⚠️☺⏱️⚡ MG Cyberster - Roadster eléctrico 340 cv y 510 cv.... desde 63.590 € en España / #97 Pruebas

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 4 Ago 2022.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    2025 MG Cyberster GT // FIRST DRIVE at GOODWOOD & 0-100 in 3.xx
    [​IMG]

    14 jul 2024



    00:00 Walkaround
    05:00 Interior
    06:15 Dragy 0-100
    06:45 Goodwood Circuit Lap
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  5. BLUEBIRD

    BLUEBIRD Forista Senior

    Registrado:
    5 Ene 2008
    Mensajes:
    6.112
    Me Gusta:
    9.156
    Ubicación:
    Sevilla
    Ha durado 2 minutos sin que se sobrecaliente, y tampoco es que hayan sido precisamente gloriosos.

    ¡¡El futuro!! biggrin:
     
    A Gus le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Lo que más me gusta de este chinueco es que se lo ha pasado por el morro a Elon Musk y su cacareado Tesla Roadster... que ni está ni se le espera :LOL:
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    The MG Cyberster Isn't A Sports Car At All...
    [​IMG]
    Fully Charged



    10 oct 2024



    Bobby and Jack double team MG's new Cyberster sports car to find out how it fares on bumpy British b-roads, with surprising results.

    00:00 Introduction
    1:23 Bobby's first impressions
    5:07 Beautiful design and silly doors
    9:09 Jack sends it
    12:36 An unexpected verdict...
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Anda que ponerlo de rival del miata... :facepalm: si tiene el doble de peso, de precio y de potencia :cuniao:


    El MG más pasional ya tiene precio en España: un roadster eléctrico que quiere ser el anti Mazda MX-5 con etiqueta CERO. Eso sí, es 30.000 euros más caro

    29 oct 2024

    [​IMG]

    MG ha demostrado ser muy capaz de comerse en mercado con coches eléctricos a precio de modelos de gasolina. Pero la resucitada firma británica ahora bajo el paraguas de la china SAIC quiere demostrar que también sabe hacer deportivos. Y así es como ha nacido el MG Cyberster, que llega ahora al mercado español.

    Se trata de un roadster biplaza completamente eléctrico, que toma el testigo de emblemáticos modelos de MG de la década de los años 50 y 60. Su esencia no puede ser más pasional, pero en vez de un motor gasolina tenemos una mecánica cero emisiones. Su precio en España arrancará por encima de los 63.000 euros.

    Hasta 536 CV de diversión y más de 500 km de autonomía

    Es cierto que este MG Cyberster es casi el doble de caro que un Mazda MX-5. Es su rival natural aunque con motor térmico y ya llegando al fin de su vida, pero es que el de MG es bastante más potente. Además de más moderno y sobre todo, eléctrico, lo que sube siempre bastante el precio esencialmente por la batería.

    También es más grande: el MG Cyberster firma los 4,53 m de largo, los 1,33 m de alto y los 1,9 m de ancho. Es por tanto 60 más largo que el Mazda MX-5 que se queda en los 3,91 m. E igualmente es más pesado: en cualquiera de sus versiones ronda las dos toneladas.

    [​IMG]

    Un roadster de poco más de tres segundos. Dos son las mecánicas en las que estará disponible el MG más prestacional. El MG Cyberster de acceso es de propulsión trasera, con un único motor alojado en su eje trasero que firma los 340 CV (250 kW) y los 475 Nm de par. Equipa una batería de 77 kWh con los que promete 507 km entre cargas (WLTP). Para la báscula en los 1.850 kg.

    Por su parte, el tope de gama lo representa la versión de tracción integral, con dos motores (uno por cada eje) con los que firma un total de 536 CV (400 kW). La batería es la misma, de 77 kWh, pero el mayor peso (2.075 kg) penaliza su rango: homologa 443 km.

    En lo que respecta a prestaciones, el MG Cyberster de 536 CV firma el 0-100 en 3,2 segundos y tiene una punta de 200 km/h. El de propulsión trasera hace lo propio en 5,0 segundos y su máxima es de 195 km/h. En aceleración el Cyberster más comedido gana al más potente de los Mazda MX-5, aunque la punta es menor por eso de ahorrar batería.

    Aunque tiene un pero: como buen eléctrico, es de cambio automático. Así que no podemos jugar como con un MX-5 de caja manual. A cambio, se gana la tan codiciada etiqueta CERO.

    [​IMG]

    Un roadster purista a medias. En el MG Cyberster no faltan ingredientes propios de los de su especie. La capota es de lona con accionamiento eléctrico y la marca promete que se abre en sólo 10 segundos a una velocidad de hasta 50 km/h. Su otro elemento de diseño más reseñable son sus puertas de tijera, cuyo ángulo de apertura puede ajustarse entre 30º y 76º.

    Como comprobamos cuando nos sentamos a sus mandos (aunque nos queda conducirlo), se trata de un coche enfocado al disfrute al volante. Nos sentamos muy cerca del suelo y todos los mandos esenciales están a mano en el puesto de conducción.

    Pero en este roadster no falta la tecnología: un panel de tres pantallas materializa todo el cockpit. Integra el cuadro de instrumentos pero también el display multimedia, desde el que se maneja el sistema Banma Smart Cockpit System - Cyber OS que integra un procesador Snapdragon 8155. Desde una cuarta pantalla manejamos funciones como la climatización.

    También encontramos chucherías propias de un deportivo, como frenos deportivos Brembo con pinzas de cuatro pistones. El conjunto se completa con una tapicería en piel sintética y Alcántara o volante deportivo, entre otros.

    Desde 63.590 euros

    [​IMG]

    MG nos confirma que su deportivo MG Cyberster arranca en los 63.590 euros. Un precio que, señalan, no incluye descuentos y campaña alguna. Hay que tener en cuenta que supera el precio límite para disfrutar del incentivo del MOVES III, así que no se puede solicitar esta ayuda. Los pedidos se abrirán en noviembre.


    P.V.P

    MG Cyberster rwD

    63.590 euros

    MG Cyberster AWD

    63.590 euros

    El Mazda MX-5 parte de los 32.550 euros, en la versión de techo de lona y con el motor de 132 CV. Por tanto el MG Cyberster es 31.000 euros más caro, pero con 340 CV y tecnología más moderna y avanzada. En todo caso, se entiende que MG también aplicará campañas como ocurre con el resto de su gama. Aunque seguramente más ajustadas, ya que hablamos de un caramelito de nicho.
     
