Pues que enfermo o del corazón o del cerebro.
Cuando te electrocutas, y lo digo por experiencia, lo primero que miran los médicos es el corazón. Al parecer se te puede freír la patata con solo una descarga doméstica, como me pasó a mi.
En mi caso, me pasé 24 Hrs en una UCi de cardiología en observación. Y eso que aparentemente estaba bien, pero como perdí el conocimiento, el protocolo exige esa observación y me tuvieron conectado a un monitor cardiaco todo un día. Además, cada pocas horas me hacían análisis sanguíneos para mirar no sé qué proteína que al parecer indica la necrosis de las fibras cardíacas. A los pocos días, tuve que volver al hospital y me volvieron a repetir electro y analíticas. La sensación que me quedó es de que hasta que no se aseguraron bien de que todo estaba correcto, no me dijeron que todo ok... Quiero decir, que los médicos fueron especialmente meticulosos con este tema, por lo que no debe de ser una tontería perder el conocimiento en una descarga eléctrica.
No sé si Alonso se electrocutó en el coche, podría ser una de las explicaciones al celo médico en su caso. Desde luego que un golpe fuerte, puede dar con los huesos del piloto en el hospital, pero no para estar tantos días en observación. Se hace el pertinente TAC craneal para descartar derrames cerebrales, se le evalúa psicomotrizmente, unos analgésicos y para casa... Y mas en un deportista de elite. Cuantos G's soportó la clavícula de Lorenzo hace dos temporadas cuando se la rompió en los entrenamientos?, voló a Barcelona, le operaron poniéndole una placa de titanio, retornó a Assen (creo?) y corrió la carrera. Estamos en pretemporada y no hace falta hacer esas machadas, pero 72 Hrs en observación se me antoja excesivo.
Otra cosa que he oído decir, es que un coche es una jaula de Faraday y que no te puedes electrocutar en él y bla bla bla.... Eso es cierto si le hubiera caído un rayo al coche o el coche hubiera cortado un cable de alta tensión. La electricidad se distribuye por toda la superficie y el ocupante ni se entera, pero nada impide que alguien se electrocute dentro de una jaula de Faraday si la fuente de la descarga es interior a la jaula. Es decir, si cojo un Tasser (el trasto ese que usa al policía para neutralizar delincuentes), y lo descargo apoyándolo en la carrocería de un coche, sus ocupantes ni se inmutarán, pero si me meto dentro del coche y al conductor se lo descargo en la nuca, lo dejó inconsciente, por mucho que el coche sea una jaula de Faraday.... Lo mismo que si alguno de los sistemas de alta tensión eléctrica de estos coches de F1 falla y se descarga sobre el piloto. Además, la fibra de carbono conduce la electricidad, todos sabemos de qué está hecho un F1, si ha habido un fallo de aislamiento eléctrico, es posible que Alonso se haya electrocutado.
Otra de los argumentos que se han utilizado para desmentir que Alonso estuviera inconsciente en el momento del impacto.... En la telemetría se ve que Alonso frena y baja marchas, un piloto inconsciente no puede hacer esto.... Bueno, eso vale si te da un muelle en el casco como le pasó a Massa, pero precisamente en el momento de una descarga eléctrica, los músculos quedan a merced de esa electricidad.... Yo rompí de un puñetazo un espejo, sin ser consciente de ello, antes de caer redondo al suelo. Es muy posible que en plena descarga, pudiera accionar levas del cambio, especialmente con lo sensibles y rápidos que son los cambios de un F1, y frenar o acelerar en plena descarga.
En definitiva, que la explicación será terrenal, como decía Gª Abad, pero que da la sensación de que no nos están contando la verdad.
Slds