Duda Mejor frenar con embrague o con pedal

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
No se trata de necesitarlo, se trata de minimizar la sacudida al reducir marcha sin igualar velocidades. Eso lo hace cualquier coche manual y yo procuro contrarrestarlo.

Claro, pero el doble embrague lo hace también. El punta tacón se usa más en competición por que la diferencia de velocidad es más acusada, ya que sueles ir a saco. En conducción normal, claro que lo puedes hacer, pero tanto eso como el doble embrague es innecesario si la conducción es suave.
 

ISFER

Forista Senior
Miembro del Club
Modelo
Z 3 1.9
Registrado
13 Jun 2007
Mensajes
7.225
Reacciones
6.542
mejor frenar con el freno, oara eso es
 

fart5

Forista Legendario
Registrado
8 Nov 2002
Mensajes
13.177
Reacciones
1.932
El motor solo hace dos funciones sobre el vehículo, lo empuja cuando estamos acelerando o lo retiene (freno motor) cuando desaceleramos.

Utilizar la reducción de marchas para aumentar el freno motor va en función de las circunstancias del trafico, del estado de la vía y de la climatología.

En el caso de frenada de emergencia (evitar colisión o atropello) si el vehículo tiene ABS, no hay que dudarlo freno y embrague a la vez y afondo hasta detener el vehículo.
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
Bueno.... de las más acertadas que he leído.



Pues en punto muerto va a ser que no.... mejor dejar el coche en una marcha larga y que la inercia mueva el motor. Aunque creo que lo comentas en modo "ironic: ON!"

Menor desgaste sí, mejor consumo no. Un coche bajando una pendiente en 2 a 4.500rpm reteniendo (sin acelerar ni frenar) n gasta nada de combustible, gasta bastante más bajando en punto muerto.

En realidad estais equivocados los dos. En punto muerto se recorre mas distancia que con la marcha engranada.

Por lo tanto es mejor hacer 3km en punto muerto consumiendo 0,9l que hacer 1km consumiendo 0 con marcha engranada.
 

muruga

En Practicas
Registrado
10 Nov 2010
Mensajes
537
Reacciones
235
Es mas cuando hay que frenar "de verdad" hay que "subirse" encima del freno

Y olvidarse del motor
Pues todo lo contrario de lo que me dijeron en el último curso de conducción...frenar de 70 a 0 , embrague más freno a "muerte". Un saludo
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.777
Reacciones
141.987
Y para rematar el "frenado" , en los eléctricos, al dejar de acelerar el coche entra en autofrenado autorecarga, porque aprovecha la inercia como "dinamo" y solo notas el coche "suelto" si lo pones en modo neutro.

Recuerdo perfectamente ir frenando y engranando marchas inversas en la autoescuela, antes de llegar por ejemplo a un semáforo; aquella maniobra era la requerida por el examinador pero sin tirones.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.764
Reacciones
31.862
Lo de: freno para frenar, diesel para los camiones, todas las suegras bajo tierra, ... son las típicas frases de barra de bar ... Simplemente cuando se escuchan ...

Que la vida tiene colores, que existen multitud de circunstancias y hay muchas formas de hacer las cosas. Ante una pregunta como la del compañero, que ya he dicho que es para nota también, pues no concreta absolutamente nada, qué es lo más lógico? Pensar en tramos de rally? O en frenadas de emergencia? ... No es más lógico considerar el 99% de situaciones que se dan en el dia a dia para contestarle? Y si uno es rarito (yo lo soy en muchas cosas), tanto trabajo supone el pensar en que el que pregunta es probable que no coincida en mis gustos o hábitos?

Tan difícil es contestar poniéndose en el lugar del otro en condiciones "normales"? Y no me hagáis volver a comentar la definición de "normal", que no, no es lo que hago yo habitualmente siempre.

En ese contexto que digo, qué inconvenientes tiene en reducir velocidad con el motor haciendo uso del cambio anticipándose a la maniobra con tiempo suficiente? Porque yo no soy capaz de verlo.

Y no, no estoy hablando de pasar de 5ª a 2ª y pasarlo de vueltas ...
 
Última edición:

Chumidj

Forista Senior
Modelo
JEEP WK
Registrado
29 Jun 2012
Mensajes
4.532
Reacciones
4.141
Pues yo uso muchísimo el motor para reducir velocidad, pero cuando se que el hecho de disminuir una marcha no me va a ocasionar una subida importante de revoluciones...

