®⚠️☺⚡⏱️Mercedes CLA 2025 58/85 kWh 800V 792 km/aut.... desde +- 60.000 € / Híbrido desde +- 46.500 €

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 1 Sep 2023.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes revoluciona la industria con un motor sin bujías en el nuevo CLA

    18 nov 2024
    [​IMG]
    motor mercedes sin bujías

    Mercedes-Benz ha logrado captar la atención de la industria con una propuesta que puede transformar el panorama automovilístico. El fabricante alemán ha presentado una innovación que elimina las bujías de los motores tradicionales, una solución que ha implementado en su esperado modelo, el Mercedes CLA. Este avance no solo optimiza la eficiencia del motor, sino que también marca un hito en el compromiso de Mercedes con la sostenibilidad y la reducción de las emisiones.

    El Mercedes CLA, que saldrá al mercado en 2025, está diseñado para ofrecer versiones tanto híbridas como completamente eléctricas, todo dentro de una plataforma avanzada que podría redibujar el mapa de los vehículos premium.

    ¿Por qué un motor sin bujías?

    [​IMG]
    motor mercedes sin bujías

    La propuesta de Mercedes con su motor sin bujías se apoya en varias tecnologías avanzadas, como ya hizo en su motor Diesotto que vemos en esta imagen. Esta vez, el sistema se basa en el ciclo Miller, un ciclo termodinámico que mejora la eficiencia del combustible sin comprometer las prestaciones. Este motor ha sido desarrollado en colaboración con la división de HORSE Powertrain, un socio clave en la creación del sistema. La ventaja clave de esta nueva tecnología es la reducción de emisiones y el aumento de la eficiencia, lo que lo hace ideal para cumplir con las normativas medioambientales más estrictas.

    Además, el motor incluye un sistema de distribución variable y un turbo avanzado, reemplazando la necesidad de bujías debido al uso de un motor eléctrico integrado, que permite mantener el coche a velocidad constante en carretera sin necesidad de encender el motor de combustión en algunas condiciones. Esto lo hace significativamente más eficiente en entornos urbanos y en trayectos largos, donde el sistema optimiza el consumo de combustible al máximo.

    Diseño y prestaciones del Mercedes CLA

    El nuevo Mercedes CLA no solo destaca por su motor, sino también por su innovador diseño. Inspirado en el Mercedes Vision EQXX, este modelo contará con una estética optimizada para la eficiencia aerodinámica. Las líneas futuristas se combinan con detalles de alta tecnología, como el famoso MBUX Hyperscreen que se despliega a lo largo de todo el salpicadero, envolviendo al conductor y copiloto en una experiencia única de infoentretenimiento.
    Además, este modelo integrará la nueva plataforma modular MMA, que ha sido diseñada para soportar tanto motorizaciones híbridas como completamente eléctricas. Esta es una de las apuestas más fuertes de Mercedes en su camino hacia la movilidad limpia y eficiente, y le permite ofrecer versiones de rendimiento superior sin sacrificar la sostenibilidad.

    El modelo eléctrico: Carga ultrarrápida y autonomía asombrosa

    Otra de las grandes novedades de este nuevo Mercedes CLA es su versión completamente eléctrica, que no se quedará atrás en cuanto a innovaciones tecnológicas. Esta versión eléctrica promete alcanzar una autonomía de hasta 850 kilómetros gracias a su batería de ferrofosfato de litio (LFP). Lo impresionante de este sistema es que, además de su autonomía, la batería puede recargarse hasta el 80% en solo 30 minutos. Esta carga ultrarrápida está respaldada por una arquitectura de 800V, que lo coloca en un nivel muy competitivo frente a otros vehículos eléctricos del segmento premium, como el Porsche Taycan.

    Los futuros conductores del CLA podrán elegir entre versiones con uno o dos motores eléctricos para ajustar la potencia y el rendimiento a su estilo de conducción. Mercedes se posiciona firmemente para competir en el floreciente mercado de los vehículos eléctricos, ofreciendo una combinación de lujo, tecnología punta y sostenibilidad.

    Un futuro lleno de innovaciones tecnológicas

    La tecnología del Mercedes CLA no solo se queda en el motor o la batería. El avance en motores sin bujías es solo el principio de una nueva generación de vehículos más limpios, más eficientes y más sostenibles. En este caso, Mercedes ha sabido aprovechar lo mejor de sus socios tecnológicos, como Aurobay y HORSE Powertrain, para llevar la tecnología de tren motriz a un nuevo nivel. Todo esto se complementa con la plataforma MMA, que ha sido clave para ofrecer variantes tanto eléctricas como híbridas, demostrando que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano sin comprometer la experiencia de conducción.

    Además, para aquellos que prefieren un motor híbrido, Mercedes también ha incluido opciones híbridas MHEV (Mild Hybrid Electric Vehicle) sin bujías, que son una excelente transición para quienes aún buscan esa combinación de motor de combustión y asistente eléctrico, pero sin el desgaste tradicional de las bujías. Este tipo de vehículos permitirá a los usuarios disfrutar de todas las ventajas de la electrificación, incluida la etiqueta ECO de la DGT, sin perder el placer de la conducción deportiva que Mercedes siempre ha ofrecido.

    Mercedes-Benz está abriendo nuevas fronteras con este modelo, y no será la última vez que veamos innovaciones tan disruptivas. El Mercedes CLA está llamado a convertirse en un referente del mercado no solo por su diseño, sino también por su rendimiento extraordinario y su compromiso con un futuro más sostenible.

    Con su apuesta por un motor sin bujías y un modelo eléctrico de alta gama, Mercedes posiciona su CLA como una opción de referencia para quienes buscan eficiencia energética, avances tecnológicos y sostenibilidad en un solo paquete. Estas soluciones abren la puerta a una nueva era en la que las bujías podrían pasar a ser cosa del pasado, y la movilidad del futuro estará cada vez más impulsada por la electricidad y sistemas avanzados de combustión eficiente.
     
