Si lo hace por eso, estaría justificado. Pero hay que argüirlo. Quizá por eso se sea tan "restrictivo" con la validez y admisibilidad de este tipo de cosas, ¿no crees? Pues no, no es "quizá": en toda la legislación laboral subyace la certeza de que las relaciones laborales no son simétricas, justamente en la línea que arguyes, simplificando; y de ahí que se establezcan límites a la discrecionalidad del empresario o la irrenunciabilidad de derechos laborales , en esta y otras facetas. Si encima vas a criticar al que los defiende, probablemente acabarás limpiando sables, ni digamos en la tesitura actual, con el mismo razonamiento de "es que si no me pueden hacer tal, o pascual". Como si ser la mismísima virgen te fuera a servir de algo cuando vengan mal dadas, vaya.
Igual es porque ya estoy limpiándolos :axe:. No en serio, yo no veo en ningún sentido que el empresario meta sus narices en donde no lo llaman. Es como si en supermercado donde avisan que por favor, enseñen sus bolsos al salir, tu dices que no, porque te ampara la ley XXX, la no se que y la no se cuantos, o porque no te la gana, porque eres mas chulo que un 8 tumbado. Hay derechos y derechos, pero también obligaciones.
A ver, si lo ideal es que no tuvieras que reclamar nada, porque todo el mundo conociera cuales son sus obligaciones y libertades, pero es que para empezar se juega con el desconocimiento. Segundo, como la mayoría no se entera y "traga" por ignararlo, el "raro" es el que lo pide, porque aquellos que los saben y transigen estoy por asegurar y no me equivoco que son minoría. Por pedirlo se interpreta chulería, cuando el chuleo es del que abusa y se aprovecha del desconocimiento, de ahí que casi nadie lo pidamos, nos da vergüenza, no tenemos costumbre de verlo como algo normal, porque lo normal es que nos chuleen, con esto y con tras muchas cosas ...
Pues alguien pudiera haber entendido, por la secuenciación de los posts, y de la menera que se ha respondido citando (caso de NANO) y después tú apostillando, lo contrario. Reléelo si quieres ...
Si le llaman: pero se pide que justifique la razonabilidad de la medida y la revista de una mínima formalidad porque si no, a la lista der cosas que dices que pueden `hacerte, ya podrías ir sumando otra que parece muy peliculera pero que es bien conocida en la práctica: "anda, mira lo que casualmente ha aparecido aqui y te va a costar el despido". Y luego tu si te da igual, lo permites o no, cumpla o no esos requisitos .
Artículo 490 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. ;-) Cualquier persona puede detener a alguien, no hace falta que sea agente de la autoridad para poder hacerlo. Me refería a esa aclaración, y me remito al art. 490 LECRIM.
Te repito, NANO responde citando al primer post que te he puesto en quote del forero protagonista. Donde se pregunta o supone que no tienen derecho a retenerle hasta que llegue la autoridad. NANO responde en esos términos sin especificar, dando a entender que si le pueden retener. Y tú apostillas con el artículo. Creo que está claro el contexto equivocado, de ahí mi aclaración ... Porque el forero no cumple ninguno de los preceptos del artículo.
Por abrir el maletero puede que no te miren con buenos ojos!, pero tus razones tendras para no abrirlo.
...pero solo y exclusivamente en las circunstancias anteriores, que no se dan; recálcalo porque en otro caso el 163 es el que caerá sobre su cabeza.
Hoy en día no hace falta que te metan nada en el maletero para justificarse, si te quieren echar te echan y punto, y luego como con las multas, reclama, patalea ... lo que quieras, que como decía un jefe mio, de pagar (y sobre todo indemnizar) hay tiempo, y el que se queda sin trabajo y sin llevar dinero a casa eres tu no el jefe, que con no presentarse en el juzgado lo tiene todo casi resuelto.
Antes que ponerme tipo drac-queen-tonadillera prefiero venir a las kddas y que PLay me arree con el remo como penitencia... o leer 4 tochos escritos por Gus y hacer una redacción de ellos
Si prefieres la versión "sado" en vez de la "fetichs" no hay problema, para que luego digáis por ahí que las normas no se adaptan a los gustos y preferencias de los usuarios
Sado les haría yo a quién me viera vestido con semejante hábitos Prefiero sufrir en silencio que provocar ceguera traumática a los demás asistentes.
Tanto post para que al final la verdad sea que: 1. Al ser una propiedad privada el seguridad puede solicatarte la apertura del maletero. 2. Si te niegas, puede no permitirte la salida de la propiedad privada. 3. Al no permitirte salir, tu llamaras a las Policia. 4. Al llegar la Policia solicitarán el procedimiento de seguridad de la empresa donde quede estipulado que todo trabajador que estacione su coche dentro de las instalaciones de la empresa puede ser revisado su vehiculo. 5. etc..... Al final la empresa puede inicar una sanción por inclumplimiento de la normativa interna de la empresa. 6. Al final por una xuleria puedes tener mas problemas de los que te puede dar la satisafacción de intentar ser mas papista que el papa. Saludotes
Lo leiste entero? Porque ese resumen más bien parece el de las conclusiones de un congreso del PSOE publicado en el ABC, o del PP en la Vanguardia Joer cachis que no hayas aparecido al principio del hilo, nos hubiéramos evitado un montón de posts inútiles.
Yo trabajo en una gran empresa donde también hay vigilantes de seguridad, en este caso no registran coches (se aparcan fuera del recinto) pero sí pueden registrar mochilas y bultos sospechosos. Sinceramente no me importa, no tengo costumbre de entrar con látigos y trajes de látex en el chollo. Lo que sí te puedo decir es una cosa como representante sindical que eres y es extensivo a todos tus compañeros del comité de empresa: Dejáos de peleas chorras por gilipolleces y dedicáos a no bajaros los pantalones (con sustanciosas primas incluídas) a la hora de negociar convenios colectivos. Las pataletas y los panfletos quedan muy bonitos cuando se reparten en forma de pasquines por toda la empresa, pero a la hora de la verdad, los representantes sindicales no valéis para nada
No Victor, sí que valen. Valen para colgarse medallas de méritos no conseguidos por ellos, para montar gresca cuando hay huelga, para pedirse "días sindicales" cuando se lleva a cabo esa huelga y para comportarse insolidariamente con compañeros que se quedan currando mientras se van de "vacaciones sindicales".
Llevaré como representante sindical (eso sí, en minoría absoluta) más de la mitad de los años que llevo en la empresa y de las horas que tengo asignadas aún estoy por cojerme una (lo de vacaciones sindicales me suena a recochineo). Cuando no estaba sindicado no hacía huelga y desde que lo estoy tampoco. Lo que sí he "gastado" son muuuchas horas por las tardes, de mi tiempo libre, en las negociaciones de los convenios colectivos para que luego el resto de compañeros lo agradezcan como lo agradecen.
Ya al inicio contesté a la pregunta del Tema, pero visto el devenir del Post me hago una "reflexiva": ¿ Cómo es posible que un representante sindical, que debe defender los derechos de los compañeros en la empresa, no sepa cuáles son los suyos en la misma? Quiero imaginar, que el Sindicato a quién representa, debe de tener a alguien experto en Derecho Laboral y Jurídico para estos temas, como para tener que preguntarlo en un foro de coches. ......solo es una duda.