Y en frenadas un poco fuertes el hecho de ir bajando marchas conforme freno, me ayuda y mucho a reducir la velocidad, más que si solamente usase el freno...
 

berto dh naron

Forista Senior
Modelo
320iE92/MB VITO
Registrado
8 Dic 2010
Mensajes
6.363
Reacciones
5.508
Lo de: freno para frenar, diesel para los camiones, todas las suegras bajo tierra, ... son las típicas frases de barra de bar ... Simplemente cuando se escuchan ...

Que la vida tiene colores, que existen multitud de circunstancias y hay muchas formas de hacer las cosas. Ante una pregunta como la del compañero, que ya he dicho que es para nota también, pues no concreta absolutamente nada, qué es lo más lógico? Pensar en tramos de rally? O en frenadas de emergencia? ... No es más lógico considerar el 99% de situaciones que se dan en el dia a dia para contestarle? Y si uno es rarito (yo lo soy en muchas cosas), tanto trabajo supone el pensar en que el que pregunta es probable que no coincida en mis gustos o hábitos?

Tan difícil es contestar poniéndose en el lugar del otro en condiciones "normales"? Y no me hagáis volver a comentar la definición de "normal", que no, no es lo que hago yo habitualmente siempre.

En ese contexto que digo, qué inconvenientes tiene en reducir velocidad con el motor haciendo uso del cambio anticipándose a la maniobra con tiempo suficiente? Porque yo no soy capaz de verlo.

Y no, no estoy hablando de pasar de 5ª a 2ª y pasarlo de vueltas ...

yo conozco a unos cuanto que pasan de 5º a 2ª, pero sin llegar a soltar el embrague nunca....:descojon::descojon:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.560
Reacciones
226.179
Lo de: freno para frenar, diesel para los camiones, todas las suegras bajo tierra, ... son las típicas frases de barra de bar ... Simplemente cuando se escuchan ...

Que la vida tiene colores, que existen multitud de circunstancias y hay muchas formas de hacer las cosas. Ante una pregunta como la del compañero, que ya he dicho que es para nota también, pues no concreta absolutamente nada, qué es lo más lógico? Pensar en tramos de rally? O en frenadas de emergencia? ... No es más lógico considerar el 99% de situaciones que se dan en el dia a dia para contestarle? Y si uno es rarito (yo lo soy en muchas cosas), tanto trabajo supone el pensar en que el que pregunta es probable que no coincida en mis gustos o hábitos?

Tan difícil es contestar poniéndose en el lugar del otro en condiciones "normales"? Y no me hagáis volver a comentar la definición de "normal", que no, no es lo que hago yo habitualmente siempre.

En ese contexto que digo, qué inconvenientes tiene en reducir velocidad con el motor haciendo uso del cambio anticipándose a la maniobra con tiempo suficiente? Porque yo no soy capaz de verlo.

Y no, no estoy hablando de pasar de 5ª a 2ª y pasarlo de vueltas ...
Yo precisamente pienso en conducción normal. Bajo mi punto de vista un embrague es un componente caro de reponer, con bimasa muy caro. La caja de cambios también.

Creo que es más racional levantar el pie en quinta y en caso de necesidad apoyar ligeramente en el freno que reducir a cuarta para luego volver a poner quinta.

En mi caso procuro no tocar ni el freno, con lo cual lo de reducir a base de caja de cambios ni me lo planteo. El freno motor sólo lo uso para retener en bajadas. Nunca para decelerar.
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.764
Reacciones
31.862
Yo precisamente pienso en conducción normal. Bajo mi punto de vista un embrague es un componente caro de reponer, con bimasa muy caro. La caja de cambios también.

Creo que es más racional levantar el pie en quinta y en caso de necesidad apoyar ligeramente en el freno que reducir a cuarta para luego volver a poner quinta.

En mi caso procuro no tocar ni el freno, con lo cual lo de reducir a base de caja de cambios ni me lo planteo. El freno motor sólo lo uso para retener en bajadas. Nunca para decelerar.

Bueno, eso que dices, si no circulas casi nunca por ciudad ..., porque a nada que entres asiduamente, esos cambios "adicionales" que se plantean cuando se ha de disminuir velocidad con cierta determinación (yo tampoco reduzco en autovía si levantando el pie del acelerador es suficiente) , creo que son despreciables.
 