    A perturHDV le gusta esto.
  2. dudu850

    dudu850 Forista

    Registrado:
    10 Ago 2003
    Mensajes:
    3.243
    Me Gusta:
    4.577
    Horse Powertrain es la empresa de motores térmicos del grupo Renault, correcto ?
     
  3. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.573
    Me Gusta:
    22.782
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Muy raro se me hace esta noticia. Que tiene que ver ciclo Miller con uso de bujias?? estas son necesarias. Y controlar detonación de un motor de gasolina sin bujías es mission imposible.

    Incluso en la información oficial de Mercedes no leo nada al respecto.

    Otra cosa es que empleen precámara pero aún así estas si tienen bujias dentro.
     
    A Gus le gusta esto.
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2025 Mercedes-Benz CLA Teaser – Electric and Hybrid MMA Platform In-Depth Walkaround

    21 nov 2024



    0:00 – Mercedes-Benz CLA Electric Powertrain
    5:05 – Mercedes-Benz CLA Hybrid Powertrain
    9:37 – Mercedes-Benz CLA Testing at Nardo
    12:30 – Immersive MMA Drivetrain Experience (Footage)
    17:14 – Workshop Testbench (Footage)
    19:36 – Hybrid Powertrain (Footage)

    Mercedes-Benz MMA Drivetrain Highlights:

    Electric drive: The new drivetrain incorporates many years of Mercedes-Benz engineering excellence. The electric drive unit (Electric Drive Unit - EDU 2.0) of the upcoming all-electric MMA (Mercedes-Benz modular architecture) models represents the first manifestation of a new generation of electric drive units from Mercedes-Benz. At the same time, it brings the drive technology of the VISION EQXX with 800-volt system and silicon carbide (SiC) inverter to the compact class. The compact, 200 kW electric drive unit with a permanently excited synchronous motor (PSM) on the rear axle was developed entirely in-house by Mercedes-Benz engineers. The high-performance power electronics are equipped with a SiC inverter for particularly efficient energy utilization. In addition, the 4MATIC models have an 80 kW drive unit on the front axle, also equipped with an SiC inverter.

    Efficiency: The bottom line is that the electric drive, as demonstrated in the Concept CLA Class, aims for a WLTP range of over 750 kilometres. With battery-to-wheel efficiency of 93% on long journeys, it also offers outstanding ranges in real-world operation. The two-speed gearbox on the main drive at the rear axle not only boosts efficiency, but also enables highly dynamic driving performance.

    Charging: Mercedes-Benz is using an 800-volt electric architecture for the first time. In conjunction with the premium version of the battery, this configuration enables high-power DC charging at up to 320 kW. In the Concept CLA Class, this would correspond to a range of up to 300 kilometres.

    Battery: Customers can choose between batteries with two different cell chemistries for the MMA models. The cells of the premium version with a usable energy content of 85 kWh have anodes in which silicon oxide is added to the graphite. Compared to the predecessor battery with conventional graphite anodes, the gravimetric energy density is up to 20 % higher. At cell level, the volumetric energy density of the cell chemistry is 680 Wh/l. The use of raw materials has been further optimised.

    Battery safety: The battery housing is part of the vehicle structure and is integrated into the crash concept. The battery, high-voltage (HV) cables and other HV components are designed and protected to meet the stringent safety requirements of Mercedes-Benz in the event of an accident. Mercedes-Benz has taken comprehensive precautions against thermal runaway with technical solutions for the new battery generation.

    Endurance: Its focus on time efficiency has already earned a close-to-production prototype of the CLA a successful record drive: a pre-series model covered exactly 3,717 kilometres in 24 hours at Nardò in southern Italy.
    Electric Software Hub (ESH): The Electric Software Hub (ESH), which opened in 2022, has played a key role in the development of the new generation of compact electric cars from Mercedes-Benz. This building at the Mercedes-Benz Technology Centre (MTC) in Sindelfingen brings together numerous software, hardware, system integration and testing functions under one roof.

    48-volt hybrid: Shortly after the launch of the all-electric models, the CLA will be available as a hybrid with 48-volt technology and an electric motor with up to 20 kW1 drive power. Thanks to energy recuperation and all-electric driving capability at urban speeds, this drivetrain is particularly efficient. This is enhanced by electric coasting at speeds of up to around 100 km/h. The electric motor and inverter are integrated into a new electrified eight-speed dual-clutch transmission (8F-eDCT). The combustion engine is a new FAME (Family of Modular Engines) four-cylinder petrol engine. The hybrid is initially available in three power levels at 100, 120 or 140 kW.
     
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz Exclusive Insights Into Future Technologies

    25 nov 2024



    0:00 Innovative power converter
    1:13 More sustainable in-drive brake
    2:03 New kind of solar paint
    3:03 Vehicle configuration a mixed-reality experience
    5:53 Highly realistic leather alternative
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Así serán los nuevos frenos de los Mercedes eléctricos, durarán toda la vida, sin polvo ni chirridos

    Mercedes está empeñada en hacer de los coches eléctricos su bandera más tecnológica, a pesar de que la reacción de los clientes no sea la más positiva. La marca de la estrella trabaja en un interesante sistema de frenos, más ligero, que no se encuentra en la rueda como ahora y prácticamente sin mantenimiento alguno.

    25/11/2024

    [​IMG]

    Mercedes, como todas las marcas, está a punto de despedir un año que no ha sido nada bueno. Al importante revés sufrido en las ventas de coches eléctricos en todo el mundo, se han unido otros factores que tendrán una importante consecuencia en las cuentas a finales de año. Aún así, la firma de la estrella no renuncia a hacer de los coches de cero emisiones una verdadera bandera tecnológica.

    La firma fundada por Gottlieb Daimler tirará la casa por la ventana con una tercera generación del Mercedes CLA, del que no se sabe si las baterías reparables son más novedad que el primer motor híbrido del mundo sin bujías. Dos interesantes avances en los campos de la eficiencia pero no el único, porque ahora se ha sabido que Mercedes también trabaja en unos frenos más sofisticados, también para cumplir con la exigente norma Euro 7.

