Buenas tardes a todos, a ver si alguien puede hecharme una mano o si le ha pasado algo similar. Llevo 7 años con mi coche (318ti Compact E46) y es la primera vez que me pasa lo siguiente: Esta mañana al mirarle el nivel de aceite, en la parte baja de la varilla hay restos de pasta blanca (mayonesa) como si se hubiese mezclado refrigerante en el aceite, he revisado el tapón de llenado y está todo bastante limpio y el bloque dentro no tiene ningún residuo de esa pasta. Al rodar el coche unos pocos km he vuelto a mirar la varilla y la pasta ha desaparecido. He leído que puede ser tema de condensación al utilizar el coche en recorridos muy cortos? (3-4km al día) El nivel de refrigerante no baja. El aceite lleva cambiado menos de 1 año no hace ni 4.000km (MOTUL 8100XClean) Si fuera que se está pasando el refrigerante al aceite debería ser una pasta más densa y estaría regada por todo el bloque? He caminado el coche bastante hoy y no he vuelto a ver esos residuos… Gracias a todos un saludo!
Normalmente la condensacion se da en la parte alta del motor, ya que ahi tiene la ventilacion del carter. Tendras que seguir vigilando los niveles, hazlo siempre bajo las mismas condiciones para poder notarlo.
Gracias @adrianmou lo tendré en cuenta, ¿Hay alguna explicación para que solo se manchara la punta baja de la varilla? El resto de aceite en la varilla estaba normal con buen color.
La punta puede estar manchada porque es la ultima parte en salir de la poza de aceite, si esa emulsion esta en la superficie, se la llevará.
Yo es que tenía entendido que si se forma la emulsión ésta sube hacia el bloque y se vería en el tapón de llenado, no que se quede abajo en el cárter, el tema es que es tan poca cosa que se disolvió al caminar un poco el coche, luego me he fijado y el refrigerante ha bajado unos 2 dedos desde que lo rellené la última vez hace unos meses, (no lo he rellenado por que cuando está caliente la boya está en el máximo pero cuando se enfría baja unos 2-3 dedos)
No pasa nada es normal,si anduviste trayectos cortos y encima coincide con clima humedo o frio se acentua mas
Hoy he estado cogiéndolo y no hay rastro de nada por ningún sitio. Le he rellenado el agua que le faltaba que ha sido prácticamente nada (1-2 dedos en el bote de expansión) y lo iré vigilando a ver. Espero que haya sido algo puntual, que se me quedó el susto en el cuerpo. Al vivir en Canarias la verdad que nunca hay tiempo frío pero sí coincidió que llevamos unos días con lluvias.
No te vuelvas loco, es condensación de agua. A mí también me salió hace años en el tapón del aceite y en la varilla del aceite, y bastante, era en todo el plástico de la varilla, y era condensación. No te preocupes. Tengo tu motor también, se ve que es común.
@Josmanpol Pues me quedo mucho más tranquilo entonces siendo así, muchas gracias por contestar! Y gracias a todos los demás un saludo
Esta mañana he hecho el cambio de aceite, y menos mal que me he encontrado este hilo, porque me había preocupado muchísimo. Al sacar el tapón de llenado tenía esa especie de mayonesa pegada en el tapón, no mucha, pero es escandalosa. Luego la varilla estaba perfectamente y el aceite también. Entiendo que es por la condensación que comentáis. Últimamente solo hago trayectos de casa al trabajo y trabajo a casa, que son 2km de ida y 2km de vuelta. Y aquí en el valles (Barcelona) a parte que ha estado lloviendo estas semanas, hay bastante humedad.
Según relatas, lo consideraría "normal". Sí vuelves a verlo, dale una buena vuelta y que el motor llegue a su temperatura de servicio, y debería desaparecer, si todo está bien.
Yo después de probar durante varios días me he fijado que solo me aparece si hago trayectos muy cortos (como los que hago habitualmente) desde que cojo algo de carretera al mirarlo han desaparecido por completo, de tanto mirar y mirar he descubierto la pequeña fuga de refrigerante que tenía, parte alta del radiador picado.. ya lo he pedido en cuanto llegue manos a la obra. @EloyGM Prueba trayecto un poco más largo y si desaparece no te preocupes, capaz llevamos tiempo así y no nos habíamos dado cuenta hasta ahora jajaja, un saludo!
