Noticia Made in Spain: SEAT Málaga, el gran olvidado

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.645
Reacciones
229.459
Made in Spain: SEAT Málaga, el gran olvidado
El SEAT Málaga se basó en la antigua plataforma del Ritmo para ir dando pasos hacia una mayor autonomía como marca.
por Miguel Sánchez

SEAT-Malaga-1985.jpg


Si algo caracterizó a los años ochenta en SEAT fue la transición de Fiat a Volkswagen. Un proceso necesario tras las desavenencias dadas entre la dirección de Juan Miguel Antoñanzas y la casa italiana, las cuales dejaron al descubierto la -no por conocida menos triste- situación de SEAT: una empresa a años luz de ser una auténtica marca y no sólo un mero fabricante, total y absolutamente dependiente de las creaciones externas a la par que habituada a un mercado donde había estado protegida y blindada hasta la saciedad.

En suma, los años de protección estatal a golpe de arancel estaban por desaparecer. Y no sólo eso, la mayor diversidad en la escena local obligaba a vender más en el exterior, donde obviamente no se aceptarían simples réplicas de diseños Fiat creadas bajo licencia.

SEAT-Malaga-Historicos.jpg


Una situación compleja -compleja cuando se ha vivido fuera de casi toda competitividad desde 1950- en la cual SEAT habría de generar no sólo lazos con un socio tecnológico solvente sino también ciertas muestras de independencia y carácter propio en sus diseños.

Así las cosas, la aparición del Ronda en 1982 empezó a dar ciertos pasos en la dirección correcta aunque estos fueran tan escuetos que incluso acabasen en una más que razonable demanda por parte de Fiat respecto a lo mucho, muchísimo, que aquel nuevo modelo tenía en relación con el Ritmo. Un contexto realmente adverso en el cual se necesitaba con urgencia un nuevo y popular modelo capaz de proclamar la llegada de una etapa diferente para SEAT.

CON EL IBIZA LLEGÓ EL INICO DE UNA NUEVA ÉPOCA

Mientras SEAT se enfrentaba a un mercado cada vez más liberalizado y competitivo debía solventar la carencia de una red comercial eficiente al norte de los Pirineos así como las dudas en torno a poder -o no- cerrar un acuerdo de asociación tecnológica con algún fabricante internacional.

SEAT-Malaga(1).jpg

No obstante, las negociaciones con Volkswagen parecían avanzar con premura tras un acercamiento frustrado a Toyota, cerrándose igualmente una drástica reducción de la plantilla apoyada igualmente en la fuerte subvención pública recibida por la marca durante aquellos años. Todo con la vista puesta en la supervivencia y adaptación tardía a los nuevos tiempos, los cuales al fin parecían abrirse gracias al lanzamiento del Ibiza en 1984.

SEAT-Malaga-retratado-en-Ubeda.jpg

Basado en la plataforma heredada del Ritmo, éste fue el cimiento para la nueva SEAT con una planta motriz supervisada por Porsche al tiempo que su carrocería contaba con un acertado diseño a firma de Italdesign. Todo un éxito comercial apoyado en la amplísima red de concesionarios Volkswagen, empresa con la cual al fin había consolidado SEAT su asociación durante el verano de 1983.

SOBRE UNA MISMA PLATAFORMA: RITMO, IBIZA Y MÁLAGA

Redefinida en torno a los segmentos medios y bajos del automovilismo, SEAT debía completar la oferta de su Ibiza con la de un derivado familiar dotado con habitabilidad y excelente maletero. Premisas bajo las cuales apareció en 1986 el SEAT Málaga, basado en la misma plataforma que los Ritmo e Ibiza al tiempo que cumplía a la perfección con sus promesas de carga gracias a los 515 litros de su maletero asentado en un voladizo trasero necesariamente desproporcionado.