    Última edición: 29 Oct 2024
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El MG Cyberster se adelanta al Tesla Roadster y llega a España, estos son los precios del nuevo descapotable eléctrico

    29 oct 2024
    [​IMG]


    Precios y gama del nuevo MG Cyberster en España.
    El nuevo MG Cyberster ya tiene precios en España y está listo para asaltar los concesionarios. El primer descapotable 100% eléctrico de Morris Garage se adelanta al Tesla Roadster en la lucha por el liderato de un nuevo segmento. El Cyberster está disponible en diferentes versiones con hasta 510 CV y más de 500 kilómetros de autonomía según el ciclo WLTP.

    El MG Cyberster se ha hecho de rogar. Ha pasado mucho tiempo desde que este descapotable 100% eléctrico viviera su puesta de largo en sociedad en formato conceptual. En concreto, fue en el Salón del Automóvil de Shanghái 2021 cuando irrumpió en escena el MG Cyberster Concept. Un modelo conceptual que debutaba con el objetivo de rendir homenaje a los descapotables clásicos de Morris Garage. Sin embargo, recibió tan buenas críticas que SAIC, propietario de la marca MG, decidió dar el visto bueno al desarrollo de una versión de producción.

    Los años pasaron y no sería hasta el Salón de Shanghái celebrado en 2023 cuando se presentó la versión de producción del Cyberster. El sueño de ver en el mercado un descapotable completamente eléctrico con la insignia de MG se hacía realidad. Poco tiempo después, el Cyberster vivió su presentación ante el público europeo. Como hemos señalado, este modelo se ha hecho de rogar. Una espera que está a punto de llegar a su final. Todo está listo para que el primer descapotable eléctrico de Morris Garage se ponga a la venta en el territorio español.

    El nuevo MG Cyberster ya tiene precios en España.
    El nuevo Cyberster ya tiene precios en España. La marca ha confirmado que el libro de pedidos será abierto de manera oficial a principios del próximo mes de noviembre y que las primeras entregas a clientes se llevarán a cabo «unos días más tarde». Es importante recordar que este modelo ya se encuentra a la venta en mercado de nuestro entorno como el Reino Unido, Francia y Países Bajos.

    La gama y equipamiento del nuevo MG Cyberster

    MG ha estructurado la gama Cyberster en dos versiones. Ocupando el escalón de acceso se encuentra el modelo «Single Motor». Coronando la oferta se encuentra el modelo «Dual Motor». Hacemos a continuación un pequeño repaso al equipamiento de serie más destacado que trae consigo este modelo:

    • Llantas de aleación de 19 pulgadas
    • Faros Full LED
    • Luces LED para la conducción diurna
    • Grupos ópticos traseros LED
    • Encendido automático de luces y sensor de lluvia
    • Puertas con apertura tipo tijera
    • Espejos retrovisores exteriores ajustables y abatibles eléctricamente y calefactables
    • Espejo retrovisor interior con función antideslumbramiento
    • Cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas
    • Sistema de info-entretenimiento con pantalla táctil de 7 pulgadas
    • Android Auto y Apple CarPlay
    • Conexión USB
    • Bluetooth
    • Elevalunas eléctricos
    • Equipo de sonido BOSE
    • Climatizador automático
    • Sistema de acceso y arranque sin llave
    • Cierre centralizado con mando a distancia
    • Asientos con ajustes eléctricos, calefactables y con función de memoria
    • Volante multifunción ajustable en altura y en profundidad
    • Selector de modos de conducción
    • Launch Control
    • Control de crucero adaptativo y limitador de velocidad
    • Alerta de cambio involuntario de carril
    • Asistente de arranque en pendiente
    • Control de presión de los neumáticos
    • Sistema de llamada de emergencia e-Call
    El nuevo MG Cyberster tiene una autonomía máxima que supera los 500 kilómetros.

    Precios del MG Cyberster en España

    Versión P.V.P.

    Single Motor 250 kW (340 CV) 63.590 €
    Dual Motor 375 kW (510 CV) 68.590 €
    Precios vigentes desde Octubre / 2024

    La autonomía del nuevo MG Cyberster

    Al tratarse de un vehículo completamente eléctrico, todas las miradas están puestas en el sistema de propulsión. El «corazón» del Cyberster es una batería de iones de litio de 77 kWh. La versión Single Motor es propulsada por un solo motor que actúa sobre el eje trasero y desarrolla una potencia de 250 kW (340 CV). En cuanto al modelo Dual Motor, cuenta de dos motores (uno por eje) para disfrutar de tracción total y una potencia máxima de 375 kW (510 CV).

    En su configuración más prestacional puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h. La autonomía del Cyberster es de hasta 507 kilómetros según el ciclo WLTP.
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    MG desvela el precio del Cyberster y pone a Tesla en un aprieto

    La firma china acaba de confirmar cuánto costará el que será el rival directo del futuro e inexistente Tesla Roadster. Los pedidos del Cyberster se abrirán a comienzos de noviembre

    29/10/2024

    [​IMG]
    El MG Cyberster nos acompañó durante la toma de contacto de los ZS y HS.

    Los eléctricos además de estar cuestionados por su autonomía y precio, tienen la ventaja de haber abierto un nuevo mundo de posibilidades dentro de la deportividad. Así lo comprobamos en su momento con el Audi RS e-tron GT (prueba) y te lo hemos ido avanzando con otros modelos de corte similar. Sin embargo, si nos vamos al lejano oriente, es decir, a China la carrera por presentar un modelo antes de que llegue el ‘temido’ Tesla Roadster ha comenzado y si el que gana es el que el primero llega, aquí MG tiene mucho camino recorrido gracias al Cyberster.







    Un modelo que presentó hace algo más de año y medio y del que ya te trajimos toda la información relativa a sus prestaciones y datos técnicos pero del que nos faltaba quizá lo más importante: el precio. Pues bien, aprovechando nuestra presencia en la prueba de conducción de los nuevos ZS Hybrid+ y HS, desde MG España nos han confirmado ya el precio que tendrán las dos versiones mecánicas que se comercializarán.