    [​IMG]
    Los nuevos frenos de Mercedes ya no están en el buje, sino junto al motor eléctrico.

    Mercedes trabaja en un avanzado sistema de frenos

    En la actualidad, los sistemas de freno están anclados en el buje de las ruedas, justamente por detrás de las llantas de aleación, pero el nuevo desarrollado por Mercedes se encuentra integrado en el extremo del motor eléctrico. Una ubicación clave que no sólo reduce el peso del conjunto, sino que tiene la gran virtud de que apenas necesita mantenimiento ya que el desgaste es casi nulo.

    El sistema de frenado sigue constando del correspondiente disco de freno pero este permanece inerte en la rueda, es decir, no gira solidariamente y se mantiene fijo, siendo las pastillas las que giran 360º en lugar de hacerlo en un cuarto como ahora. De esta manera, la superficie de frenado es mayor y la presión que se necesita para detener el coche menor, por lo que la vida útil de los frenos aumenta, casi como la vida útil del vehículo.

    Además, el hecho de encontrarse protegido por su propia carcasa, evita la emisión de polvo fino, que es lo que quiere controlar Europa, por lo que no necesitan limpieza al mismo tiempo que elimina los temidos chirridos, traduciéndose en un mayor confort y silencio a bordo.

    Frenos sin mantenimiento, el futuro de los eléctricos de Mercedes

    Sin embargo, esta configuración lleva aparejada un «pequeño» problema y es que, al no encontrarse justamente por detrás de las llantas, a través de las cuales los frenos reciben ventilación, es necesario instalar un sistema de refrigeración líquida.

    Es un mal menor ya que no supone un importante aumento en el peso después de desprenderse de unos 25 kilogramos en piezas, pero también ayuda a mejorar la aerodinámica al poder cerrar por completo las llantas de aleación. Cosa que, hasta ahora, no era posible principalmente por esta cuestión de refrigeración.

    Mercedes ha confirmado que estos nuevos frenos no están listos para estrenarse en la producción en serie, sino que queda mucho trabajo por delante. Por ejemplo, la interacción con otros sistemas como el ABS o ESP.

    [​IMG]
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El nuevo invento de Mercedes-Benz que promete revolucionar el coche eléctrico


    La firma de la estrella habla públicamente, por primera vez, de una tecnología que está desarrollando con el fin de ampliar la vida útil de las baterías.

    30/11/2024

    [​IMG]

    Entre los inconvenientes y particularidades que sobrevuelan el coche eléctrico, uno de los que suele pasar desapercibido en el debate común es la esperanza de vida útil de sus baterías. Y es que, con los miles de coches eléctricos que ya llevan años en circulación, surge la degradación de sus celdas y la pérdida de su eficiencia energética.

    Por ahora, reparar o sustituir una batería no es, ni por asomo, una operación sencilla ni económica, por lo que lograr prolongar al máximo su vida útil es una meta que figura en la agenda de los fabricantes. En una reciente e interesante revelación, Mercedes-Benz ha dado a conocer una tecnología que mantiene en desarrollo: un convertidor de potencia.

    Una pequeña solución a un gran problema

    Instalados de forma individual junto a una cantidad sensible de las celdas de la batería, estos pequeños convertidores se encargan, según explica Mercedes-Benz, de supervisar el voltaje de la corriente que sale de cada celda y moderarlo si es necesario, de manera individualizada, para mantener el voltaje total fijado en su máximo, que en el caso de la próxima arquitectura de la marca de la estrella se sitúa en los 800 voltios.

    [​IMG]

    Para lograr su objetivo, estos convertidores se benefician también de otro cambio radical en el planteamiento de la batería: disponer las celdas en paralelo y no en serie, como suele ser la costumbre. Así, la batería es capaz de entregar 800 voltios independientemente de la carga disponible en cada celda o de su estado, compensando la menor disponibilidad de las celdas más deterioradas con la mayor carga de las celdas todavía sanas.

    Según creen en Mercedes-Benz, estos convertidores pueden también llegar a suplir las funciones de los actuales inversores de corriente, presentes en prácticamente todo vehículo eléctrico. Por tanto, soluciones como ésta, que muy seguramente veremos en el próximo CLA con tecnología EQ, no sólo extienden la vida útil de las baterías: también pueden permitir el desarrollo de vehículos eléctricos más ligeros y eficientes.

    https://www.caranddriver.com/es/mov...052269/invento-mercedes-benz-coche-electrico/
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Aquí con menos camuflaje, lo que no se había visto hasta ahora es que la tercera ventanilla llega hasta la puerta y la pilla por la mitad o_O que raruno va a quedar al abrir la puerta...

    [​IMG]

    ... en el concept no iba así, estaba enrasada con el pilar C :pompous:

    [​IMG]
     
    A A.Alonso le gusta esto.
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.396
    Me Gusta:
    20.392
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    Un eqs en pequeño, lo de siempre pero antes partían del cls
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El nuevo Mercedes CLA eléctrico se presentará en primavera de 2025, ve guardando 50.000 euros...

    Mientras que los prototipos del nuevo Mercedes CLA terminan sus ajustes en Suecia, otras unidades de pre-producción se encuentran en Austria demostrando sus cualidades dinámicas sobre pistas de esquí. La marca de lujo desvela algunos de los detalles técnicos de este novedoso CLA Eléctrico, incluso sabemos cuánto costará...

    16/12/2024

    [​IMG]
    Prototipos de pre-producción del nuevo CLA Eléctrico en una demostración en los Alpes. - Mercedes

    Mercedes está casi preparada para la presentación del esperado compacto de nueva generación. Una tercera generación de un modelo que no sólo está más cerca de estrenarse, sino que se ha erigido como la gran apuesta del segmento C en la marca de la estrella para enfrentarse a un séquito de rivales, más o menos Premium, que están ampliando su oferta mecánica también hacia los coches eléctricos.

