Por lo que preguntas acerca de la deportividad... me temo que el Audi no va a ser tu coche. No por ser gasolina 6 cilindros se es deportivo. De hecho el Audi que comentas es de todo menos deportivo, para eso le falta de todo: reparto de pesos, suspensiones, rapidez del cambio, carácter de motor... vamos, todo lo que lo hace un grandísimo viajero de vias rápidas, se vuelve en su contra en carreteras más sinuosas. A lo mejor es meterme donde no me llaman, pero entiendo que si cambias un 118d (bombón en el mercado) por este Audi (muerto en el mercado) es por pillar pasta. Es tal caso el consumo del Audi te va a doler, y junto con el carácter nada deportivo del modelo, hacen que yo no lo vea. Personalmente te aconsejaría que vendieses el tuyo y con el dinero en la mano eligieras algo que te cuadre más.
Gracias, tendré en cuenta tu opinión. Efectivamente, sería por un cambio de coche a algo que me llame más, y por quedarme la diferencia. De todas formas, sigo pensando que por mucha tracción trasera, reparto 50/50, peso ligero, dirección más precisa, etc. que tenga el 118d, un buen motor gasolina hace mucho más divertido a un coche que en n47... pero claro, no todo en un coche es el motor (aunque sí lo más caro).
Por cierto, aprovecho para poneros el link al coche que vendo: http://www.bmwfaq.com/threads/serie-1-118d-azul-le-mans-2009-94-000-km-13-000-eur-madrid.842720/
Volviendo a retomar este post... qué vida máxima le daríais aprox. a este motor? Sé que depende mucho del uso y del mantenimiento pero con un uso normal/bueno, esperando a que se caliente el aceite del motor, etc. y con un mantenimiento adecuado podría llegar a los 300mil km por ejemplo?
Hoy casi cualquier motor, al menos por encima de los 1.5 litros, debería poder llegar a 300.000 km sin grandes problemas si el uso y mantenimiento han sido razonables.
Estoy de acuerdo, pero me refiero a que aguante sin dar problemas típicos de motores viejos o muy rodados. Pérdida de aceite, por ejemplo, que este motor consume bastante según tengo entendido. Esto sería un síntoma de que está demasiado "trillado" o hay motores que es normal que cada 3-4k km pidan 1 o 2l de aceite?
H Hola, en mi caso del a4 2.6 del 97 cuenta con 335.000 kms y va como la seda, son motores holgados muy fiables.
Un consumo de 1 litro cada 4000 km creo que es perfectamente asumible siempre que no vaya asociado -que no tiene por qué- a pérdidas de compresión y por tanto de prestaciones.
Ya he indicado antes que en casas tenemos el 2.8 v6 de la generación anterior y va por 320.000 kms con el mantenimiento único de cambios de aceite. Como nota a destacar el verano pasado ese coche anduvo 6.000 kms por Europa a ritmos sostenidos de 150-160 km/h sin más problemas que llenar el depósito.
Eso si que es amortizar un coche! El consumo tiende a subir algo en motores viejos verdad? Y los cv a disminuir o al menos a estar menos frescos tengo entendido
A grandes rasgos sí. Lo que sí que hay es una gran diferencia en el consumo entre carretera y poblado. Para gastar en carretera lo mismo que en ciudad hay que ir a ritmos de cárcel.
¿Amortizar por hacer 300.000 km? A mi me parece que es lo mínimo que se puede esperar de un coche de esa gama. Y la potencia no debería disminuir por tener ese kilometraje si el mantenimiento es correcto.
Compañeros foreros...tengo que tomar una decisión ya y sigo con dudas (las 2 opciones me gustan y tienen pros y contras como todo en esta vida). Asi que me ha dado por hacer una encuesta rapida: Opcion 1) quedarme como estoy (118d del 2009) Opcion 2) A6 2.8 quattro tiptronic Del 2001 (cargado de extras) Saludos
Está en es estado muy bueno para su edad y kms. Es cierto que consume bastante más siendo quattro, pero lo he conducido y la sensación de seguridad que da en las curvas y en carreteras con malas condiciones atomosféricas es tremenda la verdad
No, eso está claro, en calidad de coche ganas toda la vida. Pero es mucho más viejo del que ya tienes, y peor venta tiene también.
