- Primero, ya no es un etiqueta 0. - Segundo, ya estás atado a fechas de inicio y de fin. - Tercero, el equipamiento seguro que no es ni parecido.
Cuarto, prefiero un x1 a un coche chino por muy equipado que esté Quinto, es un ejemplo, pero en el x1 también hay etiqueta eco y cero y se pueden negociar precios
Cada uno valora unas cosas. Yo la ventaja que le veo es que lo puedes coger para el tiempo que necesites sin tener que atarte a un renting de 4 años y la etiqueta 0 para quien la necesite.
Te lo tienes que comer 48 meses? Pues vaya problema, yo llevo comiéndome coches desde los 18 años, y lo que me queda, si Dios quiere
Que nadie duda que hay opciones. Pero eso que da esta gente no lo da nadie. Financieramente es una inmolación para ellos. Alguien lo comentaba, se están posicionando y deben tener un pulmón tocho que les permita poner muchos coches en circulación para recoger muchos 550 euros al mes de cada uno. No hay entrada, no hay recompra porque no hay plazo, te cambian el coche si se te pone feo (encima, que también recogen la posibilidad de llamarte y cambiártelo por otro más nuevo o actualizado). Sin plazos, etiqueta cero, equipo, todo incluido, un x1 no sale así ni loco.
Yo creo que no es inmolación, el negocio lo tiene directamente el fabricante. Esos coches no creo que en china tenga un coste de producción muy desmesurado, el mantenimiento lo hacen ellos, y el seguro bien negociado con franquicia de 300€ que pagas franquicia hasta por rotura de lunas, no es muy caro, pero me imagino que habrán hecho sus números porque han venido para quedarse. Y además no te garantizan coche nuevo, perfectamente te pueden dejar un coche de 2 años
Al final lo que están haciendo es mostrar lo que tienen, demostrar que sirve para lo que fue concebido de manera gratuita. El verlos por la calle a la gente le acerca el producto. Económicamente no sale mal, puedes devolverlo cuando te de la gana y coger otro cuando te venga bien, sin ataduras ni plazos. Que no sea nuevo no es problema, puesto que le pase lo que le pase esta cubierto (de acuerdo, como con un renting) y si la unidad suscrita no te convence (que te lo dan reacondicionado) no te convence, lo devuelves. Al final se trata de posicionarse, y lo que hoy son 550€/mes, igual el 3 años son 700 y empiezan a recuperar inversión. Creo que ahora les interesa buen servicio a buen precio y con el mayor volumen posible para darse a conocer.
Para un uso puntual es imbatible, nos han comido la tostada con patatas, que te trasladan a currar al centro de Madrid y de momento no tienes claro que pegatina necesitas y la empresa te paga plus de transporte,lo pillas uno o dos meses, te centras en lo que te hace falta y en lo que BMW te entrega el X1 tienes coche para moverte , y al día siguiente de recogerlo les devuelves el chino SUV y si te he visto no me acuerdo.
Falta ver si desglosan IVA en las cuotas y si se puede incorporar como gasto para las empresas, aunque imagino que al cobrarlo mediante tarjeta VISA .... medio camino ya está cubierto, gastos de transporte, representación o desplazamiento y a correr.
Lo veo igual. La "suscripción" es un esquema interesante para no atarse a un hierro de 50.000€ durante 10 años, en tiempos difíciles entre otras cosas por los cambios normativos súbitos. Para la marca esta fase inicial no busca hacer negocio, sino posicionar el producto, que la gente lo conozca, que se vea por la calle y se empiece a conocer la imagen del coche. Con esta medida se ahorran presupuesto en marketing y publicidad, y pegan el impacto directo con máximo esfuerzo en su público objetivo, personas que pueden gastar 550€ al mes con su tarjeta de crédito y quieren entrar en ZBE. Las manos que mecen la cuna. Te quitas de un plumazo al 90% de la peña. El 90% que no te interesa. Además con la cantidad de chips que lleva eso, reportará una gran cantidad de información para la marca (y sus proveedores, subcontratistas y jefes) que de paso les sirve de banco de pruebas, son miles de mulas circulando en Europa. Van afinando la logística, y generando contactos, abriendo puertas.
