Noticia Las ZBE son insuficientes, hay que ir a las ZCA, ¿me seguís?

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.554
Reacciones
8.345
Creo que el "tweet" se comenta solo, y viniendo de quién viene tampoco sorprende, pero ahí va.

"Con la normativa actual un coche eléctrico puede pasar por el centro de la ciudad sin restricciones, y eso no puede ser. ¿Me seguís?"

En las respuestas que le han dado, aquí, al Ilmo. Sr. Concejal, HDLGP viene a ser la más común :devil: :devil: :devil:

 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.925
Reacciones
5.622
Creo que el "tweet" se comenta solo, y viniendo de quién viene tampoco sorprende, pero ahí va.

"Con la normativa actual un coche eléctrico puede pasar por el centro de la ciudad sin restricciones, y eso no puede ser. ¿Me seguís?"

En las respuestas que le han dado, aquí, al Ilmo. Sr. Concejal, HDLGP viene a ser la más común :devil: :devil: :devil:



No ha hecho más que decir lo obvio que todos ya pensábamos
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.092
Reacciones
23.816
Creo que el "tweet" se comenta solo, y viniendo de quién viene tampoco sorprende, pero ahí va.

"Con la normativa actual un coche eléctrico puede pasar por el centro de la ciudad sin restricciones, y eso no puede ser. ¿Me seguís?"

En las respuestas que le han dado, aquí, al Ilmo. Sr. Concejal, HDLGP viene a ser la más común :devil: :devil: :devil:



No sé quién es, pero este es tonto. Puede irse al bosque él solo, ahí solo tendrá, de vez en cuando, un Patrol del SEPRONA, a ver si le rechista a esos. :rage:
 

dagoban

Forista
Modelo
E21 320/6
Registrado
7 May 2009
Mensajes
856
Reacciones
690
Si realmente lo que quieren estos y la comunidad europea es quitar coches de la circulacion nos guste o no.
Más que quitarnos lus coches quieren quitarnos la libertad de desplazarnos donde queramos. Primeros los vehículos a combustión, luego los eléctricos, luego las bicis y patinetes y luego que salgamos de casa.
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.114
Reacciones
13.131
en el Eixample de Barcelona hay mucho pijoprogre hlilip0llas encantado de que le hayan cerrado calles y esté lleno de baretos a 5€ el café con leche. claro, van con patinetes o bus.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.311
Reacciones
231.915
Más que quitarnos lus coches quieren quitarnos la libertad de desplazarnos donde queramos. Primeros los vehículos a combustión, luego los eléctricos, luego las bicis y patinetes y luego que salgamos de casa.

Lo has clavado.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.554
Reacciones
8.345
Luego hay algunos exaltados, seguramente sionistas afines a MAGA que se oponen a estas medidas tan beneficiosas para todos y que tan necesarias son.

La Guerra sucia contra el vehículo privado

En España, cotizar en el régimen general es cada vez más una rareza. La inestabilidad laboral a menudo sólo ofrece una salida: darse de alta como autónomo para no depender de los vaivenes de las empresas y dejar de vivir en la angustia de no saber si será posible encadenar contratos temporales con la suficiente regularidad como para subsistir. Ser autónomo se ha convertido así, no en algo vocacional, sino en una solución desesperada. Sin embargo, los políticos no es que sean ajenos esta realidad, es que actúan sobre ella con sadismo. Sólo así se explica el último golpe de Hacienda, que ha decidido que Excel, la herramienta más utilizada para emitir facturas, quede prohibida. El argumento no es que hayan demostrado fallos técnicos. Según los burócratas, el “problema” es que Excel no garantiza la trazabilidad de las facturas. Y como todos sabemos, los autónomos, con sus enormes ingresos, suponen una amenaza de fraude a la altura de la industria del narcotráfico, la delincuencia organizada… o la corrupción y financiación ilegal de los partidos políticos.

Por supuesto, estoy ironizando. En España, el trabajador por cuenta propia declara una renta media anual de apenas 17.700 euros brutos (unos míseros 1.475 al mes). Sin embargo, se verá obligado a contratar software especializado y a gastar aún más en asesorías. El Estado, incapaz de establecer la trazabilidad de su propio despilfarro, busca así esquilmar hasta el último céntimo de quienes a duras penas pueden llegar a fin de mes. No es una anécdota aislada, sino una estrategia generalizada: complicar la vida del ciudadano común e imponer costes incrementales a quienes más apurados están.

Lo que ocurre con los autónomos es sólo un ejemplo menor de un fenómeno mucho más extendido y agresivo que afecta a millones de europeos: la proliferación de restricciones arbitrarias en nombre del medio ambiente, de la salud pública o de cualquier causa noble que sirva como coartada.

El caso más aberrante es el de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo que empezó como una iniciativa aparentemente razonable, clasificar vehículos según sus emisiones para garantizar en cada caso reglas previsibles, ha degenerado en un ejercicio de autoritarismo progresivo. Primero se introdujeron etiquetas que parecían orientadas a proporcionar alguna certidumbre: si tu coche cumplía determinados estándares, recibía la suya y podías circular. Pero pronto esa certidumbre se evaporó. La normativa cambia cada año, y lo que ayer era un vehículo respetuoso con el medio ambiente hoy se convierte en una máquina infernal.

