Espero que esto te sirva
Salu2[-(
Siempre más rebajado: pulgadas para todas las estaciones
Es desde el nacimiento del primer PZero, - mitad de los años 80 - que Pirelli ha hecho de la reducción de la relación del aspecto (H/C) uno de sus caballos de batalla. Winter Sottozero confirma este aumento de las dimensiones de la llanta aportándolo también en el campo de los neumáticos invernales: un segmento que hasta ayer obligaba al automovilista a utilizar neumáticos de medidas más pequeñas a fin de obtener la misma seguridad sobre nieve o hielo.
Hoy esta necesidad ya no existe más: la nueva elección invernal de Pirelli permite utilizar la misma medida de llantas que en las estaciones de climatología benigna, gracias a una gama de medidas que abarca desde 15 a 19 pulgadas, hasta el acoplamiento Direccional - Asimétrico de 19" homologado en primer equipo para el Lamborghini Gallardo. Todo con código de velocidad V (hasta 240 km/h.), segmento que desde 1999 hasta hoy viene registrando un incremento porcentual anual medio de casi el 100% del total de las ventas. No es por casualidad que Pirelli es líder absoluto en el mercado.
Además de un indiscutible valor técnico, la posibilidad de equipar neumáticos de invierno en llantas de grandes dimensiones desde el punto de vista del diseño, mejora en gran manera la estética del propio automóvil.
Las nuevas tendencias de diseño de los más modernos automóviles superdeportivos precisan de llantas amplias y neumáticos de perfil muy bajo, y esta es una de las cuatro exigencias "básicas" que Winter Sottozero satisface plenamente.
Las tres primeras, además de las expectativas del cliente son:
# Abundancia de las homologaciones
# Prestaciones y seguridad
# Amplitud de homologaciones y de usos
Requisitos que Winter Sottozero cubre a la perfección, ya que posee un portafolio de homologaciones muy amplio y que abarca a todos los principales Fabricantes de Automóviles, incluyendo los que gozan del máximo prestigio y perfil ultra deportivo: Ferrari, Porsche, Maserati, Lamborghini. Y el horizonte inmediato es ampliar el selecto elenco.
Al frente de las prestaciones y seguridad, han sido los severos tests instituidos por la prensa alemana especializada los que han aportado la máxima puntuación - y a menudo una mención honorífica - al producto invernal Pirelli.
Todo ello gracias a una tecnología que en el Winter Sottozero exprime el máximo de los resultados obtenidos de la investigación y desarrollo.
El invierno cambia. La tecnología Pirelli se adapta
Parece que haga un siglo, pero solo eran los años 80… Hace unos veinte años, el equipamiento con neumáticos de invierno se efectuaba solamente en caso de tener que afrontar condiciones muy extremas. La nieve y el hielo eran los más temibles enemigos del conductor: el neumático "estacional" aseguraba mejor tracción y frenada en la nieve, pero el comportamiento sobre seco y mojado dejaba mucho que desear, por no hablar del confort acústico.
Los neumáticos de nieve eran entonces de flancos elevados, y a menudo obligaban a equipar al automóvil con llantas de menor diámetro. Y en los años 90 los neumáticos de invierno hacen un decisivo paso adelante en todas estas áreas: más pulgadas, mejor eficacia sobre seco y mojado aunque no en la conducción sobre nieve, confort finalmente mejorado.
Pero la elección de un neumático de este tipo debe hacerse teniendo en cuenta las condiciones más adversas: nieve y hielo , sin que por su causa quiera recurrirse a clavos o cadenas. En cualquier otro tipo de condiciones, la diferencia de comportamiento respecto a un neumático estival es muy notable (obviamente en negativo).
Ahora esta situación ya no existe más. Bajo cada uno de estos aspectos, para la conducción en situaciones extremas, el nuevo neumático de invierno Pirelli asegura prestaciones top aún en condiciones de carretera normales.
Confort acústico y dinámico, perfomance y perfecta conduccionalidad de seco a mojado con nieve, disponibilidad de medidas hasta 19", Winter Sottozero es el primer y verdadero neumático bi-estacional que asegura las máximas prestaciones y eficacia desde finales de octubre a inicios de abril, sean cuales sean las condiciones ambientales y el automóvil (también los ultra deportivos) utilizados.
Es justo agradecer al exigente mercado automovilístico alemán, uno de los más sensibles en condiciones invernales extremas, la oportunidad de demostrarlo.
Si en los años 80 el volumen de ventas de los neumáticos de invierno rondaba los 3 millones de unidades y diez años más tarde alcanzaba los 7 millones, hoy el segmento de mercado que ve nacer al Winter Sottozero alcanza en Europa los 19 millones de neumáticos. Y el fenómeno continúa en rápida expansión: del 1997 al 2003 las ventas de neumáticos de invierno han crecido en casi un 80%; una progresión que resulta imparable en medidas superiores a 17 pulgadas o con índices de velocidad V, confirmando el hecho que son los automóviles deportivos y ultra deportivos los que exigen el máximo de este sector.
Winter Sottozero responde a estas exigencias con la máxima tecnología disponible.
Materiales nanocompuestos para las mezclas y un nuevo tipo de sílice, el sistema Pirelli "Cap and Base" (para una mayor rigidez en la base de la banda de rodaje y menor en las partes dibujadas), garantizan al nuevo neumático invernal grandes prestaciones y la máxima fiabilidad.
De la competición al Sottozero
Como todos los neumáticos de máximas prestaciones, también el Winter Sottozero es el punto de llegada de un recorrido que ha transitado a través del mundo de la competición, para Pirelli un laboratorio itinerante de investigación y desarrollo privilegiado. En particular, la obtención de las mezclas de este nuevo neumático de invierno ha sido posible gracias a una profunda labor a largo plazo y del desarrollo de la investigación de productos de competición como soporte a la actividad de los rallyes, desde hace muchos años campo de cultivo ideal para Pirelli en su máximo nivel.
Winter Sottozero se suma a una cadena de neumáticos invernales de marcado pefil técnico innovativo, iniciada en 1995 con el Winter en versión Direccional (seguida después por el Asimétrico) y continuada con gran repercusión tanto a nivel de producto y de mercado por el Winter Snowsport (1999) y por el Winter Snowcontrol (2001) que ahora afianza el Winter Sottozero, proponiendo un proyecto totalmente innovador.
Se componer de un nuevo tipo de banda de rodaje patentado, dividido en dos áreas totalmente diferenciadas entre el interior y el exterior del neumático, que garantizan unas excepcionales prestaciones y un perfecto equilibrio de rendimiento sobre cualquier tipo de superficie.
Winter Sottozero adopta las más recientes innovaciones tecnológicas, como los nanocompuestos, elementos reforzados de dimensiones moleculares, que están adosados a la base de la banda de rodaje y que garantizan la máxima estabilidad también sobre superficies secas o en condiciones de conducción deportiva.
La máxima atención a las prestaciones y a la seguridad no podía dejar inexplorado el territorio de la tecnología Run-Flat de Pirelli. Winter Sottozero ya está disponible para las medidas 225/45 R17 y 225/50 R17. En breve plazo de tiempo, otras medidas vendrán incluídas en la gama de homologaciones como respuesta a los requerimientos de los fabricantes de automóviles.
Del resto, en Pirelli sabemos que la carretera es nuestra amiga. Y apenas hemos empezado. En los mejores automóviles del mundo. Aún en las condiciones invernales más duras y exigentes, Winter Sottozero permita ahora no hacer excepciones.