Duda Los antiniebla traseros sí, pero ¿Los delanteros sirven para algo?

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Es una cosa que nunca he acabado de entender.

¿A vosotros os aportan algo los antiniebla delantero más allá de servir de cuneteros en carreteras muy viradas?

Porque cuando hay niebla creo que veo igual de mal con ellos puestos que quitados. Al menos en todos los coches que he tenido con ellos :nose:

¿Os pasa lo mismo?
 

Coconut

Clan Leader
Los traseros sirven para que te vean, los delanteros para hacer mas "atractivo" el frente del coche? Si es verdad que en carreteras reviradas ayudan bastante.
 

aLbErTo8020

Clan Leader
Miembro del Club
Yo de echo no los llevo en el 140i y no los e echado de menos, es más las largas es que ni las pongo tampoco nunca .
Yo creo que si la niebla es muy densa es casi peor poner los antiniebla , se forma un haz de Luz difuminado que ves peor.
 

Eduma

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
http://www.circulaseguro.com/la-importancia-de-los-faros-antiniebla-tenerlos-y-saber-usarlos/

La importancia de los faros antiniebla: tenerlos y saber usarlos





Hoy quiero hablar del tipo de luz, o faro, probablemente menos apreciado de todos los que equipa un automóvil. Podríamos decir que los faros antiniebla delanteros ni están ni se les espera. No son obligatorios, así que muchas veces un coche no los trae, sobre todo si es una versión básica de precio asequible, dejándolos si acaso como un equipamiento opcional o para las versiones mejor equipadas, y más costosas, claro.

De hecho ahora mismo podría poner algún ejemplo de coches que ni siquiera lo montan como opción. Pues señores: mal, muy mal. Los faros antiniebla son útiles, necesarios y no se pueden sustituir por un faro más moderno, sea de xenón o sea LED. Digo esto porque conozco algún coche que al montar faros de xenón, de manera incomprensible prescindía de los faros antiniebla.


Obviedad: los faros antiniebla están diseñados específicamente para la niebla
La luz de cruce o corto alcance de faros halógenos no sustituye a la luz de los faros antiniebla, y tampoco la sustituye la luz de cruce de unos faros de xenón, o de unos faros LED, por superior que sea el haz de luz que proyectan estas tecnologías. Si hay niebla encenderíamos la luz de cruce, pero no vamos a tener la misma calidad de iluminación que si tuviéramos además luz antiniebla.

La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en la suspensión de gotas muy finas de agua en el aire, debido normalmente a una humedad alta y una temperatura ambiente fría. En otras palabras, es una nube baja a ras de suelo.

Y otra obviedad más, la niebla dificulta la visibilidad porque nuestros ojos tienen que ver a través de esa infinidad de diminutas gotas de agua. Y lo mismo sucede cuando hay lluvia intensa, en este caso sigue habiendo gotas de agua, más grandes, claro, entre nuestros ojos y lo que queremos ver.


– ¿Y los faros antiniebla? – No tengo –
Pues bien, para intentar ver y que nos vean un poco mejor, los ingenieros hace tiempo se pusieron a pensar en qué tipo de faro y luz podían hacer, pensando en que su haz atraviese mejor esas gotas de agua en suspensión, e ilumine un poco mejor la calzada. Y así se crearon los faros antiniebla.

Tanto la lámpara como el propio faro (el reflector que da forma y proyecta el haz de luz), se diseñan para que el haz de luz atraviese un poco más la niebla, e ilumine un poco mejor el carril. Este haz de luz es más intenso que el de la luz de cruce, pero además se orienta algo más bajo y ancho.

Hace años asistí a una demostración en laboratorio de varios faros atravesando una niebla artificial (rociado de agua muy fino) para evaluar cómo diferentes diseños de lámparas y faros podían atravesar un poco mejor o un poco peor la niebla.

Así que aunque la niebla no es un fenómeno que nos encontremos todos los días en la carretera, y aunque dependerá más de la zona en la que vivamos, las zonas más húmedas y frías o junto al mar suelen tener más días de niebla que las zonas cálidas y secas, los faros antiniebla son muy utiles.

Me cuesta entender que con lo que vale un coche, se escatime al final por un elemento que en el fondo, montado en serie en la fábrica, no encarecería más de 150 euros el precio del vehículo. En mi opinión un coche no debería no tener faros antiniebla delanteros (los faros antiniebla traseros sí son obligatorios).