Es más, dicha característica condicionó unas inercias complejas cuando se viajaba en familia y “hasta los topes”. Algo asumible para sus compradores, quienes obviamente buscaban mucho más la practicidad del día a día y los largos viajes ocasionales que la eficacia en situaciones de conducción al límite.

SEAT-Malaga-El-Escorial.jpg

Respecto a la primera oferta mecánica ésta resultó ser especialmente continuista para con lo ya visto en el Ibiza debido a la incorporación del System Porsche; cubicado en 1.2 y 1.5 litros -63 CV a 5.800 rpm y 90 CV a 6.000 rpm respectivamente- a fin de cubrir las opciones en gasolina junto a un diésel de origen Fiat con 1.714 cc y 55 CV a 4.500 rpm para satisfacer a quienes buscasen un diésel.

CATALIZACIÓN E INYECCIÓN, DOS TECNOLOGÍAS APLICADAS AL SEAT MÁLAGA

En lo referido a las motorizaciones gasolina la eclosión de la inyección y la catalización -la primera bajo el afán de la eficiencia en el gasto de combustible y la segunda persiguiendo el cumplimiento de unas medidas medioambientales cada vez más restrictivas en materia de emisiones- se conjugaron para crear la evolución mecánica del SEAT Málaga.

SEAT-Malaga-Trasera.jpg

Una prolífica genealogía de motores en la cual destaca el 101 sin catalizar responsable de equipar la versión Injection de 1987 capaz de rendir 101 CV 5.900 rpm; un incremento de hasta 16 CV en relación al primer ajuste visto en el primer Málaga 1.5 con 1.461 cc, el mismo cubicaje que en el Injection.

Todo ello controlado por unos discos de freno en el eje delantero y de tambor en el trasero, lo cual daba también muestra sobre el intento de SEAT por ir poco a poco entrando en una época más moderna y competitiva. De hecho gracias al Málaga se coronaba una gama basada en éste, el Ibiza y el Marbella que, aun teniendo un bastidor con raíces en Fiat ya va separándose claramente del fabricante italiano a fin de buscar un nuevo tiempo con Volkswagen.

En suma, SEAT supo pasar el trance dado durante aquellos años actualizándose, dando ciertas muestras de autonomía y racionalizando su gama. ¿Sabrá hacerlo ahora? Estaremos atentos.

 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.136
Reacciones
23.411
A ver, este coche estuvo en producción poco tiempo para lo que es habitual, del 85 al 91. Me suena que no llegó a los 200.000 coches fabricados, eso, sumado al poco valor como clásico y que no es especialmente bello...
 

tronco39

Clan Leader
Modelo
Unos cuantos
Registrado
16 Ago 2007
Mensajes
30.761
Reacciones
56.363
Pocos coches se ven circulando ya con esas edades sean Ibizas, Málagas, Kadets, Audis o Merchis, y los que los conserven será para pasearlos como clásicos.
 

carloscsc

Forista Legendario
Modelo
E46 325 cabrio
Registrado
27 Dic 2016
Mensajes
9.522
Reacciones
21.006
Un colega tenía uno, el primer coche con el que salimos de marcha.

Un día se descolgó el tubo de escape por dentro del pueblo, menudo escándalo.
Creo que aún se fue al desguace con el cacho de alambre que le pusimos para sujetarlo...
 

Joan

Zarrio Man
Administrador
Coordinador
Modelo
ZarrioCar PHEV
Registrado
15 Dic 2002
Mensajes
70.698
Reacciones
32.236
Mi padre cambió el ibiza mk1 por uno como este, qué feo era. (n)
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Registrado
4 Jul 2006
Mensajes
40.566
Reacciones
6.077
Un tio mio tuvo la version diesel y la llevaba siempre a tope y aun asi le aguanto.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.985
Reacciones
11.743
172795695_3683533988443084_5734539507767910432_n.jpg
 

WIRZON

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
330Ci_25e_18d
Registrado
18 Oct 2006
Mensajes
9.728
Reacciones
17.342
Mi abuelo tuvo uno en color granate y diésel, es de lo poco que recuerdo.
Tuvo un accidente con su C15 y después apañó un Málaga, por desgracia no vivió mucho tiempo más para disfrutarlo o sufrirlo.
 