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.281
Reacciones
12.605
Pues todo lo contrario de lo que me dijeron en el último curso de conducción...frenar de 70 a 0 , embrague más freno a "muerte". Un saludo
Creo que no me has entendido...

En las frenadas a muerte...freno " a saco" (pisada a fondo desde el principio) y olvidarse del motor (me referís a freno motor)...es pisar el embrague para que no interfiera en la frenada
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.560
Reacciones
226.179
Bueno, eso que dices, si no circulas casi nunca por ciudad ..., porque a nada que entres asiduamente, esos cambios "adicionales" que se plantean cuando se ha de disminuir velocidad con cierta determinación (yo tampoco reduzco en autovía si levantando el pie del acelerador es suficiente) , creo que son despreciables.
No sé si te entiendo. Pero yo circule por ciudad o por secundaria nunca reduzco la velocidad del coche bajando una marcha. Bajo marcha si preveo que necesito aceleración o bajo marcha, previo frenado con los frenos, para retener en una bajada.

Pero hacer perder velocidad al coche bajando marchas sin tocar lo frenos, nunca.
 

Izanhut

Clan Leader
Modelo
M50B20-GA16DE
Registrado
26 Dic 2008
Mensajes
16.182
Reacciones
6.455
En realidad estais equivocados los dos. En punto muerto se recorre mas distancia que con la marcha engranada.

Por lo tanto es mejor hacer 3km en punto muerto consumiendo 0,9l que hacer 1km consumiendo 0 con marcha engranada.

Am, eso sí, está claro que en punto muerto el vehículo recorre mas distancia; el motor gira libre, sin tener que arrastrar la caja del cambios y por ende el peso del vehículo. Solo me refería al consumo. En el mejor de los casos consume medio litro por hora.
 

muruga

En Practicas
Registrado
10 Nov 2010
Mensajes
537
Reacciones
235
Creo que no me has entendido...

En las frenadas a muerte...freno " a saco" (pisada a fondo desde el principio) y olvidarse del motor (me referís a freno motor)...es pisar el embrague para que no interfiera en la frenada
Pues eso es compi, no te había entendido... un saludo
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
En realidad estais equivocados los dos. En punto muerto se recorre mas distancia que con la marcha engranada.

Por lo tanto es mejor hacer 3km en punto muerto consumiendo 0,9l que hacer 1km consumiendo 0 con marcha engranada.

A la primera afirmación.... depende... puedes tener una cuesta en la que hagas igual de una forma que otra. Y a la segunda, voy a ser gallego. ¿Haces mucho eso?... quiero decir, poner el coche en punto muerto? Por que es una de las cosas más peligrosas que existen, con lo cuál yo ya no la contemplo como opción y menos si hablamos de profesionales con vehículos pesados.
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
A la primera afirmación.... depende... puedes tener una cuesta en la que hagas igual de una forma que otra. Y a la segunda, voy a ser gallego. ¿Haces mucho eso?... quiero decir, poner el coche en punto muerto? Por que es una de las cosas más peligrosas que existen, con lo cuál yo ya no la contemplo como opción y menos si hablamos de profesionales con vehículos pesados.

Bueno, de nuevo vuelves a errar. No hay ningun peligro en usar la marcha libre (punto muerto) es algo que hacen los vehiculos pesados desde hace casi 20 años de forma automatica. Vease los volvo fh2 automaticos hasta los fh4 de hoy.

Siempre, en todo caso, es mejor el punto muerto, ahora hay que saber como y cuando. Lo hago bastante si, tanto con vehiculos ligeros como pesados (mas que nada porque vienen con estos sistemas ya de fabrica).
 
Última edición:

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Modelo
E36 325i coupe
Registrado
5 Jun 2003
Mensajes
24.764
Reacciones
31.862
No sé si te entiendo. Pero yo circule por ciudad o por secundaria nunca reduzco la velocidad del coche bajando una marcha. Bajo marcha si preveo que necesito aceleración o bajo marcha, previo frenado con los frenos, para retener en una bajada.

Pero hacer perder velocidad al coche bajando marchas sin tocar lo frenos, nunca.