    Hasta finales de año
    [​IMG]
    El MG Cyberster es un roadster biplaza.MG
    Unas tarifas que, según nos ha confirmado el propio jefe de prensa de la marca, se mantendrán vigentes hasta finales de año, lo que implica que no se verán afectadas por los aranceles que se impondrán a partir del próximo 1 de noviembre, pues hay que recordar que el grupo SAIC Motor, matriz de MG, ha sido la más afectada por estas tasas, sumando casi un 46,3% (36,3+10% por las importaciones) al precio que tendrán sus coches.

    El hecho de asegurar esto se debe a que los precios establecidos empezarán a estar vigentes a partir del próximo 3 de noviembre cuando la marca abra los primeros pedidos. Desde MG ya nos confirman que además de los modelos de exposición, ya hay algún que otro cliente que ha depositado la cantidad establecida, incluso sin haberlo probado. En cuanto a las entregas a estos clientes, empezarán a ser efectivas entre finales de noviembre y comienzos de diciembre.

    Precio del MG Cyberster
    [​IMG]
    Estará disponible a finales de año.MG
    Antes de entrar en el tema monetario, recordar que el rendimiento del MG Cyberster variará en función de si escogemos uno o dos motores. De esta forma la versión de acceso tendrá propulsión trasera, con un único motor de 310 CV y 465 Nm de par, para registrar una aceleración de 0 a 100 km/h en 5 segundos y una velocidad punta de 195 km/h. Por encima estará el Cyberster de tracción total que suma otro motor en el eje delantero para alcanzar los 510 CV de potencia y 725 Nm de par, bajar la aceleración a los 3,2 segundo y subir la velocidad máxima a los 200 km/h.

    En ambos casos, la batería es de 77 kWh de capacidad bruta (74,4 netos) permitiéndoles homologar una autonomía de 507 y 443 km, respectivamente. Pues bien, en cuanto a los precios, MG España ya nos ha confirmado que el Cyberster estará disponible en nuestro país por un precio de venta de 63.590 euros, mientras que el de mayor rendimiento y tracción total tendrá un sobrecoste de 5.000 euros, es decir, 68.590 euros.

    España, bien posicionada para la fábrica de SAIC
    [​IMG]
    Aprovechando dicho evento con los dos SUV de la marca, el presidente y consejero delegado para España y Portugal de SAIC Motor, Leo Zhang, ha confirmado ante la prensa que España es “una de las mejores opciones que baraja el grupo para instalar su fábrica de automóviles en Europa, gracias a la buena logística, las cadenas de producción y la localización”. De hecho, Zhang recordó que “la reunión de la cúpula con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez en Shanghái, fue muy positiva” e incluso el embajador de la República Popular de China en España, Yao Jing, aseguró que existe la posibilidad de que la primera fábrica de coches eléctricos de MG se instale finalmente en Aragón.

    Y es que el objetivo de SAIC Motor es tener lista su fábrica de aquí a unos dos años, como consecuencia de la imposición de los comentados aranceles. Ahora bien, España no es el único lugar en el que SAIC está pensando sin que también está barajando otras regiones donde otros compatriotas ya se han establecido, como Hungría (en el caso de BYD) o la República Checa. No obstante y como ya se comentó en su momento, una ventaja de España frente a estas es su proximidad y mejor conexión por barco con Reino Unido, un mercado clave para MG debido a su origen británico.
     
  15. AMM5

    AMM5 Forista Senior

    Registrado:
    10 Feb 2015
    Mensajes:
    3.690
    Me Gusta:
    8.518
    Ubicación:
    Los Madriles
    Modelo:
    E46 330ci
    Habrá que esperar a la versión más potente para ver que tal, la Stallone biggrin:
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    MG Cyberster (2024) - El descapotable con más de 300 CV más barato del mercado

    Es un descapotable eléctrico biplaza de 4,54 metros de longitud. Hay dos versiones, una de tracción trasera con 340 caballos y otra de tracción total con 510. Su precio de venta —desde 63 590 euros— es inferior a la de la competencia.

    [​IMG]


    El MG Cyberster es un descapotable eléctrico, una rara avis, pues a fecha de este artículo solo hay dos modelos eléctricos que sean descapotables, el Fiat/Abarth 500e y el Maserati GranCabrio Folgore (listado). Es biplaza y hay dos versiones, una de tracción trasera con 340 CV y otra de tracción total con 510. El precio de venta parte de 63 590 y 68 590 euros respectivamente (todos los precios). Es el descapotable de más de 300 CV más barato del mercado, no importa el tipo de motor (listado comparativo).

    Mide 4,54 metros de longitud, 1,91 de anchura y 1,33 de altura. Son unas dimensiones similares a las de un Jaguar F-Type Convertible (ficha comparativa). Un BMW Z4 y un Porsche 718 Boxster son más pequeños, mientras que un Lexus LC Cabrio es más grande. Una de sus características más llamativas es el mecanismo eléctrico de apertura en tijera de las puertas, de serie en ambas versiones.



    El MG Cyberster RWD, así es como se denomina la versión de tracción trasera de 340 CV, tiene un único motor, ubicado en el eje posterior de ruedas. Acelera de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos y su velocidad máxima está limitada a 195 km/h. Su precio, 63 590 euros, es mucho más bajo que el de un BMW Z4 M40i con también 340 CV, si bien el BMW es un poco más rápido en aceleración y tiene una punta de 250 km/h (ficha comparativa).

    El Cyberster AWD tiene el mismo motor posterior de la versión RWD, más otro delante de 204 CV. La potencia máxima es 510 CV y no 544 (suma de 340 más 204) por la limitación de potencia que impone la batería. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,2 segundos y llega a un máximo de 200 km/h. Un Jaguar F-Type 5.0 V8 AWD de 575 CV es más lento acelerando (0-100 km/h en 3,7 s), pero su punta es muy superior (300 km/h), como su precio (162 000 euros; ficha comparativa junto a otras versiones del F-Type)

    La batería es la misma para ambas versiones: de iones de litio, de cátodo NCM y con 77 kWh de capacidad, de los cuales 74,4 kWh son aprovechables. Se puede cargar a 11 kW con corriente alterna (0 a 100 % en 9 horas) y a 144 kW con continua (10 a 80 % en 40 minutos). La autonomía del Cyberster RWD es 507 kilómetros y la del AWD es 443.

