Los 10 Ferrari más caros vendidos en subasta

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.274
Reacciones
349.316
Ferrari 250 GT SWB Berlinetta Speciale Bertone (1962)

El primer Ferrari de la clasificación es un 250 GT SWB Berlinetta Speciale de Bertone. La estética de este modelo es obra de Giorgetto Giugiaro y consigue desmarcarse de los demás Ferrari de la época. Este modelo se vendió en una subasta en 2015 por la modesta suma de 14,9 millones de euros.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 250 LM (1964)

Auténtico icono de los Ferrari de los años 60, el Ferrari 250 LM de 1964 es un coche que, como su nombre indica, nació para las 24 Horas de Le Mans. Si bien se fabricaron 32 ejemplares para la calle, fueron adquiridos por equipos privados y terminaron compitiendo en circuito. Esto justifica los 15,9 millones de euros que se pagaron en 2015 por un ejemplar que se ha conservado y mantenido en perfectas condiciones.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 250 GT SWB California Spider (1961)


Diseñado para el mercado americano, el Ferrari 250 GT SWB California Spider de 1961 que hoy nos interesa es sin duda uno de los coches más bellos y codiciados de todos los tiempos. Bajo su largo capó se encuentra un motor V12 de 3,0 litros y 280 caballos. Se dice que este modelo también perteneció al actor francés Alain Delon. Alcanzó 16,2 millones de euros en 2015 en la venta de la colección Baillon de la casa Artcurial.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 250 GT LWB California Spider Competizione (1959)

El Ferrari 250 GT LWB California Spider tuvo historial en competición, al igual que este Competizione de 1959, vendido en 2016 por 16,4 millones de euros. Es uno de los únicos nueve modelos de batalla larga fabricados con carrocería de aluminio.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 275 GTB/C Speciale (1964)

Es un Ferrari de carretera, pero homologado para la competición. Se trata del Ferrari 275 GTB/C Special de 1964, que se vendió en 2014 por 23,9 millones de euros. Solo tres prototipos fueron ensamblados por Ferrari para las carreras. Herederos del 250 GTO, fueron aligerados y equipados con un motor V12 de 3,3 litros y casi 320 caballos.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp

 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
146.274
Reacciones
349.316
Ferrari 275 GTB/4 N.A.R.T Spider (1967)

Uno de los Ferrari más raros de esta lista es el 275 GTB/4 N.A.R.T Spider de 1967, uno de los diez coches de carretera encargados y producidos para el importador estadounidense Luigi Chinetti. El precio que alcanzó este ejemplar en una subasta de 2010 fue de 24,9 millones de euros.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 290 MM (1956)

Se fabricaron cuatro 290 MM, lo que explica en parte el precio de 25,4 millones de euros alcanzado en 2015. Este nivel de rareza también se justifica por el hecho de que Juan Manuel Fangio lo condujo hasta el cuarto puesto en la Mille Miglia de 1956. Un 290 MM que durante mucho tiempo formó parte de la colección de Pierre Bardinon

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 335 Sport Scaglietti (1957)

Este Ferrari 335 Sport de 1957 cuenta con la carrocería característica de Scaglietti y un V12 de 4,0 litros y 390 CV. El modelo cambió de manos en 2016 por 32,1 millones de euros en la subasta de Artcurial en el Retromobile de París. Un ejempplar que fue pilotado por algunos de los mejores pilotos de su época, desde Peter Collins hasta Luigi Musso y Stirling Moss.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 250 GTO (1962-1963)

El Ferrari 250 GTO, especialmente el que tiene la carrocería corta original de 1962, sigue siendo hoy el icono de la deportividad, el glorioso Ferrari Gran Turismo Omologata con un V12 de 3,0 litros y unos 300 CV de potencia. El modelo, que en 2014 se vendió en California por unos 34,5 millones de euros, perteneció al famoso Fabrizio Violati "Mr. Ferrarelle", que lo conservó durante 49 años.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp


Ferrari 250 GTO (1962)

El rey sigue siendo un GTO, en concreto uno de los 36 producidos y uno de los cuatro actualizados con la carrocería GTO II de 1964. Es el Ferrari más codiciado, con un historial de competición absolutamente impresionante. En 2018, RM Sotheby's vendió este ejemplar en la subasta de Monterey por 48.405.000 dólares, el equivalente a 43,9 millones de euros.

ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp
 

escopeta

Forista Senior
Modelo
992GT3,M2 G87
Registrado
22 Abr 2004
Mensajes
5.350
Reacciones
9.701
ferrari-the-10-most-expensive-cars-ever.webp




Ferrari 335 Sport Scaglietti (1957)

Este Ferrari 335 Sport de 1957 cuenta con la carrocería característica de Scaglietti y un V12 de 4,0 litros y 390 CV. El modelo cambió de manos en 2016 por 32,1 millones de euros en la subasta de Artcurial en el Retromobile de París. Un ejempplar que fue pilotado por algunos de los mejores pilotos de su época, desde Peter Collins hasta Luigi Musso y Stirling Moss.




Este creo que es el que decían que había comprado Messi.
 

escopeta

Forista Senior
Modelo
992GT3,M2 G87
Registrado
22 Abr 2004
Mensajes
5.350
Reacciones
9.701
Todo sobre el misterioso supercoche de Leo Messi
jinesh-darji-HLp5u0Ekuvc-unsplash.jpg

08.08.22. - En 2016, Lionel Messi fue noticia por razones extradeportivas. Según la prensa, el entonces jugador del Fútbol Club Barcelona adquirió un Ferrari 335 S Spider Scaglietti por 32 millones de euros. Este suceso causó polémica entre los fanáticos del argentino y los amantes del mundo automotriz. ¡Y es que el supercoche de Messi costó más que la colección de automóviles de Cristiano Ronaldo!

Pero ¿cuánta verdad hubo en esa controversial noticia? ¿Qué dijo el ídolo del Barça al respecto? ¿Por qué este supercoche valía el exorbitante monto de 32 millones de euros?

Sabemos que te apasiona conocer sobre los automóviles de tus ídolos del fútbol. Por ello, desde heycar hemos resuelto estas preguntas y te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el Ferrari 335 S Spider Scaglietti de Leo Messi.

La historia del Ferrari 335 S Spider Scaglietti
Creación y características técnicas
Ferrari es una firma que se especializa en automóviles deportivos y superdeportivos. Desde su fundación en 1947 hasta la actualidad, la empresa italiana no deja de sorprendernos con sus fantásticas líneas automotrices.

La máxima elegancia y la alta velocidad son el sello de calidad que Ferrari impregna en sus ejemplares. Estas singularidades se evidenciaron en el origen del Ferrari 335 S Spider Scaglietti.

En 1957, las empresas Ferrari y Carrozzeria Scaglietti se unieron para crear el 335 Sport, un modelo que debía superar al impresionante Maserati 450 S.

Desde un inicio, al 335 S se le otorgaron todas las prestaciones indispensables para ser el coche más veloz de su generación. Algunas de sus características técnicas más resaltantes fueron:
- Fabricación y ensamblaje manuales
- Carrocería de aluminio reforzado
- Un motor V12 de 3,8 litros
- Una potencia de 390 CV
- Velocidad máxima de 300 km/h
- Una moderna caja de cambios de cuatro velocidades

Asimismo, como es habitual en los automóviles de Ferrari, el 335 S también lució el particular color rojo de la marca italiana.

pexels-jamil-rostum-404190__1_.jpg

Primeras competencias
Sabemos que muchas empresas automovilísticas designan lo mejor de su tecnología para conseguir coches invencibles en los certámenes de carreras. En un principio, este fue el objetivo del 335 Sport.

Ferrari fabricó cuatro unidades de este automóvil, con el propósito de que triunfaran en las competencias más prestigiosas del momento. Así, el Ferrari 335 S Spider Scaglietti debutó en las 12 Horas de Sebring de 1957 (Florida, Estados Unidos), una de las carreras de resistencia más importantes del continente americano. El ejemplar conducido por los pilotos Peter Collins y Maurice Trintignant logró un significativo sexto puesto.