Los vehículos que con la etiqueta B habían sido reconocidos como permitidos, tendrán que dejar de circular el año próximo. Y muchos que hoy disponen de la etiqueta Cero perderán ese estatus en 2026. El ciudadano que creyó cumplir con la ley invirtiendo decenas de miles de euros en un coche “verde” descubrirá en 2026 que de pronto el Estado ha cambiado las reglas a mitad de la partida, y que su inversión ha perdido su valor de la noche a la mañana. Esto no es política ambiental: es inseguridad jurídica. El peor de todos lo abusos en que puede incurrir un Estado democrático.

A esta arbitrariedad se añade de propina la incoherencia fiscal. Un coche que no puede circular libremente paga exactamente el mismo impuesto de circulación que otro que no tiene restricciones. La proporcionalidad, que tanto se invoca en otras áreas del derecho, desaparece aquí por arte de magia. En cualquier servicio, un menor uso conlleva un menor coste: si consumes menos agua o la electricidad, se reduce la factura. Con el automóvil no: se restringe su uso, pero el impuesto se mantiene sin ninguna reducción. Un fraude encubierto: el ciudadano paga a la Administración por un derecho de uso que la propia Administración le prohíbe de un día para otro.

Lo más grave es que no estamos hablando de medidas incuestionables desde el punto de vista jurídico. Cada vez más tribunales de justicia, tanto en España como en otros países europeos, están declarando desproporcionadas las restricciones impuestas por las ZBE. No se acredita con datos sólidos que la prohibición de circular para un número creciente de automóviles compense el perjuicio que se impone a sus usuarios. Al contrario: los tribunales, con la ley en la mano, han sentenciado que los daños materiales y sociales son mayores que los supuestos beneficios ambientales.

Sin embargo, las Administraciones hacen oídos sordos, incluso cuando los tribunales tumban sus recursos. Siguen imponiendo sanciones ilegales, obligando a los ciudadanos a recurrir una y otra vez, convirtiendo el recurso a la justicia en un trámite más del infierno burocrático que padecen. Asistimos así a un desacato institucionalizado, una legitimación unilateral por parte del legislador del abuso de poder como medio para un fin, pasando por encima de la separación de poderes, de la propia democracia y del Estado de derecho. ¡Y no pasa nada!

Las ZBE no sólo son ilegales: también son profundamente antisociales. Millones de familias no se pueden permitir comprar un coche nuevo cada cinco o diez años. Obligar a achatarrar vehículos perfectamente útiles, con ITV en vigor, para comprar otros eléctricos es una condena económica imposible de cumplir. Esto no es transición ecológica, es selección social: los pudientes tienen derecho a conducir un vehículo privado, los pobres no. La ecología es un nuevo clasismo, un mecanismo de exclusión que margina a más de la mitad de la población.

Durante décadas, las normas urbanísticas prohibieron construir en altura, lo que encareció la vivienda y empujó a millones de familias a mudarse a la periferia. Nacieron las ciudades dormitorio, alejadas de los centros de trabajo. Si no podías tener una vivienda en la gran ciudad, al menos podías tenerla en el extrarradio gracias a la movilidad que proporcionaba el vehículo privado. El coche no era un capricho, sino una necesidad que permitió a millones de españoles acceder a la vivienda. Ahora se pretende prohibir su uso como si existiera un metro en cada municipio del extrarradio, cuando el transporte público fuera de los grandes núcleos urbanos es insuficiente o directamente inexistente. Basta con hacer una comparación sencilla: Google Maps en mano, los 25 minutos de viaje en coche se convierten en hora y media en transporte colectivo. Pretender que esa alternativa es viable es una pura y simple mentira.

Para justificar estas restricciones se recurre una y otra vez al mismo dato: 800.000 muertes al año por contaminación en Europa. Pero esos estudios no son más que trampas estadísticas. Se imputan a la contaminación enfermedades relacionadas principalmente con el envejecimiento o con dolencias previas en las que la contaminación es, a lo sumo, un factor secundario, no determinante. Se traviste así de ciencia lo que no es más que un subterfugio emocional, un arma de propaganda que busca clausurar el debate mediante el pánico moral. Quien se opone a las ZBE no está preocupado por la proporcionalidad y la salvaguarda de derechos, es un psicópata dispuesto a “matar” para seguir usando su coche.

El balance es devastador desde cualquier punto de vista. Los beneficios ambientales de las ZBE son marginales (siendo muy generosos), mientras que los daños económicos, sociales y psicológicos son enormes. Convertir la movilidad en un tormento roba tiempo, salud y calidad de vida. Si tanto nos preocupa la salud pública, en lugar de dar publicidad a falaces estudios estadísticos, deberíamos estudiar el estrés y el agotamiento que genera esta imposición burocrática, porque ahí la ciencia sí es clara: estos factores están directamente relacionados con enfermedades graves, físicas y mentales. Si el objetivo fuera realmente proteger la salud, esto sería un gran tema debate. Pero no interesa, porque si se permitiera el debate, se vendría abajo la mentira fundacional de las ZBE.

Llegados a este punto, cabe preguntarse qué hay detrás de este colosal disparate. ¿Se trata de intereses económicos ligados a la industria del automóvil eléctrico? ¿Ha estado China sobornando a altos cargos de la UE y de los estados europeos? ¿Las ZBE son fruto de la corrupción política disfrazada de política verde? O, peor aún, ¿se trata de un intento deliberado de controlar la movilidad de la gente, de limitar su libertad más básica: la libertad de movimiento? Sea cual sea la respuesta, es evidente que estamos ante una iniciativa insensata y terriblemente injusta. Las ZBE no son una solución: son un disparate autoritario que debe ser desmontado antes de seguir multiplicando sus daños.