De 2020 finales tengo yo una oferta de un 320d nuevo en stock en color blanco y sólo uno o dos extras por 33.500€, eso si haciendo select para particulares. Es lo que comentan ese dinero es caro pero claro si incluyen seguro, mantenimientos y el ivtm…y ojo una cosa que no he leído,es si al entregarlo el coche tiene daños de aparcamiento tienes que dar el parte o lo arreglan ellos? Porque ahí te pueden rascar otra cuota si tienes golpes delante y detrás.
En el contrato vienen las condiciones. Porsche incluso te manda un folleto sobre los daños estéticos admisibles o no (con fotos comparativas). Ej: cuero gastado vs una pequeña raja. Hasta medidas admitidas te ponen. Unas marcas son más exigentes que otras.
Si tienes golpes delante y detrás son 600€, eso no te lo quita ni el apuntador, y un chinazo en la luna otros 300€
Otra parte del negocio de los coches de renting (en este caso subscripción como dicen ellos) con seguros con franquicia. Yo los que he tenido hay un listado de daños admisibles como dicen, moquetas, tapicerias, paneles, maletero, no es lo mismo un desgaste de la tapicería que un agujero por fumar, por ej. o un picotazo en una llanta (por ej. un chinazo), a que esté doblada o tenga un raspón contra un bordillo. Que yo sepa las lunas están incluidas y no pagan franquicia.
Me comentó el chico que había muchas empresas pillando coches con ellos, pero no entré en detalle de facturas e IVA.
Puedes devolverlo .. pero te habrás gastado 500y poco euros cada mes . Osea , cuando lo devuelvas no tendrás nada y seras feliz . No deja de ser un alquiler . Ignoro como están los precios de alquiler contratados por mes en una casa de alquiler de vehículos .
Le van a poner una guanterita acorazada para que otros usuarios puedan pagar en efectivo ..políticos pej ..
En efecto, se confirma que este aparato es en potencia una fábrica andante de información para Geely, y sus jefes. No digo que lo sea... pero tampoco lo contrario. En el interior hay dos pantallas muy grandes y de muy buena calidad: una hace de cuadro de instrumentos —12,3 pulgadas— y otra está en el salpicadero y sirve para manejar el sistema multimedia —12,7 pulgadas—. Este último está conectado a internet para descargar actualizaciones, aplicaciones y para guardar información de forma remota (en la nube), aunque también hay información que se puede guardar en el propio sistema porque tiene un disco duro de 64 GB. Hay dos cámaras que Lynk & Go denomina «de viaje» y que sirven tanto para grabar el interior como el exterior para posteriormente compartir esas imágenes en redes sociales. Otros elementos que forman parte del equipamiento de serie son los faros de ledes (con varias funciones de iluminación, pero no son matriciales), el portón trasero automático, el asiento del conductor con ajustes eléctricos y memorias de posición (la tapicería, denominada ECONYL, está hecha con materiales reciclados), las llantas de aleación de 20 pulgadas, un sistema de cámaras que generan una vista cenital del vehículo o unas ventanillas delanteras laminadas (estos dos últimos elementos son novedad en la gama 2022).
Y le dirán a los chinos gustos o aficiones, si paras en un burguer, si te gustan las tías rubias o morenas, etc.