Alguna opinion mas? Sin tener en cuenta el precio de reventa futuro (casi nulo), pero sí la el ahorro producido por el cambio de coche. Gracias!
Hoy he tenido la oportunidad de probar bien este motor y este coche (a6 c5 2.8 quattro), y la verdad es que es justo como decís los que lo tenéis o lo conocéis... un motor fino, silencioso, suave y potente cuando le revolucionas un poco. Lo que sí he notado es que en puertos o en cuestas pronunciadas, en 5ª no tira casi nada, en 4ª más o menos aguanta la pendiente, pero realmente para subir "como dios manda" casi hay que meter 3ª... Es esto normal? Quizás sea por los años que tiene el coche pero me parece exagerado para un motor de 193cv bajar tantas marchas no? Aquí es donde el consumo se dispara obviamente....
Tan normal como que hoy es domingo. Y no se como ni tuviste que poner segunda ...porque hay puertos de montaña con curvas como el de navacerrada o de los leones que como no pongas segunda se te cala...siempre y cuando no lleves un TDI
Yo lo he tenido en un passat y va muy bien.lo unico que le falta es una sexta velocidad.muy suave y silencioso,aunque es tragon, en comparacion por ejemplo con un 328. Suerte con la busqueda y no te arrepentiras,seguro.
En carreteras con malas condiciones el coche puede traccionar mejor pero tienes los mismos frenos que un tracción delantera o trasera, no lo olvides
No sé a qué velocidades hablas pero con ese motor debería subir cualquier pendiente normal en quinta con la gorra. Mi 728iA con más peso y motor parecido subía cuestas de autovía de tercer carril en cuarta (desarrollo similar a la quinta del manual) ganando velocidad como un campeón y manteniendo en esas zonas los 180 de crucero a medio gas.
Hablaba de velocidades legales o un poco por encima, pero no de cruceros de 180. Me ha llamado la atención el hecho de que en 5ª pierda mucho fuelle aún pisándolo a tope....
Seguramente esté demasiado acostumbrado a un motor diesel y de ahi que me parezca raro subirlo de 3.5-4k rpm...
Pues es raro. El 528i E39 manual levanta la quinta con facilidad a poco más de 50 km/h con un desarrollo de 41 km/h por cada 1000 rpm y en subidas a 80 se puede acelerar con facilidad salvo que vayas subiendo un puerto de primera categoría, evidentemente.
Pero el coche es Manual no?? Si es así, a 120 con el motor a unas 2800rpm y si la pendiente es rigurosa, (algo así como un 8-10), es lógico que no tenga mucha capacidad de respuesta y requiera de meterle mucho acelerador para mantener la velocidad....pero aun así, debería poder mantener la velocidad si no va muy cargado. Ahora bien, en 4a, debería poder subir sin problemas y con cuna reserva de potencia ya considerable....vamos que si le metes gas, incluso suba la velocidad(no con nervio total, pero si con energía.....)....y evidentemente en 3a, tiene que subir con muchísima fuerza y a puntita de gas..... Pero vamos, un poco flojo me parece de respuesta, porque mi coche aguanta la 6a en esas condiciones sin esfuerzos enormes....y si, pesa 200kilos menos, pero tiene 33cv teóricos menos.....
Yo creo que un 2.8 tiene que poder mover la quinta en subida sin quedarse incluso con rampas fuertes si pasa de 2000-2500 rpm aunque, claro, mover el 4x4 tiene su precio... pero creo que los Quattro van algo más cortos de desarrollo que sus hermanos para compensar parcialmente esta desventaja.
El coche es automático con cambio tiptronic. A mi también me pareció raro la verdad por eso os lo contaba. Pero insisto en que vengo de un 118d y claro, la conducción no tiene nada que ver...