Fotos Las 10 motos más icónicas de la historia? Y muchas más. Locos por las motos.

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.004
Reacciones
348.668
Screenshot-20250924-193756-Instagram.jpg
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195

Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto​


En homanaje a icónico piloto español​

Moto del día: Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto


La Derbi Mulhacén Café 659 Ángel Nieto, era una versión en edición limitada que rendía homenaje al piloto español de motociclismo más laureado. Edición limitada que, en el fondo, tenía muy poco de especial, ya que apenas se centraba en una decoración específica y poco más. Todo lo demás era compartido con el resto de versiones de la Mulhacén, salvo pequeños detalles.
Derbi fue uno de los fabricantes de motos más importantes de España. La historia de esta firma es notable, con grandes logros en competición –18 títulos mundiales de velocidad, nada menos– y nombres como Ángel Nieto o Mike Di Meglio ligados a su historia. De hecho, la importancia de la marca le permitió aguantar en activo mucho más que todas las rivales nacionales. Bultaco, Montesa, OSSA… Todas dejaron su actividad mucho antes que Derbi, aunque, claro, siempre hay truco. En el año 2001 Piaggio se hacía con el control total de Derbi –compró el 100% de la compañía, que se pagó con acciones de Piaggio– y pudo acceder a tecnología y experiencia de la firma italiana.
Fue el apoyo de Piaggio lo que permitió, entre otras cosas, que apareciera la Derbi Mulhacén, una moto de diseño atractivo y diferente a lo visto hasta el momento, cuyo concepto estaba a medio camino entre el trail y la moto urbana. DEbería haberse convertido en un éxito de ventas, sobre todo en su versión con motor de 650 centímetros cúbicos –659,7 centímetros cúbicos exactamente–. Sin embargo, no tuvo la aceptación que se merecía, aunque no por ello tiraron la toalla.

Derbi Mulhacén Café Ángel Nieto (2)

La derbi Mulhacén Café 659 es un intento para aumentar la repercusión y la aceptación del modelo y la versión Ángel Nieto, el remate a la faena. Quizá fuera una moto un tanto pequeña, como dijeron algunos medios especializados o, ¿por qué no?, que los usuarios no veían a Derbi como un fabricante “de motos grandes”. La firma española siempre se centró en los segmentos con motores pequeños, de hecho, el propulsor de la Mulhacén es un Yamaha-Minareli capaz de rendir 44 CV y superar la Euro3 –hoy podría ser un bombazo para el A2–.
En cuanto a la Mulhacén Café Ángel Nieto, todo se centraba en su imagen. La moto adoptaba los colores de las míticas “balas rojas” y colocaba el número 1 en los protectores laterales del radicado. Los neumáticos eran de carretera en llanta de 17 pulgadas, la horquilla era Marzocchi, invertida y con barras de 43 milímetros, los frenos los suministraba Brembo con discos delanteros de 320 milímetros y pinzas de anclaje radial… Se quería potencia el lado más deportivo del modelo.
Esa moto algún día se pagará mucho.
Lo mismo que la Aprilia 6.5 creo que se llama.
Parece ser que no es gran cosa la mulhacen, no en correr si no por peso , manejabilidad etc. , pero preveo que será cotizada.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
Esa moto algún día se pagará mucho.
Lo mismo que la Aprilia 6.5 creo que se llama.
Parece ser que no es gran cosa la mulhacen, no en correr si no por peso , manejabilidad etc. , pero preveo que será cotizada.

A mí en su época me sorprendió gratamente que Derbi sacara una moto con cierta cilindrada ya. Me alegré, siempre le tuve cariño a la marca, ya que mi primera moto fue una Derbi GT 4V y también tuve más tarde una FDS
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
@nebur, al loro con el ciclomotor Vespa. @guakarimaso, lo mismo tendrías que haber comprado una scutre...


Nunca he acabado de saber llevar ese aparato , me saque el carnet con una.

