Nuevo Nissan 370Z - prueba

cybermad

Clan Leader


















Nuevo Nissan 370Z

El espíritu Z nunca fue tan poderoso. El nuevo 370Z lleva al mítico deportivo de Nissan hacia nuevos horizontes al proporcionar más agilidad, más prestaciones, más practicidad y más diversión al volante. Más corto y ligero que su antecesor, estrena nuevas tecnologías como, por ejemplo, la primera caja de cambios manual con efecto doble embrague automático. Larga vida al nuevo Z…



Cuando fue lanzado al mercado hace ahora seis años, el 350Z revolucionó el segmento de los coches deportivos. Ganador de numerosos premios internacionales, consiguió, con su ligereza, derrotar a rivales más potentes en las diferentes pruebas comparativas en que participó.

Ahora, sin embargo, el 350Z ha llegado al final de su camino. El nuevo 370Z continúa con la filosofía de su predecesor con prestaciones accesibles, la agilidad de un deportivo y un diseño atlético… pero ofreciendo más en cada uno de estos aspectos.

En el 370Z, los ingenieros de Nissan han llevado al extremo las formas de la larga saga de los deportivos Z haciéndolo todavía más atractivo y más deseable. La conducción se ha mejorado gracias a la mayor anchura de vías (15 mm en la delantera y 55 en la trasera), a la reducción en 100 mm de la distancia entre ejes y a una estructura de carrocería más rígida.

Para que el conductor pueda aprovechar al máximo las virtudes del chasis, el motor V6 ha aumentado su cilindrada hasta 3,7 litros y su potencia en 18 caballos hasta alcanzar los 331, mientras que el uso intensivo de materiales ligeros –incluyendo el aluminio de puertas, capó delantero y portón trasero- ha permitido reducir el peso en vacío del coche en 32 kilos.

El nuevo motor es la última evolución del aclamado propulsor VQ de Nissan. Llamado VQ37VHR, dispone del sistema VVEL (Variable Valve Event and Lift) para mejorar la potencia en baja y el par a alto régimen. Pese a su indudable potencial mecánico, se trata de un motor muy lineal en su entrega de potencia, lo que resulta clave para proporcionar al 370Z su gran facilidad de conducción en un uso cotidiano.



Synchro Rev Control Menos peso, más potencia y más agilidad ¿qué más podría pedir un conductor deportivo? Pues, por ejemplo, una nueva caja de cambios manual de seis relaciones que incorpora el Synchro Rev Control (SRC), el primer sistema del mundo de sincronización completa del cambio y las revoluciones del motor lo que permite cambios suaves tanto al subir como al bajar las marchas… y significativamente más rápidos de lo que podría conseguir un conductor experto utilizando el tradicional método de efecto de doble embrague.

El Downshift Rev Matching (DRM) es una función del nuevo cambio automático opcional de siete velocidades –el 350Z no estaba disponible en Europa con transmisión automática- que proporciona rápidas reducciones de marcha y un pequeño toque de acelerador cuando se utiliza en modo manual. Esta nueva transmisión incorpora, además, levas en el volante para un control perfecto del cambio.

Pese a tratarse de un coche completamente nuevo, el 370Z comparte el ADN del 350Z al que sustituye… y, por supuesto, el del original 240Z de 1970. La silueta retiene el concepto de capó largo y habitáculo compacto de los coches deportivos tradicionales, todo ello aderezado con unos voladizos delantero y trasero muy cortos y unos pasos de rueda musculosos que subrayan su indudable potencial. Tal vez el cambio más notable en el estilo del 370Z sea el dinámico diseño de la ventanilla con el trazo ascendente. Esta curvatura hacia arriba sigue el estilo del panel inferior lateral, bajo el umbral de la puerta, con un trazo más dinámico que en el 350Z.

Detalles de estilo Z El nuevo coche adapta otros elementos de estilo propios de la saga Z como las robustas manecillas de las puertas en aluminio y el logotipo con la Z en los paneles laterales, entre la rueda delantera y la puerta, que integra ahora el intermitente lateral. La línea del techo inclinada recuerda el diseño del mítico superdeportivo de Nissan: el GT-R.

Otros cambios notables son los pilotos traseros, que ahora recuerdan a un boomerang, los faros en forma de flecha y la entrada de aire integrada en el agresivo frontal a la que se ha dado forma de mandíbula de tiburón.

En la trasera, el faro anti-niebla está montado en posición central en la parte inferior del parachoques. Esta posición está claramente inspirada en las luces de lluvia de los monoplazas de Fórmula 1.

En el interior, el 370Z mantiene la tradición Z de situar al conductor en el centro de la acción. La disposición del cockpit mantiene los tres instrumentos en el centro del salpicadero orientados hacia el conductor, que se encuentra separado del pasajero por una consola central de gran anchura. Se ha prestado especial atención a la mejora del ensamblado y de los acabados y se han utilizado materiales de más calidad como los plásticos blandos que se utilizan para el salpicadero. En función del acabado, el tapizado de los asientos y las puertas es de cuero o de gamuza.