Me refiero a que si fuese significativo en cuanto a desgaste mecánico el reducir y retener con el motor (por el número de veces que usas el embrague y el cambio), las diferencias entre un coche que no pisa la ciudad y uno que si serían abismales, y vamos, aunque hagas ciudad, los embragues no se rompen por cambiar más. Es evidente que un mal uso acentúa el desgaste mucho más en un caso que en otro, pero yo haciendo ciudad todos los dias no he cambiado el embrague antes, de hecho, como ya he comentado, el 330d con más de 200000 km lleva embrague de origen aún. Y eso pisando ciudad y utilizando el motor como freno asiduamente.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.560
Reacciones
226.179
Me refiero a que si fuese significativo en cuanto a desgaste mecánico el reducir y retener con el motor (por el número de veces que usas el embrague y el cambio), las diferencias entre un coche que no pisa la ciudad y uno que si serían abismales, y vamos, aunque hagas ciudad, los embragues no se rompen por cambiar más. Es evidente que un mal uso acentúa el desgaste mucho más en un caso que en otro, pero yo haciendo ciudad todos los dias no he cambiado el embrague antes, de hecho, como ya he comentado, el 330d con más de 200000 km lleva embrague de origen aún. Y eso pisando ciudad y utilizando el motor como freno asiduamente.
Los embragues de BMW son bastante robustos. En uso de ciudad recuerdo un amigo taxista (de mi misma edad y de esto hace 20 años, no era un abuelete sordo y tope sino un chaval de 25) que me comentaba que los embragues de su Passat cuando el volante de inercia era nuevo duraban unos 100.000 km. Cuando el volante se iba gastando caía la duración de los mismos a la mitad. Cada tres embragues cambiaba el volante. Hablamos de un Passat de los 90. A mi en mi Golf Mk2 el primer embrague me cayó a los 80.000 km, con mucha ciudad y mucha carretera de curvas con conducción muy agresiva. En cambio el Mk3 con una tecnología muy parecida se fue al desguace con 170.000 km y el embrague de origen, cuando el Mk2 ya iba por el tercero... pero el Mk3 apenas había pisado ciudad y la conducción en carretera era mucho más reposada.
 

PINGOLF

Forista Legendario
Registrado
10 Oct 2002
Mensajes
10.281
Reacciones
12.605
Bueno, de nuevo vuelves a errar. No hay ningun peligro en usar la marcha libre (punto muerto) es algo que hacen los vehiculos pesados desde hace casi 20 años de forma automatica. Vease los volvo fh2 automaticos hasta los fh4 de hoy.

Siempre, en todo caso, es mejor el punto muerto, ahora hay que saber como y cuando. Lo hago bastante si, tanto con vehiculos ligeros como pesados (mas que nada porque vienen con estos sistemas ya de fabrica).


si no me equivoco los pesados en los descensos utilizan un freno de retención electrico...no?...

lo que si he notado en los turismos modernos que he conducido ultimamente (mi touran incluida que tiene 2 años) es que retienen más bien poco...cuando sueltas gas en una marcha te frena la "aerodinámica"...pero los motores de antes (mi A4 por ejemplo...y no hablemos de una c-15) retienen mucho más....en cuanto sueltas gas notas "el tirón" del motor....

lo del punto muerto...ya lo usaban los camioneros (o al menos yo lo oía contar) hace más de 30 años.... para bajar los puertos...y ahorrar combustible...
 

E.3.6.

En Practicas
Registrado
20 Jul 2010
Mensajes
98
Reacciones
61
Ahora que ha salido el tema,yo en pendientes pronunciadas por ejemplo voy en segunda y el coche no se acelera para nada.De los coches que he probado es el que tiene mas retencion de motor.es un 18is
 
J

javi_530d

Invitado
A mi me gusta frenar con esto
Farola_01.jpg



En caso de que no haya con esto tambien me sirve

1.png
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
si no me equivoco los pesados en los descensos utilizan un freno de retención electrico...no?...

lo que si he notado en los turismos modernos que he conducido ultimamente (mi touran incluida que tiene 2 años) es que retienen más bien poco...cuando sueltas gas en una marcha te frena la "aerodinámica"...pero los motores de antes (mi A4 por ejemplo...y no hablemos de una c-15) retienen mucho más....en cuanto sueltas gas notas "el tirón" del motor....

lo del punto muerto...ya lo usaban los camioneros (o al menos yo lo oía contar) hace más de 30 años.... para bajar los puertos...y ahorrar combustible...