Hay un video de otra adelantándole a una R también en zona de curvas .

La realidad .. pues como si yo adelanto a un Huracán con el jhaudi , el de la grande te deja pasar para ver qué coj*nes es eso que viene detrás mangado , en el momento que quiera ...bye ..
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
Nunca he acabado de saber llevar ese aparato , me saque el carnet con una.

Hay un video de otra adelantándole a una R también en zona de curvas .

La realidad .. pues como si yo adelanto a un Huracán con el jhaudi , el de la grande te deja pasar para ver qué coj*nes es eso que viene detrás mangado , en el momento que quiera ...bye ..

A mí me sorprendió lo manejable que era siendo tal zambombo
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
A mí me sorprendió lo manejable que era siendo tal zambombo
Es falsa ..
Yo eso de tener que girar el manillar y no el cuerpo nunca se me dió ..
Con las demás carnet al menos era así. Y un nada que te metieses con ella .. al suelo , sin avisar ni hostias.

Hablo d las antiguas , supongo que con los años las irían scooterizando y mejorando los chasis .
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
Es falsa ..
Yo eso de tener que girar el manillar y no el cuerpo nunca se me dió ..
Con las demás carnet al menos era así. Y un nada que te metieses con ella .. al suelo , sin avisar ni hostias.

Hablo d las antiguas , supongo que con los años las irían scooterizando y mejorando los chasis .

Yo me saqué el carnet con una Vespa, lo mismo hasta más antigua que la tuya. Y ya te digo que me sorprendió. Quizás yo las tenía en muy baja estima respecto a manejo. Lo de girar el manillar viniendo de moto de campo no es ningún problema
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
Yo me saqué el carnet con una Vespa, lo mismo hasta más antigua que la tuya. Y ya te digo que me sorprendió. Quizás yo las tenía en muy baja estima respecto a manejo. Lo de girar el manillar viniendo de moto de campo no es ningún problema
Lo uso era la tuya recomprada cuando la tiraron ahí .. autoescuela Santa Eulalia no se caracterizaba por poseer la última tecnología en vehículos precisamente.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
Lo uso era la tuya recomprada cuando la tiraron ahí .. autoescuela Santa Eulalia no se caracterizaba por poseer la última tecnología en vehículos precisamente.

Yo alquilé una vieja durante una hora para conocer el circuito y la moto, nunca había montado en Vespa ni scooter, y después me examiné con una mas vieja aún, y la cabr*na se quedó sin gasolina en medio del trébol aquel. Repostamos, continúe justo donde lo dejé y aprobé. Y la frenada de emergencia fue de verdad, tanto que tuve que arrastrar los pies para no tirar la segunda barrera. Viendo a todos los que iban cateando pensé, "les voy a enseñar lo que es una frenada de emergencia de verdad". Y por listo casi la cago...
 
Última edición:

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.162
Reacciones
35.018
@nebur, al loro con el ciclomotor Vespa. @guakarimaso, lo mismo tendrías que haber comprado una scutre...


Oh yeah !! ....buen resumen de mi juventud. Aunque ya venía de una Montesa cota 123cc y una Kx80 de cross, para un uso por el campo, con la que realmente aprendí a ir en moto por la calle fue una vespa 75cc, luego pasada a 125cc metrakit, tubo Polini, carburador más grande,.... :facepalm: ...con frenos de tambor....:hungover:...y las animaladas que hacía (y hacían los amiguetes que también tenían sus vespas retocadísimas...).
Es la única moto con la que, después de no usarla durante unas semanas, necesitaba varios kms para volver a tener el feeling !

Ahí van una muestras del abuelo cebolleta! Unos tristes wheelies en modo 80´s (chupa de cuero y sin casco .....) :hungry:

Notese para los más observadores que hay un Mustang II al fondo....