E. Gonzalo

Forista
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.373
Reacciones
7.904
Creo que el Málaga tiene una mala fama injusta.
Evidentemente nunca fue un coche premium ni de lejos. El motor diésel 1.7 daba para poco y además solía perder el depresor de freno porque el árbol de levas se desgastaba.
Pero la relación calidad precio era bastante buena.
Nunca sustituyó del todo al 131; era "menos coche" pero la línea de tres volúmenes gustaba mucho y el maletero era enorme.
Y la línea yo creo que estaba bastante bien resuelta. Muy equilibrada y proporcionada. Por supuesto para gustos los colores pero nada que ver con otras cosas raras que ha hecho la SEAT después del Málaga.

Los motores System Porsche eran muy buenos, lo mejor del coche, con diferencia.
El ballestón trasero estaba obsoleto. El resto del coche pues yo creo que estaba a la altura de lo que costaba.

Pues sí, una pena que se vean tan pocos, o casi ninguno, en orden de marcha...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.465
Reacciones
225.950
Creo que el Málaga tiene una mala fama injusta.
Evidentemente nunca fue un coche premium ni de lejos. El motor diésel 1.7 daba para poco y además solía perder el depresor de freno porque el árbol de levas se desgastaba.
Pero la relación calidad precio era bastante buena.
Nunca sustituyó del todo al 131; era "menos coche" pero la línea de tres volúmenes gustaba mucho y el maletero era enorme.
Y la línea yo creo que estaba bastante bien resuelta. Muy equilibrada y proporcionada. Por supuesto para gustos los colores pero nada que ver con otras cosas raras que ha hecho la SEAT después del Málaga.

Los motores System Porsche eran muy buenos, lo mejor del coche, con diferencia.
El ballestón trasero estaba obsoleto. El resto del coche pues yo creo que estaba a la altura de lo que costaba.

Pues sí, una pena que se vean tan pocos, o casi ninguno, en orden de marcha...
Lo siento pero conducir esos coches era menos motivador que ponerse a remachar tornillos en jna cadena de montaje. Ergonomía pésima y tacto del cambio y dirección lamentables unido a un comportamiento nada interesante y a una sensación de cogido con alfileres ... Los motores System Porsche eran lo único decente del conjunto.
 

323_i

Forista
Modelo
e30 // e91
Registrado
12 Sep 2017
Mensajes
2.273
Reacciones
1.974
Mi abuelo tuvo un 1.5 y le recuerdo que andaba muy bien, con agujeros en el escape y petardeando al retener, me encantaba...

Le vendió en el año 2003 o 4 porque dejó de conducir y poco después acabó en el desguace. No le dio mucha guerra.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
140.645
Reacciones
229.459
Lo siento pero conducir esos coches era menos motivador que ponerse a remachar tornillos en jna cadena de montaje. Ergonomía pésima y tacto del cambio y dirección lamentables unido a un comportamiento nada interesante y a una sensación de cogido con alfileres ... Los motores System Porsche eran lo único decente del conjunto.

Llevo casi dos semanas si usar el Kadett, no te digo más. 6 cilindros pa'rriba 6 cilindros pa'bajo
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.366
Reacciones
132.488
Buffff, no se ve ni uno por las calles, que malitos debieron salir.
Como tener una 2 tiempos trucada pa matá ..

