Duda Motor gasolina fiable

ALBERTUSO

Forista Senior
Mi Lexus, hay que entender aunque no entra en la lista, es un Toyota. Fiabilidad 100% vamos el taller en 10 años lo ha pisado para revisiones y cambio de bateria, nada más.
Honda exactamente igual, fiabilidad asegurada.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
De los modelos actuales... ¿quién sabe?

Hace 20 años, sin duda BMW u Honda. Y Porsche hasta que empezó con los problemas de IMS. Mercedes Benz también los tenía muy buenos.
 

zalo

Forista
Por cierto una duda acerca de los motores de gasolina es más que nada una curiosidad...Hyundai para mi a mejorado bastante en los últimos años el i30, i40 me parecen buenos coches dentro de su grupo de generalistas, pero para mí son muy a tener en cuenta y tienen unos precios muy competitivos.

Mi duda es hyundai utiliza cadena o correa en sus motores gasolina ?

Saludos.


depende de la motorización llevan cadena y distribución .

Llevan cadena los 1.4 y 1.6 gasolina y diesel, los 2.0 llevan correa y los demás también. (kia y Hyundai son lo mismo )

yo te puedo hablar muy bien , se de un empresa de alquiler de coches que tiene un flota de:
- ríos(1.4 gasolina 68cv) un buen utilitario la verdad( aunque prefiero el aygo 1.0 gasolina , una maquina barata)
- ceed(1.6crdi diesel 90cv) consumos muy buenos , y el motor le falta chicha. pero no va mal .
- carens (1.7crdi 136cv) anda muy bien la verdad , me gusto el comportamiento de el monovolumen con este motor.

todos de ( 2014 , 2015 , 2016.)

- Después de la explicación ahora el ejemplo de fiabilidad .

estos coches cada día los puede coger 1 persona que 10 personas , con sus manias de conducir , de pisar embrague , de la caña que se les dan y mil cosas mas .

pues han dado menos, muchos menos problemas una flota de 60 kias en un 1 año , que 15 ruinolt citan y 10 mercedes kango , en casi 8 meses .
 

zalo

Forista
y con respecto al tema del hilo .

mis utilitarios perfectos serian en función del precio y fiabilidad :

- toyota aygo , Peugeot 106 y citroen c1
con motor ,1.0 ,68cv por cadena ( el yaris con ese motor , pierde mucho , pesa mas , pero gana por tener mas teconologia , cámara marcha atrás , navegador etc)

- kia rio 1.4 gasolina ( 4 cilindros 68cv , llevan cadena) mucho mejor que el tricilindrico de Toyota , mas lleno .

-Hyundai i20 es la equivalencia,.

- Toyota auris hibrido , lo probe durante un mes y una maravilla. la única pega el cambio cvvt , te tienes que acostumbrar , parece un scooter (por el variador, aceleración continua)

- Honda
, pero no he probado modelos actuales para poder opinar .

- Mazda 2 , me han hablado bien de el , pero no tengo opiniones , no lo he probado y desconozco su fiabilidad .
 
Última edición:

zalo

Forista
De los actuales, ni idea, pero creo que los Sky Active de Mazda deben ser fiables, y los TSI de VW, también.

si , yo no digo lo contrario , pero he puesto los mas asequibles .

vw seat y demás con los 1.2 tsi , o los 1.2 o 1.4 atmosféricos , tambienn son fiables , pero el precio es superior , sera poco superior , pero claro sacando una unidad peladísima . (estas marcas ya te viene con un montón de extras que en otras marcas los pagas)
 

*NANO*

Clan Leader
si , yo no digo lo contrario , pero he puesto los mas asequibles .

vw seat y demás con los 1.2 tsi , o los 1.2 o 1.4 atmosféricos , tambienn son fiables , pero el precio es superior , sera poco superior , pero claro sacando una unidad peladísima . (estas marcas ya te viene con un montón de extras que en otras marcas los pagas)

Bueno, es que el autor del post también mencionó VW, y por precio tampoco está muy por encima de las otras.
 