20250926_200332_resized.jpg
20250926_200315_resized.jpg
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
Oh yeah !! ....buen resumen de mi juventud. Aunque ya venía de una Montesa cota 123cc y una Kx80 de cross, para un uso por el campo, con la que realmente aprendí a ir en moto por la calle fue una vespa 75cc, luego pasada a 125cc metrakit, tubo Polini, carburador más grande,.... :facepalm: ...con frenos de tambor....:hungover:...y las animaladas que hacía (y hacían los amiguetes que también tenían sus vespas retocadísimas...).
Es la única moto con la que, después de no usarla durante unas semanas, necesitaba varios kms para volver a tener el feeling !

Ahí van una muestras del abuelo cebolleta! Unos tristes wheelies en modo 80´s (chupa de cuero y sin casco .....) :hungry:

Notese para los más observadores que hay un Mustang II al fondo....

Ver el archivos adjunto 185163
Ver el archivos adjunto 185164

:aplause: hostia la Vespa, la tralla que tuvo que llevar
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
@nebur, esta tarde saqué el carburador del Vespino F9 del cubo de gasolina en el que estaba despiezado, incluso la admisión que por cierto lleva láminas de carbono, y lo soplé con el compresor. Saqué toda la gasolina rancia, monté todo de nuevo y... Arrancó! Va como un tiro la cabr*na, si bien no va fina a ralentí y se ahoga al dar un golpe de gas fuerte en seco. Como ese carburador Amal lleva tornillo de aire, tendré que carburar. Una vez lanzada corre que se las pela!



El sonido es mucho más discreto que el SC y el NL con los Polini. Tendré que usarla ahora a menudo para que se quite el olor a rancio, porque ni siquiera el escape huele al aceite que yo uso, el Motul.
 
Última edición:

Boxer_GS

Forista
Registrado
25 Ago 2005
Mensajes
903
Reacciones
340
MOTO DEL DÍA / MOTO DEL DÍA: APRILIA MOTÓ 6.5
Moto del día: Aprilia Motó 6.5

MOTO DEL DÍA: APRILIA MOTÓ 6.5​

Porque la firma de un artista no significa éxito seguro​

0 20/7/2018LUIS BLÁZQUEZAPRILIA, CUSTOM, MOTO DEL DÍA
rating_on.gif
4
A- Decrease font size. A Reset font size. A+Increase font size.
TIEMPO DE LECTURA: 2 MIN.
Aprilia, como buena empresa italiana, siempre se ha ocupado de ofrecer diseños cuidados y diseños atractivos, o al menos lo más atractivos posibles. A mediados de los noventa, Aprilia contactó con el entonces popular artista Philippe Stark para desarrollar un nuevo modelo de diseño rompedor, diferente a lo demás. El resultado final es… cuestionable, y las bajas ventas de la Aprilia Motó 6.5 acabaron por confirmar que no fue la más bella de las motos de la época.
Philippe Stark es un diseñador de, prácticamente, todo. Tanto muebles, como electrodomésticos, edificios, interiores, bolsos, bicicletas… aunque eso sí, su mayor pasión, las motocicletas (su colección se dice supera las cuarenta). Cuando Aprilia le propuso a comienzos de década el desarrollo de una nueva moto, evidentemente aceptó. La susodicha moto en cuestión fue presentada en Bolonia en diciembre de 1994, y causó bastante revuelo. Era una época donde líneas minimalistas no encajaban en un mercado donde aún primaba la contundencia.
Stark pretendía hacer una moto que tuviese un carácter andrógino, es decir, indiferente tanto para el sexo masculino como el femenino. Las líneas rectas y musculosas se abandonaron a favor de líneas más orgánicas y suaves. El chasis acogía en su interior un bloque de un solo cilindro Rotax de 652 centímetros cúbicos, capaz de desarrollar 43 CV a 6.250 RPM y 53 Nm de par motor a 5.000 vueltas. Este motor estaba más que probado, montado también en modelos de la competencia como la BMW F 650.
Aprilia Moto 6 5
En lugar de montar un carburador de doble cuerpo, se optó por montar uno más pequeño que, a pesar de entregar menos potencia, ofrecía un rendimiento más suave y lineal. De hecho, esta motocicleta fue diseñada para motoristas inexpertos y, como decía Stark, tenía que ser fácil y dócil de llevar. Aún con todo, esta moto causó ciertas reticencias. Era demasiado light para los moteros de verdad y demasiada “moto” para aquellos que sólo querían moverse por la ciudad.
Otro problema era su comportamiento dinámico, demasiado urbanita y demasiado nervioso en carretera por sus geometrías. Además, a pesar de contar con un asiento cómodo en mullido, era tan estrecho que hacía a la Motó 6.5 un vehículo incómodo tras un rato encima de ella. Sin embargo, al no contar con ningún compartimento de carga, tampoco era práctica para ciudad.
Al fin y al cabo, una moto que se encontraba en tierra de nadie. Se superpuso un diseño que no iba a acorde con la época, con una parte de ciclo que no estaba a la altura de la imagen que se pretendía difundir. Este es el caso de una idea que podría ser buena, pero su ejecución en ese espacio-tiempo la condenaron al fracaso.