En el mismo año, el flamante deportivo de Ferrari participó en la célebre Mille Miglia. Sin embargo, a diferencia de su prometedor debut, en esta ocasión se impuso la tragedia. El español Alfonso De Portago, quien conducía un 335 S, sufrió un accidente que ocasionó una catástrofe con resultados mortales. De Portago, el copiloto estadounidense Edmund Nelson y nueve espectadores fallecieron a causa del siniestro. Además, un segundo ejemplar 335 S que participaba en la competencia se averió mientras lideraba el certamen.

Debido al accidente, las normas internacionales de las competencias se modificaron con el objeto de prevenir futuras fatalidades durante los certámenes. Sin embargo, el Ferrari 335 S Spider Scaglietti incumplía con algunas de estas nuevas reglas. En consecuencia, la empresa italiana tuvo que reemplazarlo por el modelo 250 TR.

obi-pixel6propix-GB8DL-Y_6jg-unsplash.jpg

Últimas carreras y descontinuación del supercoche
La tragedia del Mille Miglia de 1957 y el nuevo reglamento para las competencias internacionales hicieron que Ferrari optara por descontinuar la línea 335 S.

No obstante, la firma intentó mejorar su deportivo antes de retirarlo de las carreras. Para ello, se realizaron ajustes a la escudería, a los neumáticos y se le integró un motor de 4.0 litros. En 1958, el deportivo de Ferrari hizo un gran mérito al conseguir el récord de vuelta en las 24 Horas de Le Mans (Francia).

También obtuvo un cuarto lugar en el GP de Suecia y un segundo puesto en el GP de Venezuela. En ese mismo año, el 335 S conducido por Stirling Moss se alzó con el primer puesto del Gran Premio de Cuba.

El Ferrari 335 S Spider Scaglietti estuvo en la escena automovilística desde 1957 hasta 1958. Aquel breve tiempo de actividad fue suficiente para conseguir un sitio entre los coches más icónicos de Ferrari. Su diseño dinámico, su potente motor y su distintivo color rojo contribuyeron a engrandecer su leyenda. En la actualidad, este modelo encabeza diversos rankings de los mejores deportivos del mundo.

Pero ¿cuál fue su relación con el futbolista argentino?

pexels-mathias-reding-9381025.jpg

¿Leo Messi ganó la subasta del 335 S?
No es ninguna novedad que Lionel Messi siempre sea noticia para los medios. Por lo general, sus goles y magníficos regates son el motivo de su fama en el fútbol.

Sin embargo, en 2016 apareció una de las noticias más polémicas sobre el argentino. Diversos medios de fútbol y del automovilismo relataron que el delantero rosarino había adquirido un Ferrari 335 S Spider Scaglietti en una reñida subasta. ¿El precio? ¡32 millones de euros!

Al instante, gran parte de la prensa señaló que era un lujo innecesario, incluso para alguien como Messi. Además, hicieron hincapié en que el supercoche de Leo Messi valía más que toda la colección de automóviles de Cristiano Ronaldo de esa época.

No obstante, otro sector de la prensa desmintió tales rumores. Según algunas plataformas especializadas en automovilismo, un comprador anónimo fue el ganador de la subasta del 335 S que se realizó en el Artcurial Retromobile de París. ¿Te imaginas cuál fue su precio de salida? Fue de 20 millones de euros, ¡pero la puja llegó hasta los 32 millones!

Luego de que la noticia causó revuelo en febrero de 2016, el mismo astro argentino se tuvo que pronunciar al respecto. En su cuenta de Instagram, Leo subió una divertida fotografía donde sostenía un juguete de colección del Rayo McQueen, automóvil de la película infantil Cars (2006). La foto tenía el siguiente mensaje: “El nuevo auto que dicen que compré”. Con ello, los medios pusieron punto final a las especulaciones sobre el misterioso supercoche de Leo Messi.

Sin duda, el comprador del Ferrari 335 S Spider Scaglietti consiguió el vehículo de sus sueños. ¡Y tú también puedes adquirir tu coche ideal! En nuestra web, podrás encontrar el automóvil de segunda que mejor se adapte a tus necesidades, con un recorrido máximo de 150.000 km y menos de 8 años de antigüedad.
 
Arriba