    [​IMG]


    El interior tiene un diseño peculiar, está muy focalizado en el conductor y hay algunas partes que recuerdan al Lexus LC, como la consola central (imagen del MG e imagen del Lexus). Tras el volante hay tres pantallas que sirven de instrumentación y que aportan mucha información (la central es de 10,25 pulgadas y las laterales de 7,0). En la consola hay otra pantalla, de 7,0 pulgadas dispuesta en vertical, desde donde se puede controlar el sistema de climatización y la apertura de las puertas, entre otras muchas cosas. El sistema multimedia funciona con un chip Qualcomm Snapdragon 8155 (es uno de los más potentes que ofrece Qualcomm, pero no el de mejores prestaciones, que actualmente es el 8295 que monta el Geely Galaxy E8).

    Los materiales y los acabados causan muy buena impresión. Los asientos tienen un mullido firme y, al menos en parado, parece que ofrecerán un buen soporte lateral al tronco, no tanto a los muslos. Tienen regulaciones eléctricas, memorias de posición y función de calefacción. Personalmente, me gustaría que se pudieran colocar un poco más cerca del piso para disponer de más espacio hasta el techo: mido 1,85 metros y si me estiro toco el tapizado con la cabeza. Además, mi línea de visión se ve parcialmente obstaculizada por el marco superior del parabrisas.

    El maletero tiene un volumen de 249 litros, por lo que es más grande que el del Jaguar F-Type (207 l) y el Lexus LC Cabrio (149 l) y más pequeño que el del BMW Z4 (281 l). La tapa tiene accionamiento manual.

    [​IMG]

    Los colores disponibles para la carrocería son: Cosmic Silver (plateado), Ivory White (blanco), Andes Grey (gris oscuro), Diamond Red (rojo) e Inca Yellow (amarillo). El primero es de serie y los demás son opcionales (750 €). La capota es de lona y siempre de color negro. Esta se pliega y despliega eléctricamente en 10 segundos y se puede operar a una velocidad máxima de 50 km/h.

    La suspensión en el eje delantero es de tipo doble horquilla superpuesta y en el posterior hay un sistema de cinco brazos. Las pinzas de freno delanteras son fijas de cuatro pistones (suministradas por Brembo), mientras que las traseras son flotantes de un pistón. Los discos están ventilados en las cuatro esquinas. El coeficiente aerodinámico que MG declara para este modelo es 0,27, que es un dato muy bueno para un coche de este tipo (un Porsche Boxster y un BMW Z4 tienen un Cx de 0,31). Las llantas pueden ser de hasta 20 pulgadas de diámetro.

    El último MG de tipo roadster antes del Cyberster fue el MG TF de 2002. Tenía motores de gasolina colocados en posición central posterior y tracción trasera. Era mucho menos potente que el Cyberster (las versiones tenían entre 116 y 160 CV), pero también mucho menos pesado, pues superaba por poco los 1100 kilogramos, mientras que el Cyberster ronda los 2000. El TF fue una actualización más o menos profunda del MGF, modelo que salió al mercado en 1995. En décadas anteriores del siglo pasado, MG tuvo a la venta varios descapotables más, como el T-Type, el MGA o el MGB.
     
    Última edición: 4 Nov 2024
    A Gus le gusta esto.
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Al volante del MG Cyberster: el roadster eléctrico más molón
    Este coche muestra el alcance y la ambición de la industria automotriz china.

    05/01/2025

    [​IMG]

    Pocas marcas de coches han vivido una vida tan extraña como la de MG. Esto queda claro cuando llevo el MG Cyberster a Abingdon, Inglaterra, la sede histórica de la marca. No se trata de una peregrinación deliberada; más bien, estoy en busca de un cargador de corriente continua de alta velocidad. El que encuentro está justo al lado de Kimber Road, que lleva el nombre del fundador de MG, Cecil Kimber, y al lado del emplazamiento de la fábrica del fabricante de coches deportivos, demolida hace tiempo. Sin embargo, a pesar de compartir el mismo emblema octogonal que los coches que se fabricaban aquí, el Cyberster está lejos de ser local. Fue construido en la provincia china de Fujian, a unos 14.500 kilómetros de distancia, por lo que hoy es una división de la enorme Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC).

    Es comprensible que no conozcas demasiado la historia reciente de MG. En Estados Unidos, la empresa era famosa por los roadsters sencillos y llenos de carácter que se trajeron del Reino Unido entre los años cuarenta y setenta. Coches como el MG TC y el antiguo MG Midget. Las importaciones de estos biplazas tradicionales terminaron en 1980 con el cierre de la fábrica de Abingdon, parte de la racionalización del enorme y poco rentable grupo British Leyland. Desde entonces no se ha vendido ningún MG nuevo en Estados Unidos y, dado el creciente muro arancelario contra los vehículos eléctricos chinos, parece que hay muy pocas posibilidades de que alguno más llegue aquí.

    [​IMG]
    Issy Duff

    Pero MG no murió en 1980. Primero fue reanimado en Gran Bretaña como un nivel de equipamiento para versiones mejoradas de los Austin convencionales y luego se aplicó al roadster MG F de motor central que se lanzó en 1996, un rival del Toyota MR2 que fue el primer crédito de diseño significativo para Gerry McGovern, ahora jefe de estilo de Land Rover. Cuando BMW renunció a la breve e infeliz propiedad de Rover en 2000, la empresa, ahora independiente, renació como MG Rover y fabricó varios hatchbacks y sedanes de la marca MG. También fabricó pequeñas cantidades del monstruoso MG SV, una versión con carrocería de carbono del Qvale Mangusta con motor Ford V8. Y cuando esa versión de MG se hundió bajo las olas y se declaró en quiebra en 2005, la marca fue adquirida por la Nanjing Automobile Corporation de China, que más tarde se fusionó con la mucho más grande SAIC.

    Casi dos décadas después, MG está disfrutando de un éxito de ventas sin precedentes. El año pasado entregó más de 840.000 coches en todo el mundo, mucho más de lo que hizo nunca cuando era británica. Los principales mercados de MG fuera de China son Europa y partes de Sudamérica, y aunque la mayoría de los MG modernos son baratos y poco atractivos (pensemos en dónde solían estar posicionados Hyundai y Kia), la creciente fortuna de la empresa ha llevado a la creación de un modelo emblemático. Detrás de su nombre que hace referencia a Tesla, el Cyberster se inspira en los coches que hicieron famosa a MG y es un roadster de dos plazas.