    La electrificación más avanzada se ha convertido en clave para un gran número de fabricantes, una tecnología de la que el nuevo Mercedes CLA está haciendo ya bandera. La primera berlina de la marca de lujo está agotando su intenso programa de pruebas en Suecia, con unas últimas pruebas de invierno cas destapado pero, al mismo tiempo se ha vestido con un traje especial en una demostración en una de las estaciones de esquí de Austria.


    [​IMG]
    Dos prototipos del nuevo Mercedes CLA que aún esconden su diseño definitivo.

    El nuevo Mercedes CLA ya tiene fecha de presentación

    Ha sido en esta localización donde Mercedes ha confirmado que el nuevo CLA eléctrico debutará en primavera de 2025 y estará rodando por las carreteras alemanas en verano, un poco más tarde en las españolas aunque se podrá pedir desde principios de la estación estival, luciendo un diseño más elegante, moderno y deportivo.

    Mercedes, que ya ha confirmado que el nuevo CLA contará con diferentes niveles de potencia en la variante eléctrica, ha demostrado el funcionamiento de una de las más potentes y equipadas con tracción total 4MATIC. Su nuevo sistema motriz consta de dos motores eléctricos, el trasero actuando como principal y con 200 kW, mientras que el delantero dispone de una potencia máxima de 80 kW, 109 CV.

    En total, 375 CV que, en verdad, serán unos cuantos más pero sin saltar de los 400 CV. La transmisión de potencia se realiza a través de una caja de cambios automática de dos velocidades, disponiendo de una capacidad de recuperación de energía con la misma potencia que el motor trasero.

    El CLA eléctrico básico costará como el PHEV aún a la venta

    El nuevo Mercedes CLA eléctrico se estrenará con una potente batería de iones de litio, con una capacidad neta utilizable de 85 kWh con la que la autonomía máxima con una sola carga superará los 750 kilómetros, sumándose a principios de 2026 una opción más económica para la variante de tracción trasera. Una batería de LFP y 58 kWh de capacidad neta usable permitirá cubrir hasta 520 kilómetros de autonomía al CLA más básico.

    Hablar de precios en este nuevo Mercedes CLA Eléctrico es complicado, porque se desconoce aún el equipamiento, entre otros detalles, pero la intención de la marca de la estrella es un precio en la órbita de los 48.000 euros en Alemania. En España, rondará los 52.000 euros. Lo que cuesta la versión híbrida enchufable de actual Mercedes CLA 250 e que, tampoco tiene tracción total.


    https://www.motor.es/noticias/mercedes-cla-2025-fecha-debut-2025-2024105772.html
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Aquí si se ve el corte de la puerta en el medio de la 3ª ventanilla :pompous:

    [​IMG]
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz CLA (2025) | Información técnica

    15 enero 2025

    Para la tercera generación del CLA Coupé, Mercedes-Benz ha desarrollado la plataforma MMA (siglas de «Mercedes Modular Architecture»). Esta plataforma está diseñada para alojar tanto sistemas híbridos como eléctricos. El CLA será el primer producto en emplearla, pero también la veremos en el futuro CLA Shooting Brake y en los SUV que reemplazarán al GLA/EQA y GLB/EQB.

    Mercedes-Benz dice que la eficiencia ha sido uno de los puntos clave en la creación de esta plataforma. Eficiencia no solo entendida como bajo consumo energético del sistema propulsor, sino también como «eficiencia de tiempo». Este último concepto es una alusión directa al CLA eléctrico, que además de consumir poco y tener mucha autonomía —Mercedes-Benz adelanta que el consumo homologado será de 12 kWh/100 km y la autonomía superará los 750 km—, tiene que poder cargarse rápidamente y disponer de un sistema de cálculo de rutas que optimice el tiempo de viaje.

    [​IMG]



    Sistema de propulsión eléctrico
    El Mercedes-Benz CLA Coupé eléctrico estrena la eATS 2.0 —«elektrsisches Antriebssystem 2.0», también conocido como EDU 2.0, de «Electrive Drive Unit 2.0»—, una familia de sistemas propulsores desarrollada por Mercedes-Benz que se fabricará en la planta de Untertürkheim, Alemania. Los sistemas propulsores eATS 2.0 están ideados para colocarse en el eje posterior y mover las ruedas traseras (aunque habrá variantes de tracción total). Otras características comunes destacadas son una tensión de trabajo de 800 voltios, una tecnología de carburo de silicio en el inversor y una caja de cambios de dos velocidades.

    En su primera aplicación para el CLA Coupé, el motor eléctrico da 272 CV; más adelante habrá otras especificaciones de potencia. Todos los motores de la familia eATS 2.0 son síncronos, con bobinado de horquilla para el estator y con imanes permanentes en el rotor colocados formando dos uves superpuestas. La disposición de los imanes en doble uve es la misma que emplea, por ejemplo, Lucid. Si se hace correctamente, incrementa la densidad de potencia y la eficiencia magnética con respecto a una disposición en uve simple.

    Los CLA Coupé eléctricos con tracción total tendrán un segundo motor en el eje delantero de 109 CV, pero este será suministrado por una proveedor externo a Mercedes-Benz, por lo que es ajeno a la familia eATS 2.0. También es de imanes permanentes e intervendrá en momentos puntuales, como al salir desde parado o cuando el conductor demande mucha aceleración. También en fases de deceleración y contribuir de esa manera a incrementar la recuperación de energía. Con el fin de disminuir las pérdidas por arrastre cuando no se le necesita, un embrague se encarga de acoplarlo y desacoplarlo de las ruedas delanteras en un tiempo de 0,2 segundos.