Otra obviedad: los faros antiniebla son para cuando hay niebla
Bien, si ya tenemos faros antiniebla delanteros en nuestro automóvil, no olvidemos cuándo hay que usarlos. La luz de los faros antiniebla, cuando no hay ni niebla ni lluvia, es bastante deslumbrante, así que si los llevamos encendidos estamos molestando, e incluso poniendo en un apuro a otros conductores, que pueden quedarse sin visibilidad durante unos segundos debido al deslumbramiento producido, con el riesgo para la seguridad que eso supone.

La luz antiniebla delantera se enciende solo en tres supuestos: primero, que haya niebla, y tanto más cuanto más espesa sea esta, segundo cuando hay lluvia intensa, está nevando o hay nubes de polvo o humo, tercero, si se circula de noche por una carretera de calzada estrecha, con curvas de poca visibilidad (con la correspondiente señal de curvas peligrosas), se pueden llevar encendidos los faros antiniebla.

Si además la niebla es muy densa y la lluvia, nieve o nube de polvo o humo es muy intensa y reduce drásticamente la visibilidad, se encenderá además la luz posterior de niebla, de color rojo muy intenso (que sin niebla deslumbra y molesta muchísimo a quien vaya detrás nuestro).


Hay que tener bien localizado el interruptor de las luces para encender y apagar los faros antiniebla cuando toca

Cuando ya no haya ni niebla, ni lluvia, ni esté nevando ni haya ya nube de polvo o humo, se tiene que apagar la luz antiniebla, primero la trasera, en cuanto disminuya la densidad, y después la delantera. Es un acto que nuestro cerebro tiene que hacer automáticamente, al igual que ponemos o quitamos las luces de largo alcance en carretera, según nos crucemos o no con otro vehículo.

Para ayudarnos a entenderlo mejor podemos fijarnos en lo que vemos. Si con la niebla, lluvia, etcétera me cuesta ver el carril, debería encender los faros antiniebla delanteros, si además me cuesta ver las luces traseras de los coches que van delante mío, entonces debería encender también la luz antiniebla posterior. Y al revés según vaya viendo mejor, para ir apagándolas.

En condiciones normales no se puede circular con las luces antiniebla, estamos deslumbrando a los otros conductores.

Por si no nos damos cuenta a simple vista, en el cuadro de instrumentos del vehículo se encienden los correspondientes chivatospara cada una de estas luces, verde para la luz antiniebla delantera y amarillo auto para la luz antiniebla posterior. Así que no hay excusa.

Lo dicho: los faros antiniebla son útiles, pero solo hay que usarlos cuando toca.
 

Alfa156

Top always down!
Coordinador
Miembro del Club
Hombre, la niebla no la disipan, eso está claro :LOL:, pero yendo de noche con niebla sí que ayudan algo. No hacen milagros pero yo sí que noto diferencia de llevarlos encendidos a no hacerlo.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
¿De veras crees que te ven antes de frente si llevas las de niebla que con las de cruce?
Hazte la pregunta al revés. Con niebla tú ves antes al que viene de frente con unos buenos antinieblas o al que va solo con las de cruce? :guiño:

Cagonrós, que eres asturianu, Fer. Otra cosa no, pero agua y niebla...:LOL:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
http://www.circulaseguro.com/la-importancia-de-los-faros-antiniebla-tenerlos-y-saber-usarlos/

La importancia de los faros antiniebla: tenerlos y saber usarlos





Hoy quiero hablar del tipo de luz, o faro, probablemente menos apreciado de todos los que equipa un automóvil. Podríamos decir que los faros antiniebla delanteros ni están ni se les espera. No son obligatorios, así que muchas veces un coche no los trae, sobre todo si es una versión básica de precio asequible, dejándolos si acaso como un equipamiento opcional o para las versiones mejor equipadas, y más costosas, claro.

De hecho ahora mismo podría poner algún ejemplo de coches que ni siquiera lo montan como opción. Pues señores: mal, muy mal. Los faros antiniebla son útiles, necesarios y no se pueden sustituir por un faro más moderno, sea de xenón o sea LED. Digo esto porque conozco algún coche que al montar faros de xenón, de manera incomprensible prescindía de los faros antiniebla.


Obviedad: los faros antiniebla están diseñados específicamente para la niebla
La luz de cruce o corto alcance de faros halógenos no sustituye a la luz de los faros antiniebla, y tampoco la sustituye la luz de cruce de unos faros de xenón, o de unos faros LED, por superior que sea el haz de luz que proyectan estas tecnologías. Si hay niebla encenderíamos la luz de cruce, pero no vamos a tener la misma calidad de iluminación que si tuviéramos además luz antiniebla.