    [​IMG]
    MG Motors//Car and Driver

    El hecho de ser un vehículo eléctrico biplaza descapotable coloca al Cyberster en un segmento en el que prácticamente es el único representante. El Trophy de tracción trasera de nivel de entrada tiene un solo motor de 340 caballos de potencia y cuesta alrededor de 56.000 dólares al tipo de cambio actual (63.590 euros en España). Por encima de eso, el Cyberster de dos motores tiene una potencia máxima de 510 CV y cuesta alrededor de 63.000 dólares (68.590 euros en España). Esos precios no son escandalosos para los estándares de los vehículos eléctricos, incluso sin considerar el espectáculo del diseño elegante, la capota plegable y las puertas de ala de gaviota operadas eléctricamente. Sí, así es: puertas de ala de gaviota operadas eléctricamente.

    Las puertas son la característica estrella del Cyberster, pero también la peor ejecutada. El funcionamiento eléctrico es lento y los sensores detienen el movimiento si detectan algo demasiado cerca. El botón que opera las puertas desde el exterior también tenía un retraso de respuesta, lo que significa que la puerta a menudo comenzaba a moverse justo cuando volvía para intentar activar el mecanismo nuevamente, con lo cual me identificaba como un obstáculo y se detenía de nuevo. Usarlas fue la mayor frustración de mi tiempo con el coche. La funcionalidad se mejoraría con un funcionamiento puramente manual para las alas de gaviota, o incluso bisagras convencionales.

    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver
    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver


    Sin embargo, incluso sin las puertas que llaman la atención, el Cyberster tiene mucha presencia. De frente, es un poco genérico (piensa en un MX-5 alargado), pero el diseño general logra ser sencillo y al mismo tiempo contiene algunos detalles agradables. El más distintivo probablemente sean las luces de giro en forma de flecha en la parte trasera. Las proporciones del MG son básicamente las de un roadster convencional con motor delantero, pero, como muchos vehículos eléctricos, es más grande de lo que parece inicialmente y mucho más grande que cualquiera de sus predecesores roadster. La longitud total de 4,53 metros lo hace 62 cm más largo que un MX-5; el ancho de 1,91 m del Cyberster es casi 18 centímetros superior. Y un peso en vacío de 1.985 kilos, aunque está lejos de ser escandaloso para un vehículo eléctrico, lo hace casi el doble de pesado que el Mazda.



    [​IMG]
    Issy Duff
    A pesar de eso, el MG no es muy espacioso en su interior. El gran problema del espacio se hizo evidente la primera vez que me subí e intenté ajustar el asiento hacia abajo, solo para descubrir que ya estaba en su posición más baja posible. La batería de 77 kWh del Cyberster se encuentra debajo del piso y le niega la posición natural de conducción de un automóvil deportivo; da la sensación de estar en un automóvil sobre el que te sientas en lugar de ir integrado en él. El espacio para la cabeza con el techo de tela en su lugar también es menos que generoso.

    En términos de calidad, el habitáculo impresiona. Los materiales son convincentemente de alta gama, con un salpicadero de cuero y detalles de microfibra en la parte inferior, además de cubiertas de metal para los altavoces. La consola central se inclina de una manera que recuerda a la del Corvette C8 e incorpora lo que es básicamente un asa recortada para que el pasajero se apoye en caso de grandes fuerzas G. También hay pantallas, muchísimas pantallas. Cuatro en total: un panel táctil junto al selector de marchas para las funciones de climatización y conducción, navegación y entretenimiento a la izquierda del cuadro, un grupo de instrumentos digitales detrás del volante y, a su derecha, otra pantalla que parece estar presente principalmente para llenar el espacio, informando sobre el estado de carga, la autonomía y, curiosamente, el tiempo.

    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver
    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver


    El aro del volante es un poco grueso para un coche deportivo, pero está tapizado en cuero de tacto agradable. Una leva a la derecha del volante permite alternar entre los modos de conducción (Comfort, Sport y Custom), mientras que la de la izquierda modifica el nivel de regeneración. Más abajo hay un botón rojo brillante marcado como Super Sport, que permite cambiar cada configuración del chasis a la más agresiva.



    "El Cyberster es tremendamente rápido, pero no combina la velocidad con una experiencia al volante inmersiva."


    Cuantificar el rendimiento subjetivo de los vehículos eléctricos es uno de los grandes desafíos de este nuevo mundo impulsado por iones. Más allá de una determinada relación peso/potencia, todos se sienten brutalmente e incómodamente rápidos, y el Cyberster está dentro de ese territorio. Probar el launch control hace que el tiempo de 3,2 segundos de MG de 0 a 100 km/h parezca totalmente creíble. A esto contribuye la tracción impresionantemente carente de deslizamiento de los neumáticos Pirelli P Zero, incluso en las condiciones casi gélidas en las que conduje. Al salir de la línea de salida, este es sin duda el MG de carretera más rápido de todos los tiempos, y por un amplio margen.

    Pero el Cyberster no es un coche de larga duración, ya que la aceleración disminuye rápidamente a medida que aumenta la velocidad. A 160 km/h, ya no parece escandalosamente rápido y, aunque no confirmé la presencia del supuesto limitador de 200 km/h, me pareció que necesitaría recorrer un largo tramo de carretera para alcanzarlo.

    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver
    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver


    El refinamiento es bueno con el techo levantado, y el Cyberster se siente como un GT bien aislado cuando se conduce a alta velocidad. Con el techo bajado, un proceso que puede tardar 10 segundos a velocidades de hasta 50 km/h, la experiencia se volvió predeciblemente ventosa, posiblemente porque no me molesté en colocar el deflector de viento entre los aros antivuelco detrás de cada asiento. A alta velocidad, se formaron algunos extraños vórtices de flujo de aire en la cabina, uno de los cuales logró sacar un recipiente de café vacío del portavasos y luego sostenerlo contra el interior del parabrisas, al estilo poltergeist.

    El Cyberster es increíblemente rápido, pero no combina velocidad con una experiencia al volante inmersiva. A pesar de la larga historia de la marca en el campo de los biplazas deportivos, este es el primer automóvil deportivo de MG de la era moderna, y la empresa aún está en la curva de aprendizaje. Ningún aspecto del Cyberster es malo, pero ningún aspecto de la conducción se acerca a la excelencia.