El caso del Excel prohibido para autónomos y el de los coches prohibidos para millones de personas son dos caras de la misma moneda: el avance de una burocracia que convierte la vida ordinaria en un infierno. Todo siempre en nombre de grandes causas, el planeta, la salud, la transparencia, pero con el mismo resultado sospechoso: ciudadanos más pobres, más vigilados, más sometidos a un poder que no rinde cuentas y que, incluso, desacata a los tribunales. Una asfixia programada que amenaza con ahogar no sólo la movilidad, sino la libertad misma.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
142.311
Reacciones
231.915
ciudadanos más pobres, más vigilados, más sometidos a un poder que no rinde cuentas y que, incluso, desacata a los tribunales. Una asfixia programada que amenaza con ahogar no sólo la movilidad, sino la libertad misma.

Lo de siempre desde el comienzo de las grandes civilizaciones. La diferencia radica en los medios para tales fines, que van avanzando
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.638
Reacciones
185.082
Luego hay algunos exaltados, seguramente sionistas afines a MAGA que se oponen a estas medidas tan beneficiosas para todos y que tan necesarias son.

La Guerra sucia contra el vehículo privado

En España, cotizar en el régimen general es cada vez más una rareza. La inestabilidad laboral a menudo sólo ofrece una salida: darse de alta como autónomo para no depender de los vaivenes de las empresas y dejar de vivir en la angustia de no saber si será posible encadenar contratos temporales con la suficiente regularidad como para subsistir. Ser autónomo se ha convertido así, no en algo vocacional, sino en una solución desesperada. Sin embargo, los políticos no es que sean ajenos esta realidad, es que actúan sobre ella con sadismo. Sólo así se explica el último golpe de Hacienda, que ha decidido que Excel, la herramienta más utilizada para emitir facturas, quede prohibida. El argumento no es que hayan demostrado fallos técnicos. Según los burócratas, el “problema” es que Excel no garantiza la trazabilidad de las facturas. Y como todos sabemos, los autónomos, con sus enormes ingresos, suponen una amenaza de fraude a la altura de la industria del narcotráfico, la delincuencia organizada… o la corrupción y financiación ilegal de los partidos políticos.

Por supuesto, estoy ironizando. En España, el trabajador por cuenta propia declara una renta media anual de apenas 17.700 euros brutos (unos míseros 1.475 al mes). Sin embargo, se verá obligado a contratar software especializado y a gastar aún más en asesorías. El Estado, incapaz de establecer la trazabilidad de su propio despilfarro, busca así esquilmar hasta el último céntimo de quienes a duras penas pueden llegar a fin de mes. No es una anécdota aislada, sino una estrategia generalizada: complicar la vida del ciudadano común e imponer costes incrementales a quienes más apurados están.

Lo que ocurre con los autónomos es sólo un ejemplo menor de un fenómeno mucho más extendido y agresivo que afecta a millones de europeos: la proliferación de restricciones arbitrarias en nombre del medio ambiente, de la salud pública o de cualquier causa noble que sirva como coartada.

El caso más aberrante es el de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo que empezó como una iniciativa aparentemente razonable, clasificar vehículos según sus emisiones para garantizar en cada caso reglas previsibles, ha degenerado en un ejercicio de autoritarismo progresivo. Primero se introdujeron etiquetas que parecían orientadas a proporcionar alguna certidumbre: si tu coche cumplía determinados estándares, recibía la suya y podías circular. Pero pronto esa certidumbre se evaporó. La normativa cambia cada año, y lo que ayer era un vehículo respetuoso con el medio ambiente hoy se convierte en una máquina infernal.

Los vehículos que con la etiqueta B habían sido reconocidos como permitidos, tendrán que dejar de circular el año próximo. Y muchos que hoy disponen de la etiqueta Cero perderán ese estatus en 2026. El ciudadano que creyó cumplir con la ley invirtiendo decenas de miles de euros en un coche “verde” descubrirá en 2026 que de pronto el Estado ha cambiado las reglas a mitad de la partida, y que su inversión ha perdido su valor de la noche a la mañana. Esto no es política ambiental: es inseguridad jurídica. El peor de todos lo abusos en que puede incurrir un Estado democrático.

A esta arbitrariedad se añade de propina la incoherencia fiscal. Un coche que no puede circular libremente paga exactamente el mismo impuesto de circulación que otro que no tiene restricciones. La proporcionalidad, que tanto se invoca en otras áreas del derecho, desaparece aquí por arte de magia. En cualquier servicio, un menor uso conlleva un menor coste: si consumes menos agua o la electricidad, se reduce la factura. Con el automóvil no: se restringe su uso, pero el impuesto se mantiene sin ninguna reducción. Un fraude encubierto: el ciudadano paga a la Administración por un derecho de uso que la propia Administración le prohíbe de un día para otro.

Lo más grave es que no estamos hablando de medidas incuestionables desde el punto de vista jurídico. Cada vez más tribunales de justicia, tanto en España como en otros países europeos, están declarando desproporcionadas las restricciones impuestas por las ZBE. No se acredita con datos sólidos que la prohibición de circular para un número creciente de automóviles compense el perjuicio que se impone a sus usuarios. Al contrario: los tribunales, con la ley en la mano, han sentenciado que los daños materiales y sociales son mayores que los supuestos beneficios ambientales.