zalo

Forista
kia y hyundiai están dando 7 años de garantía....eso son muchos años, ehhhh

si eso dice mucho de la marca , que ponen la mano en el fuego por ese vehiculo y motor( que siempre pueden salir cosas pero ya son mas años que el resto)

me da la risa la garantía de bmw o marcas premiun ( coches de 90mil euros pongámosle con garantía ridícula)


- Hyundai da 5 años, el plan thinking o algo asi .
- kia da 7 años si , pero el 7 año son oxidos nada mas .(no le pude rascar mas al comercial de kia en su dia)
pero aun asi apuestan fuerte por sus coches .
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
kia y hyundiai están dando 7 años de garantía....eso son muchos años, ehhhh
Que la garantía sea larga no implica que la fiabilidad sea mejor. Eso es una estrategia comercial como otra cualquiera.

Por supuesto si la fiabilidad es muy mala, dar 7 años de garantía es un suicidio. Pero no significa nada.
 

zalo

Forista
Bueno, es que el autor del post también mencionó VW, y por precio tampoco está muy por encima de las otras.

no están mucho por encima como decía antes .pero el equipamiento si varia mucho .

-SEAT Ibiza 1.2 70 CV arranca en 9.300 euros
-seat ibiiza 1.2 tsi 90 9.450€
-vw polo 1.0 bmt 60cv 9800€
-aygo 1.0 68€ 7960€
-yaris 1.0 y 1.4 ambos fiables menos de 9600€( con cámara y navegador)
- kia rio y ceed esta por la misma cantidad tmbn
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
si eso dice mucho de la marca , que ponen la mano en el fuego por ese vehiculo y motor( que siempre pueden salir cosas pero ya son mas años que el resto)

me da la risa la garantía de bmw o marcas premiun ( coches de 90mil euros pongámosle con garantía ridícula)


- Hyundai da 5 años, el plan thinking o algo asi .
- kia da 7 años si , pero el 7 año son oxidos nada mas .(no le pude rascar mas al comercial de kia en su dia)
pero aun asi apuestan fuerte por sus coches .
BMW no da esas garantías porque de momento no le hace falta para vender. Ni se preocupa en exceso de su fiabilidad porque de momento no le hace falta para vender (está viviendo de las rentas, mientras éstas aguanten).

Si esas marcas no dan contraprestaciones de ese tipo no se comen un rosco.
 

dani2

Clan Leader
Gasolina y atmosférico y con la menor parafernalia posible... Cualquier típico "1.6" de hace 10-15 años es más fiable que la mayoría de coches actuales...

Pues no sé qué decirte. Con los kilómetros de mi coche actual(155.000km), al 1.6 del Vento ya se le habia cambiado la junta de la culata, el vaso de expansión, el radiador, un termostato, la bobina de alta, el cableado de las bujias, varios manguitos, la Bomba del agua, además de la correa de la distribución y la poly V. Al 1.6 16v del Astra que coincidió, la bomba de gasolina, dos bombas del agua, un colector de escape rajado y el catalizador...a los 180.000 la centralita y ahí se quedo(valía más el arreglo que el coche).

El 1.4TSI 160(compresor volumétrico, turbo, fontanería, válvulas y sensores a cascoporro, y potencia especifica muy elevada) , que haciendo el mismo uso, se ha llevado un trato mucho más exigente, que consume menos que cualquiera de los dos y que les pasa por encima en prestaciones....no sé le ha hecho otra cosa que el mantenimiento programado. Y si, tuvo el problema del tensor defectuoso de la cadena de distribución de todos los TSI de esa época, pero VW corrió con todo, y una vez montado el corregido, el coche funciona sin novedad.

Además aparte de lo que es motor en si, el coche, su electronica de abordo, y su tacto de funcionamiento general, envejece bastante mejor que sus antecesores.

Yo creo que que le ponemos el san Benito a los motores modernos antes si quiera de darles la oportunidad. No dudo que haya algunos que fallen, pero es que se venden muchos más que antes y se usan cada vez más también creo...Si a eso le sumas la publicidad que les damos vía internet a las averías y problemas.....solo por estadística....salen peor parados.
 