    La dirección es rápida pero filtra casi todas las sensaciones a través de su sistema eléctrico. Tomar curvas a gran velocidad es algo que se hace con confianza, más que con la tranquilidad de la retroalimentación. Detrás de eso, el MG responde con agudeza y precisión, pero al acelerar, hay un efecto de torsión en la dirección (torque steer) sobre cualquier superficie que no sea lisa. Estuve cerca de terminar en el lado equivocado de la carretera un par de veces, lo que me recordó tiempos lejanos en los que conducía Saabs de tracción delantera y alta potencia.

    [​IMG]
    MG Motors//Car and Driver
    El comportamiento en curva del MG es similar al del eje delantero. Es fácil sobrevirar en curvas cerradas. Algunos vehículos eléctricos consiguen ocultar su peso con tecnología inteligente, pero la masa del Cyberster siempre es evidente cuando intentas persuadirlo para que cambie de dirección. Con potencia, el eje trasero también parecía a veces dispuesto a salir a toda velocidad.

    En las curvas más rápidas, a menudo parecía como si ambos extremos del coche estuvieran librando sus propias batallas. Los niveles de agarre seguían siendo lo suficientemente altos como para soportar mucha velocidad, incluso en superficies resbaladizas. La calidad de rodadura es otro punto débil. El MG se desenvolvió bien en carreteras lisas, pero se sintió irregular y poco amortiguado en las imperfecciones, de las que abunda el asfalto británico, y la suspensión nunca se asentó.

    Por lo tanto, le falta un toque de delicadeza, pero eso no impide que el Cyberster sea un coche impresionante. Y eso no es una condición para elegirlo “por el precio”. El jefe de Ford, Jim Farley, recientemente elogió el Xiaomi SU7 de fabricación china que había estado conduciendo a diario durante varios meses, y varios de sus comentarios coinciden con mi experiencia aquí.

    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver
    [​IMG]
    Issy Duff//Car and Driver
    El MG no está a la vanguardia en términos de autonomía o velocidad máxima de carga, con 443 kilómetros en el optimista ciclo WLTP europeo y un máximo de 144 kW con un cargador rápido. Pero está mejor construido y mejor equipado que muchos vehículos eléctricos de marcas europeas de lujo. Además, MG ha creado un nicho que ninguno de los actores establecidos consideró digno de su atención. La alternativa más cercana al Cyberster de un OEM más antiguo es probablemente el Maserati GranCabrio Folgore, que es más rápido pero cuesta casi tres veces más en las partes del mundo donde se venden ambos.

    La experiencia de conducción del MG podría ser un poco más refinada, el asiento del conductor podría estar en una posición más baja y las puertas eléctricas de movimiento lento podrían ser un poco más vivas. Pero como propuesta de relación calidad/precio en Europa, es casi imbatible. Es una prueba de que el alcance y la ambición de la industria automotriz china han superado los estereotipos que a menudo se utilizan para denigrarla. Cuando se trata de vehículos eléctricos, la República Popular está liderando más que siguiendo.

    [​IMG]
    Issy Duff

    Vía: Road & Track

    https://www.caranddriver.com/es/pruebas-coches/a63320726/prueba-mg-cyberster/
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Cortesía de @Gus

    https://www.bmwfaq.org/threads/bmw-z4-vs-mg-cyberster-el-mismo-precio-en-uk.1064924/

    Nada, que ni así: aparte que comentan que estamos ante el mejor Z4 de la historia con las actualizaciones recibidas.

    [​IMG]

    [​IMG]


    https://www.topgear.com/car-news/bi..._campaign=dhtwitter&utm_content=null#comments


    [​IMG]

    [​IMG]

    Gasolina vs. eléctrico: ¿puede el MG Cyberster desplazar al BMW Z4?

    El Cyberster 4WD de 500 CV de MG se encuentra con el Z4 de 335 CV de BMW. ¿Se ha invertido el mundo de los roadster?

    “Oooooh, ¿qué es eso? ¿Es un Lamborghini?”
    Acaban de entregarme en mi piso el increíblemente brillante MG Cyberster y mi vecino ha respondido con una frase que hará sonreír al equipo de diseño avanzado de MG en Londres y a sus jefes de SAIC en China, como, bueno, la cara feliz del Cyberster. Lambo, probablemente, no tanto.
    Aunque de cerca puede resultar bastante obvio que el MG descapotable de dos plazas no procede directamente de Sant'Agata, desde lejos es fácil confundir el Cyberster con un coche que cuesta más de seis cifras. Basta con fijarse en esas puertas de tijera. La pintura Inca Yellow (un antiguo color de British Leyland y ahora una opción de 695 libras) sin duda ayuda.
    El clima es típicamente británico y, si bien las puertas del MG pueden parecer espectaculares, no son exactamente las más prácticas. Se operan electrónicamente y son un poco lentas si estás esperando bajo la lluvia. Además, al bajar, conspiran para verter agua sobre los umbrales y las alfombras.

    Aun así, los deportivos británicos nunca han sido del todo prácticos y estamos dispuestos a perdonar algunos defectos, porque el Cyberster totalmente eléctrico es un coche realmente atractivo, independientemente de si el techo está levantado o bajado. El capó largo y los hombros anchos le dan una forma tradicional de roadster, pero las luces traseras LED de estilo Union Jack son el primer indicio de que no se trata de un deportivo clásico.
    Hablando de la receta clásica de los autos deportivos, BMW ha estado recientemente ocupada haciendo que su generación G29 Z4 con motor de seis cilindros en línea y tracción trasera sea aún más nostálgica con la incorporación de una caja de cambios manual. Claramente, la industria está dividida sobre lo que los clientes realmente esperan de sus roadsters. Entonces, ¿cuál es mejor? Es hora de un duelo clásico de la vieja escuela contra la nueva escuela.
    El Handschalter Pack (que en alemán significa "cambio manual" antes de que empieces a tener ideas groseras) es técnicamente un extra opcional para el Z4 M40i, pero si marcas la casilla de £5,325 en el configurador, además de una caja de seis velocidades, también estás obligado a tener un interior de cuero marrón, pintura Frozen Deep Green y pinzas de freno rojas. Sí, es esencialmente una edición especial con solo una especificación disponible. No nos quejamos.
    Y, al igual que Toyota mejoró enormemente su hermano Supra con una caja de cambios manual hace un par de años, el Z4 se adapta perfectamente a una caja de cambios automática. BMW afirma que la caja de cambios en sí se desarrolló exclusivamente para este coche, pero también admite que se trata de una "transmisión modular que incorpora componentes específicos de M" y una rápida investigación revela que las relaciones de transmisión son exactamente las mismas que en el Supra y el M2 manual.