Sin embargo, las Administraciones hacen oídos sordos, incluso cuando los tribunales tumban sus recursos. Siguen imponiendo sanciones ilegales, obligando a los ciudadanos a recurrir una y otra vez, convirtiendo el recurso a la justicia en un trámite más del infierno burocrático que padecen. Asistimos así a un desacato institucionalizado, una legitimación unilateral por parte del legislador del abuso de poder como medio para un fin, pasando por encima de la separación de poderes, de la propia democracia y del Estado de derecho. ¡Y no pasa nada!

Las ZBE no sólo son ilegales: también son profundamente antisociales. Millones de familias no se pueden permitir comprar un coche nuevo cada cinco o diez años. Obligar a achatarrar vehículos perfectamente útiles, con ITV en vigor, para comprar otros eléctricos es una condena económica imposible de cumplir. Esto no es transición ecológica, es selección social: los pudientes tienen derecho a conducir un vehículo privado, los pobres no. La ecología es un nuevo clasismo, un mecanismo de exclusión que margina a más de la mitad de la población.

Durante décadas, las normas urbanísticas prohibieron construir en altura, lo que encareció la vivienda y empujó a millones de familias a mudarse a la periferia. Nacieron las ciudades dormitorio, alejadas de los centros de trabajo. Si no podías tener una vivienda en la gran ciudad, al menos podías tenerla en el extrarradio gracias a la movilidad que proporcionaba el vehículo privado. El coche no era un capricho, sino una necesidad que permitió a millones de españoles acceder a la vivienda. Ahora se pretende prohibir su uso como si existiera un metro en cada municipio del extrarradio, cuando el transporte público fuera de los grandes núcleos urbanos es insuficiente o directamente inexistente. Basta con hacer una comparación sencilla: Google Maps en mano, los 25 minutos de viaje en coche se convierten en hora y media en transporte colectivo. Pretender que esa alternativa es viable es una pura y simple mentira.

Para justificar estas restricciones se recurre una y otra vez al mismo dato: 800.000 muertes al año por contaminación en Europa. Pero esos estudios no son más que trampas estadísticas. Se imputan a la contaminación enfermedades relacionadas principalmente con el envejecimiento o con dolencias previas en las que la contaminación es, a lo sumo, un factor secundario, no determinante. Se traviste así de ciencia lo que no es más que un subterfugio emocional, un arma de propaganda que busca clausurar el debate mediante el pánico moral. Quien se opone a las ZBE no está preocupado por la proporcionalidad y la salvaguarda de derechos, es un psicópata dispuesto a “matar” para seguir usando su coche.

El balance es devastador desde cualquier punto de vista. Los beneficios ambientales de las ZBE son marginales (siendo muy generosos), mientras que los daños económicos, sociales y psicológicos son enormes. Convertir la movilidad en un tormento roba tiempo, salud y calidad de vida. Si tanto nos preocupa la salud pública, en lugar de dar publicidad a falaces estudios estadísticos, deberíamos estudiar el estrés y el agotamiento que genera esta imposición burocrática, porque ahí la ciencia sí es clara: estos factores están directamente relacionados con enfermedades graves, físicas y mentales. Si el objetivo fuera realmente proteger la salud, esto sería un gran tema debate. Pero no interesa, porque si se permitiera el debate, se vendría abajo la mentira fundacional de las ZBE.

Llegados a este punto, cabe preguntarse qué hay detrás de este colosal disparate. ¿Se trata de intereses económicos ligados a la industria del automóvil eléctrico? ¿Ha estado China sobornando a altos cargos de la UE y de los estados europeos? ¿Las ZBE son fruto de la corrupción política disfrazada de política verde? O, peor aún, ¿se trata de un intento deliberado de controlar la movilidad de la gente, de limitar su libertad más básica: la libertad de movimiento? Sea cual sea la respuesta, es evidente que estamos ante una iniciativa insensata y terriblemente injusta. Las ZBE no son una solución: son un disparate autoritario que debe ser desmontado antes de seguir multiplicando sus daños.

El caso del Excel prohibido para autónomos y el de los coches prohibidos para millones de personas son dos caras de la misma moneda: el avance de una burocracia que convierte la vida ordinaria en un infierno. Todo siempre en nombre de grandes causas, el planeta, la salud, la transparencia, pero con el mismo resultado sospechoso: ciudadanos más pobres, más vigilados, más sometidos a un poder que no rinde cuentas y que, incluso, desacata a los tribunales. Una asfixia programada que amenaza con ahogar no sólo la movilidad, sino la libertad misma.
:goodpost:

 
Última edición:

Aliennet

En Practicas
Modelo
///M2
Registrado
12 Dic 2006
Mensajes
411
Reacciones
296
Luego hay algunos exaltados, seguramente sionistas afines a MAGA que se oponen a estas medidas tan beneficiosas para todos y que tan necesarias son.

La Guerra sucia contra el vehículo privado

En España, cotizar en el régimen general es cada vez más una rareza. La inestabilidad laboral a menudo sólo ofrece una salida: darse de alta como autónomo para no depender de los vaivenes de las empresas y dejar de vivir en la angustia de no saber si será posible encadenar contratos temporales con la suficiente regularidad como para subsistir. Ser autónomo se ha convertido así, no en algo vocacional, sino en una solución desesperada. Sin embargo, los políticos no es que sean ajenos esta realidad, es que actúan sobre ella con sadismo. Sólo así se explica el último golpe de Hacienda, que ha decidido que Excel, la herramienta más utilizada para emitir facturas, quede prohibida. El argumento no es que hayan demostrado fallos técnicos. Según los burócratas, el “problema” es que Excel no garantiza la trazabilidad de las facturas. Y como todos sabemos, los autónomos, con sus enormes ingresos, suponen una amenaza de fraude a la altura de la industria del narcotráfico, la delincuencia organizada… o la corrupción y financiación ilegal de los partidos políticos.

