- Modelo
- E30 316, 320 ic
- Registrado
- 21 Sep 2003
- Mensajes
- 22.244
- Reacciones
- 12.315
Para los que estéis suscritos a la plataforma Filmin (que a mi me encanta porque dispone de mucho cine clásico) os recomiendo un documental de hora y pico sobre el rodaje de la película que lleva por título el nombre de la famosa carrera de resistencia.
Siempre he sido un fan de Steve McQueen, su pasión por el motor y la competición fueron sus señas de identidad, secuencias como las de la famosísima persecución en "La gran evasión" son la pura esencia del motociclismo, la de "Bullit" con el mustang es la mejor jamás rodada junto con la de "French connection", pero es que además de un gran actor era un enorme piloto, segundo en las 12 horas de Sebring y formó parte del equipo norteamericano en los ISDE (International Six Days of Enduro).
La película "Las 24H de Le Mans" no es lo que se dice un taquillazo, su calidad cinematográfica es bastante justita pero en ella se juntan Steve McQueen y un Porsche 917 con los colores de Gulf, que más necesitamos?
En fin, que os recomiendo el visionado del documental porque está muy bien hecho y se cuentan anécdotas muy interesantes y curiosas, como lo de que solía mearse en las macetas del actor que vivía debajo de su piso, James Garner, al que no perdonaba el destrozo que había hecho con la película "Grand Prix"
Siempre he sido un fan de Steve McQueen, su pasión por el motor y la competición fueron sus señas de identidad, secuencias como las de la famosísima persecución en "La gran evasión" son la pura esencia del motociclismo, la de "Bullit" con el mustang es la mejor jamás rodada junto con la de "French connection", pero es que además de un gran actor era un enorme piloto, segundo en las 12 horas de Sebring y formó parte del equipo norteamericano en los ISDE (International Six Days of Enduro).
La película "Las 24H de Le Mans" no es lo que se dice un taquillazo, su calidad cinematográfica es bastante justita pero en ella se juntan Steve McQueen y un Porsche 917 con los colores de Gulf, que más necesitamos?
En fin, que os recomiendo el visionado del documental porque está muy bien hecho y se cuentan anécdotas muy interesantes y curiosas, como lo de que solía mearse en las macetas del actor que vivía debajo de su piso, James Garner, al que no perdonaba el destrozo que había hecho con la película "Grand Prix"
