Duda ¿mejor 540 que 530??

Tema en 'Serie 5 (E39) (1995-2004)' iniciado por Jose BP, 14 May 2008.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. roset

    roset En Practicas

    Registrado:
    21 Feb 2008
    Mensajes:
    217
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Tarragona
    Hablando de estos modelos, he encontrado este que me parece muy interesante, ya comentareís...:descojon:

    Yo sinceramente me quedaría con un 40i. Sólo con el sonido :-({|=ya me entran ganas de:Randy-git:.
    Bmw Serie 5 530i 4p. - Segundamano.es



    [​IMG][​IMG][​IMG]
     
  2. Jose BP

    Jose BP Guest

    sebring, no te lo tomas a mal...no lo he dicho con la intencion de ofender....yo la verdad que el 535 ni me lo plantee viendo los numeros y en cuanto a sensaciones si que probe el 540 que deben de ser similares al tuyo...
     
  3. Jose BP

    Jose BP Guest

    si parece interesante, si, pero vamos, habria que verlo, cada vez odio mas el segundamano y su falta de mas datos...
     
  4. Carmelo320

    Carmelo320 Forista

    Registrado:
    13 May 2007
    Mensajes:
    897
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Canarias
  5. Boque

    Boque Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    28 Mar 2002
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta:
    47
    Ubicación:
    Ronda(Málaga)
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    540i...
     
  6. Sebring

    Sebring Forista

    Registrado:
    3 Sep 2004
    Mensajes:
    1.582
    Me Gusta:
    107
    Modelo:
    Clio RS Trophy
    No me lo tomo a mal, José, ni mucho menos. Disculpa si en mis palabras has apreciado molestia, no era mi intención.

    Antes simplemente expuse mi opinión, pero me gustaría matizarla:

    - Me la pela el consumo ;-)

    - El L6 del 530i es la releche, un pedazo de motor; pero puestos a tener un BMW de gran cilindrada, sin saber si lo voy a volver a tener...

    "Achtzylinder-Triebwerk: Freude am Fahren"

    ;-)
     
  7. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Si yo tuviera un V8, mi nick tendría que cambiarlo a "V-Acht", más corto y sencillo :descojon:

    Comparto lo que dice Sebring de que puede ser una oportunidad única de tener algo tan especial como un V8 32V de BMW, y eso que BMW es una marca tradicional de 6L y sólo tiene experiencia reciente en V8 desde hace 15 años ya que estuvo décadas sin disponer de un solo V8.
     
  8. Sebring

    Sebring Forista

    Registrado:
    3 Sep 2004
    Mensajes:
    1.582
    Me Gusta:
    107
    Modelo:
    Clio RS Trophy
    V-Acht, Reihesechs...

    Bonitos nombres ;-)

    P.D. Me quedo con Sebring :dan:
     
  9. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Lo bueno sería V-Zwolf ;-)
     
  10. Sebring

    Sebring Forista

    Registrado:
    3 Sep 2004
    Mensajes:
    1.582
    Me Gusta:
    107
    Modelo:
    Clio RS Trophy
    Bueno, realmente sería V-Zwölf ;-)

    También me gusta V-Zehn...

    biggrin
     
  11. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Vaya, me he dejado la diéresis...

    A mi el V-Zehn no me va tanto. Los pocos que he escuchado suenan raros, incluidos los M5 y M6 actuales. Suenan mejor los V8 y V12; casi que me gusta más el sonido del V8.
     
  12. B.Miguel.W.

    B.Miguel.W. Forista Senior

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta:
    419
    Ubicación:
    LOGROÑO
    Modelo:
    PORSCHE 993
    Lo bueno sería L-Zwolf.
    Creo en los motores en linea antes que en los V porque por lógica tienen que vibrar menos.Y más cuando algún cilindro empuja menos.
    Nadie en el mundo estará fabricando 8 cilindros en linea?
     
  13. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot

    8 en línea no lo veo desde la 2a guerra mundial.