Por supuesto, estoy ironizando. En España, el trabajador por cuenta propia declara una renta media anual de apenas 17.700 euros brutos (unos míseros 1.475 al mes). Sin embargo, se verá obligado a contratar software especializado y a gastar aún más en asesorías. El Estado, incapaz de establecer la trazabilidad de su propio despilfarro, busca así esquilmar hasta el último céntimo de quienes a duras penas pueden llegar a fin de mes. No es una anécdota aislada, sino una estrategia generalizada: complicar la vida del ciudadano común e imponer costes incrementales a quienes más apurados están.

Lo que ocurre con los autónomos es sólo un ejemplo menor de un fenómeno mucho más extendido y agresivo que afecta a millones de europeos: la proliferación de restricciones arbitrarias en nombre del medio ambiente, de la salud pública o de cualquier causa noble que sirva como coartada.

El caso más aberrante es el de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Lo que empezó como una iniciativa aparentemente razonable, clasificar vehículos según sus emisiones para garantizar en cada caso reglas previsibles, ha degenerado en un ejercicio de autoritarismo progresivo. Primero se introdujeron etiquetas que parecían orientadas a proporcionar alguna certidumbre: si tu coche cumplía determinados estándares, recibía la suya y podías circular. Pero pronto esa certidumbre se evaporó. La normativa cambia cada año, y lo que ayer era un vehículo respetuoso con el medio ambiente hoy se convierte en una máquina infernal.

Los vehículos que con la etiqueta B habían sido reconocidos como permitidos, tendrán que dejar de circular el año próximo. Y muchos que hoy disponen de la etiqueta Cero perderán ese estatus en 2026. El ciudadano que creyó cumplir con la ley invirtiendo decenas de miles de euros en un coche “verde” descubrirá en 2026 que de pronto el Estado ha cambiado las reglas a mitad de la partida, y que su inversión ha perdido su valor de la noche a la mañana. Esto no es política ambiental: es inseguridad jurídica. El peor de todos lo abusos en que puede incurrir un Estado democrático.

A esta arbitrariedad se añade de propina la incoherencia fiscal. Un coche que no puede circular libremente paga exactamente el mismo impuesto de circulación que otro que no tiene restricciones. La proporcionalidad, que tanto se invoca en otras áreas del derecho, desaparece aquí por arte de magia. En cualquier servicio, un menor uso conlleva un menor coste: si consumes menos agua o la electricidad, se reduce la factura. Con el automóvil no: se restringe su uso, pero el impuesto se mantiene sin ninguna reducción. Un fraude encubierto: el ciudadano paga a la Administración por un derecho de uso que la propia Administración le prohíbe de un día para otro.

Lo más grave es que no estamos hablando de medidas incuestionables desde el punto de vista jurídico. Cada vez más tribunales de justicia, tanto en España como en otros países europeos, están declarando desproporcionadas las restricciones impuestas por las ZBE. No se acredita con datos sólidos que la prohibición de circular para un número creciente de automóviles compense el perjuicio que se impone a sus usuarios. Al contrario: los tribunales, con la ley en la mano, han sentenciado que los daños materiales y sociales son mayores que los supuestos beneficios ambientales.

Sin embargo, las Administraciones hacen oídos sordos, incluso cuando los tribunales tumban sus recursos. Siguen imponiendo sanciones ilegales, obligando a los ciudadanos a recurrir una y otra vez, convirtiendo el recurso a la justicia en un trámite más del infierno burocrático que padecen. Asistimos así a un desacato institucionalizado, una legitimación unilateral por parte del legislador del abuso de poder como medio para un fin, pasando por encima de la separación de poderes, de la propia democracia y del Estado de derecho. ¡Y no pasa nada!

Las ZBE no sólo son ilegales: también son profundamente antisociales. Millones de familias no se pueden permitir comprar un coche nuevo cada cinco o diez años. Obligar a achatarrar vehículos perfectamente útiles, con ITV en vigor, para comprar otros eléctricos es una condena económica imposible de cumplir. Esto no es transición ecológica, es selección social: los pudientes tienen derecho a conducir un vehículo privado, los pobres no. La ecología es un nuevo clasismo, un mecanismo de exclusión que margina a más de la mitad de la población.

Durante décadas, las normas urbanísticas prohibieron construir en altura, lo que encareció la vivienda y empujó a millones de familias a mudarse a la periferia. Nacieron las ciudades dormitorio, alejadas de los centros de trabajo. Si no podías tener una vivienda en la gran ciudad, al menos podías tenerla en el extrarradio gracias a la movilidad que proporcionaba el vehículo privado. El coche no era un capricho, sino una necesidad que permitió a millones de españoles acceder a la vivienda. Ahora se pretende prohibir su uso como si existiera un metro en cada municipio del extrarradio, cuando el transporte público fuera de los grandes núcleos urbanos es insuficiente o directamente inexistente. Basta con hacer una comparación sencilla: Google Maps en mano, los 25 minutos de viaje en coche se convierten en hora y media en transporte colectivo. Pretender que esa alternativa es viable es una pura y simple mentira.

