Mazda Eunos Cosmo... una rareza para mi.

392C

Forista Senior
Qué interesante hilo, hasta en su derivación fonética
Siempre me interesaron los Mazda por especialitos...de hecho cuando todo el mundo hablaba de Mitsu como "la BMW japonesa" yo seguía siendo mazdista, siempre...de hecho salvo el NSX y algún clásico creo que son los únicos japos que me interesan....

Por ejemplo de 2007:

https://www.bmwfaq.org/threads/para-los-entendidos-en-motores.146374/page-4#post-2737079

El coche era realmente muy especial por todo: Eunos de hecho era el nombre de los Xedos para ciertos mercados, como marca específica (no se vendían como Mazda: tambien en eso fueron algo pioneros). y montaba los V6 de 1.8 y 2.0 litros... y el rotativo biturbo lo montó incluso antes que el RX7 ...y ojito que fue el primer coche con sistema de navegación integrado y pantalla táctil en color: http://www.motortrend.com/news/12q2-1993-eunos-mazda-cosmo-drive/
las berlinas usaron propulsores con ciclo Miller, pero es que ni llamaban la atención ante compactos de la marca con faros escamoteables en producción simultáneamente (232 F)

El coche por alguna razón ignota :floor: era más grande de lo que requerían las normas tributarias japonesas como razonable, asi que en aquel mercado es hasta una rareza.

En fin, Mazda siempre especial por algo, o por mucho, original... y atentando contra su cuenta de resultados : no se como a estas alturas no la ha absorbido nadie, será por pánico a lo que puedan encontrarse al abrir los cajones :descojon:
Buahh!!! Me encantaba el Xedos 6, era para mí como la versión de lujo de los Mazda de la época.
 

392C

Forista Senior
Qué interesante hilo, hasta en su derivación fonética
Siempre me interesaron los Mazda por especialitos...de hecho cuando todo el mundo hablaba de Mitsu como "la BMW japonesa" yo seguía siendo mazdista, siempre...de hecho salvo el NSX y algún clásico creo que son los únicos japos que me interesan....

Por ejemplo de 2007:

https://www.bmwfaq.org/threads/para-los-entendidos-en-motores.146374/page-4#post-2737079

El coche era realmente muy especial por todo: Eunos de hecho era el nombre de los Xedos para ciertos mercados, como marca específica (no se vendían como Mazda: tambien en eso fueron algo pioneros). y montaba los V6 de 1.8 y 2.0 litros... y el rotativo biturbo lo montó incluso antes que el RX7 ...y ojito que fue el primer coche con sistema de navegación integrado y pantalla táctil en color: http://www.motortrend.com/news/12q2-1993-eunos-mazda-cosmo-drive/
las berlinas usaron propulsores con ciclo Miller, pero es que ni llamaban la atención ante compactos de la marca con faros escamoteables en producción simultáneamente (232 F)

El coche por alguna razón ignota :floor: era más grande de lo que requerían las normas tributarias japonesas como razonable, asi que en aquel mercado es hasta una rareza.

En fin, Mazda siempre especial por algo, o por mucho, original... y atentando contra su cuenta de resultados : no se como a estas alturas no la ha absorbido nadie, será por pánico a lo que puedan encontrarse al abrir los cajones :descojon:
Era el 323f. Ta han bailado los números.
En aquella época los Mazda eran considerados bastante exclusivos en mi zona. De hecho la mujer de un farmacéutico tenía un 323F de faros escamoteables.
La mayoría estaban matriculados en GC ( Gran Canaria) por tema de impuestos, con lo que además esa matrícula los envolvía en un cierto halo...
Después quitaros los escamoteables a cambio de poner puertas sin marco. Lo que hoy en día llaman berlina coupé tipo A5 sportback
 
Última edición:

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Era el 323f. Ta han bailado los números.

En efecto, corregido, gracias. Un cliente aún conserva el suyo, y está muy entero; he hablado de él en alguna ocasión en el foro, da gusto verlo:

https://www.bmwfaq.org/threads/mazda-3-mps-un-chollo.167553/#post-2376565
Asi es,,,no hay más que ver cuantos 323F o MX5 de los primeros 90 por ejemplo siguen circulando en muy buen estado ...y llegaron 4 a España en sus primera épocas.

