Fotos Mercedes EQE 2022

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.001
Reacciones
342.590
Clase E eléctrico con una autonomía de 600 km.

Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-d2e7f478-1787163.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-d45271e4-1787164.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-34dcd640-1787165.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-eda51e97-1787166.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-7848b014-1787168.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-f5f66972-1787170.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-9a857c64-1787171.jpg
Erlkoenig-Mercedes-EQE-169Gallery-9a703098-1787172.jpg
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.602
Reacciones
20.699
Me gusta que empiecen a salir berlinas 100% eléctricas (con baterías grandes y buena velocidad de carga), pero la línea de tanto EQS como EQE no me gustan, al menos en foto - habrá que verlo en vivo.

La autonomía real será de entre 400 y 500 km. Implica que para hacer 700 km, debas salir con la batería llena y hacer una parada de media hora. Durante un viaje de 700 km... me parece (más que) aceptable. Si por cada 300 km extra toca parar media hora... no es comparable a lo que me toca a mi, 45 minutos cada 200 km (en autopista). :guiño:
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.602
Reacciones
20.699
Circula más despacio :sneaky:

Es la cruz de mi modelo... si voy Flanders (110-120) me aburro conduciendo y aguanto igual 50-100 km más... durante los cuales me quiero pegar un tiro biggrin Si voy algo más alegre (130-150) toca pasar más tiempo con el iPad en el regazo mirando Netflix biggrin

He conseguido bajar de 25 kWh a los 100 km por Autobahn yendo Flanders. Yendo alegre, se va a 33. El EQS se supone que yendo a 150, se queda en 25 kWh - no pesa menos que mi bicho, pero tiene una aerodinámica flipante (EQS: 0,2 de Cx * 2,40m2 = 0,48; EQC: 0,27 de Cx * 2,67 m2 = 0,72, un 50% extra).
 

Josué

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
MiniYo & 49Maxi
Registrado
5 Jul 2002
Mensajes
15.687
Reacciones
6.019
Me gusta que empiecen a salir berlinas 100% eléctricas (con baterías grandes y buena velocidad de carga), pero la línea de tanto EQS como EQE no me gustan, al menos en foto - habrá que verlo en vivo.

Tendemos a pensar que son directamente un S o un E actual simplemente en eléctrico (como si pasa "más o menos" con el EQC respecto al GLC y con el EQA respecto al GLA) pero no lo son, al menos en lo que respecta al diseño exterior.
Supuestamente la gama EQ es totalmente independiente en todo, pero insisto, con el EQA y el EQC no lo parece... :duda:

Y coincido contigo, no me termina de convencer la línea de estos 2, sobre todo viendo a sus "primos" de combustión.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.602
Reacciones
20.699
Tendemos a pensar que son directamente un S o un E actual simplemente en eléctrico (como si pasa "más o menos" con el EQC respecto al GLC y con el EQA respecto al GLA) pero no lo son, al menos en lo que respecta al diseño exterior.
Supuestamente la gama EQ es totalmente independiente en todo, pero insisto, con el EQA y el EQC no lo parece... :duda:

Y coincido contigo, no me termina de convencer la línea de estos 2, sobre todo viendo a sus "primos" de combustión.

Bueno, EQA, EQC, EQV y EQB (que está por salir y ya sale en las webs de Mercedes) usan la misma plataforma que GLA, GLC, V y GLB respectivamente. EQS y EQE se construyen sobre la nueva plataforma concebida para eléctricos, por eso se parecen menos a sus primos primitivos biggrin
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.001
Reacciones
342.590
Nuevo adelanto del Mercedes EQE 2022, esta vez el diseño trasero

mercedes-eqe-adelanto-filtrado-202180860-1630608636_1.jpg
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.001
Reacciones
342.590
El nuevo Mercedes EQE vuelve a dejarse ver en un nuevo adelanto de la marca de la estrella. Esta vez, la berlina eléctrica deja al descubierto su parte trasera, mostrando sus atractivos grupos ópticos traseros. Un teaser más que acerca cada vez más a la nueva berlina eléctrica, que se pondrá a la venta en 2022 con más de 600 kilómetros de autonomía.

Tres son las grandes novedades que Mercedes presentará en el Salón de Múnich IAA 2021, las tres más que interesante e importantes, ya que se sumarán al EQS terminando 2021 con nada menos que seis modelos eléctricos. Pero, el nuevo Mercedes EQE es quizás el que más interés despierta, pues es considerado por la marca de la estrella el sustituto natural del CLS.

