Yo, qué decirte...

Empecé con un iBook G4 de 12 pulgadas para probar a ver si me gustaba y ahora tengo siete Mac en casa más un iBook G3 concha despiezado para repuestos. El PC grande ha pasado a un segundo plano siendo sustituído por un iMac G4 de 15" y éste, a su vez por uno de 20".
Pros de un Mac: te despides por completo del "malware" y gusanos varios. Lo único que se te meterán son cookies de seguimiento, nada más, por lo que puedes descargarte del aMule "lo que quieras" sin riesgo a ser infectado. Lo peor que te pueda pasar es que se te descargue un ejecutable para Windows y claro, como no ejecuta en MacOS, pues...
No sé si es que ya estoy hecho al Mac o qué, pero para mí es más fácil de manejarlo que Windows. La instalación de programas en algunos casos es tan sencilla como arrastrar el icono a Aplicaciones y ya lo tienes. Evidentemente el manejo no es exactamente igual por lo que algunas cosas te extrañarán. Un ejemplo es que puedes cargar una aplicación y dejarla en segundo plano, sin ninguna ventana que te moleste. Un ejemplo de ello es la Vista Previa. Si estás viendo muchas imágenes una a una buscando una foto, por ejemplo, si no es la deseada, en Windows tendrías que cerrar el Visor de imágenes y volver a abrirlo cuando abras otra imagen. Con MacOS puedes dejar la aplicación cargada y cerrar la ventana. Así cuando vayas a abrir una foto solo cargará la foto y no de nuevo la aplicación, lo que hace que trabajes más rápido.
Por el Office no te preocupes. También lo tienes. Es más, el Office de Microsoft salió originalmente para Macintosh pero luego Microsoft lo empezó a desarrollar para su plataforma. La compatibilidad lógica de archivos está asegurada. Digo lógica porque si no tienes el FreeHand MX y te pasan un FreeHand no podrás abrirlo, lógicamente, pero imágenes, música, documentos y otros son totalmente compatibles. Igualmente (de esto hace ya muchos años) puedes grabar discos en ISO9660 (antes solo se podía grabar en MacOS/MacOS Plus o HFS/HFS+) por lo que un disco grabado con el Mac es PERFECTAMENTE legible en otros sistemas.
La integración en redes es también un punto fuerte. Más fácilmente configurable y perfectamente integrable en entornos Windows y Linux por CIFS/SMB que digamos, es el protocolo estándar.
Contras del Mac: aunque cada vez es más compatible y abierto, el hardware no vale cualquiera. Valer vale cualquiera, otra cosa es que te funcione bien. Un claro ejemplo es la RAM. En este punto los Mac son lo más pijotero que te puedes echar a la cara. Necesitan memoria buena, como Samsung, Trascend, Hynnx (la que viene de fábrica) o Kingston pura (no la KVR). Por lo demás en cuanto a discos duros externos/internos, grabadoras de DVD, lápices USB, impresoras, cámaras de vídeo DV y demás dispositivos son cada vez más compatibles con MacOS. En cuanto a software, MacOS NO ESCRIBE NTFS, pero sí lo lee. Podrás no obstante, formatear en FAT32 o bien instalar un "plug-in" al Mac para que escriba NTFS. En un portátil no te afecta este punto, pero en un sobre mesa sí, y es que las gráficas de PC NO sirven para un Mac a no ser que las flashees y la quites la BIOS y la metas el OpenFirmware. Por lo demás el hardware interno de la gráfica sí es 100% compatible.
No se me ocurre más ahora. ;-)