La niebla es un fenómeno meteorológico que consiste en la suspensión de gotas muy finas de agua en el aire, debido normalmente a una humedad alta y una temperatura ambiente fría. En otras palabras, es una nube baja a ras de suelo.

Y otra obviedad más, la niebla dificulta la visibilidad porque nuestros ojos tienen que ver a través de esa infinidad de diminutas gotas de agua. Y lo mismo sucede cuando hay lluvia intensa, en este caso sigue habiendo gotas de agua, más grandes, claro, entre nuestros ojos y lo que queremos ver.


– ¿Y los faros antiniebla? – No tengo –
Pues bien, para intentar ver y que nos vean un poco mejor, los ingenieros hace tiempo se pusieron a pensar en qué tipo de faro y luz podían hacer, pensando en que su haz atraviese mejor esas gotas de agua en suspensión, e ilumine un poco mejor la calzada. Y así se crearon los faros antiniebla.

Tanto la lámpara como el propio faro (el reflector que da forma y proyecta el haz de luz), se diseñan para que el haz de luz atraviese un poco más la niebla, e ilumine un poco mejor el carril. Este haz de luz es más intenso que el de la luz de cruce, pero además se orienta algo más bajo y ancho.

Hace años asistí a una demostración en laboratorio de varios faros atravesando una niebla artificial (rociado de agua muy fino) para evaluar cómo diferentes diseños de lámparas y faros podían atravesar un poco mejor o un poco peor la niebla.

Así que aunque la niebla no es un fenómeno que nos encontremos todos los días en la carretera, y aunque dependerá más de la zona en la que vivamos, las zonas más húmedas y frías o junto al mar suelen tener más días de niebla que las zonas cálidas y secas, los faros antiniebla son muy utiles.

Me cuesta entender que con lo que vale un coche, se escatime al final por un elemento que en el fondo, montado en serie en la fábrica, no encarecería más de 150 euros el precio del vehículo. En mi opinión un coche no debería no tener faros antiniebla delanteros (los faros antiniebla traseros sí son obligatorios).



Otra obviedad: los faros antiniebla son para cuando hay niebla
Bien, si ya tenemos faros antiniebla delanteros en nuestro automóvil, no olvidemos cuándo hay que usarlos. La luz de los faros antiniebla, cuando no hay ni niebla ni lluvia, es bastante deslumbrante, así que si los llevamos encendidos estamos molestando, e incluso poniendo en un apuro a otros conductores, que pueden quedarse sin visibilidad durante unos segundos debido al deslumbramiento producido, con el riesgo para la seguridad que eso supone.

La luz antiniebla delantera se enciende solo en tres supuestos: primero, que haya niebla, y tanto más cuanto más espesa sea esta, segundo cuando hay lluvia intensa, está nevando o hay nubes de polvo o humo, tercero, si se circula de noche por una carretera de calzada estrecha, con curvas de poca visibilidad (con la correspondiente señal de curvas peligrosas), se pueden llevar encendidos los faros antiniebla.

Si además la niebla es muy densa y la lluvia, nieve o nube de polvo o humo es muy intensa y reduce drásticamente la visibilidad, se encenderá además la luz posterior de niebla, de color rojo muy intenso (que sin niebla deslumbra y molesta muchísimo a quien vaya detrás nuestro).


Hay que tener bien localizado el interruptor de las luces para encender y apagar los faros antiniebla cuando toca

Cuando ya no haya ni niebla, ni lluvia, ni esté nevando ni haya ya nube de polvo o humo, se tiene que apagar la luz antiniebla, primero la trasera, en cuanto disminuya la densidad, y después la delantera. Es un acto que nuestro cerebro tiene que hacer automáticamente, al igual que ponemos o quitamos las luces de largo alcance en carretera, según nos crucemos o no con otro vehículo.

Para ayudarnos a entenderlo mejor podemos fijarnos en lo que vemos. Si con la niebla, lluvia, etcétera me cuesta ver el carril, debería encender los faros antiniebla delanteros, si además me cuesta ver las luces traseras de los coches que van delante mío, entonces debería encender también la luz antiniebla posterior. Y al revés según vaya viendo mejor, para ir apagándolas.