También tiene sistema de reconocimiento de voz. Es más sencillo venderte cosas sabiendo no solo dónde vas y cuándo, sino también qué música escuchas, si fumas, qué gente te llama y llamas por teléfono, sobre qué discutes con la parienta, si te chilla por ponerte a 121 o a 155, eetc. Lynk & Co 01 - Prueba (2017) | Impresiones del interior - km77.com Como en la mayoría de vehículos modernos, tiene un sistema de reconocimiento de comandos vocales que admite un lenguaje natural. No está tan bien puesto a punto como el MBUX de Mercedes-Benz, pero resulta de mucha ayuda para realizar ciertas acciones (por ejemplo, introducir una dirección en el navegador). Además incluye algunos detalles curiosos que no tienen ninguna finalidad, pero resultan «graciosos»: en algunas ocasiones, si se le pregunta por el tiempo en la zona por donde nos movemos, dice que saquemos la mano por la ventana para ver si llueve.
Acaso lleva algo que no lleve un móvil potente? Reconocimiento de voz, GPS, cámaras y localización por WiFi... Vamos lo que llevamos el 90% de las personas en el bolsillo, y aunque lo llevemos desactivado y apagado vía rooteo creo que muchas veces está en segundo plano "espiando". Es más juraría que los últimos modelos de coches excepto lo de la cámara integrada llevan lo mismo,otra cosa es coches de 10 años o más, pero los actuales.. Pantallas por doquier, WiFi, geolocalizacion, reconocimiento de voz, apps vinculadas al vehículo,Android auto..
Lynk & Co 08: SUV PHEV con 544 CV y 200 km de autonomía eléctrica Su llegada europea está prevista para 2024. En España, la marca Lynk & Co es conocida actualmente por el SUV compacto 01, un modelo híbrido enchufable con 261 CV combinados y 69 km de autonomía eléctrica, que se beneficia de la tecnología de Volvo. El año que viene, esta gama para Europa se ampliará con un segundo vehículo, el Lynk & Co 08, basado en una evolución de la plataforma CMA y con unos datos técnicos aún más destacados: 544 CV combinados y 200 km sin emisiones. Las especificaciones del nuevo todocamino chino, de las que informa CarNewsChina.com, hablan de una batería de litio-níquel-manganeso-óxido de cobalto (NMC) con 39,6 kWh, una capacidad que supera a la de otros híbridos enchufables a la venta en Europa. Por ejemplo, el Range Rover P440e tiene una batería de 38,2 kWh. Hasta 200 km sin emisiones Los datos oficiales del Lynk & Co 08, un SUV de tamaño medio con 4,82 metros de largo, 1,91 de ancho y 1,68 de alto (con una distancia entre ejes de 2,84 metros), también informan de una autonomía eléctrica casi récord para un híbrido enchufable: 245 km en el ciclo chino CLTC, que podrían traducirse en alrededor de 200 km bajo la homologación WLTP. Sumando el depósito de gasolina, la autonomía teórica alcanza los 1.400 km, siempre según la homologación CLTC. El sistema de propulsión híbrido, denominado 'E-Motive EM-P' por Lynk & Co, consta de un motor de gasolina 1.5 turboalimentado de tres cilindros y dos propulsores eléctricos, que generan tracción total. La potencia total del sistema alcanza los 544 CV y el par máximo asciende a 900 Nm Previsto en Europa para 2024 Cabe recordar que la arquitectura básica del Lynk & Co 08 es la CMA 2.0, la segunda generación de la plataforma modular CMA de Geely, la misma que se utilizará en el nuevo Volvo XC60 y que, en su primera versión, está presente en el Volvo XC40, el Lynk & Co 01 y el Polestar 2. Todavía no se han anunciado los precios en China del Lynk & Co 08 y mucho menos los de la versión europea que llegará en 2024. Tampoco se ha filtrado nada sobre otros posibles sistemas de propulsión híbridos ligeros o enchufables con diferentes niveles de potencia y tamaños de batería. Sin duda, Link & Co es una de las marcas chinas que pueden competir de tú a tú frente a modelos de firmas tradicionales. Aiways es otra de ellas y por eso no deberías perderte el vídeo con la prueba del U5 que hay al final de este artículo.
Le habrán metido un depósito de 65 litros más reserva por lo menos. De otra forma no me explico esos 1.400km de autonomía ni aún siendo teórica, porque el bicho debe pesar.