    En realidad, no es la mejor palanca de cambios manual: la palanca está bien ubicada y el recorrido es agradable y corto, pero tiene esa ligera sensación de goma que afecta a la mayoría de los BMW caseros y los pedales están desplazados hacia la derecha. Y, sin embargo, hace que el Z4 sea mucho más atractivo en comparación con la transmisión automática estándar de ocho velocidades. Disminuye la velocidad, iguala las revoluciones en los cambios descendentes y te permite conectarte con el auto como no podrías con un Z4 automático.
    También significa que utilizarás más revoluciones y harás trabajar más al motor. ¡Y qué motor! El B58 de 3.0 litros turboalimentado genera 335 CV con una suavidad sedosa y su potencia máxima se alcanza entre las 5.000 rpm y las 6.500 rpm, su línea roja. El Handschalter también conserva el par motor de 369 lb-ft y solo cede una décima de segundo al automático en el sprint de 0 a 100 km/h. No tiene el ruido de competición de un Porsche de seis cilindros planos, pero es lo suficientemente musculoso y aun así logró 32,8 mpg el día de esta sesión fotográfica.
    Está claro que los motores eléctricos del MG no van a igualar el carácter de un seis cilindros en línea de BMW, pero lo que le falta al Cyberster en ruido lo compensa con creces en potencia. El Cyberster Trophy estándar (£54,980) utiliza un motor único, tracción trasera con exactamente la misma potencia que el Z4 (335 CV), pero el BMW cuesta más de £60.000 con el paquete Handschalter instalado, así que por un dinero similar podrías actualizarte al Cyberster GT de dos motores que tenemos aquí. El resultado son 496 CV, 535 lb ft de par, tracción a las cuatro ruedas y un tiempo de 0 a 62 mph de solo 3,3 segundos.

    Haz clic en el botón rojo brillante Super Sport del volante para activar el modo Track, desactivar el control de tracción y activar el control de lanzamiento. Pisa a fondo el acelerador, suelta el freno y notarás un pequeño deslizamiento mientras las ruedas delanteras intentan encontrar algo de agarre en el asfalto húmedo, pero casi de inmediato se acumula y te lanzan por la carretera. Es un truco de fiesta espectacular, sobre todo cuando estás expuesto a los elementos con el techo abierto.
    Los modos Comfort y Sport reducen la entrega de potencia para lograr un avance más suave, siendo este último probablemente el punto óptimo. Sin embargo, estos modos no cambiarán la suspensión: a diferencia del Z4, es una configuración pasiva con una suspensión delantera de doble horquilla y multibrazo en la trasera. MG dice que el Cyberster se sometió a un "extenso programa de desarrollo de rendimiento y manejo de 18 meses" que fue dirigido por su equipo de ingeniería de Longbridge (sí, de verdad), pero está claro que fue diseñado para ser más un GT que un auto deportivo.
    Aun así, el control de la carrocería necesita trabajo. La suspensión y los amortiguadores son extrañamente suaves y el Cyberster lucha por contener sus casi dos toneladas de peso, rebotando por una carretera secundaria llena de baches a una velocidad enorme, pero sin lograr asentarse del todo. Pasa por las curvas sin necesidad de una sofisticada distribución del par motor. La dirección no ofrece mucha sensibilidad y el pedal del freno es demasiado ligero en la parte superior de su recorrido, aunque una vez que se supera la zona muerta inicial, la sensibilidad es decente.
    Ah, ¿y ves esas levas detrás del volante? Si no fuera por los cambios de marcha simulados, podrías esperar que la leva izquierda ofreciera más frenado regenerativo y que la leva derecha la rebobinara para ofrecer un poco más de participación del conductor. Ciertamente pensé que ese sería el caso, y me llevó más tiempo del que me gustaría admitir darme cuenta de que la leva izquierda estaba pasando por diferentes niveles de regeneración y la leva derecha estaba cambiando el modo de conducción. Un poco extraño.
    La falta de compostura del MG se hace más evidente al entrar en el Z4. Con la incorporación del paquete Handschalter, BMW también reajustó los amortiguadores adaptativos, instaló una abrazadera de barra estabilizadora reforzada en la parte delantera, agregó resortes auxiliares a medida en todos los lados y perfeccionó la dirección, el control de tracción y el diferencial trasero M Sport. El objetivo era aparentemente "lograr características de manejo más precisas que sean apreciadas por los puristas de la conducción" y no hay duda de que este es el mejor G29 hasta ahora.



