Pues eso amiguicos, Con los precios de la luz, teniendo en cuenta el tiempo que no estoy en pantalla, merece la pena poner el equipo a minar? Sale a cuenta aún con los precios de la luz actual? Alguien controla o tiene experiencia?
Ya puedes tener un buen sitio aislado para el ruido y fresquito para el calor que eso genera no sé cuánto dinero puede llegar a dar, teniendo en cuenta lo que cuestan las tarjetas, la refrigeración que requieren, el consumo eléctrico, etc... Habiendo megagranjas, algo habrá, peeo ni idea
Hola. Yo me inclino a pensar que no. Además de lo que comentan los compañeros, a partir del 1 de junio hay una 'actualización' de tarifas eléctricas y luego está la moda de las criptodivisas que empieza a atufar bastante a burbuja...... Saludos.
Me refiero a los PC's que ya se tengan, con series de tarjetas RTX20 o 30 incluso una gtx16. Pillar ahora tarjeta es imposible. ¿Sería interesante desde un punto económico tener nuestros PC's de casa, ya que los tenemos, encendidos las horas que no usamos haciendo minería? Hay calculadoras que he estado mirando, ahora mismo minar bitcoin no es rentable (a título particular, que es lo que me refiero) y no había contemplado lo que dices, la subida de tarifa del 1 de junio, que lo mismo, hace rentable tener solo minando en los periodos que considera el "estado" que son valle (que serán los nocturnos). El tema es que para que minar dé pasta hay que hacerlo un número mínimo de horas y lo mismo hacerlo en las horas de electricidad "barata" no es suficiente. Otra cosa que no he contemplado es el desgaste del equipo, no sé yo cómo puede irle a un equipo domestico el uso continuo de la gráfica y cuánto se reduce su vida útil por ese tipo de uso.
Pues el desgaste es que las gráficas se van a tomar viento. Un colega de mi hermano se montó una estantería con algunos equipos. Un aire acondicionado dedicado, en una habitación "alejada" por el rudio constante. Que sepa, sigue trabajando XD Luego las tarjetas gráficas que cuestan un pastizal, no? Y lo del aire fresquito, no es de coña. No solo por el rendimiento, sino porque en realidad se achicharran.
Hola. Opino más o menos como tú. Ten en cuenta que el cambio tarifario hace que los fines de semana sean completos con tarifa barata. Pero aún así, me sigue pareciendo un poco complicado obtener una rentabilidad al tinglado. Los equipos que trabajan mucho tiempo a plena potencia tienen menor vida útil, eso es seguro. Yo con los equipos que se me han ido quedando viejos siempre me he montado ñapas en plan servidor casero con acceso remoto desde el móvil fuera de casa, servidores multimedia y chorradas de ese estilo... todo con Linux, of course (sin pantalla ni teclado ) Saludos.
Sigue trabajando. No lo planteo desde esos términos, hombre. En mi equipo, rtx, en el mejor de los casos, minando ethereum las 24 horas a las tarifas actuales .... las calculadoras (que tienen más moral que el Alcoyano seguroooo) dicen que me dejarían 180 dólares al mes netos. Dólares que no son dólares .... que te lo pagan en criptomonedas igualmente y a ver qué puedes pagar luego con la moneda en cuestión. Si todo el follón lo extrapolas a que no hay gráficas y que se te puede volar la gráfica en un año, que el sonido de tu casa se convierte en el de Fukushima el 11 de marzo de 2011 (me sé la fecha porque le acabo de hacer un trabajo a mi hijo de la ESO ), que las tarifas de la luz en España (para quién no tiene su propia generación solar y amortizada ya) son un robo ..... No termino de verlo claro. Por .... 2000 dólares/contrapartida criptomoneda/por año/con tarifas actuales (que será mucho menos en breve) .... para que se rompa cualquier parte del PC y que luego no haya repuesto .... no merece la pena. Eso sí, en los países donde la electricidad vale un peo, si un PC con una tarjeta de consumo alto da un rendimiento de unos 200 dólares ........... con razón no hay nada de tarjetas de bajo consumo.
hay que tirar un cable a la casa del vecino. es la solución o comprarse un coche eléctrico y aprovechar el tirón de cargas por 1€ https://electrek.co/2017/11/29/tesla-mining-bitcoin-model-s-supercharger-power/ https://luxurylaunches.com/transpor...into-the-worlds-fastest-crypto-mining-rig.php jajajjajaa
jajaja bueno, yo siempre miro más allá. puedo forrarme? no?... pues me lo pienso dos veces jajajaja la idea no es mala por lo que dices, ya que lo tienes encendido... yo no me lo había planteado nunca y tengo un server 24horas encendido en casa.
Homme, si ya tienes un server encendido ... Pero el power consumption de cualquier tarjeta ... incluso una rtx con sus buenos GB que pide el mineo .... son 200watts. Iberdrola & Gobierno likes it. Imagina 200 watts permanentes en casa. Dan ganas de potar.
Después del polvorón de China a su propios bancos y empresas prohibiendo operar con bitcoins y criptomonedas ...... con la consecuente bajada en un día (del 30%) del bitcoin .... se disipan las dudas. El ordenador pa jugar y ver porno.
Desde luego tu entiendes mucho mas de economia de yo 1000 veces. pero de verdad crees que es el fin del Bitcoin ?
