- Modelo
- Audi A4 Avant
- Registrado
- 10 Ago 2011
- Mensajes
- 1.960
- Reacciones
- 3.802
Muy buenas,
Llevo varios días conduciendo por las carreteras alemanas, y me vienen a la cabeza algunas reflexiones que me gustaría comentar con vosotros:
1) los alemanes, en general, conducen, no circulan borregamente como hacemos en España. ¿Que significa esto? Pues que no se agolpan unos detrás de otros impidiendo el adelantamiento en una carretera general. No te hacen frenar si no es necesario, en cuyo caso avisan com mucha antelación. Utilizan los intermitentes, no paran en doble fila, respetan escrupulosamente la señalización, y mantienen en todo momento una actitud de alerta y concentración.
Hay algún cafre, por supuesto, pero la proporción es irrisoria si los comparamos con nosotros.
2) los alemanes, en general, respetan las limitaciones de velocidad y adaptan su conducción a las circunstancias de la vía. Es curioso como vas en un convoy de varios vehículos, en diferentes carriles de marcha, con una velocidad de entre 180 y 250 kilómetros hora, y, de repente, se anuncia una limitación eventual a 120; ya que la calzada esta mojada, o hay varias incorporaciones, o estamos cerca de un núcleo urbano, o lo que sea. En ese momento, TODOS los conductores reducen DRÁSTICAMENTE su velocidad, para empezar a cicular en el orden de velocidad fijada por la señal.
3) La Autobahn es una carretera exigente con el conductor. No se puede ir en plan dominguero con el brazo en la ventanilla mientras aceleramos con el pie en la tabla; porque nos vamos a matar. No se puede anticipar un adelantamiento simplemente con un giro de cuello mientras ya estamos orientando en coche al carril izquierdo; porque nos vamos a matar, y vamos a matar a alguien. Por no hablar de la impresion que supone ir a 200 por el carril central y que te adelanten como un obus. Vamos a acabar cansados, porque se nos exige conducir con los cinco sentidos.
4) En la Autobahn la gente, por lo general, no va TAN rápido. Diría que la gente va entre 140 y 160 kilómetros por hora. Supongo que estará relacionado con lo que apuntaba en el apartado anterior. Ir a tope es muy extresante, esta bien para un rato pero no para un viaje de varias horas.
5) Para ir a tope en la Autobahn hace falta un coche MUY potente. Yo estos días he alquilado un Audi A4 2.0 TDI y estoy echando muchísimo de menos el A3. El A4 se ahoga en esta carretera, es casi imposible pasar de 200 a no ser que la calzada vaya cuesta abajo. Cuando hablo de pasar de 200 me refiero a hacerlo en un tiempo razonable, y con percepción de aceleración y control sobre el vehículo.
6) Creo sinceramente que con la capacidad de conducción del español medio NO ME ATREVERÍA A CONDUCIR ASI EN UNA ESPAÑA SIN LIMITES de velocidad. En la Autobahn dejas tu vida en manos de otros, ya que en ocasiones adelantas coches que van 100 kilómetros hora mas lentos, y honestamente no dejaría mi vida en manos de ningún conductor español.
¿Cual es vuestra experiencia en este país? ¿Que opináis vosotros?
Un saludo
Llevo varios días conduciendo por las carreteras alemanas, y me vienen a la cabeza algunas reflexiones que me gustaría comentar con vosotros:
1) los alemanes, en general, conducen, no circulan borregamente como hacemos en España. ¿Que significa esto? Pues que no se agolpan unos detrás de otros impidiendo el adelantamiento en una carretera general. No te hacen frenar si no es necesario, en cuyo caso avisan com mucha antelación. Utilizan los intermitentes, no paran en doble fila, respetan escrupulosamente la señalización, y mantienen en todo momento una actitud de alerta y concentración.
Hay algún cafre, por supuesto, pero la proporción es irrisoria si los comparamos con nosotros.
2) los alemanes, en general, respetan las limitaciones de velocidad y adaptan su conducción a las circunstancias de la vía. Es curioso como vas en un convoy de varios vehículos, en diferentes carriles de marcha, con una velocidad de entre 180 y 250 kilómetros hora, y, de repente, se anuncia una limitación eventual a 120; ya que la calzada esta mojada, o hay varias incorporaciones, o estamos cerca de un núcleo urbano, o lo que sea. En ese momento, TODOS los conductores reducen DRÁSTICAMENTE su velocidad, para empezar a cicular en el orden de velocidad fijada por la señal.
3) La Autobahn es una carretera exigente con el conductor. No se puede ir en plan dominguero con el brazo en la ventanilla mientras aceleramos con el pie en la tabla; porque nos vamos a matar. No se puede anticipar un adelantamiento simplemente con un giro de cuello mientras ya estamos orientando en coche al carril izquierdo; porque nos vamos a matar, y vamos a matar a alguien. Por no hablar de la impresion que supone ir a 200 por el carril central y que te adelanten como un obus. Vamos a acabar cansados, porque se nos exige conducir con los cinco sentidos.
4) En la Autobahn la gente, por lo general, no va TAN rápido. Diría que la gente va entre 140 y 160 kilómetros por hora. Supongo que estará relacionado con lo que apuntaba en el apartado anterior. Ir a tope es muy extresante, esta bien para un rato pero no para un viaje de varias horas.
5) Para ir a tope en la Autobahn hace falta un coche MUY potente. Yo estos días he alquilado un Audi A4 2.0 TDI y estoy echando muchísimo de menos el A3. El A4 se ahoga en esta carretera, es casi imposible pasar de 200 a no ser que la calzada vaya cuesta abajo. Cuando hablo de pasar de 200 me refiero a hacerlo en un tiempo razonable, y con percepción de aceleración y control sobre el vehículo.
6) Creo sinceramente que con la capacidad de conducción del español medio NO ME ATREVERÍA A CONDUCIR ASI EN UNA ESPAÑA SIN LIMITES de velocidad. En la Autobahn dejas tu vida en manos de otros, ya que en ocasiones adelantas coches que van 100 kilómetros hora mas lentos, y honestamente no dejaría mi vida en manos de ningún conductor español.
¿Cual es vuestra experiencia en este país? ¿Que opináis vosotros?
Un saludo