No no, ahora mismo no estoy nada preocupado. Antes hacía trayectos más largos y tenía que ir rellenando aceite porque tenía pérdidas, y nunca apareció esa emulsión. Jamás se me ha calentado el coche y siempre respeto los tiempos en cuanto a temperatura del motor, así que es si o si la condensación que hablamos. Ahora hago normalmente trayectos muy cortos donde no da tiempo a calentarse el motor, y con el tiempo que hemos tenido estas semanas... Pero de primeras me asusté claro está jajaja.
Bueno, pues confirmo lo que creíamos, que era por la condensación. Ahora que no hace tanto frío/humedad, y además hago trayectos más largos, no ha vuelto a aparecer esa emulsión.
Yo lo confirmo también, ha desaparecido por completo Jejej así que genial, ahora estoy peleando con un chirrido en la rueda trasera derecha que desaparece desde que rozo el pedal de freno, me lo hacía con las pastillas que tenía, le cambié pastillas, puse pasta antichirridos, y lo vuelve a hacer de nuevo
Tiene todas las papeletas el muelle de retención, ese gran olvidado que nunca se cambia y se debería sustituir con cada cambio de pastillas.
El tema es que el muelle lo veo en bastante buen estado no tiene nada de holgura y en ningún momento llega a rozar con nada metalico como para emitir el chirrido que suena, aparece a los 10-15 minutos de estar conduciendo y desaparece desde que toco un pelo el freno, en cuanto suelto vuelve a aparecer (todo esto en bajas velocidades) y cuadra con el giro de la rueda. No obstante para descartarlo podría cambiar el muelle de retención por el de la otra pinza dándole la vuelta me imagino
Sigue este procedimiento y abre un poco las patillas que tiene la pastilla interior que encajan en el interior del pistón. 34 00 x01 Guía para la aplicación de pasta de pastillas de freno en las pastillas de freno y el portapinzas ¡Atención! Para no dañar el revestimiento de la superficie, si es posible, no limpie mecánicamente las superficies de guía de las pastillas de freno en el soporte de montaje de la pinza, sino con limpiador de frenos BMW TI. Limpie el producto número 83 19 2 154 780 y aplique una fina capa de pasta para pastillas de freno BMW TI. Aplique el producto número 83 19 2 158 851 (3 g) o 83 19 2 158 852 (100 g). ¡Extiende la pasta de pastillas de freno sobre las superficies marcadas usando un cepillo! (1) Pasta para pastillas de freno 100 g. BMW Tl. Número 83 19 2 158 852 (2) Pasta para pastillas de freno 3 gr. BMW Tl. Número 83 19 2 158 851 (3) Cepillo para esparcir la pasta de pastillas de freno sobre las zonas marcadas. ¡Atención! Si se montan pastillas de freno nuevas en un disco de freno, se debe tener en cuenta lo siguiente: Bisele ligeramente los bordes en la zona (1) (la dimensión A no debe superar un máximo de 1 mm). Estos procedimientos se aplican a todos los sistemas de freno descritos a continuación. Freno IPS (fabricado por CBI), freno de pinza flotante de 1 pistón (gamas de modelos: Serie 1, Serie 3, Serie 4, X3) Limpie la superficie de contacto (1) del pistón de freno con limpiador de frenos y aplique una capa fina de pasta para pastillas de freno. Limpie las superficies de contacto (1) de los cabezales en T/carcasa de la pinza de freno con limpiador de frenos y aplique una capa fina de pasta para pastillas de freno. Limpie la superficie de contacto (1) de la pinza de freno con limpiador de frenos y aplique una capa fina de pasta para pastillas de freno. Para no dañar el revestimiento de la superficie, si es posible, no limpie mecánicamente las superficies de guía (1) de las pastillas de freno en el soporte de montaje de la pinza. Limpie las superficies de guía (1 y 2) con limpiador de frenos y aplique una fina capa de pasta para pastillas de freno. Para no dañar el revestimiento de la superficie, si es posible, no limpie mecánicamente las superficies de guía (1 y 2) de las pastillas de freno en el soporte de montaje de la pinza. Limpie las superficies de guía (1 y 2) con limpiador de frenos y aplique una fina capa de pasta para pastillas de freno. Aplique una capa fina de pasta para pastillas de freno en la cabeza en T de la pastilla de freno interior en el área (1) y (2). Aplique una capa fina de pasta para pastillas de freno en la cabeza en T de la pastilla de freno exterior en el área (1) y (2).
Menuda explicación muchas gracias! Tengo que aprender a subir fotos al foro desde el móvil, para enseñaros cómo lo tengo de pasta jejej