Ya te digo, lo tienen a la venta aquí... https://www.barrett-jackson.com/Events/Event/Details/1990-YUGO-GVC-CONVERTIBLE-249919 Lot #620 1990 YUGO GVC CONVERTIBLE Auction Houston 2021 Location MAIN ROOM o-1 Reserve NO RESERVE Status Sold Price $12,100.00 Lot 620 Year 1990 Make YUGO Model GVC Style CONVERTIBLE *Includes Buyer Commission Details VIN VX1BF2518LK446668 Exterior Color YELLOW Interior Color GRAY Cylinders 4 Engine Size 1.3L Transmission 3-SPEED MANUAL Description Lot #620 - This yellow 1990 Yugo Cabrio GVC convertible with 370 miles (title reads mileage exempt) is not often seen and 1990 was the last year the Yugo was imported. The Yugo suffered from a well-deserved reputation for poor workmanship. Quality control was virtually unknown and the Yugo was a prime manifestation. Many Yugos began falling apart soon after leaving the showroom, and it became the frequent brunt of comedy club humor. The Yugo was vigorously marketed in the late 1980s as a car that would fit into everybody's life, providing the basic, economical and reliable transportation along the lines of the Volkswagen Beetle and the earlier Ford Model T. The car was promoted as a uniquely affordable new vehicle, providing an option for buyers who would otherwise have chosen a used vehicle and a reliable second car for wealthier buyers. The Yugo carried the tagline, "Everybody needs a Yugo sometime." This marketing appealed successfully to its target market, as well as wealthier people looking for an affordable second or third car. This Yugo has a clean CARFAX. Images
...madre mia el Simca... solo le quedan originales los pilotos (Las llantas son de R5 Alpine o GTX español, no? ) Bueno, ya que estamos a 5´s....
Ford Avanti, el descapotable basado en el Mustang que pretendía revivir el Studebaker Avanti 20 diciembre, 2021 Nos remontamos a principios de la década del 2000, un cambio de milenio que trajo consigo también una nueva era, sobre todo, tras los atentados del 11-S. En ese contexto, algunos fabricantes norteamericanos se obsesionaron con lo retro y comenzaron a realizar modelos como el Camaro, el Dodge Challenger o el famoso Chrysler PT Cruiser. Y este extraño Ford Avanti es otro ejemplo de esta tendencia hacia lo vintage. Se trata de un descapotable basado en el Mustang con el que Ford quería producir un deportivo clásico que recordara al Studebaker Avanti de los años 60. El proyecto, finalmente, quedó guardado en un cajón, pero la compañía tuvo tiempo de construir cinco prototipos. Uno de ellos sale ahora a la venta en eBay por 52.500 euros. Ford Avanti, el descapotable basado en el Mustang Cuando decimos que se basaba en el Ford Mustang (prueba), nos referimos a las dimensiones y características, aunque el diseño evocaba claramente al clásico Studebaker. Destaca el frontal con líneas rectangulares y los faros redondos, mientras que en la zaga luce unos pilotos estrechos. El interior cuenta con algunos elementos originales, como el logo del modelo en Sunburst Yellow del volante, pero también se aprecia la influencia del Mustang, como en la forma del salpicadero, las bocas de ventilación y otras piezas, los paneles de las puertas, los asientos, el volante, la consola central y los controles de la radio y la climatización. El motor que empujaba a este Avanti también era el mismo que utilizaba el Mustang GT en aquella época. Hablamos de un bloque V8 de 4.6 litros que producía 260 CV y 409 Nm de par, combinado con una caja de cambios automática de cuatro relaciones AOD que transfería toda la potencia a las ruedas traseras.
