primera motocicleta. En dura competencia con Harley-Davidson, Indian ostenta el título de primera marca norteamericana de motos.

    imagen-clasicos-028-indian.jpg

    Tras superar dos bancarrotas en 1962 y 2003, Indian está integrada en la actualidad en el Grupo Polaris, consolidándose como una de las principales marcas del segmento “custom cruiser”.

    Peugeot

    antigua-motocicleta-peugeot.jpg

    Peugeot fue fundada en 1810 aunque su primera moto no surgiría hasta 1901, suficiente para que la firma francesa compita con la británica Royal-Enfield y con Indian por ser la marca más antigua en activo.

    Hay que recordar además que aquella primera motocicleta Peugeot equipaba un motor De Dion-Bouton.

    Peugeot-es-considerada-por-muchos-la-marca-de-motos-mas-antigua.jpg

    Royal-Enfield

    La marca británica Royal Enfield comenzó en 1891 fabricando cañones y rifles, para en 1901 desarrollar su primera moto.

    imagen-clasicos-028-royal-enfield.jpg

    En 1932 Royal-Enfield presentó su mítico modelo Bullet y a finales de los sesenta abandonó el Reino Unido para continuar activa en India.

    Triumph

    Esta veterana firma británica tiene un accidentado historial. Comenzó en 1885 como fabricante de bicicletas, en 1902 lanzó su primera moto, en la década de los sesenta desapareció, volvió a la vida a comienzos los años ochenta, dio en bancarrota en 1983 y en 1986 fue resucitada por el empresario John Bloor.

    imagen-clasicos-028-triumph.jpeg

    Harley-Davidson

    Esta firma norteamericana fue fundada en Milwaukee en 1902 por Arthur Davidson, su hermano Walter y su amigo Willian S.Harley.

    imagen-clasicos-028-harley.jpg

    Comenzaron reparando bicicletas, pero en 1904 fabricaron sus tres primeras motos y en 1907 ya tenían una producción de 150 unidades/año.

    Benelli

    Haber surgido en Pesaro en 1911 como Garaje Benelli dedicado a la reparación de bicicletas y de motos, convierte a Benelli en la marca italiana más antigua, aunque su primera motocicleta de diseño totalmente propio -Velomotore- no aparecería hasta 1920.

    imagen-clasicos-028-benelli.jpg

    En la actualidad Benelli ya no es italiana y desde 2005 es propiedad del gigante chino Quianjiang.

    Guzzi

    Moto-Guzzi es la segunda firma más antigua en el mundo motero italiano. Fue fundada en marzo de 1921 por Carlo Guzzi y los hermanos Parodi, pilotos de aviación que habían sido compañeros de armas durante la Primera Guerra Mundial.

    imagen-clasicos-028-guzzi.jpg

    El primer modelo de Moto Guzzi fue la “Normale” de 1921. En 2004 Guzzi entró a formar parte del Grupo Piaggio.

    BMW

    La primera moto firmada por BMW -R32- aparece en 1923, aunque los orígenes de BMW hay que localizarlos en 1913 como fabricante de motores para aviación.

    imagen-clasicos-028-bmw.jpeg

    Fue tras la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial cuando BMW dejó los motores de aviación para dedicarse a los automóviles y las motos.
     
    A Juankmen, nebur y efímero les gusta esto.
  13. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Vaya estampa tiene la BMW

    imagen-clasicos-028-bmw.jpeg
     
    A GTI, nebur y efímero les gusta esto.
  14. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    1916 Militaire
    [​IMG]
     
    A nebur le gusta esto.
  15. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    Constelación de Royal Enfield 1959
    [​IMG]
     
    A nebur le gusta esto.
  16. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    YAMAHA FZR 600 R (1994)
    La firma de los diapasones quiso crear una anti CBR, y a punto estuvo de lograrlo

    IMG_20240214_093849.jpg

    Hay nombres que, por una cosa u otra, se han ganado un respeto entre los fanáticos de las motos deportivas. Por un lado, mencionar, por ejemplo, “CBR 600”, ya ilumina la cara de muchos moteros, al igual que otros como “GPZ 600”. Motos míticas a día de hoy, la base para muchos moteros y el sueño que todavía permanece en el garaje para otros. Qué tiempos aquellos, ¿verdad? Todos a por la Honda CBR 600, a por la intocable.

    Eso parecía, intocable, como el Volkswagen Golf en el mundillo de las cuatro ruedas, pero en realidad, hubo algunos modelos que lograron superar en determinados apartados a la CBR. Y uno de esos modelos fue, sin duda, la Yamaha FZR 600 R. Alguno pensará que se nos ha ido la olla, pero la FZR 600 R era, por ejemplo, más deportiva que la moto firmada por el “ala dorada”.