Más allá de fiabilidad de motores, que en todas partes cuecen habas, Mazda puede presumir de bastante buena terminación general.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Nadie dice 'naiki' para Nike. La propia marca no lo aclaró nunca, no les interesa, es algo básico en cross cultural communi

Es que esa palabra debería pronunciarse más o menos "Niké" tal y como se lee en español. Porque el origen tiene poco de anglosajón y por tanto el diptongo "ai" no viene a cuento, vamos, que es una cagada, especialmente si lo pronuncia un español (a un mean gringo se lo tendremos que perdonar porque ignora que existen otros idiomas y ni se le ocurre pensar que había otros imperios hace tiempo que daban nombre a sus zapatillas deportivas :LOL:).
 

antuan

Clan Leader
Es que esa palabra debería pronunciarse más o menos "Niké" tal y como se lee en español. Porque el origen tiene poco de anglosajón y por tanto el diptongo "ai" no viene a cuento, vamos, que es una cagada, especialmente si lo pronuncia un español (a un mean gringo se lo tendremos que perdonar porque ignora que existen otros idiomas y ni se le ocurre pensar que había otros imperios hace tiempo que daban nombre a sus zapatillas deportivas :LOL:).

Es una cagada, o el español es un ser maravilloso biggrin que lee como le da la gana, ni 'nique' ni 'naiqui', 'naik' porque yo lo valgo. Yo creo que es una pronunciación inducida por la propia marca, aunque sea errónea, se asemeja más a lo real que el 'nique' que nos saldría solo.

El origen no sé cual es, recuerdo de crío que las prendas no iban rotuladas por un conflicto con una textil patria, pero la americana a saber de donde lo sacó, dudo mucho que viniese hasta España para robarnos un nombre en desuso(no deseado), aunque aquí semos mucho de creer esas historias.
 
  • Like
Reacciones: Gus

fbm1

Forista
Chulo chulo el coche, ¿es actual o de la epoca de los 90? Tiene pinta a los típicos coche japo de esa epoca.
 

RS01

Forista Legendario
Ese Cosmo noventero no esta mal pero en Europa creo que no llego, si llegaron los Xedos como tope de gama de Mazda como supongo que serian los Cosmo en Japon.

A mi el Cosmo que me gusta es el primero y legendario el "Cosmo L10A/B" es simplemente precioso y todo un icono japones hoy en dia.


Mazda Cosmo L10A 1967
1200px-1968_Mazda_Cosmo-Sport_01.jpg

MazCosmo_155-1024x680.jpg
 

Bimmer

Clan Leader
Tiene pinta de zarriazo made in USA,solo pensar en la suspension que debe de llevar entran ganas de llorar.
Pues ahí lo tienes, Wake...


Japo guapísimo!

No he podido no acordarme de @Bimmer conforme avanzaba en el hilo y fotos!
¡No sé por qué en su día no respondí! Ayer andaba bicheando de nuevo por este coche y me salió este viejo post. Me fascina este coche. Lo que hubiese sido en 1990 cruzarse con este bicho la península. :lloro:
 

fernandobiker12

Forista Senior
Tremendo el Cosmos un buen GT.

De lo que tengo dudas es acerca del tema rotativo. De siempre he entendido que los rotary lo ultimo que necesitan es una conduccion relajada debido a los depositos de carbonilla en los rotores, pero si se une a una caja automatica presumiblemente larga por el tema del caracter GT de este coche.. se me hace raro.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Ram

Forista Legendario
Viene a ser un Xedos coupé. Bueno, o cup. Que cada uno lo lea como quiera :sneaky:

Viendo los vídeos me ha sorprendido, esperaba un coche estilo barcaza americana en la más pura tradición Cadillac Seville.
 

fernandobiker12

Forista Senior
Viene a ser un Xedos coupé. Bueno, o cup. Que cada uno lo lea como quiera :sneaky:

Viendo los vídeos me ha sorprendido, esperaba un coche estilo barcaza americana en la más pura tradición Cadillac Seville.

Hombre, con motor rotativo, traccion trasera y sin ser derivado de un Ford Probe :descojon:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Tremendo el Cosmos un buen GT.

De lo que tengo dudas es acerca del tema rotativo. De siempre he entendido que los rotary lo ultimo que necesitan es una conduccion relajada debido a los depositos de carbonilla en los rotores, pero si se une a una caja automatica presumiblemente larga por el tema del caracter GT de este coche.. se me hace raro.

Pues esa misma duda me asalta del rotativo que montará el MX30 como extensor de autonomía: no se si girar a régimen constante moderado es lo más recomendable para estos propulsores , aunque ya imagino que se optimizará para ello, o si son todo consecuencias de haber tenido un RX8...
 

Isak R.F.

Forista Legendario
Yo si lo conocía. Es lo que tiene haber estado varios años en el mundillo rotary.
A parte de los motores ya mencionados por ahí, uno de las mecánica más poco habituales en este modelo, era el buscadisimo 20b-REW de 3 rotores y doble turbo.
 
  • Like
Reacciones: Gus
Arriba