    [​IMG]

    Como en los Mercedes-Benz eléctricos actuales, el conductor podrá seleccionar diferentes niveles de regeneración. En este caso concreto son cuatro: D+ (nada de retención), D (retención normal, hasta 1 m/s²), D- (retención alta, hasta 3 m/s²) y D Car (función automática en la que el coche adapta la regeneración en base a criterios como el diferencial de velocidad de cirulación y la máxima permitida en la vía o la distancia de separación con el vehículo precedente). No tiene modo «one pedal» como tal, pero si el vehículo detecta que delante hay un coche parado, el sistema puede actuar para hacer una detención completa (y con suavidad) sin que el conductor tenga que pisar el freno.

    El inversor, al contrario de lo que suele ser habitual, no está emplazado en la parte superior del motor, sino más hacia la zona delantera. El objetivo de esta reubicación es ganar espacio para el maletero (recordemos que este sistema propulsor se encuentra en la zona trasera del coche). En la zona delantera habrá un segundo maletero.

    La asociación de motor eléctrico a caja de cambios de dos velocidades no es algo nuevo en Mercedes-Benz (la llevan varios modelos de la gama AMG, como el Mercedes-AMG GT 63 S E Performance), ni tampoco en el sector del vehículo eléctrico (Audi e-tron GT y Porsche Taycan), pero sí es muy poco frecuente. En cualquier caso, a diferencia de Porsche, que emplea la transmisión de dos velocidades para extraer más prestaciones, Mercedes-Benz la utiliza para mejorar la eficiencia.

    La primera velocidad hace una reducción de 11 a 1 y la segunda, de 5 a 1. No hay un punto fijo en el que la caja hace el cambio de primera a segunda marcha, pues dependerá de factores como la solicitud de aceleración, del modo de conducción y del voltaje (la carga) de la batería. Lo que es fijo es que por encima de 110 km/h el coche circula siempre con la segunda velocidad. Esta caja no tiene un mecanismo para desacoplar el motor de las ruedas posteriores cuando no hay demanda de aceleración.

    [​IMG]

    Batería
    Una de las inversiones más interesantes que Mercedes-Benz ha realizado en los últimos tiempos ha sido en el desarrollo y conocimiento de las baterías. El objetivo es lograr un mayor control de la diversificación de estas (de las diferentes clases de capacidad) en base a dos pilares fundamentales: la química y el tamaño de las celdas (más en especial, a su altura).

    Mercedes-Benz está especialmente orgullosa de lo plana que es la batería del CLA Coupé. Esto lo ha conseguido optimizando aspectos como la interconexión entre las celdas y el diseño del sistema de refrigeración. A este último respecto, el fabricante alemán ha dado un paso importante pues ha dejado de comprar los sensores y el software a proveedores externos para desarrollarlos ellos mismos.

    El CLA Coupé se ofrecerá con química de cátodo NMC y LFP. En este vídeo explicamos lo que significan estas siglas y hacemos un análisis técnico de cada tecnología. De manera resumida, la ventaja de la química NMC es su mayor densidad energética, mientras que la de la química LFP es su menor coste y mayor robustez a los ciclos de carga y descarga. Sea cuál sea la química, la batería se ensamblará en Kamenz (Alemania) y de ahí será enviada a Rastatt (Alemania), que es donde se fabricará inicialmente el CLA.

    Las dos baterías ocupan prácticamente el mismo espacio y su masa es parecida —496 kg la NMC y 484 kg la LFP—, pero con la NMC la capacidad es de 85 kWh y con la LFP es de 58 kWh (energía útil en ambos casos). Los datos de densidad volumétrica a nivel de celda son 680 Wh/litro para la NMC y 450 Wh/l para la LFP.

    [​IMG]

    La NMC tiene alrededor de un 4 % de cobalto (muy poco) y un ánodo de silicio y carbono en vez del habitual de grafito, una solución técnica novedosa en Mercedes-Benz y que está encaminada a incrementar la densidad energética de la batería. El CLA Coupé eléctrico con batería NMC logrará una autonomía homologada WLTP de más de 750 km (ese es el objetivo que se ha puesto Mercedes-Benz; unos 520 km con la LFP).

    En lo que se refiere a la carga, la batería NMC alcanzará un pico de 320 kW con corriente continua (22 kW con alterna) y podrá recuperar 36 kWh en 10 minutos. Si este CLA Coupé eléctrico es tan eficiente como Mercedes-Benz asegura y en autopista consume a un ritmo promedio de 18 kWh/100 km o menos, esa parada de 10 minutos nos permitirá continuar nuestro viaje durante 200 km más.

    El planificador de rutas del vehículo tendrá en cuenta datos como el tráfico, el nivel de ocupación de las estaciones de carga y la potencia de las mismas para optimizar el consumo y el número de paradas. Si es necesario, pondrá la batería a la temperatura adecuada para que al llegar a un punto de alta potencia, la batería se cargue con la máxima eficiencia. Mercedes-Benz ha trabajado para que sus cálculos y estimaciones sean lo más ajustados posibles a la realidad. La garantía de las baterías es de al menos un 70 % de su capacidad original durante los primeros ocho años o 160 000 km, lo que antes suceda.

    Versiones híbridas
    El CLA híbrido llegará al mercado unos meses más tarde que el eléctrico. Habrá tres versiones: CLA 180 (136 CV), CLA 200 (163 CV) y CLA 220 (190 CV). Tendrán en común un nuevo motor de combustión —de cuatro cilindros, con un turbocompresor de doble entrada, 1496 cm³ de cilindrada y ciclo de Miller (código M 252)—, uno eléctrico síncrono de 27 CV y una batería de 1,3 kWh (0,8 kWh útiles). La red eléctrica funciona a 48 voltios.

    Lo más interesante es que el motor eléctrico está colocado justo a la entrada de la caja de cambios (8F-eDCT). Hoy en día, en los híbridos de 48 voltios de Mercedes-Benz (Clase A, Clase B, GLA y GLB) el motor eléctrico está unido al de combustión mediante una correa. Esto impide que el motor eléctrico pueda asistir al de combustión pasadas las 2500 rpm y que el coche se pueda mover exclusivamente con electricidad.