La nueva berlina eléctrica fue vista hace unas horas, junto a los AMG EQS y el Mercedes-Maybach EQS en un teaser, volviendo a aparecer de nuevo, lo que demuestra que el objetivo de la marca sobre el EQE se convierta en uno de los líderes de la categoría. En esta ocasión, se ve la parte posterior de la berlina de cuatro puertas, con los nuevos pilotos al descubierto, siendo la primera vez que este detalle se ve tan claramente.

mercedes-eqe-adelanto-filtrado-202180860-1630610122_2.jpg


El nuevo Mercedes EQE contará con el exclusivo opcional Hyperscreen MBUX

El Mercedes EQE llegará a los carreteras europeas en enero de 2022


Ligeramente diferentes de los del hermano mayor, presentan un diseño más fino conforme se acerca a la barra luminosa que sirve de unión entre los pilotos, mostrando la firma lumínica en forma helicoidal solo en los extremos. El nuevo Mercedes EQE ha apostado por el concepto de sedán tradicional, con tres volúmenes y cuatro puertas, en lugar de una berlina de cuatro puertas y portón trasero como el EQS, lo que no impedirá ofrecer un diseño moderno, elegante y sofisticado, además de deportivo en las unidades retocadas por AMG.

Por dentro, contará con el típico salpicadero de los modelos de Mercedes, con una gran pantalla horizontal, pero en opción la marca ya ha confirmado que dispondrá del tecnológico salpicadero «Hyperscreen MBUX», ocupando una superficie menor comparado con los 1,4 metros de largo del EQS. Un gadget muy interesante que le permitirá desmarcarse de sus rivales ,como también lo es la dirección activa del eje trasero, disponible con las dos modalidades conocidas, de 4,5º y 10º, una función que se podrá activar desde las actualizaciones inalámbricas.

El EQE se lanzará al mercado a finales de 2021, llegando las primeras unidades a los concesionarios europeos a lo largo del mes de enero de 2022. La marca ofrecerá diferentes versiones, con un solo motor y tracción trasera y dos motores con tracción total 4MATIC, asociadas a una batería con capacidades de 72 y 90 kWh, disponiendo de una autonomía máxima de entre 520 y 650 kilómetros. Además, dispondrá de un cargador a bordo con una potencia de 11 kW, y dei doble en opción, reduciendo el tiempo de carga a poco menos de 30 minutos hasta el 80%.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.106
Reacciones
23.339
600 km ya es algo más de lo que aguanta el forero medio sin parar a hacer pipí. Bien.

Aún tiene que llegar el día en el que vea un Tesla (o equivalente) pasarme por la autopista. Ojo, hablo de velocidades peresianas o cincuentaeurenses.
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.085
Reacciones
34.812
600 km ya es algo más de lo que aguanta el forero medio sin parar a hacer pipí. Bien.

Aún tiene que llegar el día en el que vea un Tesla (o equivalente) pasarme por la autopista. Ojo, hablo de velocidades peresianas o cincuentaeurenses.
:LOL::LOL::LOL:....van toooodos a rebufo del pelotón...:facepalm:
 

Sesiom

Forista
Registrado
8 May 2006
Mensajes
2.056
Reacciones
1.548
Esta claro que las marcas de coches están haciendo "bien" su trabajo para dar el paso a lo eléctrico, el problema, al menos en España, es la infraestructura de los puntos de carga y demás, no se si llegaremos para el 2035.
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.864
Reacciones
4.162
Eso de la autonomía es lo que algunos se "obsesionan" y para el dia a dia y para la mayoría de usuarios no aporta ventajas ya que poca gente hace cada dia 200, 300 o 400 kilometros

Hay mas cosas a mejorar en la era de los vehiculos electricos que la autonomia muy larga, que son los tiempos menores de recarga y los puntos de recarga y esto aún falta mejorar bastante.

Al final ofrecer mas autonomia es lo mas facil, baterias mas grandes mas autonomia, pero no lo hacen "de golpe" para parecer van innovando

El otro dia un compañero mio me enseño su Tesla y con el pedazo maletero que tiene, mas el espacio que hay en el maletero delantero poniendo mas batería la autonomia ya sería muy superior, pero nos lo quieren ir dosificando.
 
Última edición:

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.106
Reacciones
23.339
La autonomía es como el maletero, a lo mejor lo utilizas por completo para un único viaje al año, pero es condición de compra biggrin
 

*NANO*

Clan Leader
Modelo
LFA,MC12,F1
Registrado
27 Ene 2007
Mensajes
144.001
Reacciones
342.590
La versión de lanzamiento, el EQE 350, cuenta con una batería de 90 kWh de capacidad y ofrece hasta 660 kilómetros de autonomía.