Para justificar estas restricciones se recurre una y otra vez al mismo dato: 800.000 muertes al año por contaminación en Europa. Pero esos estudios no son más que trampas estadísticas. Se imputan a la contaminación enfermedades relacionadas principalmente con el envejecimiento o con dolencias previas en las que la contaminación es, a lo sumo, un factor secundario, no determinante. Se traviste así de ciencia lo que no es más que un subterfugio emocional, un arma de propaganda que busca clausurar el debate mediante el pánico moral. Quien se opone a las ZBE no está preocupado por la proporcionalidad y la salvaguarda de derechos, es un psicópata dispuesto a “matar” para seguir usando su coche.

El balance es devastador desde cualquier punto de vista. Los beneficios ambientales de las ZBE son marginales (siendo muy generosos), mientras que los daños económicos, sociales y psicológicos son enormes. Convertir la movilidad en un tormento roba tiempo, salud y calidad de vida. Si tanto nos preocupa la salud pública, en lugar de dar publicidad a falaces estudios estadísticos, deberíamos estudiar el estrés y el agotamiento que genera esta imposición burocrática, porque ahí la ciencia sí es clara: estos factores están directamente relacionados con enfermedades graves, físicas y mentales. Si el objetivo fuera realmente proteger la salud, esto sería un gran tema debate. Pero no interesa, porque si se permitiera el debate, se vendría abajo la mentira fundacional de las ZBE.

Llegados a este punto, cabe preguntarse qué hay detrás de este colosal disparate. ¿Se trata de intereses económicos ligados a la industria del automóvil eléctrico? ¿Ha estado China sobornando a altos cargos de la UE y de los estados europeos? ¿Las ZBE son fruto de la corrupción política disfrazada de política verde? O, peor aún, ¿se trata de un intento deliberado de controlar la movilidad de la gente, de limitar su libertad más básica: la libertad de movimiento? Sea cual sea la respuesta, es evidente que estamos ante una iniciativa insensata y terriblemente injusta. Las ZBE no son una solución: son un disparate autoritario que debe ser desmontado antes de seguir multiplicando sus daños.

El caso del Excel prohibido para autónomos y el de los coches prohibidos para millones de personas son dos caras de la misma moneda: el avance de una burocracia que convierte la vida ordinaria en un infierno. Todo siempre en nombre de grandes causas, el planeta, la salud, la transparencia, pero con el mismo resultado sospechoso: ciudadanos más pobres, más vigilados, más sometidos a un poder que no rinde cuentas y que, incluso, desacata a los tribunales. Una asfixia programada que amenaza con ahogar no sólo la movilidad, sino la libertad misma.

:aplause::aplause::aplause:
 
  • Like
Reacciones: Gus

ferrom333

Forista Senior
Modelo
Muchos
Registrado
18 May 2012
Mensajes
6.490
Reacciones
11.418
Más que quitarnos lus coches quieren quitarnos la libertad de desplazarnos donde queramos. Primeros los vehículos a combustión, luego los eléctricos, luego las bicis y patinetes y luego que salgamos de casa.
Exactamente, ya en la antigua URSS los ciudadanos no podían desplazarse libremente de una ciudad a otra y debían solicitar un pasaporte llamado Propiska, el marxismo 2.0 de la misántropa UE es una realidad que avanza a marchas forzadas, me temo que lo del confinamiento por el virus fue un ensayo para tomarle el pulso a la población y ver lo que aguantábamos sin rechistar.
Nos quieren en casa viendo Netflix y comiendo basura cancerígena, mientras destruyen los valores tradicionales y por ende la familia, la cual es la base de cualquier sociedad que pretenda ser libre y prospera.
 
Última edición:

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.903
Reacciones
10.926
Espera me estas diciendo, que la cruzada contra los motores térmicos no era por la contaminación?


Final inesperado....o no?
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.244
Reacciones
143.022
Aquí hay varios frentes abiertos, a ver si chocan entre ellos; primero por Europa que andan viendo de qué manera penalizar la emisión del ferodo de las pastillas de freno, y el desprendimiento de caucho de los neumáticos. Después los que han solucionado la problemática con el taco de billetes (como en Londres) A continuación los centros peatonalizados de las ciudades donde poco a poco van cerrando las tiendas porque en el centro comercial sí hay estacionamiento y además en estos "centros urbanos maravillosos" cada vez hay menos vecinos (a nadie le apetece aparcar un coche a 15 minutos de tu domicilio, cuando en cada casa hay 2 coches a poco que el "transporte público" sea un autobús atascado) Para finalmente ver de qué manera y en muchos "barrios de Europa" quitas el coche diésel y la fiesta del cordero.

HDLGP.
 

Logos

Forista Senior
Modelo
F20/F48 18D
Registrado
12 Feb 2021
Mensajes
5.903
Reacciones
10.926
Aquí hay varios frentes abiertos, a ver si chocan entre ellos; primero por Europa que andan viendo de qué manera penalizar la emisión del ferodo de las pastillas de freno, y el desprendimiento de caucho de los neumáticos. Después los que han solucionado la problemática con el taco de billetes (como en Londres) A continuación los centros peatonalizados de las ciudades donde poco a poco van cerrando las tiendas porque en el centro comercial sí hay estacionamiento y además en estos "centros urbanos maravillosos" cada vez hay menos vecinos (a nadie le apetece aparcar un coche a 15 minutos de tu domicilio, cuando en cada casa hay 2 coches a poco que el "transporte público" sea un autobús atascado) Para finalmente ver de qué manera y en muchos "barrios de Europa" quitas el coche diésel y la fiesta del cordero.

HDLGP.

