que no! Sabía que habías puesto al autor, pero me gustó esa obra, estuve echándole un ojo a sus pinturas.
De la María engancha. Yo he visto litografías de obras suyas tamaño natural a la venta. Te pierdes 2 horas admirando un obra suya. Ni me imagino lo que será encontrase ante un original suyo. P.D esas litografías costaban bastante más de 1000€, Y una pequeña, tamaño A2, andaba por los 600...imagina el precio de un original...
Este de Diego Serrano refleja un dinamismo con el efecto al revés que comentásteis ayer de Alex Balaguer, aunque bastante menos acusado.
Un Maestro clásico. El renacimiento llevado al automóvil. Tiene como alumno aventajado al Neozelandés Don Padwock.
Frederick Gordon Crosby, ilustrador inglés que trabajó la mayor parte de su vida para la revista Autocar
Pues yo voy a tirar por los jóvenes Que somos el futuro, jaja Tim Layzell es un joven artista también con uN estilo Pop Art inconfundible. Alterna con escenas de carreras de gran realismo. Un artista muy técnico y solvente.
Me encantan los clásicos. Gran parte de sus pinturas, como dije antes, no son copias de fotos, son recreaciones de situaciones que se dieron en las carreras. De hecho, ilustradores como Gordon Crosby , a falta de foto, "fabricaban" la imagen para ilustrar el artículo o historia correspondiente.
Te sigo la corriente y pongo algo más de De La María. Representa la Targa Florio de 1958 a su paso por el mítico Campofelice. Von Trips pilota el 250 Testa Rossa seguido por el Porsche RSK 1.5 de Jean Behra. Juega en otra liga...
No me sigas la corriente, que es más loco el que sigue al loco . Tú enseña lo que te plazca, clásico o nuevo, faltaría mas. Al fin y al cabo es un mundo nuevo para mí dentro del arte. Tú eres el maestro.
Hay varios sudamericanos que usan luces parecidas y copian al Maestro en dinamismos Villafuerte es un ejemplo
Vamos a poner una carrera épica. Nurburgring 1957. Donde Fangio, con su Maserati 250F batió en increíble batalla a los 2 Ferrari 801 de Collins y Hawthorn. Las distintas interpretaciones con los distintos pintores y estilos pero de los mismos protagonistas. Empiezo con Klaus Wagger