Lamborghini Revuelto (2024) El Lamborghini Revuelto es un nuevo deportivo de 1015 caballos de potencia. Es el primer modelo híbrido de Lamborghini si no tenemos en cuenta la tirada de 112 unidades del Countach 2022 y el Sián, que eran coches con un sistema de hibridación ligera. El sistema híbrido del Lamborghini Revuelto es enchufable, pero la batería es de poca capacidad, 3,8 kWh (más o menos el doble de capacidad de un coche híbrido no-enchufable). Esta batería suministra corriente a tres motores eléctricos, dos conectados a las ruedas delanteras y otro a las traseras, alojado en la caja de cambios. Este último —de 150 CV—trabaja conjuntamente con un motor de gasolina atmosférico de doce cilindros en V de 6,5 litros y 825 CV a 9250 rpm colocado longitudinalmente en la zona central del coche, tras el habitáculo. El motor de la caja de cambios hace de apoyo al de combustión en modo híbrido, a los eléctricos delanteros en modo eléctrico y también se utiliza para generar corriente que se almacena en la batería. Cuando funcionan los tres motores eléctricos, el Revuelto tracciona con las cuatro ruedas. Y cuando va marcha atrás lo hace solo con los motores eléctricos. Los dos motores delanteros controlados independientemente permiten tener un reparto vectorial del par, interviniendo sobre la trayectoria. La caja de cambios es de doble embrague, bañados en aceite, con ocho relaciones. Va colocada en una posición nada habitual: por detrás del motor de combustión en posición transversal. Esa ubicación se ha elegido para utilizar la zona del túnel de transmisión (donde otros Lamborghini llevan el cambio) para alojar la batería. La caja pesa 193 kg y mide 560 mm de longitud, 750 mm de anchura y 580 mm de altura. Hay tres modos de funcionamiento —Recharge, Hybrid y Performance—, que se combinan con cuatro modos de conducción —Città (Ciudad), Strada, Sport y Corsa—. En el modo Città la potencia es de 180 CV y el funcionamiento es eléctrico. En el Strada el conductor dispone de 886 CV, con el motor de gasolina siempre en funcionamiento. Si se elige el modo Sport, la potencia aumenta hasta 907 CV. Los 1015 CV de potencia máxima aparecen si se utiliza el modo Corsa combinado con el Performance, pensado para circuito. El Revuelto alcanza 350 km/h y acelera de 0 a 100 Km/h de 2,5 segundos, de 0 a 200 Km/h en menos de 7 segundos. Esas mediciones en un Ferrari SF90 (1001 CV) —que también es híbrido— son 340 km/h, 2,5 s y 6,7 s. El Lamborghini es más largo, ancho y bajo (ficha técnica comparativa). El chasis del Revuelto es nuevo y, según Lamborghini, es el primer modelo suyo con un monocasco de fibra de carbono. Este material también se emplea para el subchasis delantero, mientras que el trasero es de aluminio. La rigidez torsional del chasis es un 25 % mayor que la del Aventador. Los discos de freno son de material carbocerámico (410x38 mm delante, 390x32 detrás). Delante hay unas pinzas de 10 (diez) pistones; las de detrás son de cuatro. Hay dos tipos de llanta, de 20 (neumáticos «todo tiempo») y 21 pulgadas (neumáticos de verano). En el primer caso, las medidas de los neumáticos (Bridgestone Potenza Sport de tipo antipinchazo) son 265/35 ZRF20 en el eje delantero y 345/30 ZRF21 en el eje trasero, así como en medidas 265/30 ZRF21 en el eje delantero y 355/25 ZRF22 en el trasero. Como opción más deportiva, Lamborghini ofrece la combinación 265/35 ZR20 delante y 345/30 ZR21 detrás (en este caso sin tecnología antipinchazo). Y ya pensando en un uso en circuito, es posible montar unos Bridgestone Potenza Race. En el habitáculo hay tres pantallas (imagen): cuadro de instrumentos (12,3”), multimedia (8,4”) y copiloto (9,1"). Según Lamborghini, hay 26 mm más de espacio para la cabeza que el Aventador Ultimae y 84 mm más para las piernas. Tras los dos asientos hay hueco para «acomodar equipaje del tamaño de una bolsa de golf». El maletero principal está bajo el capó delantero. Para pintar la carrocería se ofrecen 400 colores, además de otras opciones de personalización; para la tapicería —que puede ser de cuero o de una microfibra llamada Corsa-Tex— hay 70 colores.
Recuerdo ver un Veyron en Miami diluviando aparcado enfrente de nuestro hotel y hacer la foto al motor con el agua y subirla al foro... ya se la habrá cargado imageshack (2014)
Me ha llamado la atención en uno de los vídeos que habéis puesto, los escapes. Me gusta mucho la posición y que vayan juntos, pero no puedo con que se vea la salida de escape real dentro de un embellecedor.
La primera que veo con el alerón desplegado. No me había percatado, y es una de las cosas que más odio en un coche. Con lo que molan las tuberías vistas de los Aventador
Y alguno pensando en poner un kit Brembo Me gusta mucho el color naranja, pero me gustaría verlo en rojo mate y en antracita
No pasa nada. Yo le metía de vez en cuando la goma a la Lagartija después de pasarle la esponja con jabón y ahí lo tuve 223.000 kms
El creador de esa moda es Renault .. Yo hubiese cambiado su ángulo y eliminado la longitud del cacho que va hacia el lado inferior . En el boceto , se hacen más feas que en las fotos . .
Cierto que en teoría se puede incluso lavar el motor a golpe de manguera (nunca me he atrevido, la verdad). Y como dice Cyber de las motos, supongo que en esos deportivos con motor a la vista está todo aun mejor encapsulado....pero igualmente me daría cosa como duenio de un Revuelto que me cayera un chaparron y saber que se esta mojando el motor por dentro.
Yo entiendo que Lamborghini, y más estando el grupo Vag detrás, ya habrán hecho unas canalizaciones acorde para evacuar agua, o que está no toque mucho o lo mínimo posible a componentes susceptibles. Igualmente, te pongo un ejemplo que nunca contemplamos. Nos da miedo lavar el motor con agua (soy el primero que lo desaconseja), pero al taller cuando llegaba un coche con rotura de manguito de agua, la que liana en el vano era espectacular, y no pasaba nada. Se secaba todo lo mejor posible y listo.
Imagina los 4x4 de verdad que pueden andar sumergidos mientras tengan la admisión en el techo. Yo lavaba el motor a las motos, con carburadores, con la goma, esponja y jabón. Nunca ocurrió nada, aunque es cierto que da cierto repelús, sí. Cuando empecé a ir a las bodas de mis amigos comprendí lo que verdaderamente deba miedo y terror. No meterle la goma al motor. No te digo ná ver a un padre joven empujando un carrito en un parque con algo dentro jediendo a mierda a km y medio, un domingo par la mañana, con la mirada perdida en su pasado y la expresión borrosa de matadme, por favor. Eso es miedo.