Hola a todos. Saludos desde Tarragona.
He entrado al foro porque necesito un brico para cambiar el termostato de mi X3 del año 2006 y no he podido resistirme a entrar en este tema que tratáis para narrar mi experiencia. Os explico.
Mi coche es un X3 2.0 diesel de 150 cv. Comprado en sept. de 2006. Tiene 160K kms y va como la seda. Pero esto no ha sido "gratis" : a los tres años de tenerlo y con 40K Kms ya me daba fallos en las revoluciones al ralentí, se me encendía de tanto en tanto la luz de avería de motor y la potencia del coche se resentía muchísimo. Leyendo en los foros vi lo de la dichosa válvula de recirculación de gases AGR y su noble cometido. Con un brico y paciencia (ya que no soy mecánico) desmonté la admisión de aire a los cilindros y casi me da un infarto de la cantidad de porquería que la AGR había recirculado y depositado en la admisión. Con paciencia, desengrasante y agua a presión la dejé como nueva, pero cuando la monté hice unos cuantos arreglillos. El primero de ellos fue quitar las palomillas de admisión, causantes cuando rompían de unas averías en los cilindros muy considerables, y el segundo dejar anulada la dichosa válvula AGR. Para anularla no hay que complicarse mucho la existencia: esta válvula actúa como un depresor, por vacío. El tubo que la acciona es un pequeño conducto de unos 5mm de diámetro mas o menos. El caso es que se debe desconectar y ya no funciona la AGR. Yo lo que hice fue cortarlo y poner una cánula de plástico que encajara firmemente en el tubito para que quedaran cerrados los dos extremos seccionados. Al hacer esto salió en el cuadro una bonita avería de motor que indica que se tiene que revisar la admisión, pero como la admisión estaba limpia lo que hice fue desmontar el cuadro y poner cinta aislante negra tapando la dichosa lucecita de una avería que no existe. Todo este trabajo lo realicé en una mañana muy intensa. Al cabo de un año revisé mi trabajo. Volví a desmontar la admisión y el tubo de la válvula depresora y todo estaba como yo la había dejado, limpio, ya que por allí no circulan mas que gases limpios, no recirculados.
Mi experiencia después de mas de 6 años es que no dudéis en hacer esto que os comento, al menos los que tengáis el mismo modelo, ya que el coche os lo agradecerá. Yo he pasado unas cuantas ITV's y nunca me han hecho el más mínimo comentario sobre los gases de escape. De hecho, creo que es imposible que el coche sea capaz de funcionar debidamente durante mucho tiempo sin hacerlo a no ser que pases por el taller reiteradamente para que te lo descarbonicen ellos.
Un abrazo.