    Y 12 en línea (ReiheZwölf) es un despropósito total. Resultarían un bloque y cigüeñal tan larguísimos que habría problemas de torsión seguro.

    El motor en V no tiene por qué vibrar más; depende del número de cilindros y del ángulo entre bancadas (sin contar luego con árboles de equilibrado si los hubiera). El V12 a 60º vibra menos que cualquier V8 y lo mismo que el 6L. Un V6 a 60º vibra mucho menos que un 4L.
     
  14. gogo

    gogo Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    17 Dic 2006
    Mensajes:
    17.833
    Me Gusta:
    25.381
    Ubicación:
    ASTORGA(leon)
    Modelo:
    545-E55-560S-X1
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Hablais del 535i y porque no se ven mas , primeramente porque los pre me parece que no llegaron a españa fue un modelo que creo (y digo creo) solo se vendio desde pues de el 2000 en españa , el mio es importado por ejemplo. Respecto a consumos yo buscaba un 528i (cuando compre hace 4 años) salio este y por su estado lo compro , ahora una vez disfrutado el 535i yo diria que es la mejor compra que he echo en mi vida. El consumo me la pela hago pocos kilometros , el sonido es espectacular y la sesacion del V8 , si no haces muchos kilometros yo me pillaria el 540i (suspiro por el). Total que los 535i somos los olvidados............. .
    En el e60 paso igual con el 545i que no llego a españa, y no sera porque no sea atractivo su motor , mas bien por tema de escalonamiento y marquetin
     
  15. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Gogo, no inventes ;-)

    Los 535i se venden en España desde pocos meses después que saliera la gama E39. No sé si fué ya en 1996 pero en 1997 SEGURO se vendían los 535i en España.

    Precisamente a partir de 2000 se vendieron menos porque al salir el 530i de casi idéntica potencia la gente se quedaba en el 530i o saltaba al 540i.
     
  16. B.Miguel.W.

    B.Miguel.W. Forista Senior

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta:
    419
    Ubicación:
    LOGROÑO
    Modelo:
    PORSCHE 993
    es bonito tener coches que se ven pocos.
    Para mi tambien es la mejor compra que he hecho como coche familiar,aunque suspire por el M.
     
  17. gogo

    gogo Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    17 Dic 2006
    Mensajes:
    17.833
    Me Gusta:
    25.381
    Ubicación:
    ASTORGA(leon)
    Modelo:
    545-E55-560S-X1
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ya te digo yo que pasan meses (por no decir años) y no veo un 535i , ahora porche Cayen para que los regalan........... .
    Referente al M (M5) , es como todo una vez que pruebas un poquito quieres mas , y es que aun no siendo un conducto extremo (mas bien al contrario) y no me gusta darle mucha cera que viajo a vecees con la familia diria que e l 535i es totalmente racional y nada exiguente progresibo y nada agresivo , y a veces echo de menos otro centenar de cv que dominar.
     
  18. B.Miguel.W.

    B.Miguel.W. Forista Senior

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta:
    419
    Ubicación:
    LOGROÑO
    Modelo:
    PORSCHE 993
    no hablo cuando son nuevos sino que vibran mas cuando envejecen y algún cilindro empuja menos y desestabiliza esa bancada.
    Me pasó probando un porche 928 que al raletí vibraba de más.
     
  19. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Cualquier motor con un cilindro fallando puede vibrar como un condenado. Cuando veas un V8 que no vibra nada es que tiene árboles contrarotantes y/o un excelente contrapesado en cigueñal y demás piezas móviles.

    En concreto en el 928 no creo que Porsche se haya esmerado mucho en el equilibrado del motor habida cuenta de que es un deportivo y no un Rolls y un V8 poco equilibrado tiene ciertas vibraciones naturales. Si a eso le sumas los soportes de motor cedidos tras años de uso sacando los muchos CV que entregaba ese motor y una bujía que de mala chispa ya puedes tener unas vibraciones más que notorias.
     