A la venta este Chevrolet Corvette ‘Barrister’ del 69, solo hay 7, es obra de George Barri el creador del Batmobile del 66 Lo venden aquí, muuchas fotos https://www.mecum.com/lots/AZ0322-495628/1969-chevrolet-corvette-barrister- custom/
A subasta este raro Porsche 356 Carrera Zagato Speedster de 1960 19 febrero, 2022 Si te gustan los coches raros de colección, vehículos únicos con un alto valor, estás de enhorabuena porque el próximo 5 de marzo en Amelia Island (Florida, Estados Unidos) tienes una oportunidad de añadir un extraño ejemplar a tu colección. Se trata de este raro Porsche 356 Carrera Zagato Speedster de 1960 que saldrá a subasta, una réplica como el modelo original con el que corrió el piloto de Porsche Claude Storez. Storez encargó a Zagato la fabricación de una carrocería aerodinámica para su Porsche 356 Carrera Speedster de 1957. La carrocería salió de los talleres del carrocero de Milán en la segunda mitad de 1958 y se envió a Stuttgart para que Porsche afinara la mecánica. La carrocería estaba terminada en blanco, con un parabrisas curvo de una sola pieza y aletas traseras pintadas en rojo. Tom Gidden | RM Sotheby’s La primera aparición del Porsche-Zagato de Storez tuvo lugar en la etapa de Reims del Tour de France Automobile de septiembre de 1958. Se cree que en esa carrera acabó segundo detrás del Ferrari 250 GT TdF de Olivier Gendebien. Lamentablemente, Storez perdería la vida en un accidente en Francia en febrero de 1959 y el coche se perdería para siempre al retirar los restos de la pista. Jamás se ha vuelto a ver desde entonces. Hace ya algunos años, un coleccionista estadounidense le pidió a Zagato si podía recrear el 356 Speedster de Claude Storez, a lo que el carrocero aceptó. El vehículo resultante se presentó con motivo del 60º aniversario de Porsche como fabricante. Andrea Zagato confirmó que se construirían nueve ejemplares del Speedster, aunque la demanda fuera mayor. Tiempo después, se anunciarían otras nueve unidades del Porsche-Zagato Coupé. A subasta este raro Porsche 356 Carrera Zagato Speedster de 1960 Tom Gidden | RM Sotheby’s Los 18 vehículos Porsche con carrocería Zagato se construyeron sobre la base de 356 originales, y solo un Speedster y dos Coupés se equiparon con motores Carrera. El vehículo que sale a subasta el mes que viene es precisamente este único y raro Porsche 356 Carrera Zagato Speedster de 1960, construido sobre un coche donante que salió de la fábrica en Stuttgart el 21 de octubre de 1960. Cuando se inició el programa Porsche-Zagato, el coche se envió al carrocero italiano, donde retiraron la carrocería original y la reemplazaron con una de tipo Speedster fabricada por Zagato. El motor Carrera fue suministrado por el conocido especialista Peter Iversen, y cuenta con una carrocería terminada en Bianco Gardenia (solo están pintados en este color el Speedster y uno de los Coupés) con reflejos rojos en las aletas traseras y un interior tapizado en cuero rojo. Tom Gidden | RM Sotheby’s El Porsche 356 Carrera Zagato Speedster de 1960 saldrá a subasta el próximo 5 de octubre de la mano de RM Sotheby’s. La casa de subastas británica tratará de buscarle comprador en Amelia Island. Los tasadores han fijado un precio de venta estimado de entre 395.000 y 485.000 euros.
El Bugatti Type 30 cumple 100 años 22 febrero, 2022 Corrían los locos años 20. Europa intentaba poco a poco despegar de la barbarie, después de haber quedado aniquilada tras la Primera Guerra Mundial. El automovilismo ganaba cada vez más aficionados gracias a carreras como la Targa Florio, la Mille Miglia o las 24 Horas de Le Mans. Fue en esta época cuando irrumpió el Bugatti Type 30, del que se cumplen ahora 100 años. El Type 30 sorprendió al mundo por varias razones: por sus innovaciones técnicas, como los frenos delanteros, por primera vez en un vehículo de producción, y por su potencia, gracias a un motor de ocho cilindros y 2.0 litros que producía 100 CV y era capaz de alcanzar los 145 km/h. El Bugatti Type 30 cumple 100 años El motor de ocho cilindros estaba compuesto por dos bloques de cuatro cilindros, una carcasa para el árbol de levas y un cárter monobloque unido firmemente al bastidor. Un año antes de la aparición del Type 30, en 1921, Ettore Bugatti había planeado un motor de 3.0 litros para el Type 28, pero un cambio en las regulaciones del Gran Premio impidió desarrollar este propulsor. El eje vertical estaba en la parte frontal del motor y transfería las revoluciones del cigüeñal al árbol de levas. Esto coordinaba dos válvulas de admisión y una válvula de salida más grande para el intercambio rápido de gas, como ya ocurría en un motor de avión diseñado por Ettore Bugatti. Las bujías se disparaban inicialmente por magneto de doble ignición y, posteriormente, por la ignición de la batería. El motor se asociaba con un cambio manual de cuatro velocidades, más una marcha atrás. Este nuevo motor fue instalado por primera vez en el Type 29, con una distancia entre ejes más corta, con el que ya pudo demostrar su potencia, rendimiento y estabilidad en varias carreras. Además de la tecnología, la potencia y la calidad, Ettore Bugatti prestó atención al aspecto del motor y le dio un diseño angular y claramente estructurado. Los motores de ocho cilindros todavía se asemejan a piezas de diseño y son maravillas mecánicas hasta el día de hoy. El primer coche de producción con frenos delanteros Con el eje delantero forjado tomado del Type 22, el Bugatti Type 30 fue el primer vehículo de producción de Bugatti con frenos delanteros. Hace 100 años, otros coches sólo frenaban usando el eje trasero. Con Bugatti, las zapatas de freno fundidas con muescas helicoidales que interactuaban directamente con los tambores de freno de acero traseros permitían una desaceleración segura. Dos años más tarde, en 1924, apareció un sistema hidráulico en el eje delantero, pero fue reemplazado por un sistema de cables, debido a problemas materiales. Por otro lado, Ettore Bugatti mejoró aún más los niveles de confort en el vehículo de carreras, añadiendo un paquete de cuero de varias capas que absorbía los choques causados por las malas condiciones de la carretera en general. También innovó en términos de fiabilidad, utilizando un nuevo tipo de bloqueo de tornillo, patentado por el propio Bugatti. Los tornillos con una arandela integrada y un nuevo paso de rosca ya no se soltaban a pesar de las vibraciones. 100 años de una joya Entre 1922 y 1926, Bugatti desarrolló varias carrocerías del Type 30, incluyendo turismos deportivos de cuatro plazas, coupés y convertibles de dos plazas. Incluso, los carroceros produjeron formas individuales basadas en el Type 30, como el Type 32 Tank, con su carrocería aerodinámica y una velocidad máxima de hasta 160 km/h. Bugatti vendió alrededor de 600 unidades del Type 30 hasta 1926, cuando fue reemplazado por el Type 38. Para dar fe del fantástico manejo del coche, deportivo y potente, los clientes escribieron cartas a Ettore Bugatti. Ahora, esta obra de arte del automovilismo llega a la centuria.