 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
MOTO DEL DÍA / MOTO DEL DÍA: APRILIA MOTÓ 6.5
Moto del día: Aprilia Motó 6.5

MOTO DEL DÍA: APRILIA MOTÓ 6.5​

Porque la firma de un artista no significa éxito seguro​

0 20/7/2018LUIS BLÁZQUEZAPRILIA, CUSTOM, MOTO DEL DÍA
rating_on.gif
4
A- Decrease font size. A Reset font size. A+Increase font size.
TIEMPO DE LECTURA: 2 MIN.
Aprilia, como buena empresa italiana, siempre se ha ocupado de ofrecer diseños cuidados y diseños atractivos, o al menos lo más atractivos posibles. A mediados de los noventa, Aprilia contactó con el entonces popular artista Philippe Stark para desarrollar un nuevo modelo de diseño rompedor, diferente a lo demás. El resultado final es… cuestionable, y las bajas ventas de la Aprilia Motó 6.5 acabaron por confirmar que no fue la más bella de las motos de la época.
Philippe Stark es un diseñador de, prácticamente, todo. Tanto muebles, como electrodomésticos, edificios, interiores, bolsos, bicicletas… aunque eso sí, su mayor pasión, las motocicletas (su colección se dice supera las cuarenta). Cuando Aprilia le propuso a comienzos de década el desarrollo de una nueva moto, evidentemente aceptó. La susodicha moto en cuestión fue presentada en Bolonia en diciembre de 1994, y causó bastante revuelo. Era una época donde líneas minimalistas no encajaban en un mercado donde aún primaba la contundencia.
Stark pretendía hacer una moto que tuviese un carácter andrógino, es decir, indiferente tanto para el sexo masculino como el femenino. Las líneas rectas y musculosas se abandonaron a favor de líneas más orgánicas y suaves. El chasis acogía en su interior un bloque de un solo cilindro Rotax de 652 centímetros cúbicos, capaz de desarrollar 43 CV a 6.250 RPM y 53 Nm de par motor a 5.000 vueltas. Este motor estaba más que probado, montado también en modelos de la competencia como la BMW F 650.
Aprilia Moto 6 5
En lugar de montar un carburador de doble cuerpo, se optó por montar uno más pequeño que, a pesar de entregar menos potencia, ofrecía un rendimiento más suave y lineal. De hecho, esta motocicleta fue diseñada para motoristas inexpertos y, como decía Stark, tenía que ser fácil y dócil de llevar. Aún con todo, esta moto causó ciertas reticencias. Era demasiado light para los moteros de verdad y demasiada “moto” para aquellos que sólo querían moverse por la ciudad.
Otro problema era su comportamiento dinámico, demasiado urbanita y demasiado nervioso en carretera por sus geometrías. Además, a pesar de contar con un asiento cómodo en mullido, era tan estrecho que hacía a la Motó 6.5 un vehículo incómodo tras un rato encima de ella. Sin embargo, al no contar con ningún compartimento de carga, tampoco era práctica para ciudad.
Al fin y al cabo, una moto que se encontraba en tierra de nadie. Se superpuso un diseño que no iba a acorde con la época, con una parte de ciclo que no estaba a la altura de la imagen que se pretendía difundir. Este es el caso de una idea que podría ser buena, pero su ejecución en ese espacio-tiempo la condenaron al fracaso.