Pese a tratarse de un biplaza auténtico –no se ha realizado ningún intento de dotarle de dos plazas adicionales- la practicidad del 370Z ha aumentado con un maletero de mayor tamaño y más espacios para guardar objetos en el habitáculo. La mayor rigidez de la carrocería ha permitido eliminar la barra entre las torretas de la suspensión trasera que se había convertido en una de las características distintivas del 350Z pero que penalizaba espacio al maletero. Como resultado de ello, el 370Z puede transportar dos maleteas de tamaño medio y dispone de un estor enrollable para ocultar el contenido del maletero de miradas ajenas.

El comportamiento más deportivo y sus mejores prestaciones se combinan con un diseño más agresivo que mezcla las tradicionales señas de identidad de los Z con la poderosa presencia de un gran coche deportivo. Sus anchos hombros contrastan con sus compactas dimensiones para crear un coche digno del famoso logotipo Z.

Todos los paneles de la carrocería son nuevos y todas las dimensiones han cambiado. No obstante, no cabe ninguna duda de que el 370 es un auténtico Z. Su nuevo y dinámico diseño acentúa las compactas dimensiones del coche proporcionándole una presencia más musculosa y agresiva.

Continuador de una tradición que se inició con el 240Z hace más de 40 años, el diseño del 370Z es el de un auténtico coche deportivo con un morro largo, un habitáculo compacto, voladizos cortos y una trasera truncada. Su silueta es muy parecida a la del 350Z pero difiere de ella en los detalles.

65 mm más corto que el 350Z, el 370Z mide 4.250 mm de largo y se asienta sobre una distancia entre ejes de 2.550 mm, exactamente 100 mm menos que la de su antecesor. Con 1.315 mm, tiene la misma altura que el 350 Z mientras que ha crecido 30 mm en anchura hasta alcanzar 1.845 mm. Para asegurarse de que la línea del techo, no perjudicara la habitabilidad interior, los asientos se han situado en una posición más baja lo que ha contribuido a rebajar el centro de gravedad.

Motorización Con un nuevo y potente motor y las nuevas y apasionantes opciones de transmisión, el 370Z hace de las prestaciones y el comportamiento su auténtica razón de ser ya que incluso la nueva transmisión automática está pensada para los conductores más entusiastas. Al apretar el botón de Start, el 370Z cobra vida…

A lo largo de sus 40 años de vida, la capacidad del seis cilindros de los diferentes Z se reflejó siempre en su nombre. De la misma manera que el 240Z tenía un motor de 2.400 c.c. y el 300 ZX uno de tres litros, el 370Z dispone de un seis cilindros de 3,7 litros bajo su capó.

Se trata de un miembro de la aclamada familia de motores VQ, una gama de propulsores que ha recibido de manera reiterada numerosos premios por sus prestaciones y su refinamiento. Desarrollado a partir del motor del 350Z, el VQ37VHR todo en aluminio y con culata de 24 válvulas, ha sido evolucionado para esta nueva aplicación. En total, más del 35% de sus piezas son nuevas.

Los cambios en esta cuarta generación del motor VQ se han realizado no sólo para mejorar las prestaciones sino también para ganar en refinamiento y calidad de respuesta y rebajar el consumo. El resultado es un motor que empuja con fuerza hasta la línea roja de las 7.500 rpm. y que ofrece una mejor entrega de potencia en baja y una más elevada entrega de par.

El uso de un bloque en dos mitades –más rígido que uno de una pieza- reduce los niveles de vibración, lo que permite que pueda utilizarse de manera sostenida a revoluciones altas.

Los cambios para mejorar su fiabilidad incluyen una nueva bomba de aceite, conductos de agua mejorados, cárters de aceite inferior y superior reforzados y tapas de balancines más robustas. La altura de los cilindros se ha incrementado y se han revisado las cabezas de los mismos. Se han utilizado además cabezas de pistones asimétricas así como bugías de iridio de altas prestaciones.

Elevación y apertura de válvulas variable

Probablemente, el cambio más notable en el motor sea la adopción del sistema VVEL de admisión variable que es capaz de modificar el tiempo de apertura de las válvulas y la elevación de las mismas. Se trata de una tecnología que optimiza la eficiencia al conseguir mejorar el balance entre potencia, respuesta, consumo y emisiones.

Alterando de manera constante la altura de la apertura de las válvulas y, con ello, la cantidad de aire en la cámara de combustión, el VVEL proporciona una fase de combustión más potente para aumentar el par y la potencia del motor. El VVEL es compacto y mecánicamente simple con sólo 13 piezas móviles, la mitad que en sistemas similares de la competencia.