Última edición:

ER330d

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Yo actualmente me quedo con Mazda.

Los Honda y Toyota no me van estéticamente.
 

jagus

Clan Leader
Pues no sé qué decirte. Con los kilómetros de mi coche actual(155.000km), al 1.6 del Vento ya se le habia cambiado la junta de la culata, el vaso de expansión, el radiador, un termostato, la bobina de alta, el cableado de las bujias, varios manguitos, la Bomba del agua, además de la correa de la distribución y la poly V. Al 1.6 16v del Astra que coincidió, la bomba de gasolina, dos bombas del agua, un colector de escape rajado y el catalizador...a los 180.000 la centralita y ahí se quedo(valía más el arreglo que el coche).

El 1.4TSI 160(compresor volumétrico, turbo, fontanería, válvulas y sensores a cascoporro, y potencia especifica muy elevada) , que haciendo el mismo uso, se ha llevado un trato mucho más exigente, que consume menos que cualquiera de los dos y que les pasa por encima en prestaciones....no sé le ha hecho otra cosa que el mantenimiento programado. Y si, tuvo el problema del tensor defectuoso de la cadena de distribución de todos los TSI de esa época, pero VW corrió con todo, y una vez montado el corregido, el coche funciona sin novedad.

Además aparte de lo que es motor en si, el coche, su electronica de abordo, y su tacto de funcionamiento general, envejece bastante mejor que sus antecesores.

Yo creo que que le ponemos el san Benito a los motores modernos antes si quiera de darles la oportunidad. No dudo que haya algunos que fallen, pero es que se venden muchos más que antes y se usan cada vez más también creo...Si a eso le sumas la publicidad que les damos vía internet a las averías y problemas.....solo por estadística....salen peor parados.

Principalmente, me refiero a que:

- A un coche que no tiene turbo, no se le puede romper.
- Un coche que no tiene EGR, no se puede estropear.
- Un coche que no tiene catalizador, no se le puede estropear, ni el cata ni las lambdas...
- Si no tiene 4x4, la caja del transfer tampoco se estropea...

En fin, quiero decir, que cuanto menos artilugios tenga un coche, más fiable porque hay menos cosas que se le puedan romper...

Mi padre (por poner un ejemplo) jubiló hace unos meses un Mondeo 2.0i 16v 130cv del 2000, creo que se llama mk2, con 360.000kms y la única averia que le dió fue un alternador. De hecho, se jubiló con los discos traseros de freno originales!!! Ni cambio termostatos, ni bombas de agua, ni embrague ni nada... Aceite, filtros, bujias y ruedas... Y era un coche que tiraba de un carro muy a menudo y en verano viajes de 1000 kms con el carro a cuestas...

Jamás he visto mejor coche que ese...

Saludos
 

dani2

Clan Leader
Principalmente, me refiero a que:

- A un coche que no tiene turbo, no se le puede romper.
- Un coche que no tiene EGR, no se puede estropear.
- Un coche que no tiene catalizador, no se le puede estropear, ni el cata ni las lambdas...
- Si no tiene 4x4, la caja del transfer tampoco se estropea...

En fin, quiero decir, que cuanto menos artilugios tenga un coche, más fiable porque hay menos cosas que se le puedan romper...

Mi padre (por poner un ejemplo) jubiló hace unos meses un Mondeo 2.0i 16v 130cv del 2000, creo que se llama mk2, con 360.000kms y la única averia que le dió fue un alternador. De hecho, se jubiló con los discos traseros de freno originales!!! Ni cambio termostatos, ni bombas de agua, ni embrague ni nada... Aceite, filtros, bujias y ruedas... Y era un coche que tiraba de un carro muy a menudo y en verano viajes de 1000 kms con el carro a cuestas...

Jamás he visto mejor coche que ese...