No es que me haya apasionado nunca, pero siempre reconocí que ese diseño tiene miga, como si fuera una mezcla de art déco de los años 20/30 y los tiempos modernos
 

Boxer_GS

Forista
Registrado
25 Ago 2005
Mensajes
903
Reacciones
340
El diseñador, Philippe Starck, tiene algunos diseños muy curiosos en muchas disciplinas, ésta moto es un claro ejemplo.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
@nebur, esta tarde saqué el carburador del Vespino F9 del cubo de gasolina en el que estaba despiezado, incluso la admisión que por cierto lleva láminas de carbono, y lo soplé con el compresor. Saqué toda la gasolina rancia, monté todo de nuevo y... Arrancó! Va como un tiro la cabr*na, si bien no va fina a ralentí y se ahoga al dar un golpe de gas fuerte en seco. Como ese carburador Amal lleva tornillo de aire, tendré que carburar. Una vez lanzada corre que se las pela!



El sonido es mucho más discreto que el SC y el NL con los Polini. Tendré que usarla ahora a menudo para que se quite el olor a rancio, porque ni siquiera el escape huele al aceite que yo uso, el Motul.

El pequeño ha dado su visto bueno


Indio bueno .. así me gusta .
Como alumbra carallo ..
Y como sale . .
A cuanto da al final ..
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
No es que me haya apasionado nunca, pero siempre reconocí que ese diseño tiene miga, como si fuera una mezcla de art déco de los años 20/30 y los tiempos modernos
Esa moto si no ha subido va a valer pasta también ...como dije ..
He llegado a ver alguna bastante barata en antaño .. al igual que la mulhacen como moto en su parece ser que no es mucha cosa (comparada con cosas similares ) , pero con los años será venerada .
Yo solo vi una en mi vida . Supongo que dar con una de serie , no es fácil .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
El diseñador, Philippe Starck, tiene algunos diseños muy curiosos en muchas disciplinas, ésta moto es un claro ejemplo.
Si propio traje .. que ha ido evolucionando con el paso de las pelis ..
El señor stark siempre ha sido un tío curioso .

Esto es sacarse la p*lla en mi gremio .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.586
Reacciones
134.195
@nebur, esta tarde saqué el carburador del Vespino F9 del cubo de gasolina en el que estaba despiezado, incluso la admisión que por cierto lleva láminas de carbono, y lo soplé con el compresor. Saqué toda la gasolina rancia, monté todo de nuevo y... Arrancó! Va como un tiro la cabr*na, si bien no va fina a ralentí y se ahoga al dar un golpe de gas fuerte en seco. Como ese carburador Amal lleva tornillo de aire, tendré que carburar. Una vez lanzada corre que se las pela!



El sonido es mucho más discreto que el SC y el NL con los Polini. Tendré que usarla ahora a menudo para que se quite el olor a rancio, porque ni siquiera el escape huele al aceite que yo uso, el Motul.

El pequeño ha dado su visto bueno


Otia .. pero el vespino tiene también variador de esos que hacen como 2 marchas.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.217
Reacciones
231.782
Otia .. pero el vespino tiene también variador de esos que hacen como 2 marchas.

Sí. Los dos que tengo de siempre lo tienen, aunque el amarillo tiene el 49cc original, con un carburador un poquito más grande, el escape y el variador.
 
Última edición:
Arriba