Como son las propias válvulas las que controlan la fase de admisión, la respuesta al acelerador es inmediata. En las pruebas de desarrollo, los ingenieros de Nissan consiguieron un tiempo de respuesta hasta un 32% más rápido que en los sistemas de admisión variable que utilizan muelles de válvulas convencionales.

Entrega de potencia progresiva

El preciso mapa electrónico de la centralita proporciona una entrega progresiva de la potencia y el par, con lo que consigue una “enorme oleada” de aceleración. La eficiencia en el consumo a velocidad mantenida con el acelerador a medio gas se ha mejorado gracias a la reducción de las pérdidas de bombeo mientras que a bajas velocidades y a punta de gas, la apertura de las válvulas se mantiene a la menor altura posible para reducir las pérdidas por fricción.

Unas emisiones más limpias, incluso con el motor en frío, son otro de los beneficios de una combustión más rápida, lo que además permite unos tiempos de calentamiento menor de los catalizadores.

La potencia pasa a las ruedas traseras a través de un ligero árbol de transmisión de fibra de carbono y materiales compuestos, un desarrollo procedente de la competición y que se utilizó por primera vez en un coche de serie en el 350Z.

Los datos hablan por si mismos; el motor VQ37VHR entrega 331 CV y un soberbio par de 366 Nm (en lugar de los 313 CV y los 358 Nm de la última evolución del 350Z). Y pese a que potencia y par han aumentado, el consumo ha descendido hasta los 10,5 l/100 km., en ciclo combinado, con unas emisiones de CO2 de 249 gr/km en la versión manual, lo que supone, en ambos casos, una mejora del 11%.

Para aumentar el atractivo del 370Z, el coche está disponible ahora con dos nuevas cajas de cambios. La nueva transmisión manual de seis velocidades está basada en la conocida caja del 350Z que ha sido mejorada con unos recorridos de palanca más cortos y una mejor lubricación para rebajar el ruido y mejorar su accionamiento sin perder su tacto mecánico.

El feeling entre coche y conductor va ahora mucho más lejos gracias a la introducción de una función que permite al conductor, independientemente de su nivel técnico, cambiar con la rapidez y la precisión de un piloto profesional.
 

David Sea

Forista Senior
Buah!!,esta chulisimo...,esperemos tenga mejor calidad de materiales que el anterior.

Gracias
 
V

vit.olo

Guest
Esta precioso pero al parecer a perdido el que para mi era su mayor encanto...El sonido bestial del 350z.
 

Alberto.B

En Practicas
vaya, mola mucho y tal, pero el precio que ronda ese bicho para ser un nissan, me parece un poco caro xD.

pero bueno no me importaria tener uno o dos de eso.

saludos.
 

cybermad

Clan Leader
Alberto.B;6999648 dijo:
vaya, mola mucho y tal, pero el precio que ronda ese bicho para ser un nissan, me parece un poco caro xD.

pero bueno no me importaria tener uno o dos de eso.

saludos.
nissan hace unos coches cojonudos relacion precio/calidad desde hace muchos años, y en concreto el 350z, antecesor de este, tenia unas prestaciones que ponia en apuros a coches bastantes mas caros, imagino que este lo superara con creces biggrin
 
M

multiplica

Guest
Buff...tiene buena pinta. El 350 tiraba muucho. Imagino que siguiendo la evolución lógica, será aún mejor.
 

felpudiano

Forista
Alberto.B;6999648 dijo:
vaya, mola mucho y tal, pero el precio que ronda ese bicho para ser un nissan, me parece un poco caro xD.
.

Nissan, esa marcucha que fabrica Patrols , micras y quahqais ¿verdad?

Te pondré algo que sale actualmente de sus factorías..

800px-2008_Nissan_Titan.jpg



08NissanArmada.jpg


2008%20Nissan%20Fuga%20Facelift%20Is%20Released.jpg


nissan_presage-u31f-2006_r2.jpg





2009%20Nissan%20Maxima%201.jpg


2009-nissan-murano1.jpg


nissan_pathfinder_2005_02_m.jpg


TorqueOmata3362.jpg


ag_07ser_frt.jpg


2008nissanaltimacoupecodered.jpg


2007-nissan-quest-front-right-road.jpg


370_9lr.jpg


20080513-zele-01.jpg


Infiniti_FX37_3774_6.jpg


ag_08g37_frtright.jpg


2009G37Convertibleprofile.jpg



y cosas que han salido

R34TE37A.jpg


800px-Nissan_Skyline_R33_GT-R_001.jpg


z32l.jpg


68_14805d7cf55180.jpg


IMG_2361.jpg


432flares-blue1.jpg


z312.jpg


04.jpg


etc.etc..


Para ser unos cochinos nissan, no están mal
 

Luis Rivero

Clan Leader
el Z2 seria la competencia perfecta para este aparatazo, precioso el interior.

pero dicen que no lo sacan porque ya tienen el serie 1 cabrio por lo visto [-(
 
Arriba