    Con la nueva disposición estas limitaciones desaparecen y los CLA Coupé híbridos de tercera generación tendrán capacidad para desplazarse en modo eléctrico. El motor eléctrico podrá incluso llevar el coche hasta los 100 km/h sin la intervención del motor de combustión (no desde parado). No obstante, estas situaciones solo ocurrirán en condiciones favorables y durante muy breves periodos de tiempo.

    [​IMG]


    https://www.km77.com/coches/mercede...on/mercedes-benz-cla-2025-informacion-tecnica
     
  19. efenese71

    efenese71 Forista Senior Miembro del Club

    Registrado:
    31 Mar 2005
    Mensajes:
    7.360
    Me Gusta:
    11.478
    Ubicación:
    3/4 Oficina 1/4 Casa
    Modelo:
    BMW 530diox F10
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    La B con la A, BA
    La S con la U, SU
    La R con la A, RA
     
  20. Karlos_330

    Karlos_330 Forista

    Registrado:
    10 Jun 2012
    Mensajes:
    1.746
    Me Gusta:
    2.176
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    330i e46
    Que pereza me da ver coches nuevos de hace unos años hacia aquí... Quien dice unos dice 10 años...
     
  21. Alberto(Lagu)

    Alberto(Lagu) Clan Leader

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    40.095
    Me Gusta:
    5.933
    Ubicación:
    Madrid
    Electrico.
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Es el Mercedes eléctrico más importante de la década, pero su lanzamiento se retrasa 4 meses
    Los alemanes ultiman los preparativos para su coche eléctrico más importante y avanzado. El CLA pronto verá la luz, aunque su llegada a China se ha retrasado por motivos técnicos.
    [​IMG]
    El desarrollo del nuevo CLA todavía no ha concluido. Su lanzamiento está programado para abril.

    14/01/2025

    No es ningún secreto que a Mercedes se le ha atragantado un poco la nueva era eléctrica. La gama EQ no está teniendo la buena acogida que los alemanes esperaban. Los objetivos de electrificación se han reducido a la mitad para finales de esta década, y todas las miradas están puestas en un coche. Un coche que llegará en unos meses y que debería cambiarlo todo. Nos referimos al Mercedes CLA. La berlina eléctrica de acceso a la familia tiene sobre sus hombros la responsabilidad de relanzar la gama electrificada de Mercedes. Los alemanes están ultimando los trabajos de desarrollo, pero desde China informan sobre un notable retraso de al menos cuatro meses.

    China es hoy por hoy el mayor mercado automovilístico del mundo. Todas las marcas pelean en el país con coches particulares y específicamente diseñados. El CLA no va a ser una excepción. Mercedes está desarrollando una versión de batalla extendida para los conductores chinos. El espacio para los pasajeros posteriores es un símbolo de estatus en China y es por eso que las marcas dedican versiones específicas para el país. El CLA L debería haberse presentado a la par que el CLA europeo, pero fuentes chinas aseguran que ha habido un retraso en el desarrollo.

    [​IMG]
    El nuevo CLA tiene la difícil tarea de impulsar las ventas eléctricas de Mercedes.
    Problemas con los trabajos de la arquitectura E/E
    La producción se retrasa durante, al menos, cuatro meses. Todo indica que Mercedes iniciará la producción del nuevo CLA el próximo mes de abril, pero medios chinos aseguran que las fábricas asiáticas no darán comienzo con la construcción del CLA L hasta el mes de agosto. Un duro varapalo para los intereses de Mercedes. Los alemanes no han querido confirmar ni desmentir los detalles relativos, pero sin duda alguna es un gran traspiés para los intereses comerciales. China es el mayor mercado de coches eléctricos del mundo. El retraso del CLA puede suponer una grave descompensación en las cifras de matriculaciones de cara a finales de año.

    Si bien Mercedes no ha querido hacer comentarios al respecto, las fuentes indican que la causa del retraso está provocada por problemas con el software. Un problema cada vez más habitual. Según fuentes internas, el fabricante de automóviles todavía está trabajando en la arquitectura E/E del CLA. Mercedes-Benz está tratando de superar los desafíos del software con su socio de empresa conjunta BAIC Motor. La empresa con sede en Stuttgart ha creado un centro de investigación y desarrollo en Shanghái y ha reunido a un equipo de varios cientos de empleados para seguir el ritmo en las áreas de arquitectura E/E, habitáculos inteligentes y conducción inteligente.

    [​IMG]
    Mercedes ha empleado tres años de trabajo para desarrollar el nuevo CLA eléctrico.
    El CLA está llamado a ser uno de los coches eléctricos más importantes de este año. Poco a poco, Mercedes ha ido adelantando detalles técnicos cada uno más espectacular que el anterior. Será uno de los rivales más importantes del Tesla Model 3 y, al igual que este, será capaz de superar los 700 kilómetros de autonomía homologada. Aunque todavía no ha llegado al mercado, ya ha batido varios récords de circulación, como el de haber recorrido 3.717 kilómetros en 24 horas. Contará con tecnologías de vanguardia como una estructura eléctrica de 800 voltios o una caja de cambios de dos velocidades. Si bien en un principio iba a ser 100% eléctrico, la situación del mercado ha obligado a los alemanes a desarrollar versiones complementarias con motores de combustión.
    https://www.hibridosyelectricos.com...miento-mercedes-cla-china-2025_77895_102.html
     
    Última edición: 18 Ene 2025
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Mercedes-Benz y Google se asocian para que el coche nos entienda mejor


    17 enero, 2025
    [​IMG]

    Mejorar la experiencia dentro del automóvil es algo en lo que están inmersos todos los fabricantes. En este sentido, Mercedes-Benz y Google acaban de anunciar que han ampliado su asociación para introducir nuevas capacidades conversacionales en el MBUX Virtual Assistant, gracias a la solución innovadora de inteligencia artificial Automotive AI Agent, impulsada por Google Cloud.


