Seamos honestos; ¿Hay algún modelo de la marca, realmente atractivo? Para mi NO. Se vende poco, no es rentable porque cuesta dinero, pues desgraciadamente fuera. Es una pena pero es la realidad. Tenía que haber tomado ejemplo de Mazda, mejorar muuuucho sus diseños y lograr el exito.
Lo increible es que no haya mas marcas que hagan lo mismo con las trabas ecologicas que se estan poniendo en Europa para vender coches.
En mi vida escuché eso. Además que se parecen como un huevo a una castaña. Y el frontal del Galant resultó muy rompedor en su lanzamiento
No hablo de belleza (que también), si no de variedad. Y Mitsubishi hace años que había abandonado gran parte de los modelos, dedicándose unicamente a los SUV y tirando de la fama conseguida con el Montero en los TT. No tenía deportivos, no tenía compactos, no tenía berlinas, no tenía monovolumenes... Estoy convencido, y muy a mi pesar, que acabará desapareciendo.
Hombre, en proporciones de berlina de corte deportivo y ese frontal afilado con los faros alargados no cabe duda de que algo de parecido hay. Los japos de los 90 se inspiraban en los alemanes, Honda también lo hizo con su accord, con la trasera de clara inspiración audi A4 B5.
Da igual que no tenga deportivos, berlinas o monovolumenes. Fueron inteligentes y se centraron en el segmento de más crecimiento que el mercado demandaba.
No depende de Mitsubishi hombre !! Es una decisión del grupo para que ninguna marca le haga sombra a Renault en Europa, por eso también se han cargado a Nissan y con el Qashqai se han salido.
No estoy de acuerdo Observa a Toyota (por hablar de otra marca nipona) lo bien que le va, y en ningún momento ha dejado ningún nicho vacio. Han tenido y tienen el Auris / Corolla como compacto, el Yaris como urbano, el GT86 como deportivo y ha vuelto el Camry como berlina y el Supra como estandarte. Y no les veo marcharse de ningún lado ni tener que hacer alianzas...
Para empezar comparar Toyota con Mitsubishi es difícil, solo porque ambas son japonesas y ya está. Mira las ventas de ambas en España y fliparas con la diferencia entre las dos. Toyota es la marca de referencia de vehículos híbridos y vende lo que quiera, Mitsubishi es una marca minoritaria y su único hueco lo ha encontrado en los SUVs. El Outlander PHEV les ayudó a situarse y poco a poco sus productos han perdido fuelle. Conozco a uno que se acaba de comprar un Eclipse Cross y está todo feliz. Incluso así se la han quitado de encima de Europa.
En casa hubo un Galant, desde el año 83 o así. Un 2.3 turbo diesel con 95CV, 5 velocidades, aire acondicionado... un lujo Lástima que se vayan...
Comparar Toyota con Mitsubishi es lo más sensato del mundo, porque si miras 30 años atrás las dos eran rivales en casi todos los segmentos: Celica - Eclipse Supra - 3000GT Galant - Camry Pajero - LandCruiser Colt - Corolla Por no hablar de los EVO, algo que Toyota no tenía De una década para aquí Mitsubishi ha perdido la identidad, pero no te compro para nada lo de marca minorista, cuando era de las niponas más potentes en el boom asiatico de los 80 y 90. Los datos ahí están, y solo sirven para reafirmar que algo han hecho MUY MAL, y desde luego nada inteligente
¿Un Galant en el 83?. ¿Eres de Canarias? en la Península fueron prácticamente inéditos hasta casi los 90
Tu vive feliz en los 80-90 con los modelos nostálgicos y ahí nadie te lo discute. Estamos hablando de la gama de Mitsubishi en ESPAÑA y sus ventas. Los datos del 2019: TOYOTA: 79.464 unidades MITSUBISHI: 13.538 unidades Pero tranquilo, a Subaru o Suzuki tampoco les va muy bien
Otra marca que no sé lo que aguantará en Europa viendo la oferta que tiene es Honda. Por ahí fuera vende bastante pero aquí no sé, y es una pena.
Yo creo que no me estás entendiendo, pero tampoco tengo ganas de discutir a estas horas, y menos por algo que ni me afecta. Un saludo
Da igual tio, tu vives en el pasado y yo en el presente. Igual te piensas que no conozco el Mitsubishi 3000GT o todos los Evo. Mira la gama en España y me cuentas que tiene que sea emocionante.