Saludos

Estamos de acuerdo, pero esa estrategia, reducida al absurdo(como los matemáticos) nos llevaría a volver a ir en burro :guiño: que es de lo más fiable. El problema no es que un coche tenga turbo, o tenga EGR....o catalizador. El problema es la tendencia de finales de los 90, principios de 2000 de de implantar cosas cuando todavía no han pasado su correspondiente periodo óptimo de pruebas y de desgaste para saber si se ha dimensionado correctamente y modificarlo. Se hace todo aprisa y corriendo para ser el primero en lanzar la novedad y "ya será el ansioso cliente el que nos pruebe el chisme" :S .

Si te fijas, los motores modernos apenas rompen turbos, nada tiene que ver con antaño(cuando caían como moscas)....las EGR cada vez se saturan menos, porque en la búsqueda de la eficiencia, las combustiones son cada vez más limpias y se genera menos hollin y desechos mal quemados....en los gasolina directamente no dan problemas, y los catalizadores modernos aguantan la vida del coche salvo casos de utilización extrema y agresiva(si eres de los que hace un uso del coche de 5' diarios siempre en frío al final te dará problemas claro....casi ninguna máquina se dimensional pensando en un régimen transitorio de trabajo de forma continuada....sería carísima...). Así pues, conforme avanza un poco la experiencia y pruebas, se dimensiona correctamente y se usan los materiales adecuados....las cosas no tienen por qué dar problemas. Otra cosa es hacerlo mal o precipitadamente. :guiño:

Por que la mayoría de los coches del mercado que tienen turbo ya, no rompen este?? Porque La mayoría de los coches que usan turbos de grandes series, ya lo suficientemente robustos a nivel materiales, y sobre todo van convenientemente lubricados(aceites y caudales suficientes, filtros adecuados, etc....) y refrigerados(bombas de agua que siguen funcionando aún apagando el motor con el turbo al rojo....caudales variables, etc...)....cositas que se deberían haber probado en su día con los suficientes kilómetros a de pruebas....y se hubiesen evitado muchas averías innecesarias....pero claro....era mucho más rentable e impactante presentar el último TDI, HDI, "d" o CDI con más chicha que la competencia.... :guiño: eso y una normativas antipolucion amparadas en ensayos poco creíbles que daban pie a los fabricantes a parir mierdas de inventos para torear la normativa que no solventar el problema(por ejemplo la EGR...)....
 
Última edición:

Izanhut

Clan Leader
Pues no sé qué decirte. Con los kilómetros de mi coche actual(155.000km), al 1.6 del Vento ya se le habia cambiado la junta de la culata, el vaso de expansión, el radiador, un termostato, la bobina de alta, el cableado de las bujias, varios manguitos, la Bomba del agua, además de la correa de la distribución y la poly V. Al 1.6 16v del Astra que coincidió, la bomba de gasolina, dos bombas del agua, un colector de escape rajado y el catalizador...a los 180.000 la centralita y ahí se quedo(valía más el arreglo que el coche).

Pues menudo despropósito de coche. De todas formas los VW de la época (entiendo que era de entorno al 92-93) no eran como la gente los quiere poner... En casa, uno de mis tíos tuvo un MK2 de gasolina y había más aceite por el bloque del motor y el suelo del garaje que en el cárter... Amén de varias averías, chorras, eso sí, pero averías al fin y al cabo. Lo llevó al desguace con menos de 190.000 si mal no recuerdo. Y con varios "pegotes" de oxido en la carrocería.
 

Izanhut

Clan Leader
Principalmente, me refiero a que:

- A un coche que no tiene turbo, no se le puede romper.
- Un coche que no tiene EGR, no se puede estropear.
- Un coche que no tiene catalizador, no se le puede estropear, ni el cata ni las lambdas...
- Si no tiene 4x4, la caja del transfer tampoco se estropea...

En fin, quiero decir, que cuanto menos artilugios tenga un coche, más fiable porque hay menos cosas que se le puedan romper...