    Esta tecnología está especialmente diseñada para la industria del automóvil y permite a los conductores interactuar de manera natural con su coche, obteniendo información detallada y personalizada mediante comandos de voz sobre lugares de interés, navegación y mucho más, directamente desde la plataforma de Google Maps.

    Mercedes-Benz CLA, el primer coche en estrenar esta IA
    [​IMG]
    El Mercedes-Benz CLA EV 2025 ya está en pruebas.
    La integración de esta avanzada funcionalidad de búsqueda y navegación mejorada se integrará inicialmente en el nuevo Mercedes-Benz CLA, que será el primer vehículo que incluirá el sistema operativo MB.OS. En el futuro, la marca incluirá este servicio en otros modelos equipados con el asistente de voz MBUX, lo que permitirá que más conductores disfruten de los beneficios de la inteligencia artificial a bordo del automóvil.


    La solución Automotive AI Agent representa solo el principio de cómo las capacidades de inteligencia artificial pueden cambiar radicalmente el panorama del automóvil.

    Los conductores de Mercedes-Benz tendrán una información más personalizada
    [​IMG]
    Mercedes Benz Clase E con MBUX.
    La nueva funcionalidad que se integrará en los coche de Mercedes-Benz dará acceso a una información precisa y actualizada sobre 250 millones de lugares en todo el mundo. Además, se actualizará casi en tiempo real, lo que incluirá más de 100 millones de cambios diarios. Esto permitirá a los conductores de coches de la marca de la estrella preguntar y recibir de su automóvil respuestas personalizadas sobre lugares de interés cercanos.


    Esta nueva versión del MBUX Virtual Assistant de Mercedes-Benz permitirá a los conductores interactuar con su coche de una forma distinta y más personalizada. Por ejemplo, si le preguntan por un restaurante cercano, el asistente les mostrará no solo la lista, además, añadirá información de valor sobre si el establecimiento en cuestión tiene buenas críticas o cuáles son las recetas más destacadas.

    Diálogos más naturales
    Uno de las innovaciones más significativas que ofrecerá el MBUX Virtual Assistant de Mercedes-Benz será la posibilidad de mantener conversaciones más complejas con su vehículo. Esto es posible porque la inteligencia artificial generativa de Google no solo es capaz de responder preguntas de forma más precisa, sino que también retiene información de conversaciones previas.


    En definitiva, esta alianza entre Mercedes-Benz y Google Cloud marca un hito en la evolución de la tecnología del automóvil, poniendo a la vanguardia la experiencia de conducción conectada, más intuitiva y personalizada, gracias al poder de la inteligencia artificial.


    [​IMG]
    A la izquierda y en el centro, Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet y Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz Group AG.
    Para Ola Källenius, CEO de Mercedes-Benz Group AG, esta asociación permitirá mejorar más «la navegación dentro del vehículo, combinando sofisticados datos de ubicación con inteligencia artificial generativa. El objetivo es que los conductores y pasajeros puedan obtener información integral y personalizada mediante comandos de voz en cuestión de segundos», explicó el CEO de la marca alemana.


    Por su parte, Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, también incidió en el impacto transformador de la inteligencia artificial en la industria automotriz. «Mercedes-Benz es conocida por ofrecer una experiencia de conducción increíble, y nuestra asociación llevará estos avances a otro nivel, haciendo que las interacciones con los asistentes dentro del vehículo sean más naturales y útiles«, afirmó Pichai.

    https://www.motor16.com/tecnologia/mercedes-benz-google-coche-nos-entienda/
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El coche más importante para Mercedes en décadas, que estrenará muchas tecnologías nuevas, ya tiene fecha de presentación

    El nuevo Mercedes CLA vendrá cargado de novedades, incluida una avanzada plataforma eléctrica, un nuevo software MB.OS y dirección por cable por primera vez en un Mercedes.
    [​IMG]
    El nuevo Mercedes CLA está muy cerca.

    No es el Clase S, no es el Clase E... Ni tampoco el G. Pero es uno de los coches más importantes para Mercedes, a pesar de estar en la parte baja del catálogo de la marca. Hablamos del Mercedes CLA, del que muy pronto conoceremos la nueva generación. Aunque tendrá versiones híbridas, las miradas están puestas en el nuevo CLA eléctrico, que promete ser uno de los coches eléctricos más avanzados del mundo.

    Será también el lanzamiento más importante para Mercedes en mucho tiempo, probablemente en décadas. El CLA eléctrico viene a establecer nuevos estándares en cuanto a eficiencia energética, consumo, aerodinámica y potencia de carga. Será la versión de producción del Mercedes Vision EQXX, un coche eléctrico que consiguió más de 1.200 kilómetros de autonomía con un consumo absolutamente ridículo.

    El nuevo Mercedes CLA será el primer eléctrico de la marca construido sobre la plataforma modular MMA, que permitirá utilizar sistemas de 800 voltios para una mejor carga rápida y mayor eficiencia energética. Pero no será la única primicia.

    [​IMG]
    El nuevo Mercedes CLA será un punto de inflexión para la marca.
    El CLA estrenará un nuevo sistema de dirección por cable (steer by wire) y será también el primer Mercedes definido por software impulsado por el sistema operativo MB.OS desarrollado internamente por Mercedes. El nuevo Mercedes CLA, con todas estas tecnologías a bordo, se presentará el próximo mes de marzo.

    MB.OS, un punto de inflexión en Mercedes
    El sistema operativo MB.OS (Mercedes-Benz Operating System) es un software que abarca todos los aspectos del vehículo, desde el infoentretenimiento hasta la conducción autónoma, pasando por la conducción, el confort a bordo o la recarga.