DB5 Junior can proudly wear the Aston Martin wings 3 mar 2022 Aston Martin’s High-Performance Development Driver, Darren Turner, has approved the DB5 Junior as an official Aston Martin product. Completed at Bicester Heritage in Oxfordshire, the DB5 Junior was subjected to the same rigorous testing procedures as its full-size counterpart by the three-time Le Mans class-winner. The exceptional quality of both the design and engineering of the DB5 Junior means that it can proudly wear the Aston Martin wings. Aston Martin and The Little Car Company collaborated to create the Aston Martin DB5 Junior, an electric two-thirds scale version of the brand’s most iconic car. With only 1059 vehicles being built, there will be the same number of DB5 Juniors as the original DB5. The junior car also has three integrated selectable driving modes: A Novice mode with just 1kW / 1.3 bhp of power for less experienced drivers with a 12mph (19kmh) top speed. In this mode, a remote kill switch is included allowing the car to be remotely disabled at up to 30m. And if an enthusiastic novice disappears outside that 30m range, the car will automatically shut down and come to a gentle halt. An Expert mode is provided for more experienced drivers with 5kW / 6.7bhp of power and a 30mph (48kmh) top speed. Finally, Competition mode is a “Balance of Performance” (BOP) setting which allows the acceleration and top speed of the vehicle to be aligned with other The Little Car Company models for competition on an even playing field.
Este Aston Martin DB5 Junior es un juguete para niños pero cuesta lo mismo que un Porsche Panamera Si eres de los que siempre has querido tener un coche de juguete en el que montarte, hoy, The Little Car Company y Aston Martin junto a EON Productions han anunciado el lanzamiento de una edición especial de «No Time To Die» del Aston Martin DB5 Junior. Inspirada en la película número 25 de James Bond, No Time To Die, esta edición única con The Little Car Company ha creado un artículo de colección repleto de gadgets. La versión a escala del original viene con un tren motriz completamente eléctrico. La edición No Time To Die rendirá homenaje a la rica historia compartida de las marcas, con pintura Silver Birch, instrumentos Smiths, placas de chasis numeradas individualmente y completadas con el distintivo de Aston Martin. Al más puro estilo Bond, esta edición especial cuenta con una potencia y una autonomía aún mayores que las ofrecidas en el DB5 Vantage Junior convencional. Tras un extenso desarrollo y meses de colaboración entre las tres compañías, el automóvil es un auténtico homenaje a las marcas Aston Martin y 007. El Aston Martin DB5 original fue escaneado en 3D para tener una referencia, lo que permite una reproducción completamente precisa. Si bien se han replicado algunos elementos del automóvil, como los instrumentos Smiths en el tablero, algunos elementos se han reinventado. El indicador de combustible se ha convertido en un medidor de batería, mientras que la temperatura del aceite ahora monitoriza la temperatura del motor. La edición especial No Time To Die ha sido diseñada como un convertible, y no como el coupé. Gracias a esto ofrece asientos para un adulto y un niño uno al lado del otro, permitiendo que todas las generaciones de fanáticos de Bond compartan el amor por la conducción. El pequeño «cochecillo» tiene una autonomía de 128 km y múltiples modos de conducción. Un volante de liberación rápida permite al conductor entrar y salir rápidamente, y cuando necesitan detenerse rápidamente, pueden confiar tanto en el frenado regenerativo como en los frenos de disco Brembo de alto rendimiento. Los amortiguadores Bilstein aseguran que la suspensión pueda manejar el rendimiento de esta maravilla a escala. Todos los dispositivos son operados por controles individuales ubicaados en un panel de interruptores oculto en la puerta del pasajero. Con solo presionar un botón, los faros se apagan para revelar un juego de ametralladoras Gatling simuladas, con explosiones y destellos en el cañón. La edición especial No Time To Die tiene una matrícula digital única que se activa a través del panel de control oculto. Al igual que el automóvil original, esta edición especial puede producir una cortina de humo -puede lanzar humo durante 1 hora- para ayudar escapar de las labores domésticas. El modelo cuenta con un motor eléctrico de 16 kW y un paquete de baterías compuesto por cuatro baterías de 1.8 kWh. Tan sólo se fabricarán 125 unidades, aunque antes de que vayas a comprarla, has de saber que hablamos de un «juguete» de 104.985 euros al cambio.