    No obstante, hubo que esperar hasta 1994 para que la Yamaha FZR 600 R se convirtiera realmente en la pesadilla de la CBR en las pruebas de Supersport. La Yamaha fue la moto que más complicó la vida a la Honda en los circuitos, y eso se tradujo en las calles. Además, ¿para qué negarlo? Estéticamente, la FZR 600 R era una belleza que contrastaba enormemente, por ejemplo, con las peculiares y polémicas Suzuki RF 600.

    IMG_20240214_094019.jpg

    La FR 600 llevaba en el mercado desde la década de los 80, pero la generación aparecida en 1994 era una renovación completa, un desarrollo casi desde cero que no compartía nada con las anteriores. No obstante, si compartía muchas cosas con su hermana mayor, la Yamaha YZF 750 presentaba un año antes. De hecho, a simple vista resulta complicado diferenciarlas, ya que la FZR 600 R calcaba, casi, las medidas de la “siete y medio”.

    Algunos medios de la época decían que la Yamaha FZR 600 R era tan cómoda como una Kawasaki ZZR 600, pero que se conducía como una Honda CBR 600, pero era más eficaz en circuito y en carretera de curvas. Eso se logró con una evolución del chasis –un Deltabox, pero fabricado con acero–, y por supuesto, del motor.

    El motor fue uno de los elementos clave, donde Yamaha hizo parte de su magia. Como cualquier otra Supersport –a excepción de Kawasaki con la ZX-636R, aparecida años después–, el motor era un cuatro cilindros de 598 centímetros cúbicos cuyos pistones tenían una carrera de solo 49,6 milímetros. La mezcla aire-gasolina corría a cargo de carburadores Keihin, mientras que el encendido era de tipo digital. La culata de 16 válvulas y la compresión de 12:1 hacían el resto.

    IMG_20240214_094100.jpg IMG_20240214_094114.jpg

    La potencia era de 100 CV –73,8 kW– a 11.500 revoluciones y el par llegaba a 65,7 Nm a 9.500 revoluciones. Algunas revistas de la época subieron la moto a un banco de rodillos y obtuvieron potencias que rondaban los 98 CV, un dato que no está nada mal.

    Con la FZR 600 R, Yamaha puso en circulación una de las rivales más duras de la Honda CBR 600 F, aunque no logró robarle el cetro de “Reina de las Supersport”. No obstante, es justo decir que fue una de las mejores deportivas de su época, hay quien dice que fue, incluso, mejor deportiva que su reemplazo, la Yamaha YZF 600 Thundercat. ¿O esta no ocupó el lugar de la FZR 600 R?
     
    Juankmen, Meigallo, efímero y otra persona les gusta esto.
  17. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.806
    Me Gusta:
    129.873
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La thundercat no llegó a triunfar porque al poco nació la R6 que la abatía en todos los territorios .
    Aún así , cuando salió la thundercat y la thunderace , eran peculiares por si forma de carenado frontal .
    La thunderace era un fzr con otros carenados simplemente. La R6 era harina de otro costal , una geneacion totalmente nueva que dio paso a la 600 r de nueva generación y concepto al que siguieron las demás marcas más tarde , lo mismo que la r1 .

    La fzr , esa en cuestión , en blanco y lila me gustaba a Dios .. aún a veces las oteo en las páginas de Segundamano .
     
    A RADASON le gusta esto.
  18. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A mí la que me gustaba era ésta

    65550ef15c5a4.jpeg
     
    VIOYA, efímero, Barbinski y otra persona les gusta esto.
  19. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.806
    Me Gusta:
    129.873
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Como curiosidad , la thundercat no declaraba 100 caballos .. es una de las pocas R ? 600 limitables a día de hoy . La fzr me da que tampoco traía los 100 caballos en la documentación pues tengo un translumbre de que también servía para limitar.
     