    Según cuenta Mercedes, tener el control total de todos los sensores y actuadores, les permitirá ofrecer una "experiencia de producto superior". El sistema MB.OS es escalable para adaptarse a cada segmento y puede adaptarse a cada región. Por ejemplo, para la navegación, Mercedes-Benz utilizará los datos de Google en los mercados occidentales, AMAP para China y TMAP en Corea.

    [​IMG]
    Su tecnología eléctrica y una aerodinámica excepcional prometen hasta 750 km de autonomía.
    Este software viene asociado a un superordenador refrigerado por agua, que también dará vida al nuevo asistente virtual MBUX con funcionalidades de inteligencia artificial más avanzadas y nuevos modelos de lenguaje, que permitirán una experiencia de usuario "más proactiva y humana". Será capaz de responder preguntas de forma natural durante hasta una hora, gracias a la memoria.

    La tecnología de baterías va un paso más allá
    Habrá varias versiones, que utilizarán distintas químicas para sus baterías. Las versiones de acceso utilizarán baterías LFP, más económicas, mientras que las versiones superiores utilizarán baterías NMC (níquel-manganeso-cobalto) con mayor densidad energética.

    Un aspecto clave en las baterías ha sido la reducción de costes. En las baterías utilizadas en el CLA, el coste por kilovatio hora se ha reducido en aproximadamente un 30% en comparación con su generación anterior. Entre las tecnologías que han hecho esto posible, cabe destacar la combinación de óxido de litio y manganeso (LMO)/NMC, que ofrece una densidad energética equivalente a una batería NMC, pero a menor coste.

    En cualquier caso, el Mercedes CLA eléctrico promete ser realmente eficiente y colocarse entre los mejores del mercado en este sentido. Mercedes asegura que han conseguido consumos de 12 kWh/100 km, aunque todavía no son datos homologados. Sí sabemos que la versión de más autonomía tendrá una batería de 85 kWh que ofrecerá 750 kilómetreos de autonomía según el ciclo WLTP.

    https://www.hibridosyelectricos.com...as-ya-tiene-fecha-presentacion_78642_102.html
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    750 km de autonomía y carga en 10 minutos: el Mercedes CLA eléctrico ya tiene fecha de presentación

    El nuevo Mercedes CLa hará su presentación el próximo mes de marzo, cuando dará a conocer todas sus características técnicas en una berlina aerodinámica y eficiente, que elevará el listón en aspectos como autonomía y tiempos de carga.

    [​IMG]
    Mercedes-Benz CLA


    Hay mucha expectación por conocer los detalles del nuevo coche eléctrico de Mercedes-Benz. El CLA. Una berlina que ha pasado por un exhaustivo proceso de desarrollo, y que llegará con elementos como baterías LFP, una amplia autonomía, trabajada aerodinámica, y que ya tiene fecha de presentación.

    Faltan muchos detalles por conocer, pero lo que si ya sabemos es cuándo se presentará el Mercedes CLA. Será el próximo 13 de marzo, cuando el nuevo CLA haga su gran estreno, quitándose el camuflaje que le ha acompañado durante su fase de desarrollo, y mostrando toda su propuesta.


    Una de las curiosidades de este lanzamiento es que a diferencia de lo habitual, la primera versión que llegará al mercado será la 100% eléctrica. Aunque en 2026 recibirá mecánicas híbridas, en un primer momento estará disponible exclusivamente como eléctrico, pues la plataforma MMA ha sido diseñada con esta configuración como prioridad.

    [​IMG]
    El Mercedes CLA eléctrico está al caer.
    Un CLA eléctrico que destacará por su sistema de propulsión extremadamente eficiente, dotado de una transmisión de dos relaciones; por otro lado, su arquitectura de 800 voltios le permitirá cargar a un máximo de 320 kW en corriente continua, pudiendo recuperar unos 300 km en aproximadamente 10 minutos.

    Se ofrecerá con dos opciones de baterías, con diferentes capacidades y químicas: una LFP de 58 kWh y otra NCM de 85 kWh. También habrá dos configuraciones mecánicas: los modelos de tracción trasera tendrán un motor de 272 CV (200 kW), mientras que aquellos con tracción integral 4MATIC añadirán un segundo propulsor de 109 CV (80 kW) en el eje delantero.

    [​IMG]
    El consumo objetivo se situará en 12 kWh/100 km y su autonomía máxima rondará los 750 km WLTP (con la batería más pequeña se quedará en unos 520 km WLTP). Mercedes-Benz afirma que el coche podrá cubrir viajes de 1.270 km con tan solo dos paradas para cargar de 10 minutos.

    El CLA también ofrecerá los sistemas de asistencia a la conducción más avanzados de la marca, superando en este aspecto al buque insignia Clase S. En un principio, integrará todo el hardware necesario (LiDAR, cámaras, sensores…) para ofrecer un nivel 3 de conducción autónoma, lo que lo convertirá en el Mercedes-Benz más seguro de la gama.


    Quedan por conocer los precios, que según los rumores, se situarán entre los 50.000 y los 55.000 euros. Un arco de precios que marcará la diferencia entre competitivo, para ser un Mercedes, o excesivamente caro, respecto a la cada vez mayor competencia. Un aspecto que conoceremos en unas semanas.

    https://forococheselectricos.com/2025/02/mercedes-cla-electrico-ya-tiene-fecha-de-presentacion.html
     
  29. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.573
    Me Gusta:
    22.782
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Reflexión, que poco me gusta que se optimice tanto el tema de consumos WLTP, creo que hace que se pierda cierto potencial de optimización en puntos con cargas más elevadas, por ejemplo cruceros a 140-150 que sin ser del todo legales en la mayoría de países son realizables.
     
  30. Gulf627

    Gulf627 Clan Leader

    Registrado:
    14 May 2005
    Mensajes:
    30.573
    Me Gusta:
    22.782
    Ubicación:
    Europa
    Modelo:
    E86/S54-G80/S58
    Pero 12 kWh/100km es una locura (por poco). Incluso aunque en términos reales supongan 16-18 kWh/100km son consumos buenísimos
     

Compartir esta página