- Modelo
- i3/Z3/MiniE/X1
- Registrado
- 28 Ene 2002
- Mensajes
- 172.304
- Reacciones
- 188.179
Actualizado con datos del 330d en negrita entre paréntesis...mismo tramo y condiciones y del Opel Mokka X Turbo (Asterisco *)
Tenía ganas de una prueba así. Curiosidad por saber cuanto afecta un cierto desnivel al consumo, me refiero, en idénticas circunstancias.
El caso es que por casualidad llevo mas de una semana necesitando recorrer el mismo tramo de vía rápida de 30 kms no menos de cuatro veces al día y en distintos sentidos. Con las fiestas además totalmente desiertas en ciertos horarios, ni digamos aquí en Alemania del sur..
De manera que se me ocurrió medir en un tramo de 20 kms el consumo en uno y otro sentido recorriendolo a velocidades fijas vía tempomat y con el promedio de consumo puesto a cero.
La cosa es que el tramo comienza a 120 metros de altura sobre el nivel del mar y acaba a 320 m., y el requisito es no tener que tocar nada dentro de el para que crucero y promedio coincidan....y lo han hecho ya mas de diez veces a dos velocidades distintas ( no siempre es posible) y siemore en un rengo de temperaturas de menos de 5 grados de diferencia, y tiempo estable y seco..
El tramo no es subida constante ( hay zonas a 270 y luego a 200, y de nuevo a subir, o sea, aún peor) pero el hecho es que implica subir/bajar 200m en 20 kms. Y el resultado con el Mazdita Mx5 ND 1,5 con un ocupante de 85 kilis y deposito entre 1/4 y 3/4 es :
- Crucero y promedio 150 kms/h (3750 rpm) (Mokka 3000)
De subida 8,4 l/100.(7,1) (*Mokka 11,2)
De bajada 7,1(5,7) (*Mokka 9,6)
-Crucero y promedio 170: kms/h , 4250 rpm ( más no es posible porque hay un punto que no corona el repecho a mayor velocidad...al menos en 6a. que lleva un desarrollo de 40kms/h/1000 rpm)
De subida 10,8 l/100 (8,6) .
De bajada 8,5. (6,5)
Edito para ampliar con datos a 130 kms/h.(3250 rpm) (* Mokka 2250 rpm)
De subida (depósito y maletero lleno está ocasión ) 6,6l/100 ( *Mokka 9,3) . Bajada 6,1 l^100. (*Mokka 7,6)
En un viaje por ejemplo de la costa a la meseta intuyes que es asi, que hay mayor consumo que al reves, pero la diferencia se difumina y es imposible controlar al 100x100 que la velocidad no varie,; aun asi me ha sorprendido la cuantia de la diferencia en condiciones de máxima igualdad posible.
Me gustaría saber en las mismas condiciones si otros modelos y motorizaciones lo acusarian en similar medida. Me refiero a diesel,,,,o gasolinas de verdadera gran cilindrada...y lo sabré. El siguiente, el 330d.
Tenía ganas de una prueba así. Curiosidad por saber cuanto afecta un cierto desnivel al consumo, me refiero, en idénticas circunstancias.
El caso es que por casualidad llevo mas de una semana necesitando recorrer el mismo tramo de vía rápida de 30 kms no menos de cuatro veces al día y en distintos sentidos. Con las fiestas además totalmente desiertas en ciertos horarios, ni digamos aquí en Alemania del sur..
De manera que se me ocurrió medir en un tramo de 20 kms el consumo en uno y otro sentido recorriendolo a velocidades fijas vía tempomat y con el promedio de consumo puesto a cero.
La cosa es que el tramo comienza a 120 metros de altura sobre el nivel del mar y acaba a 320 m., y el requisito es no tener que tocar nada dentro de el para que crucero y promedio coincidan....y lo han hecho ya mas de diez veces a dos velocidades distintas ( no siempre es posible) y siemore en un rengo de temperaturas de menos de 5 grados de diferencia, y tiempo estable y seco..
El tramo no es subida constante ( hay zonas a 270 y luego a 200, y de nuevo a subir, o sea, aún peor) pero el hecho es que implica subir/bajar 200m en 20 kms. Y el resultado con el Mazdita Mx5 ND 1,5 con un ocupante de 85 kilis y deposito entre 1/4 y 3/4 es :
- Crucero y promedio 150 kms/h (3750 rpm) (Mokka 3000)
De subida 8,4 l/100.(7,1) (*Mokka 11,2)
De bajada 7,1(5,7) (*Mokka 9,6)
-Crucero y promedio 170: kms/h , 4250 rpm ( más no es posible porque hay un punto que no corona el repecho a mayor velocidad...al menos en 6a. que lleva un desarrollo de 40kms/h/1000 rpm)
De subida 10,8 l/100 (8,6) .
De bajada 8,5. (6,5)
Edito para ampliar con datos a 130 kms/h.(3250 rpm) (* Mokka 2250 rpm)
De subida (depósito y maletero lleno está ocasión ) 6,6l/100 ( *Mokka 9,3) . Bajada 6,1 l^100. (*Mokka 7,6)
En un viaje por ejemplo de la costa a la meseta intuyes que es asi, que hay mayor consumo que al reves, pero la diferencia se difumina y es imposible controlar al 100x100 que la velocidad no varie,; aun asi me ha sorprendido la cuantia de la diferencia en condiciones de máxima igualdad posible.
Me gustaría saber en las mismas condiciones si otros modelos y motorizaciones lo acusarian en similar medida. Me refiero a diesel,,,,o gasolinas de verdadera gran cilindrada...y lo sabré. El siguiente, el 330d.

Última edición:








y ya no digo nada bajando, una vez (por cierto bajando el huerna para mas detalles) recorrí casi 20km gastando 2,5l/100 