    Mientras que el Cyberster se siente flotante y desconectado, el Z4 controla su rebote sin ser demasiado firme y te da la confianza para conducirlo con más fuerza. Con una distribución de peso 50:50 y la potencia enviada a las ruedas traseras (ahora más grandes), es una experiencia de roadster más natural. La dirección es quizás un poco artificialmente pesada en el modo Sport, pero puedes reducirla en Individual mientras mantienes el motor en su configuración de respiración más libre. También puedes desactivar la sincronización de revoluciones aquí si buscas un poco de acción de punta y talón.
    Además, a pesar de ser el contendiente de la vieja escuela en esta prueba, el interior del Z4 es en realidad el lugar más agradable para estar. Te sientas cerca del suelo, el cuero se siente de primera calidad y, sorprendentemente, la palanca de cambios manual no parece demasiado una idea de último momento. ¡También hay botones adecuados en el tablero y el volante!
    MG ha hecho un buen intento de inyectar algo de dramatismo en el interior del Cyberster y se ve y se siente muy impresionante con cuero sintético, Alcantara genuino y un estéreo Bose, pero la batería debajo del piso significa que te sientas demasiado alto y cuatro pantallas realmente son una sobrecarga de información. La pantalla central vertical estilo McLaren funciona bien para controlar el climatizador y otros ajustes del conductor, pero las dos pantallas táctiles de siete pulgadas que flanquean la pantalla del dial de 10,25 pulgadas están casi completamente obstruidas por el volante. No es ideal cuando tienes el navegador o el teléfono reflejado allí arriba.
    También hay algunas opciones de diseño confusas: las puertas se controlan con un interruptor en la consola central, la advertencia del límite de velocidad está oculta en submenús y la pantalla táctil derecha muestra por defecto el pronóstico del tiempo. Suponemos que es útil en un roadster. Al menos, en el MG puedes usar los portavasos; en el Z4 tendrás que dejar abierta la tapa de la consola central, pero eso obstaculizará los cambios de marcha. Tal vez fue una idea de último momento después de todo.
    Los bávaros han convertido el Z4 en un auténtico deportivo
    Aun así, el Z4 gana la carrera de aceleración del techo retráctil, con su veloz funcionamiento de 10 segundos superando los 15 segundos del Cyberster (ambos funcionan hasta alrededor de 30 mph). También tiene un maletero ligeramente más grande que su rival de la nueva era, aunque es el MG el que es más refinado con la capota de tela en su lugar. Obviamente, la falta de ruido del motor ayuda en ese sentido, pero también hay menos ruido de la carretera y del viento transmitidos al habitáculo y el Cyberster es un compañero decente en un viaje pesado por la autopista.
    Teniendo en cuenta que logramos un consumo de 3,2 millas por kWh sin problemas, debería acercarse bastante a su autonomía WLTP declarada de 276 millas también. Cuando necesite detenerse, se cargará rápidamente a velocidades de hasta 144 kW, lo que significa una recarga del 10 al 80 por ciento en 38 minutos.
    Como era de esperar, el BMW es el que sale ganando en esta comparación. Con ajustes en el chasis y la incorporación de una caja de cambios manual, los bávaros han convertido al Z4 en un auténtico deportivo que cuesta menos que un Porsche Boxster de cuatro cilindros. El Cyberster puede que no sea adecuado para personas de más de 1,80 m de altura y tenga algunos problemas de dinamismo, pero no se puede negar que es una propuesta interesante.
    Y MG se ha adelantado a todos, incluido Porsche con su próximo Boxster, con un roadster eléctrico. Un coche atractivo, muy rápido y con puertas de superdeportivo. Ahora veremos si hay demanda para él.
     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    MG CYBERSTER: Prueba de consumos en autovía!
    [​IMG]

     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Otra comparativa con el Z4 M40i Handschalter, el manual

     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.434
    Me Gusta:
    92.538
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Morris Garage renueva el MG Cyberster, el roadster con más de 500 CV estrena novedades interesantes

    El descapotable 100% eléctrico de Morris Garage ha sido renovado. El nuevo MG Cyberster se ha presentado en el Salón del Automóvil de Shanghái 2025. Este sucesor espiritual del clásico MGB recibe toda una serie de interesantes novedades con las que ponerse al día e impulsar sus cifras de ventas.

    23/04/2025

    [​IMG]

    El primer descapotable eléctrico de Morris Garage ha sido objeto de una importante puesta a punto. El Salón del Automóvil de Shanghái 2025 ha sido el escenario elegido por MG para presentar oficialmente en sociedad su renovado roadster. El nuevo MG Cyberster 2026 ha irrumpido en escena cargado de interesantes novedades con las que, sin lugar a dudas, impulsar sus cifras de ventas.

    Un modelo que no ha estado solo puesto que en el stand de MG también se pueden encontrar otras novedades como el Cyber X. Considerado el sucesor espiritual del clásico MGB, el Cyberster generó muchísimo revuelo cuando asaltó el mercado europeo. Y no es para menos. Se trata de uno de los pocos descapotables completamente eléctricos de producción en serie.


    [​IMG]
    El nuevo MG Cyberster 2026 ha sido presentado en sociedad.
    MG Cyberster 2026, una inesperada renovación
    Nadie esperaba que MG aprovechase dicho salón del automóvil para desvelar una renovación del Cyberster. Ahora bien, esta actualización no trae consigo cambios radicales en materia de diseño. Así lo demuestran las imágenes que ilustran este artículo. Con el respaldo del coloso chino SAIC, la marca MG ha podido perfeccionar un producto prácticamente único.

    El nuevo Cyberster se presenta ante el público chino e internacional junto a nuevos colores para la carrocería. El modelo 2026 incorpora las tonalidades azul Iris Blue y gris Andes Gray. Para el habitáculo también hay nuevas opciones bicolor pudiendo elegir entre una combinación de rojo y negro así como de gris y blanco.

    Otra novedad interesante puesto que mejora el confort a bordo del vehículo es un nuevo deflector de viento que, según la marca, reduce un 90% la turbulencia en el habitáculo. Además, los paneles interiores presentan un acabado a juego con el color en el que está pintada la carrocería.

    [​IMG]
    Morris Garage ha realizado diferentes mejoras en la gama Cyberster.
    La edición exclusiva Black 101 st Anniversary Edition del MG Cyberster
    También cabe hacer mención a la nueva edición exclusiva que se presenta junto al renovado Cyberster. Una versión, llamada Black 101 st Anniversary Edition, rápidamente reconocible gracias a la pintura negra brillante empleada en la carrocería y los detalles cromados.

    [​IMG]

    En lo que respecta al sistema de propulsión eléctrico, no hay cambios. El nuevo Cyberster sigue estando disponible junto a dos motorizaciones. Ambas con una batería de iones de litio de 77 kWh. Tenemos por una parte el modelo Single Motor propulsado por un motor de 250 kW (340 CV) cuya potencia se envía al eje trasero. Y por otro lado está el modelo Dual Motor con tracción total gracias a dos motores, uno por eje, que arrojan una potencia total de 375 kW (510 CV). La autonomía alcanza los 440 kilómetros según el ciclo WLTP.

    [​IMG]

    Las ventas del Cyberster en Europa en 2024 alcanzaron las 523 unidades. De estas matriculaciones un total de 14 ejemplares fueron registrados en España. Desde su lanzamiento el Cyberster se ha situado rápidamente como el roadster eléctrico más vendido a nivel global.

    [​IMG] [​IMG]
    https://www.motor.es/noticias/mg-cyberster-2026-2025107842.html
     

Compartir esta página