Bueno, bueno, arrastrar Basauri entero es un reto. Se dice que por ahí y por Bilbao la gente usa volquetes Caterpillar de las canteras para hacer la compra de la semana, y eso no ese mueve con cualquier cosa!! Lo que es indudable es que con 1000cv, el nuevo R1000 tendrá potencia de arrastre a raudales.
+1. El padre de una antigua novia tenía un Volvo, pero no recuerdo el modelo. Lo que si recuerdo es que todo era sobredimensionado... consumo, seguro del camión y seguro de la carga (era autónomo). En una ocasión se le desplazó una carga larga hacia adelante y le golpeó la cabina por detrás y fue una "pua" el arreglo. Por cierto, una cosa que me dijo me sorprendió bastante y era que cuando viajaba solo con la cabeza tractora tenía que tener cuidado en caso de un frenazo fuerte y no cargado de combustible (supongo que por tema de contrapesos). Prácticamente me insinuó que el camión podía casi volcar hacia adelante.... Los que entendéis del tema, ¿es eso posible?
Y luego me llaman corporativista a mi... Atención, una pregunta a los expertos: Por qué en Estados Unidos (principalmente, aunque entiendo que en Australia y otros lugares también) se usan más los camiones de "2 volúmenes" (con morro vamos) y aquí son minoría frente a los "cabezacuadrada"??? Montan motores mayores??? Las grandes distancias tienen algo que ver??? Tradición quizá??? La verdad es que no se a qué se destina el espacio que hay bajo la cabina en esos que llevan el motor delante. En "los de aquí" sabemos que el motor es lo que está debajo, pero no creo que la habitabilidad de la cabina se vea mermada por ello.
en estados unidos hay mucho transporte costa a costa, por lo que las cabinas grandes son indispensables para vivir con algo de comodidad (camas de matrimonio, equipos de television, neveras, parece un salon habitacion de grandes), de hecho a las cabinas "europeas" les llaman perreras o algo asi. Los motores son parecidos y, por lo menos los americanos que se ven por aqui, debajo de la cabina va el chasis y algunos depositos
El tema de las cabinas adelantadas europeas se invento en su dia para poder tener un metro mas de carga util,en usa no tienen las mismas restricciones de longitud. De hecho Volvo FH la F es de forward (adelantada). H de high Los motores y potencias son similares. Tema aparte del morro son los motorhimes en lugar de cabinas que se gastan en usa pero claro alli van de costa a costa todo el rato. En cuanto a si hacen invertidos colo si fuera una R1 en el Puerto de Santa Maria )) no es asi. Aparte que las tractoras llevan por ley esp. Un saludo a todos.
Aparte de lo comentado, un vistazo a las carreteras tipo de Europa y de EE.UU. nos puede dar una idea de por qué las tractoras aquí son más compactas.
Ya te lo dice Super, cuestión de limitación de longitud, el conjunto no puede superar los 16,5m, si tienes una cabina más larga el semirremolque tiene que ser más corto y restas espacio de carga. Aquí puedes ver las dimensiones máximas: http://www.testautomovil.com/explicacion-1178.html Los que he visto en España de morro largo han sido con bañeras que son más cortas.
Tengo entendido además que toda la ingeniería surgen camiones y luego se traslada a turismos, los diseños son alucinantes
bueno...fifty fifty. Por ejemplo todos los inventos del mantenimiento de carril, el aviso si pisas una raya, el cambio de carril, el control de crucero adaptativo, la frenada de emergencia...es tomado de los turismos, de hecho van a 12v esos cacharrejos en lugar de a 24v que llevan los camiones. Un saludo a todos
pues es "una pena" no darle un poco de margen a las cabinas para hacerlas con MORRO. pienso que se podrían hacer modelos mucho mas aerodinámicos, con todo lo que conlleva eso.
Aprovecho este post para hacer una pregunta. ¿Qué motor llevan los camiones gigantes esos que suelen ser amarillos y que tienen ruedas igual o más grandes que la cabina de un camión?. ¿Sabéis a los que me refiero?.
¿Este, por ejemplo? Habría que mirar las características, pero me suena que alguna de estas animaladas de la ingeniería puede llevar dos V12 o incluso un V24. EDITO: El Liebherr T282 lleva un V20 de 90 litros de cubicaje y 3650cv.
Exacto. A este tipo de camiones me refiero. Son brutales. Recuerdo una foto de uno subido en dos trailers en paralelo. Los trailers parecían de juguete.
Y si no me equivoco la transmisión es hidráulica, entre el motor y ruedas no hay ningún elemento rígido que lo conecte todo.