Buscan lo mismo que tiene Amsterdam, gente que se mueve a pie o en bicicleta, que sus casas no tengan garaje o de tenerlo que salga mas rentable tenerlo alquilado debido al precio de la vivienda, que el precio de aparcar en la calle zona azul/verde sea absurdamente elevado y que si aun asi quieres tener coche, lo tengas aparcado a las afueras de la ciudad, a 5 o 6 kms, en un garaje y solo lo uses para viajes fuera de la ciudad....

Aun se me revuelven las tripas cuando me acuerdo de como me lo contaba otro paisano que vivia alli, yo andaba de turista viendo canales y los atardeceres de Monet
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.244
Reacciones
143.022
Buscan lo mismo que tiene Amsterdam, gente que se mueve a pie o en bicicleta
Bueno, lo de Ámsterdam alucina con máquinas expendedoras que te venden bitterballen...
Un vending que vende croquetas, jjj.

Estuve trabajando para una empresa holandesa durante una década, y viajaba frecuentemente.
La sede central estaba en Stadhouderskade.

La avenida se ve tal que así...
Acera, carril bici, tranvía, algunos coches.

Stadhouderskade-1-Van-Gool-Elburg-2 (1).jpg

Hay gente que tiene VARIAS BICICLETAS repartidas por distintos puntos de la ciudad, para llegar a destino.
Se levantan de su casa, cogen una bicicleta, pillan tren, tranvía o metro, para coger otra bicicleta.
También tienes el "watertaxi".
 

dagoban

Forista
Modelo
E21 320/6
Registrado
7 May 2009
Mensajes
856
Reacciones
690
Exactamente, ya en la antigua URSS los ciudadanos no podían desplazarse libremente de una ciudad a otra y debían solicitar un pasaporte llamado Propiska, el marxismo 2.0 de la misántropa UE es una realidad que avanza a marchas forzadas, me temo que lo del confinamiento por el virus fue un ensayo para tomarle el pulso a la población y ver lo que aguantábamos sin rechistar.
Nos quieren en casa viendo Netflix y comiendo basura cancerígena, mientras destruyen los valores tradicionales y por ende la familia, la cual es la base de cualquier sociedad que pretenda ser libre y prospera.
Exactamente, en Cuba igual, incluso les regulaban las visitas a la playa y el acceso a los estudios universitarios.

Tema obras (hoteles) y aviación he conocido a ingenieros, arquitectos y otros técnicos cubanos y madre mía el comunismo.

El caso es que en Europa ahora mismo vamos a pasos agigantados en el mismo sentido.
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.472
Reacciones
20.430
en el Eixample de Barcelona hay mucho pijoprogre hlilip0llas encantado de que le hayan cerrado calles y esté lleno de baretos a 5€ el café con leche. claro, van con patinetes o bus.

Aplaudian con las orejas la creación de las Superillas. Y mira que ha pasado después... ¡oh, sorpresa!


Vi un reportaje hace uno dias en TV3, donde se quejaban de la SuperIlla del Mercat de Sant antoni. Todo lleno de excrementos (y no de perros), porque los vagabundos se habian instalado en la zona, al no haber coches. Y los vecinos se quejaban de que los niños jugaban hasta las 12:00 y 1 de la madrugada a la pelota. Porque no hay coches.

Que disfruten
 

Basse Corniche

Ladyspeed
Miembro del Club
Modelo
BMW Nipón
Registrado
5 Oct 2018
Mensajes
5.472
Reacciones
20.430
Exactamente, ya en la antigua URSS los ciudadanos no podían desplazarse libremente de una ciudad a otra y debían solicitar un pasaporte llamado Propiska, el marxismo 2.0 de la misántropa UE es una realidad que avanza a marchas forzadas, me temo que lo del confinamiento por el virus fue un ensayo para tomarle el pulso a la población y ver lo que aguantábamos sin rechistar.
Nos quieren en casa viendo Netflix y comiendo basura cancerígena, mientras destruyen los valores tradicionales y por ende la familia, la cual es la base de cualquier sociedad que pretenda ser libre y prospera.

Estoy de acuerdo con tu pensamiento, pero mi pregunta es ¿para que? ¿que objetivo hay detrás de todo eso?
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.114
Reacciones
13.131
Aplaudian con las orejas la creación de las Superillas. Y mira que ha pasado después... ¡oh, sorpresa!


Vi un reportaje hace uno dias en TV3, donde se quejaban de la SuperIlla del Mercat de Sant antoni. Todo lleno de excrementos (y no de perros), porque los vagabundos se habian instalado en la zona, al no haber coches. Y los vecinos se quejaban de que los niños jugaban hasta las 12:00 y 1 de la madrugada a la pelota. Porque no hay coches.

Que disfruten

efectivamente. que lo disfruten. no se tenía que ser muy listo para verlo. pero como siempre, intereses de quién saca tajada. tengo algún amiguete viviendo por la zona, era super guai que no pasaran coches. ahora lleno de expats que pueden permitirse pagar pisos por ahí que no tienen coche y van en patinete, y teletrabajan. otros, ya en otras edades, desconectados. y ahora quejas por suciedad y apalancamiento de gente 24h al día. dentro de cuatro días, los pequeños comercios cerrarán porqué no podrán asumir el alquiler con solo los cuatro vecinos. ya sucede en zonas más tensionadas, pues como para que además se limiten a los vecinos de la escalera.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Carlitoscsm

En Practicas
Modelo
130i - 987s
Registrado
28 Oct 2012
Mensajes
659
Reacciones
1.631
en el Eixample de Barcelona hay mucho pijoprogre hlilip0llas encantado de que le hayan cerrado calles y esté lleno de baretos a 5€ el café con leche. claro, van con patinetes o bus.
No te creas, ahora ya se han dado cuenta de que las zonas "pacificadas" acaban convertidas en enormes bares al aire libre y/o zonas de botellón y reunión de jóvenes de mal vivir.