  20. Wilfredo

    Wilfredo Forero Valvetronico

    Registrado:
    6 Sep 2004
    Mensajes:
    5.463
    Me Gusta:
    4.215
    Ubicación:
    Vizcaya
    Modelo:
    Cooper S R56
    Al hilo de esto que comentas de los 8 en línea, un 16 en V no dejaría de ser dos 8 en línea a su vez "en V", igualmente con cigüeñal largo y el doble de árboles de levas, igualmente largos también.

    Es testimonial pero hace unos pocos lustros el Cizeta m*ro*der llevaba esta configuración (adjunto foto de este peaso motor)

    Actualmente el Veyron lleva también un 16 cilindros en V si bien es más compacto porque son dos bloques a su vez W8 de V estrecha y única culata del tipo del que montaron en el anterior Passat W8.

    Saludos
     
  21. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    Cierto, el V16 del Cizeta es más actual. Pero seguro que no recuerdas ningún 8L reciente. En cuanto al W16 es muchísimo más corto que un 8L o un 16V a 90º
     
  22. B.Miguel.W.

    B.Miguel.W. Forista Senior

    Registrado:
    16 Ago 2007
    Mensajes:
    4.949
    Me Gusta:
    419
    Ubicación:
    LOGROÑO
    Modelo:
    PORSCHE 993
    Cilindros en línea (3, 4, 5 y 6 cilindros)
    Uno detrás de otro, tanto los pistones como el cigüeñal se encuentran en el mismo plano vertical, es el más utilizado en la actualidad por los turismos. Más de seis cilindros en línea es perjudicial debido a que conllevaría un cigüeñal muy largo y muy pesado si se quiere hacer fiable.
    Imagen de un L6
    [​IMG]
    Ventajas:
    • Costes de producción muy ajustados.
    • Tamaño reducido en anchura.
    • El uso de elementos externos, turbos, distribución variable, etc… permite el aumento de potencia sin disparar en exceso el consumo.
    Desventajas:
    • Los problemas de vibración de antaño se han solucionado con diferentes correas que equilibran los movimientos de distintas masas.
    Cilindros en V
    Los cilindros de disponen en 2 bloques, formando un ángulo entre ellos y usando un único cigüeñal. La producción de estos tiene una clara finalidad, el ahorro de espacio. Si en vez de tenerlos en línea los tenemos en V el motor será más corto y más ancho, adaptándose mejor al vano motor. Por otra parte, el cigüeñal de más de 4 cilindros en línea debe ser muy robusto para soportar las grandes vibraciones torsionales…
    Imagen de un V8
    [​IMG]
    Ventajas:
    • Suavidad.
    • Baja sonoridad.
    • Masas muy homogéneas, las masas se equilibran al actuar las fuerzas en 2 direcciones.
    • El par motor a bajas vueltas es muy elevado debido a la enorme fuerza que actúa sobre el cigüeñal.
    Desventajas:
    • El peso es mayor que la disposición en línea.
    • El desarrollo es más costoso, debido a que se produce en 2 planos del espacio.
    Cilindros en W
    Se divide en 2 módulos o bancadas en V estrecha, a 15º, unidas entre si a un mismo cigüeñal que a su vez forma una V ancha, 72º. En realidad la composición es en V-V, de frente lo veríamos como 2 V inclinadas unidas por el vértice al cigüeñal.
    Imagen de W12
    [​IMG]
    Ventajas:
    • Uno de los motores mas compactos del mundo si tenemos en cuenta el nº de cilindros.
    • Comportamiento muy similar a los V, aunque son mas progresivos y el par a bajas vueltas es mayor.
    Desventajas:
    • Cuenta con 4 árboles de levas (aumento de peso considerable).
    • Excesiva anchura.
    • Complejidad del bloque motor.
    Cilindros opuestos (y he aquí el centro de la investigación)
    Existen tres tipos de disposición de motores con cilindros en oposición: el motor Boxer, usualmente usado en automóviles Porsche, en V a 180º y el motor de cilindros horizontalmente opuestos. Erróneamente se tiende a hablar indistintamente de estos tres tipos de motor con cilindros en oposición confundiéndolos entre sí. En Alemania el término boxermotor es un grupo en el que el motor Boxer y el motor en V a 180º se toman como una misma disposición.
    • En la disposición Boxer, los pistones que están enfrentándose (dos o tres bancadas de cilindros con pares que se oponen en torno al cigüeñal) se acercan y se alejan del cigüeñal al mismo tiempo que su opuesto, ya que las bielas comparten un mismo muñón perpendicular. El motor Boxer es el utilizado en los Volkswagen Escarabajo, Volkswagen Combi, el mítico Porsche 911 y es muy usado actualmente por Subaru (en el Impreza, Legacy, etc.) y tienen por lo general entre 4 y 6 cilindros.
    • El motor en V a 180º, de configuración muy similar al motor Boxer, es usado por algunas ediciones especiales de Ferrari y Alfa Romeo. La diferencia básica consiste en que ocasionalmente, los motores con V en 180º no usan un muñón largo como en el Boxer, sino que las bielas comparten la misma posición en el cigüeñal, haciendo que mientras un pistón se acerca al cigüeñal el otro se aleje, opuesto a lo que sucede en el Boxer en el que los pistones se alejan y acercan al mismo tiempo. La V de 180º se usa en motores de más de 8 cilindros donde ha resultado más efectiva, mientras que el Boxer se usa en pares con menos de 6 cilindros y por ello se han asociado mutuamente como un mismo tipo de disposición (boxermotor).
    • El motor de cilindros horizontalmente opuestos es un concepto de motor completamente diferente, usado por lo general en motores de aviación, de generalmente 4 y 6 cilindros, en el que los cilindros se oponen como en el caso de los boxermotor, pero los pistones que se oponen entre sí se acercan y se alejan a destiempo ya que el orden de encendido se ha distribuido de forma alternada como si se tratara de un motor en línea, dando prioridad a la continuidad de movimiento a través de todas las bancadas en caso de que un cilindro falle, para que afecte al movimiento completo del motor pero no específicamente a su cilindro o pistón contrapuesto.
    Imagen de un motor Boxer
    [​IMG]
    Comparación del motor Boxer y motor en V a 180º
    [​IMG]

