Hola a todos, Esos autos que hablais de Mercedes, W123 W124 siempre los he considerado excepcionales y si no me hubiera enamorado en 1986 de mi auto actual, pues por alguno de esos Mercedes me hubiera decantado, seguro. Yo nunca he tenido problemas de suministro con los recambios de mi E28 M535i, cualquier pieza que he necesitado BMW me la ha proporcionado en el conce de mi ciudad y algunas veces si la pieza no esta aqui la piden a Alemania y en 7 dias la he tenido. En ese aspecto BMW siempre ha cuidado a su clientela, hasta tiene un departamento de restauración de autos con varios años a sus espaldas. Como ya sabeis la mayoría, mi auto tiene a dia de hoy 38 años.....y los que le quedan, siempre desde 1986 lo he utilizado a diario, porque es mi unico auto y no deseo otra cosa inferior, en calidades de construcción y prestaciones alucinantes. Saludos cordiales Beaver
Has hecho una generalización que está bastante fuera de lugar. De todos los turismos turbodiésel que MB ofreció previamente a los CDI (OM617, OM601, OM602, OM603, OM605 y OM606, y algunos de ellos con varias versiones/cubicajes), el único que ha tenido cierta incidencia con problemas de culata -entre otras cuestiones- es el OM603. Pero este hecho tampoco es de por sí significativo, ya que las variantes atmosféricas equivalentes también fueron las más proclives de la saga a padecer esos mismos problemas. Y voy más allá. Los 605 y 606, no es que no sean recomendables, sino que a día de hoy (2024) y casi treinta años después de su lanzamiento, gente de todo el mundo (en EE.UU. y U.K. es casi una fiebre) se pega de leches y pagan pastizales para comprarlos y hacer con ellos swaps fiables de más de 400CV. Quejarse del consumo, vale, pero de ser todos culateros, ni de broma.
Creo que es la primera vez que leo en prensa digital un artículo que explica de forma aceptable la extraordinaria aventura de Mercedes Garza; esta historia daría para una estupenda película. En la actualidad, la cantidad de W123 que siguen en circulación y uso habitual en Galicia -con epicentro del fenómeno en la provincia orensana- sigue siendo más que llamativa. Pienso que ningún otro coche de su edad ha logrado una gesta similar. Estilísticamente nunca me convenció. En particular, la vista trasera me horripila, con esos pilotos que parece que te miran con cara de estreñido, el listón antigolpes que los empequeñece y un escaso faldón de deja a la vista parte de los órganos mecánicos. A mi parecer, un paso atrás respecto al W114, más "limpio" en general. ¿Es un modelo sobrevalorado? Por una parte su durabilidad potencial -y práctica, visto en perspectiva- disipa las dudas sobre los tremendos precios de tarifa. Por otra, y dados unos pliegos de condiciones más propios de la rama industrial de la marca, no había en su momento otro modelo más preparado para el uso intensivo y el maltrato, en especial si hablamos de las mecánicas diésel, modestas en rendimiento pero cuyo sobredimensionamiento permitía exprimirlas al 120% sin consecuencias (recordemos el sonado "su velocidad máxima es su velocidad de crucero"). En otras palabras, un modelo para amortizar a largo plazo, en el sentido más literal del concepto Nunca consiguió encandilar al conductor entusiasta, pero a cambio y teniendo en cuenta su condición de trasera, otorgaba una conducción más fácil y segura que otros rivales de arquitectura equivalente. Tampoco era el más frugal, ni el más refinado, aunque sí uno de los más seguros en la faceta pasiva. La modernidad de su concepción no se refleja en su estética algo barroca, sino en su usabilidad actual. Ahora imaginaos un W123 con la línea moderna de un 100 C2 y las motorizaciones alegres de un E28.