Otras zonas no "pacificadas" están corriendo la misma suerte, sólo hay que darse una vuelta por la calle Mandri, ya totalmente invadida por las terrazas, o por los alrededores del mercado de Galvany donde, con la connivencia del Ayuntamiento, tienda de alimentación que cierra local que acaba convertido el panadería con terraza (competencia desleal a los bares). El Turó Park los fines de semana se ha convertido también en zona de botellón, ayer a las 5 de la tarde estaba a tope de guiris con las latas de Estrella, música a todo trapo... gente del barrio cada vez menos. Yo empiezo a pensar que el verdadero objetivo es que los vecinos nos vayamos, al final somos un obstáculo para el negocio. Y lo van a conseguir, mi zona está ya llena de guiris residentes y los pisos han subido una barbaridad, nunca pensé que lo diría, pero quizá ha llegado el momento de vender, mudarse a Sant Cugat y no bajar a BCN salvo para lo imprescindible.
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.638
Reacciones
185.082
Estoy de acuerdo con tu pensamiento, pero mi pregunta es ¿para que? ¿que objetivo hay detrás de todo eso?
Fomentar el aislamiento social mientras se vende lo contrario (o cualquier parida) En ese escenario solo puedes deglutir lo que te sirvan, y no hablo de comida...
 

pUllastre

Clan Leader
Registrado
18 Oct 2007
Mensajes
22.114
Reacciones
13.131
No te creas, ahora ya se han dado cuenta de que las zonas "pacificadas" acaban convertidas en enormes bares al aire libre y/o zonas de botellón y reunión de jóvenes de mal vivir.

Otras zonas no "pacificadas" están corriendo la misma suerte, sólo hay que darse una vuelta por la calle Mandri, ya totalmente invadida por las terrazas, o por los alrededores del mercado de Galvany donde, con la connivencia del Ayuntamiento, tienda de alimentación que cierra local que acaba convertido el panadería con terraza (competencia desleal a los bares). El Turó Park los fines de semana se ha convertido también en zona de botellón, ayer a las 5 de la tarde estaba a tope de guiris con las latas de Estrella, música a todo trapo... gente del barrio cada vez menos. Yo empiezo a pensar que el verdadero objetivo es que los vecinos nos vayamos, al final somos un obstáculo para el negocio. Y lo van a conseguir, mi zona está ya llena de guiris residentes y los pisos han subido una barbaridad, nunca pensé que lo diría, pero quizá ha llegado el momento de vender, mudarse a Sant Cugat y no bajar a BCN salvo para lo imprescindible.

Yo me piré de Sagrada Familia (vivía una calle encima). Son todo pakis reparadores de móviles, carnicerías halal y colombianos. Cuatro calles arriba, mi casa de siempre, aún se aguanta.

Los banquitos con las calzadas pintadas para puntos de reunión propician eso las 24 horas. Botellones y follón en todo momento. Adiós al descanso. Pero es lo que querían muchos. La calle sin coche pero llena de gente. Chupi. Ahí os la comáis.

Mi hermano vive en SantCugat muy tranquilo. Al menos por ahora. Aunque tampoco esté en la city.

Por cierto, mi piso de Sagrada Familia pasó de 800€ a 1500€.
 
Última edición:

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.554
Reacciones
8.345
No te creas, ahora ya se han dado cuenta de que las zonas "pacificadas" acaban convertidas en enormes bares al aire libre y/o zonas de botellón y reunión de jóvenes de mal vivir.

Los banquitos con las calzadas pintadas para puntos de reunión propician eso las 24 horas. Botellones y follón en todo momento. Adiós al descanso. Pero es lo que querían muchos. La calle sin coche pero llena de gente. Chupi. Ahí os la comáis.

W2Hj1ED.jpeg


Cada vez que ¿rehabilitan? una zona, van fuera unas cuantas plazas de aparcamiento, se estrechan o reducen carriles y se amplian las aceras. Aparte de las peatonalizaciones directas, porque sí.
A ver, en Madrid hace muchos años había determinadas calles (y quedan algunas) donde realmente por la acera solo podía caminar una persona y casi con los brazos pegados al cuerpo. Mira, ahí sí que lo veo razonable.
Pero también, desde hace muchísimos años, se han hipertrofiado aceras cuyo crecimiento es totalmente injustificado aunque ¡Eureka! Los bares ahora pueden sacar terrazas.

https://www.20minutos.es/madrid/pro...ceras-las-ocupan-con-mas-mesas_6371606_0.html

No digo nada que no sepáis ya... :censored: :censored: :censored:
 
  • Like
Reacciones: Gus

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.277
Reacciones
161.254
Creo que el "tweet" se comenta solo, y viniendo de quién viene tampoco sorprende, pero ahí va.

"Con la normativa actual un coche eléctrico puede pasar por el centro de la ciudad sin restricciones, y eso no puede ser. ¿Me seguís?"

En las respuestas que le han dado, aquí, al Ilmo. Sr. Concejal, HDLGP viene a ser la más común :devil: :devil: :devil:


Era de cajón, primero te colocan lo que quieren colocarte con ayudas y ventaja y cuando te lo han colocado, te cobran como al os demás. Luego vendrá el impuesto de matriculación.
 
Arriba