En condiciones normales no se puede circular con las luces antiniebla, estamos deslumbrando a los otros conductores.

Por si no nos damos cuenta a simple vista, en el cuadro de instrumentos del vehículo se encienden los correspondientes chivatospara cada una de estas luces, verde para la luz antiniebla delantera y amarillo auto para la luz antiniebla posterior. Así que no hay excusa.

Lo dicho: los faros antiniebla son útiles, pero solo hay que usarlos cuando toca.
Sí, sí... si la teoría está fenomenal.

Pero yo en la práctica nunca he notado ninguna mejora al conectarlos salvo, como dije, de cuneteros en carreteras muy lentas.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Hazte la pregunta al revés. Con niebla tú ves antes al que viene de frente con unos buenos antinieblas o al que va solo con las de cruce? :guiño:

Cagonrós, que eres asturianu, Fer. Otra cosa no, pero agua y niebla...:LOL:
Nunca me he fijado en esa eventualidad. Pero me parece que las de cruce señalizan igual de bien que las de niebla para los que vienen de frente. Ya me fijaré.
 

Ram

Forista Legendario
Es una cosa que nunca he acabado de entender.

¿A vosotros os aportan algo los antiniebla delantero más allá de servir de cuneteros en carreteras muy viradas?

Porque cuando hay niebla creo que veo igual de mal con ellos puestos que quitados. Al menos en todos los coches que he tenido con ellos :nose:

¿Os pasa lo mismo?

Esto lo aprendí cuando mi entonces novia vivía en Noia (Coruña), y yo en Madrid, para llegar los viernes después de volar a Lavacolla, con niebla de verdad.

Desde Santiago de Compostela a Noia por la AC-543, cuando son las 12 o 1 de la madrugada, estás en esa carretera revirada y en despoblado, y la niebla se cierra de verdad, ahí cuando tienes que ir a punta de gas en segunda porque no ves más allá de un metro, es cuando te das cuenta de que los faros de xenon están muy bien, pero que los antiniebla marcan la diferencia.

Están más cerca del suelo, y te dan ese plus de claridad, para poder seguir circulando.
 

Hastor

En Practicas
Sois todos unos aficionados!! Hehehehe... yo vivo en la ciudad de la niebla Mondoñedo en el sitio ese donde cierran cada poco la autovía por la niebla y donde se produjeron un monton de accidentes y uno muy grande en cadena hace unos años al poco de abrir el tramo de autovía y los antinieblas para mí son algo básico. Bajar de noche por la nacional con lluvia y niebla que parece un muro delante de tí te digo que ayudan que no veas. Por no decirte que es practicamente lo único por lo que sigo teniendo cierta visibilidad y me permite continuar.
 
Última edición:

Tóloyen

Forista Legendario
@Reihesechs , yo estoy contigo: creo que no merecen la pena para nada los antinieblas delanteros: el aumento de visibilidad es mínimo y, para mí, no justifican su coste. En mi coche era un extra y lo tuve bastante claro: 9 (nine, nein).

Lo más importante con niebla, como en el resto de situaciones al volante, es la adecuación de la velocidad a las condiciones. Estoy harto de adelantar fanáticos del disco con buenas condiciones climatológicas que luego me adelantan a la velocidad del disco cuando empeora la calidad de la visión significativamente.

Conducir evitando la multa y conducir bien no son lo mismo.
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Al menos en el E87 sirven de poco.
Con niebla muy intensa entre llevarlos encendidos y apagados la diferencia es mínima, estoy al 100% con @Reihesechs .
Quizá unos antiniebla amarillos y potentes de verdad sirvan de algo, aunque si de fábrica llevasen bombillas digamos de 100w el problema con los tontos de las lucecicas sería mucho peor.
Para un día que pillo niebla al año no echo en falta algo mejor, cuando más los uso es en verano, porque me voy a vivir al campo y paso por un carril estrecho y de grava.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Hombre, la niebla no la disipan, eso está claro :LOL:, pero yendo de noche con niebla sí que ayudan algo. No hacen milagros pero yo sí que noto diferencia de llevarlos encendidos a no hacerlo.

... Regresando de Ronda a la Costa del Sol, había más 'visibilidad' con las de posición que las de cruce y las antinieblas... Lo poco que alumbraba la de posición al menos no 'chocaba' contra la niebla, y esa niebla no hacía de 'pared impenetrable', pudiéndose ver algo con lo que salía de abajo: la de anti-niebla, sí.
 
Arriba