Pues creo que esta explicado, no lo necesitas para mover el vehículo en el taller, siempre y cuando seas empleado y tu empresa haga el certificado a la empresa de transportes.
Entonces, para probar un camión NO necesito CAP, necesito, obviamente, el C, necesito un disco para mi conducción y necesito sacar un certificado al dueño del camión diciendo que en un intervalo de tiempo el camión se moverá por vía pública por motivo de pruebas. ¿Correcto pues?
Correctisimo, así funciona. Yo he dejado los camiones en el taller, y si lo han movido siempre el certificado. Date cuenta que rompen un descanso diario o semanal que yo de alguna manera tengo que justificar, si no me la clavan a mi.
Casi aclarado pues!! Muchas gracias a todos!! Ahora me asalta una pequeña duda. En camiones con disco, ¿cómo se puede romper los descansos... si no hay disco y no queda registrado el movimiento? En camiones con tacógrafo digital lo entiendo, porque se almacenaría en el camión y en tu tarjeta, pero ¿en un camión con disco normal?
Tan sencillo como que jodes el tacografo al no llevar el papel o disco metido. Y si tu sacas un disco por ejemplo a las 15.00 horas conduces y el reloj del tacografo y los km siguen corriendo, después metes el otro disco a las por ejemplo 16.00 horas, ¿que hacemos con esa hora que no esta registrada?
Por los kilómetros, realmente en los discos no tienen que estar marcados los descansos pero sí las horas de conducción, otros trabajos o disponibilidad. Si el dueño o chofer tiene el disco metido y tú lo sacas, el tiene que justificar porque se ha movido ese camión y se justifica con el certificado del taller, apuntando kilómetros de inicio y de final, tienen que coincidir con los del chofer o dueño, pero siempre tiene que haber un disco o las agujas a tomar por saco.
Interesante detalle el de los kilómetros!! Aún así, perfectamente puede haber movido el camión otra persona con su correspondiente disco...
Como?, entonces cuando tu abres un disco no pones los km y después al cerrarlo los que has hecho y sacas la diferencia?. Pues sancionable.
Que te aceleras, amarra los caballos y lee bien jajaja, digo que se puede saber por los kilómetros. Lo que no hace falta reflejar en los discos son los descansos, aunque casi todo el mundo lo haga, vamos que si se marcan bien, pero si no se hace pues también bien.
Si hombre si hace falta reflejar los descansos poniendolo en cama, si no no te lo marca y no lo consideran descanso.
Interesante. Nunca había visto un disco al detalle. Sin tener nociones sobre el tema, veo que el disco tiene una validez de un día (veo que una vuelta son 24 horas), velocidad límite registrable de 180 por hora (¿para qué si el camión no pasa de 90/100? ), fecha, lo que parece kilómetros al coger el camión y kilómetros al soltar el camión, y los iconos de los gorrillas, desconozco su significado, pero deduzco que puede ser conductor uno y conductor dos, a lo que no le veo mucho sentido...
Tanto el disco como la tarjeta tiene un ciclo de 24 horas en las que tienes que hacer las horas de conducción como descansos.
De eso nada, tú te vas a tú casa y los discos se van contigo, cambias de camión y te los tienes que llevar. En ningún sitio dice que el descanso el de 9 o 11 horas o el semanal tenían que estar reflejado en el disco, lo he hecho durante 9 años haciendo internacional y nacional y te aseguro que es así, es más lo he preguntado en varios sitios y sí no los tienes marcados no hay problema, sólo tiene que estar reflejado las horas de trabajo efectivas.
En la tarjeta al cerrar el día ya se te queda en descanso, la coges y te la llevas no sea que alguien te toque el camión y se le olvide meter la suya y lo haga con la tuya.
Efectivamente estamos hablando de lo mismo, los discos y las tarjetas son personales y las tienes que llevar contigo y en su caso un certificado de actividades de la empresa por si no has tenido conducción durante 72 horas maximo para justificar que no has cogido ningún vehículo en ese intervalo de tiempo. j*der que estoy harto de hacerlo a los choferes.
Yo por las noches habría el tacografo cuando me iba a dormir y a la mañana ponía disco nuevo y no marcaba el descanso, cuando se me cruzaba la neura lo dejaba marcando, ver la cara del gendarme,gc, guardiña o el que tocara de turno mirando y remirando no tenía precio jajaja, eso sí, llevando todo al día claro jajaja
Y como justificabas las horas sin marcar de ese disco?, eso es sancionable. El disco tiene que tener el ciclo completo de las 24 horas sin pisar horas, y si lo cierras antes poner un disco en blanco en descanso, eso dice la ley.
Ya lo sé, pero sólo te quería matizar que los descansos en los discos no hace falta que estén marcados, todo lo demás es como dices, es algo que tenemos que aprender por coj*nes o por dinero más bien.