    Ventajas:
    • Rebaja sustancialmente el centro de gravedad (mayor estabilidad).
    • Excelente refrigeración del bloque motor.
    • Ausencia de vibraciones.
    • Un sonido muy peculiar.
    Desventajas:
    • A la hora de realizar una reparación, hay que desmontar parcial o totalmente el bloque motor, con el consiguiente aumento de tiempo y precio.
    • El desarrollo es más costoso que los motores en línea.
     
  23. Sechs

    Sechs CEO DOS CFA Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    24 Abr 2006
    Mensajes:
    118.741
    Me Gusta:
    223.588
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Fardier Cugnot
    ¿De qué fuente salen estos datos?

    Esa última ventaja me parece que es un "forro" de relleno. El par a bajas vueltas, a igualdad de cilindrada, dependerá del llenado de cilindros y eficacia de la explosión y no de la disposición del cigüeñal digo yo....


    Es como cuando dicen que un 4 cilindros tiene más par que un 6.

    Efectivamente si repartimos dos litros entre 4 cilindros a cada pistón le tocan 500 cc y los pistonazos serán más fuerte. Si medimos par/cilindro no hay duda que que el 4 cilindros tiene más. Pero al final la cuestión es que en el motor de más cilindros se reparte el par entre ellos y al final puede tener el mismo que el otro motor. Todo depende de las bondades de diseño de cada uno. Otra cosa es que los motores de muchos cilindros PUEDAN APROVECHAR la capacidad de girar alto (menores tamaños de pistón a igual cilindrada) y al aprovechar esa capacidad descuiden un poco la zona baja que es la que tienen que explotar los motores de cilindros más grandes.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página