    A RADASON le gusta esto.
  20. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.806
    Me Gusta:
    129.873
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A mí me gusta más la otra , de esas se ven y veían muchas . Esa para los años que tienen no iban mal , le ayude a un vecino a resucitar una y me sorprendió comparada con otras motos de su época , salvo por los frenos que es en donde se nota siempre lo moderno , la moto no era un pesumio como suelen ser las antiguas y aceleraba decentemente . Como curiosidad el depósito real es feísimo , es un tanque rectangular tal cual , lo que está a vista es un simple carenado que va tapando el depósito . Llevaban ya bomba electrónica de gasolina , cosa eje este no sabía e ignoro cómo no quemó el motor de arranque por no tener la bomba conectada . :LOL:
     
    A RADASON le gusta esto.
  21. GTI

    GTI Clan Leader

    Registrado:
    10 Feb 2003
    Mensajes:
    26.188
    Me Gusta:
    24.419
    Ubicación:
    Northeast of Spain (Oregón)
    Modelo:
    Bayerische
    Me gustaban las FZR, y las ZXR y las GXR, todas. Pero mis favoritas siempre fueron las CBR
     
    A RADASON y nebur les gusta esto.
  22. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    1959 Ariel Cuadrado Cuatro MKII[​IMG]
     
    A nebur le gusta esto.
  23. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    Carreras de principios de 1930 Norton[​IMG]
     
    A efímero y nebur les gusta esto.
  24. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.948
    Me Gusta:
    34.441
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La primera moto con la que superé los 220 kmh...:chulo:.....en bermudas y camisa....:whistle::facepalm:....tuve que aflojar porque el aleteo del cuello de la camisa era insoportable...biggrin
     
    A malo, RADASON y nebur les gusta esto.
  25. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.806
    Me Gusta:
    129.873
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Gxr y zxr serían el equivalente a la yzf 750 .
    El equivalente a la fzr sería la zzr 600 y la gsxf 600.
     
    A RADASON y GTI les gusta esto.
  26. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    [​IMG]
     
    A efímero le gusta esto.
  27. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    [​IMG]
     
    A efímero y GTI les gusta esto.
  28. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
    [​IMG]
     
    A efímero le gusta esto.
  29. KORANDO

    KORANDO Clan Leader

    Registrado:
    18 May 2005
    Mensajes:
    26.001
    Me Gusta:
    80.074
    Ubicación:
    Depende
    Modelo:
    850 CI-535I-E34
  30. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    138.171
    Me Gusta:
    225.677
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    SUZUKI GSX400S KATANA
    De venta solo en Japón en 1992 y 1993, animada por el motor de la Bandit 400

    IMG_20240215_113732.jpg

    La Suzuki Katana es una de esas motocicletas míticas, que solo con nombrar su denominación ya provoca toda clase de comentarios. De hecho, es tan mítica que la misma Suzuki recuperó su nombre y su concepto en 2019. No obstante, merece la pena destacar que el nombre de Katana se volvió a usar en Estados Unidos para las Suzuki GSX-F de 600, 750 y 1100 centímetros cúbicos en los 80, y de sus reemplazos lanzados en 1998.

    Además de aquellas Suzuki Katana, unos 10 años después, apareció una versión exclusiva para el mercado japonés y que resulta un modelo bastante desconocido: la Suzuki GSX400S Katana. Sí, una versión con motor de 400 centímetros cúbicos, que hoy día, con el carnet A2, podría ser todo un best seller.

    La Katana 400 se puso en circulación porque en Japón, todo lo retro estaba de moda y en Suzuki pensaron que era buena idea relanzar una pequeña Katana con motor de 400 centímetros cúbicos y aprovechar el tirón comercial. Pero no solo eso, llegó justo con una reedición del modelo original solo para Japón, con otras versiones con cubicajes de hasta 250 centímetros cúbicos.

    IMG_20240215_114416.jpg

    Así, la Suzuki GSX 400S Katana se puso en las tiendas en 1992 animada por un motor de cuatro cilindros, refrigeración líquida y 399 centímetros cúbicos, que rendía 43 CV a 10.500 revoluciones. Se trata del mismo motor que montaba las Bandit 400, que derivaban del motor de la Suzuki GSX-R400, así pues, lo que parece un radiador de aceite, en realidad, es el radiador convencional para el sistema de refrigeración.

    Estéticamente era una réplica, hasta en el más mínimo detalle, de la primera Katana lanzada en los 80. Incluso se montó el motor inclinado 18 grados hacia delante, como en la Katana 1100. No obstante, había un pequeño cambio con respecto a la 1100, que a simple vista cuesta encontrar, como los neumáticos más anchos, las pinzas de freno Tokico de cuatro pistones o los amortiguadores gemelos Showa.

    Su comercialización, como se ha comentado antes, se limitó a Japón, aunque se exportó en pequeñas cantidades a otros países de Asia y Pacífico, aunque es posible encontrar unidades en Internet en otros mercados.

    La producción de la Suzuki Katana 400 duró solo dos años, entre 1992 y 1993. Se lanzó en varias opciones de color, como los tradicionales gris y gris oscuro con el motor en negro. También se pueden encontrar versiones con parte de la carrocería en otra tonalidad
     
    Juankmen, elbader, Meigallo y otra persona les gusta esto.

Compartir esta página