Pues con el castañazo de 62.000 dólares a 30.000 en dos meses????? Demasiada volatilidad y falta de regulación .... que es lo que le mola a los gobiernos (que intentan prostituir un pelín el mercado aunque promulguen liberalismo). Si encima sale el Elon Musk a decir que ya no quiere bitcoins para comprar Teslas porque hacen daño al medio ambiente (subn*rmal profundo él y sus fanboys, que no compradores) ...... El fin no .... pero.
Como todo es más importante la información anticipada eso es lo que vale pasta y poder. Mañana cambia el discurso y dice que si acepta moneda virtual y to el mundo a comprar y China hace y deshace como le da la gana
Si lo atractivo de la moneda virtual es que no está sujeta a control ..... y es lo que le jode a las autoridades gubernamentales y monetarias. El mecanismo que tienen de regulación es singular. Como le metan mano .... deja de tener interés automáticamente.
Me interesa enterarme de cómo funciona el mining. Qué SW hace falta? A dónde te tienes que conectar? Algún enlace curioso donde expliquen todo esto para iniciarse?
Robar luz para plantar marijuani ya no se lleva https://mobile.twitter.com/mmmendieta/status/1428648836474548232?s=24
Compensar compensa Ahora que el tiempo de amortizacion ya no es el que era pero sigue estando bien. Una 3060Ti no LHR da unos 3€ al dia.
Claro, lo primero es decidir o ver cuantas tarjetas se pueden comprar. Ojo que las que ponen LHR estan capadas para minar ethereum ETH. Si la respuesta es 1 o 2, el pc mas guarro que encontreis que este preparado para poner 1 o 2 tarjetas graficas. Hablamos de placa base + 4GB de RAM y microprocesador, hdd no hace falta. En caso de 3 o mas cambia mucho el tema. 1 pendrive con HiveOs, que hace de sistema operativo y software de minado. https://hiveos.farm/ Y ya ta. No se necesita nada mas. Ojito a los nuevos, a la tarjeta grafica se le hace un configuracion especial, no para que valla mas rapido, si no para que valla mas lento, gaste menos luz y se caliente menos. Y poco mas. Es un ordenador en el que cambias luz electrica por potencia de calculo que se usa para que te den ETH o alguna de las otras monedas que se pueden minar. Existen mas SO y/o software de minado, se puede minar hasta en windows (https://trex-miner.com/) y aplicar los ajustes de la tarjeta grafica con (https://www.msi.com/Landing/afterburner/graphics-cards) Cada uno usa el que mas le gusta. Para 3 tarjetas graficas (GPU) o mas ya estamos hablando de un RIG, ya que en una caja normal no entran, y las cajas normales pueden presentar problemas de calor, ademas suelen necesitar 2 fuentes de alimentacion ademas de rises para pasar de pci expres x16 (GPU) a un pci expres x1 que son las conexiones de la placa base disponibles una vez usadas las 2 primeras pciex16 de las dos primeras graficas. 1 tarjeta grafica 3060Ti para vuestras cuentas ajustada ronda los 130W Placa base + micro y demas depende de la que pongais ronda los 200W Cada 3060Ti da una capacidad de minado de unos 58 / 60 MH que son sobre los 3€ al dia. Y poco mas se necesita saber.
si es solo con eso, hasta podría enchufarse en la oficina discretamente entiendo que esos 3€ al día son variables en función de como fluctúe el precio de la moneda?
Pues con el precio a 123 euros / megavatio será rentable si vuelve a subir un poquito más el precio del bitcoin no, @Lomen ? O minando de otras puede ser rentable ya? Hablo 3060ti no LHR y 3080.
Para mi es rentable ahora. Menos rentable que antes pero sigue siendo rentable. En verano es mas kk porque el equipo da calor, al final de cuentas es como tener un radiador de 500W encendido todo el dia. En invierno te lo ahorras de calefaccion. Y yo no mino bitcoin, minaria eth..... bueno eth y chia. Se pueden minar otras monedas y esperar que a final de año den una buena subida. Un problema de eth es que ahora se mina por el esfuerzo, pero a final de año se supone que se dejara de minar asi y se tendran que minar otras monedas. Yo os pongo 3€ porque es una cifra redonda que se usa muy bien para hacer los calculos y no pillarse los dedos, igual que los W que os puesto. Pero existen muchos factores por los que la produccion diaria varia. Por ejemplo la dificultad, nuevas normal, reconpensas, etc... Y muchas depende de cada moneda. Por ejemplo con eth se validan transacciones. Si existen muchas suben las recompensas para que los mineros esten validando. Existen monedas muertas y monedas que tienen mas usos que el simple valor especulativo. El problema actual es conseguir GPU a buen precio. De todas formas quien tenga 1 GPU pues ponerse a minar en un ratin (windows+t-rex+afterburne) y ver si le va bien o no, pero vamos que no se va ha hacer rico con 1 sola tarjeta.
Y como funciona? Por otra parte, no me hace gracia que suban precios del almacenaje por algo tan abstracto como el minado.
no tengo ni idea de minar ni de como funciona solo se de un amigo que me dijo que la subida de los SSD de los últimos meses era debido al tema del minado te hablo de hace un mes o dos subió 20 € en una semana.