O te lo ibas arreglado tú ...
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.366
Reacciones
132.488
Creo que el Málaga tiene una mala fama injusta.
Evidentemente nunca fue un coche premium ni de lejos. El motor diésel 1.7 daba para poco y además solía perder el depresor de freno porque el árbol de levas se desgastaba.
Pero la relación calidad precio era bastante buena.
Nunca sustituyó del todo al 131; era "menos coche" pero la línea de tres volúmenes gustaba mucho y el maletero era enorme.
Y la línea yo creo que estaba bastante bien resuelta. Muy equilibrada y proporcionada. Por supuesto para gustos los colores pero nada que ver con otras cosas raras que ha hecho la SEAT después del Málaga.

Los motores System Porsche eran muy buenos, lo mejor del coche, con diferencia.
El ballestón trasero estaba obsoleto. El resto del coche pues yo creo que estaba a la altura de lo que costaba.

Pues sí, una pena que se vean tan pocos, o casi ninguno, en orden de marcha...

Sufriste uno ?
Lo digo por conocer el problema del servo. .
Efectivamente cascaba y había que frenar con los 2 piés .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.366
Reacciones
132.488
mi cocheee,

si alguien quiere uno lo tengo, color azul, precioso, limpiar un poco y RON95
Glx ?
Yo del interior del glx guardo grato recuerdo a nivel cerebro de abajo . El mil era verde junco , que tiraba a azul ..

Hubo un GL , de primera generación también , el glx se hace más bonito , venía con elevalunas eléctricos (fin d extras ) .

Aún con todo eso , creo que si tuviese oportunidad de volver a sentarme en uno con el mismo interior creo que me quedaría ahí un rato a coche parado hablándole . Aquellas cosas de la difícil juventud y el primer coche.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
83.366
Reacciones
132.488
Pues debieron salir igual de malos, comparten mecánica y chasis...
El Ibiza salió mejor .. al menos el de ghasoi no abría el chasis .
Arrancar eso en frío aún tirándole del avance de vacío te cambiaba el reloj de hora ..
Después me vienen los sibaritas de la vibración que si los 30d vibran .. jaa ..
Pones una aguja en volante de un Málaga a ghasoi y puedes autotatuarte . Entre eso y un martillo percutor las diferencias son mínimas.

Sensaciones ..

a 140 , búsquemos llano con tiempo o cuesta abajo , susurreabas al diablo al oído ,, yo soy la tormenta .

Según cedía la ballesta ibas teniendo un deportivo , tenía de bueno que podías hacerte un suv dando la vuelta a la misma , o mejorar el Cx , de delante no levantaba ni bajaba.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Mi padre tuvo el de 100 cv inyección su único coche que tuvo con aire acondicionado, tenía unos asientos muy cortos que dejaban gran parte pierna al aire, y era muy subvirador Me iba a quedar con él cuando mi padre dejó de conducir pero iba a tirones ( muy gordos), lo llevé al taller pero la reparación era cara así que se fue al desguace.
 
Última edición:

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.317
Reacciones
343.746
Mi abuelo tuvo uno en color granate y diésel, es de lo poco que recuerdo.
Tuvo un accidente con su C15 y después apañó un Málaga, por desgracia no vivió mucho tiempo más para disfrutarlo o sufrirlo.

Uno de los míos tuvo uno rojo, en gasolina. Matrícula de Madrid, IP.
 

Ram

Forista Legendario
Registrado
1 Nov 2011
Mensajes
8.985
Reacciones
32.044
Era un coche pequeño (4273 / 1650 / 1345 / 2448 mm) y que a pesar del acertado "tuning de marca" con las llantas y los colores, nació ya algo viejuno en su concepto e imagen.

Como un Renault 7, pero en vez de sacarlo a mediados de los 70, salió 10 años más tarde y aún se fabricaba a principios de los 90, cuando ya existían coches como el Audi S2, o mismamente el Kadett Gsi.
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
12.985
Reacciones
11.743
Era una berlina compacta, que estuvo en producción de 1984 a 1990, y no le fue mal frente a su competencia, ni por tamaño ni por prestaciones.

237988280.jpg
 
Última edición:
Arriba