Está considerado el mejor pintor expresionista de motor, y es el que dio origen y firma a este estilo. A vec s se pasa de abstracto... Dexter Brown
Va otro Arthur Benjamins. Este holandés es todo un icono en el mundo del arte de motor Empieza como pintor realista, casi rayando el hiperrealismo y avanza en su estilo pasando por un Pop Art hasta el Neo plasticismo actual Su obra " No surrender", que representa el duelo entre Villeneuve y Arnoux en Dijon 79 es una de las pinturas de motor más exitosas de la historia, por ni decir la que más. La adjunto
No la veo! Gran hilo! Una pena, en esta línea, Imageshack se cargó casi por completo este otro... https://www.bmwfaq.org/threads/otro-para-recopilar-el-hilo-del-arte-automovilistico.225369
Yo estoy pendiente de sacar una buena foto de mi coche para que me haga un cuadro. Es un crack como pintor y como persona.
Dentro de los maravillosos retratos que habéis colgado, a mí personalmente el hiperrealismo me deja totalmente trastornado. De hecho, de las de Manu Campa, Luis Pérez, Carter que habéis puesto hay varias que si no lo decís vosotros sin ampliarlas pasarían por fotos: Ésta otra es increíble, solo la diferencio de una foto en blanco y negro ampliando los zapatos de la chica: Siempre he considerado que el saber dibujar es un don, o se tiene o no se tiene. Luego ya si aparte de tenerlo se perfecciona ad infinitum y le sumas talento innato pues el resultado son estas maravillas. P.D:
Este es "No Surrender" el cuadro que decía antes yno me dejaba subir de Arthur Benjamins. Harto conocido. Aún era estilo hiperrealista. Por cierto, el original sigue en venta.
En el hiperrealismo, mas que "don", hay una técnica de trabajo extremadamente meticulosa, y muy precisa. Extremadamente precisa. Aparte de una formación técnica excepcional. Llevado al extremo, como en el caso de Luis Perez o, ya pondré algo, el italiano Alberto Ponno, es imposible distinguir desde un ordenador si es fotografía o pintura(o aerografía, como en el caso de Ponno)
Ya que lo he mencionado, os presento a Alberto Ponno Técnica aerógrafo sobre aluminio(generalmente ) pequeño formato
El caso de Ponno es peculiar Para apreciar todo lo que se merece este tipo de obra hay que tener unas nociones al menos básicas, de como se hacen. Elstas que pongo son de muy pequeño tamaño, lo que es una enorme dificultad añadida, en vez de una ventaja. Porque son infinidad de microdetalles a realizar con un aerógrafo. Ponno aerografia a mano alzada!!!!!!! Ojo, no usa máscaras, ni cintas, ni coberturas, ni moldes como la gran mayoría de los aerografistas. Lo hace a Pulso. Eso es lo increíble de su técnica. Eso y que usa microagujas que creo que solo el es capaz de usar con tal precisión a mano alzada
Voy a poner una secuencia de imágenes de la realización de una obra de Alberto Ponno Un año y medio, aproximadamente de trabajo Aerógrafo sobre una placa de Aluminio de 84x58 cm Imagenes del grado de detalle que alcanza y al final la obra terminada Empezamos Seguimos con detalle y capas que va añadiendo con el aerografo otra manita Vista general de como está la obra en este punto Avanzando Mas detalles de como avanza El fondo es importante Todos los microdetalles son importantes Cogiendo la forma definitiva Los detalles..... incluso los que el ojo humano no ve... el resultado Final!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Pedazo de idea @Juankmen el poner el proceso. Aquí va uno de Don Packwood y un Bugatti Type 55. Alucinante como van afinando los artistas, porque vida ya tienen los bocetos. Además tengo la suerte de comprobar esas cosas de primera mano... Después le va añadiendo detalles que le van viniendo a la mente. Y afinando. Y el resultado final
Al principio hable de el, pero no volvimos sobre estos genios de la ilustración. Los artistas técnicos David Kimble es un buen ejemplo A mí este tipo de ilustración me chifla