Mercedes-Benz está presentando sus novedades para el IAA de Múnich en esta tarde de domingo, al estilo de las clásicas 'Pre-Night' que solían celebrarse en los salones del automóvil de antes de la pandemia. Y probablemente, el nuevo EQE, el segundo modelo basado en la plataforma EVA (la misma que el EQS), sea la más importante de todas.

Pero la base técnica no es lo único que comparten ambos coches eléctricos. También es común el diseño, con ese estilo de 'arco' y con la parrilla Black Panel (que opcionalmente, puede tener un patrón de estrella).

Sin embargo, hay una diferencia importante en la carrocería: a diferencia del EQS, el EQE no tiene un gran portón trasero, sino una luneta trasera fija y una pequeña tapa de maletero. Posiblemente sea la forma que tiene la marca alemana de atraer a los entusiastas de las berlinas, entendidas desde un punto de vista más clásico.

Lógicamente, el EQE también es más pequeño que el EQS. De hecho, con 4,99 metros de largo, es unos 20 centímetros más corto y su batalla 9 centímetros menor. Pero ojo, esto no significa que sea un coche pequeño, como te puedes imaginar.

En cierto modo, viendo el estilo de la carrocería, podríamos decir que el EQE sería más bien comparable al CLS. Y parte de ese estilo se consigue en base a una cuidada aerodinámica que, si bien la firma alemana no ha comunicado un dato exacto, estará en la línea del mencionado EQS, que anuncia un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,20.

Al igual que el exterior, el habitáculo y el equipamiento están estrechamente basados en el EQS. Aquí también destaca la configuración Hyperscreen, con sus tres pantallas integradas y las salidas de aire redondas con aspecto de turbina. Sin embargo, debemos decir que es un elemento extra en el EQE.

Lo mismo ocurre con las puertas de confort de apertura automática (en la parte delantera) y la dirección del eje trasero (como sucede en el EQS, hay dos versiones con ángulos de dirección distintos: 4,5 y 10 grados).

2023-mercedes-benz-eqe-350-interior.jpg


En cuanto a la batería y la cadena cinemática, habrá dos modelos con propulsión trasera para el lanzamiento del modelo al mercado, que se producirá en el verano de 2022. Eso sí, por ahora, Mercedes-Benz solo presenta uno de ellos: el EQE 350.

Además, mientras que el EQS solo ha estado disponible hasta ahora con una batería de 108 kWh de capacidad, el EQE 350 incorpora la batería de 90 kWh, anunciada para el EQS, pero aún no presentada. Esto da una autonomía WLTP de 660 kilómetros, significativamente menos que el EQS 450+ (784 km).

La carga se realiza con hasta 170 kW de corriente continua. Esto permite recargar 36 kWh en 15 minutos, lo que es suficiente para recorrer 250 kilómetros, acorde al ciclo WLTP. En comparación, en el EQS, aquí sí se pueden alcanzar hasta 200 kW.

2023-mercedez-benz-eqe-350.jpg


El EQE 350 recurre a un motor eléctrico en el eje trasero, con 215 kW de potencia (unos 292 CV) y 530 Nm de par máximo. A los dos modelos de inicio les seguirán otras versiones, incluidas las 4MATIC con tracción total, por supuesto. La intensidad de la regeneración se puede ajustar en tres fases (D+, D y D-), mediante las levas del volante, y también hay un modo automático (DAuto) y un modo de navegación a vela.

El chasis está técnicamente muy relacionado con el del nuevo Clase S, por lo que se puede incluir, opcionalmente, una suspensión neumática con amortiguadores adaptativos.

2023-mercedez-benz-eqe-350.jpg


El resto de la tecnología que se ofrece incluye actualizaciones por el aire, incluso para el sistema de gestión de la batería, pero también para los modos de conducción adicionales y los efectos de sonido y luz. Obviamente, parece que la marca alemana cobrará por algunos de estos servicios.

También está disponible el control por voz natural 'Hey Mercedes', los faros digitales con 1,3 millones de pequeños espejos que reflejan la luz en la carretera y algún que otro extra más.

El EQE se producirá en la planta de Bremen, donde también se fabrican los Clase C y EQC. Para el mercado chino, el EQE se construirá con la empresa conjunta BBAC de Pekín. El lanzamiento al mercado mundial comenzará a mediados de 2022.
 
Arriba