Exactamente. Pero cuando ya pasan de 90km/h. En cambio cuando suben el puerto y lo coronan a 40km/h, en la cuesta abajo entra el punto muerto hasta los 90 y aqui engrana la marcha y comienza a frenar.

Los turismos modernos normalmente tienen los desarrollos mucho mas largo por eso retienen menos.
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
Ahora que ha salido el tema,yo en pendientes pronunciadas por ejemplo voy en segunda y el coche no se acelera para nada.De los coches que he probado es el que tiene mas retencion de motor.es un 18is

Como uses el punto muerto con el 318is te salen unos consumos que se asustan hasta los diesel modernos. Lo digo por experiencia.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.560
Reacciones
226.179
si no me equivoco los pesados en los descensos utilizan un freno de retención electrico...no?...

lo que si he notado en los turismos modernos que he conducido ultimamente (mi touran incluida que tiene 2 años) es que retienen más bien poco...cuando sueltas gas en una marcha te frena la "aerodinámica"...pero los motores de antes (mi A4 por ejemplo...y no hablemos de una c-15) retienen mucho más....en cuanto sueltas gas notas "el tirón" del motor....

lo del punto muerto...ya lo usaban los camioneros (o al menos yo lo oía contar) hace más de 30 años.... para bajar los puertos...y ahorrar combustible...
Los camiones antes al menos tenían un freno eléctrico en el diferencial que supongo que ahora usarán para recargar las baterías.

Lo de que ahora retengan menos se debe a la conjunción de uso de desarrollos larguísimos con unos pesos notables.
 

E.3.6.

En Practicas
Registrado
20 Jul 2010
Mensajes
98
Reacciones
61
Como uses el punto muerto con el 318is te salen unos consumos que se asustan hasta los diesel modernos. Lo digo por experiencia.

No,yo me refiero con marcha puesta,a veces he pensado hasta que esta frenado,el punto muerto lo uso poco circulando.
 

patches

Forista Legendario
Modelo
Stand by
Registrado
3 Mar 2009
Mensajes
10.841
Reacciones
4.026
Bueno, de nuevo vuelves a errar. No hay ningun peligro en usar la marcha libre (punto muerto) es algo que hacen los vehiculos pesados desde hace casi 20 años de forma automatica. Vease los volvo fh2 automaticos hasta los fh4 de hoy.

Siempre, en todo caso, es mejor el punto muerto, ahora hay que saber como y cuando. Lo hago bastante si, tanto con vehiculos ligeros como pesados (mas que nada porque vienen con estos sistemas ya de fabrica).

Mira chico, no sé si eres "profesional" pero por lo que veo no. Nadie, y cuando digo nadie es NADIE en su sano juicio deja 40 tns desbocadas. Yo llevé los FH6 y FH12 amén de Scania. Si, ahora no recuerdo como era la historia, pero había un momento que si hacías un paso mal, te quedaba la caja en punto muerto, pero amigo, en cuánto te dabas cuenta ya engranabas la velocidad. Es de locos dejar un bicho así sin engranar una velocidad. No se lo cuentes a nadie, y no me digas que estoy equivocado. Y por este foro hay varios profesionales que tienen muchos más kms a sus espaldas que yo. Y yo ya llevo unos cuántos.
 

Redstys

Forista Senior
Modelo
M2 lci
Registrado
10 Oct 2012
Mensajes
4.601
Reacciones
5.077
Mira chico, no sé si eres "profesional" pero por lo que veo no. Nadie, y cuando digo nadie es NADIE en su sano juicio deja 40 tns desbocadas. Yo llevé los FH6 y FH12 amén de Scania. Si, ahora no recuerdo como era la historia, pero había un momento que si hacías un paso mal, te quedaba la caja en punto muerto, pero amigo, en cuánto te dabas cuenta ya engranabas la velocidad. Es de locos dejar un bicho así sin engranar una velocidad. No se lo cuentes a nadie, y no me digas que estoy equivocado. Y por este foro hay varios profesionales que tienen muchos más kms a sus espaldas que yo. Y yo ya llevo unos cuántos.

Otro pisapedales prehistorico no porfavor... actualizate compañero, llevas 15 años de atraso.
 
Arriba