Mi padre (por poner un ejemplo) jubiló hace unos meses un Mondeo 2.0i 16v 130cv del 2000, creo que se llama mk2, con 360.000kms y la única averia que le dió fue un alternador. De hecho, se jubiló con los discos traseros de freno originales!!! Ni cambio termostatos, ni bombas de agua, ni embrague ni nada... Aceite, filtros, bujias y ruedas... Y era un coche que tiraba de un carro muy a menudo y en verano viajes de 1000 kms con el carro a cuestas...

Jamás he visto mejor coche que ese...

Saludos

Mi E34 (L6 de 2 litros gasolina) supera los 420.000kms y jamás ha tenido una sola avería, solo ha pisado taller para el cambio de embrague y bimasa (y con sobre los 360mil) y el pertinente mantenimiento (frenos y bomba de gasolina, todo lo demás se lo hago yo). Y ahí sigue dándome 0,10% en la prueba de gases y ronroneando como un gatito.

Mi japo (un Primera del 98', de cuando Nissan hacía coches serios) un 1.6 de 16V y algo menos de 100cvs va para los 180.000kms y más contento no puedo estar. Estando en la temperatura de servicio, el coche prácticamente ni suena, rueda habitualmente sobre las 4.000rpms y solo me tengo que preocupar de cambiarle el aceite y echarle gasolina... Duro como una piedra.
 
Última edición:

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Estamos de acuerdo, pero esa estrategia, reducida al absurdo(como los matemáticos) nos llevaría a volver a ir en burro :guiño: que es de lo más fiable. El problema no es que un coche tenga turbo, o tenga EGR....o catalizador. El problema es la tendencia de finales de los 90, principios de 2000 de de implantar cosas cuando todavía no han pasado su correspondiente periodo óptimo de pruebas y de desgaste para saber si se ha dimensionado correctamente y modificarlo. Se hace todo aprisa y corriendo para ser el primero en lanzar la novedad y "ya será el ansioso cliente el que nos pruebe el chisme" :S .

Si te fijas, los motores modernos apenas rompen turbos, nada tiene que ver con antaño(cuando caían como moscas)....las EGR cada vez se saturan menos, porque en la búsqueda de la eficiencia, las combustiones son cada vez más limpias y se genera menos hollin y desechos mal quemados....en los gasolina directamente no dan problemas, y los catalizadores modernos aguantan la vida del coche salvo casos de utilización extrema y agresiva(si eres de los que hace un uso del coche de 5' diarios siempre en frío al final te dará problemas claro....casi ninguna máquina se dimensional pensando en un régimen transitorio de trabajo de forma continuada....sería carísima...). Así pues, conforme avanza un poco la experiencia y pruebas, se dimensiona correctamente y se usan los materiales adecuados....las cosas no tienen por qué dar problemas. Otra cosa es hacerlo mal o precipitadamente. :guiño:

Por que la mayoría de los coches del mercado que tienen turbo ya, no rompen este?? Porque La mayoría de los coches que usan turbos de grandes series, ya lo suficientemente robustos a nivel materiales, y sobre todo van convenientemente lubricados(aceites y caudales suficientes, filtros adecuados, etc....) y refrigerados(bombas de agua que siguen funcionando aún apagando el motor con el turbo al rojo....caudales variables, etc...)....cositas que se deberían haber probado en su día con los suficientes kilómetros a de pruebas....y se hubiesen evitado muchas averías innecesarias....pero claro....era mucho más rentable e impactante presentar el último TDI, HDI, "d" o CDI con más chicha que la competencia.... :guiño: eso y una normativas antipolucion amparadas en ensayos poco creíbles que daban pie a los fabricantes a parir mierdas de inventos para torear la normativa que no solventar el problema(por ejemplo la EGR...)....
El problema es que a los motores modernos a los que no se les vaya el turbo -tal vez, ya veremos- se les irá la bomba de engrase eléctrica o el variador de fase del sistema de purga de la EGR o el regulador de temperatura de las válvuas de escape...

Es decir, solucionan unos problemas viejos pero incorporan otros nuevos. Con lo cual es el cuento de nunca acabar.

