Con el Kadett evito adelantamientos que podría hacer con el E34, porque es que aunque reduzcas si te ves apurado, eso no da más de sí. Vamos, que sé qué coche llevo en todo momento para actuar de diferente manera. No soy tan insensato como parece
Ciertamente, los bajos no están nada mal. En mi coche la ayuda del motor eléctrico te permite salir casi a coche parado de los badenes en tercera. Pero también, todo hay que explicarlo, gracias a unos desarrollos muy cortos salvo en sexta. La tercera apenas pasa de 100. La mayoría de coches que he tenido desde 1991 llegaban a 100 en segunda o los superaban.
Pues el Kadett 1.6 si usas el cambio tampoco va especialmente flojo. Era un motor muy voluntarioso y con los desarrollos del GT, más cortos, recuerdo hasta adelantar en cuarta a coches que iban a 140-150 por las REDIA de los años 90.
Pues si lo conoces, sabrás que acostumbrado a un 25i aunque sea viejo, no anda un carajo ni te inspira confianza en adelnatamientos cortos en los que no vayas lanzado ya
De todas formas, es un coche muy pensado para ciudad, es lógico lo de los desarrollos, el de mi señora va a 120 sobre las 3700rpm si no recuerdo mal, pero ya te aseguro que los consumos ni se asemejan.
Por los motivos expuestos en este hilo, cuando mi hijo se sacó el carnet le compré un Astra 1.6i 16v 101 cv manual y atmosférico, así aprendió a estirar marchas, anticiparse en adelantamientos y frenadas, moverse entre el tráfico madrileño, aparcar en sitios imposibles...
Yo no dejo de sorprenderme cuando paso una temporada seguida con el MX-5 y después cojo el SUV, que mal se pasa hasta que te acostumbras.
Sin duda, el mejor método para "desacostumbrarse" y apreciar verdaderamente lo que tienes. Advertencia: existe el riesgo de que al coger el vehículo "poco prestacional" o "zarrioso" aprecies otras "virtudes" que éste tiene y tu coche no. Ejemplo: que a pesar de ser muy inferior prestacionalmente, sea más ágil o divertido de llevar (típico caso cuando estás acostumbrado a coger una berlina pesada, con una potencia respetable y conduces puntualmente una pelotilla antigua que anda menos que un peo, pero pesa una mierda)
Me acuerdo bastante del 205 GT a día de hoy. Era infinitamente más divertido que el E30 318i que tuve a la vez, y eso que no era trasera. Me encanta la trasera
Fíjate que lo que peor llevo son las inercias, esa sensación incomoda a la entrada de las curvas de ir conduciendo un trolebus ( y no es un SUV grande, es un Evoque con Eibach prokit).
El Miata es como un coche de Scalextric en las curvas, es otro rollo. Cuando lo cojo unos días, los demás me parecen poco ágiles y que no aceleran nada.
Lo decía porque ir sin imán en el Scalextric es ir dando las curvas siempre derrapando. Que molar mola un huevo, claro. Pero olvídate de la velocidad en el paso por curva
Además cogen tal velocidad ahí pegados al rail que cuando pasas el límite y salen volando, el daño al coche puede ser importante
Pues no es lo que recuerdo. Revisa tu carburación. Con una tonelada y 82 CV con buenos bajos el coche se movía más que dignamente, con una buena patadita a 2500 rpm, mejor proporcionalmete que la de el 25i.
Pues mira, el kadett 1.6 debía rondar las prestaciones del 205 GT, incluso de marcador hacían la misma punta en bajada, 195 de marcador en la bajada de Serín en la "Y" donde ahora está limitado a 100 * al menos el GT de grupo corto, tu S con quinta económica va mucho más lastrado de desarrollos.
Su comportamiento no es lo mismo ni por asomo. El 205 al lado del Kadett era como una moto, pegabas un pisotón en primera y te ibas hacia atrás, soltabas de golpe y te comías el volante. Y el Kadett nunca se comportó así ni de nuevo ni ahora. Que lo mismo acostumbrado al 25i, ahora tampoco me atrevería a adelantar en espacios cortos con el 205. Pero me da que sí. Hablo desde baja velocidad, no lanzado
Echo en falta un zarrio en mi vida, pero es duplicar mi atención: dos coches para atender, para cuidar, para llevar al día... y luego asegurarse de irlos usando equilibradamente. Hasta ahora, en los últimos cambios, siempre he tenido, durante unos meses dos coches: el recién comprado y el anterior... pero al final deseando quitarme el más viejo simplemente por sencillez.
Pues mi Kadett 16 GT, salvo en alto régimen donde pinchaba, iba casi como el Golf GTI Mk2. Y el Golf iba, lógicamente, mejor que el 205 GT.
Que estrené los dos. Ese Kadett de motor iba fabuloso mientras no pasases de 5000 rpm donde se iba muriendo para cortar a unas 6000. El Golf en cambio subía muy bien hasta 6500.
Yo también le conozco desde que se estrenó, y lo conduzco desde el 97, y no me creo que vaya igual que un golf GTI hasta las 5000 vueltas. Pero que no me lo crea no quiere decir que no sea verdad, porque no he probado un Golf de esa época. Si es así, vaya chasco me acabo de llevar con el Golf GTi
Algo parecido experimenté yo, salvando las distancias, un día que mi tío Agustín me dejó su 132-1800 para ir a la verbena en Castro Caldelas. Acostumbrado a exprimir cada caballo de la R4 F6 o del R12F por aquellas infames carreteras gallegas, fue pillar semejante máquina y tener la sensación de volar bajo aquella noche de verano.
Oye, puede estar mal ajustada una unidad, o la tuya o de las mias. Reitero, el Kadett GT llevaba un grupo mucho más corto. La quinta rondaba los 32 km/h por cada 1000 rpm y en el tuyo debe rondar los 38-40 y eso se nota mucho. Desde luego de motor nuestro Kadett era muy solvente y en 1990 aún destacaba prestacionalmente sin ser el GSI.