Si se centraran en una técnica eficiente y la pulieran de verdad en lugar de dar palos de ciego, mucho mejor nos iría a los usuarios.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Pues menudo despropósito de coche. De todas formas los VW de la época (entiendo que era de entorno al 92-93) no eran como la gente los quiere poner... En casa, uno de mis tíos tuvo un MK2 de gasolina y había más aceite por el bloque del motor y el suelo del garaje que en el cárter... Amén de varias averías, chorras, eso sí, pero averías al fin y al cabo. Lo llevó al desguace con menos de 190.000 si mal no recuerdo. Y con varios "pegotes" de oxido en la carrocería.
Esos VW tenían como mayor fallo, de largo, las cajas de cambio. El resto de la mecánica era bastante fiable y si había averías solían ser cosas menores como manguitos, bomba de agua etc. Te lo digo yo con casi 450.000 km de experiencia en ellos.
 

dani2

Clan Leader
Pues menudo despropósito de coche. De todas formas los VW de la época (entiendo que era de entorno al 92-93) no eran como la gente los quiere poner... En casa, uno de mis tíos tuvo un MK2 de gasolina y había más aceite por el bloque del motor y el suelo del garaje que en el cárter... Amén de varias averías, chorras, eso sí, pero averías al fin y al cabo. Lo llevó al desguace con menos de 190.000 si mal no recuerdo. Y con varios "pegotes" de oxido en la carrocería.

Mi vecino sin embargo tuvo un 1.8i de 90cv coetáneo y se lo ha quitado este año con 3XX.XXX y por aburrimiento y "ganas de tener aire acondicionado".....y el nuestro se fue al plan prever en un estado de chapa y pintura como el primer día(en ese aspecto, VW tiene poco que envidiar, sinceramente) pero claro, seguro que cada uno tendrá una experiencia distinta. :guiño:

Con mi "aportación" no quiero decir que los de antes fuesen "peores" o que los de ahora sean "mejores"....precisamente lo que trato de ver es que es difícil hacer una sentencia. Antes había coches ranas igual que ahora....y coches fiables igual que ahora.....trato y uso aparte.....que ahora tienen más cosas susceptibles de romperse....si. Eso está claro. Pero eso no debería ser razón para ser menos fiables si se hiciesen las cosas como se debe....
 

Izanhut

Clan Leader
Mi vecino sin embargo tuvo un 1.8i de 90cv coetáneo y se lo ha quitado este año con 3XX.XXX y por aburrimiento y "ganas de tener aire acondicionado".....y el nuestro se fue al plan prever en un estado de chapa y pintura como el primer día(en ese aspecto, VW tiene poco que envidiar, sinceramente) pero claro, seguro que cada uno tendrá una experiencia distinta. :guiño:

Con mi "aportación" no quiero decir que los de antes fuesen "peores" o que los de ahora sean "mejores"....precisamente lo que trato de ver es que es difícil hacer una sentencia. Antes había coches ranas igual que ahora....y coches fiables igual que ahora.....trato y uso aparte.....que ahora tienen más cosas susceptibles de romperse....si. Eso está claro. Pero eso no debería ser razón para ser menos fiables si se hiciesen las cosas como se debe....


Ídem de ídem :guiño:
 

v6tresdos

Forista Legendario
Que mazda llevas?, estoy pensando en un 3 gasolina 120 .

un saludo

José Antonio
llevo el Mazda 3 2.5 de 188/192cv. Creo que no esta disponible en España. A mi me consume menos que el Polo por cierto.

Es un buen coche la verdad pero menos divertido que el polo. Es mas coche pero menos divertido
 

David-AC

Clan Leader
Hay motores a priori complejos que dan mejor resultado que otros más sencillos. Eso de que los atmosféricos por norma son más fiables no tiene porque ser cierto. Hay motores atmosféricos muy malos y turbos muy fiables.
 

Fallout

Forista Legendario
Estadisticamente (y oficialmente), Mazda. Para un 4 cilindros atmosferico, cogería un japo.
 
Arriba