Depende de a lo que llames comportamiento.. El serie 1 es mas divertido.. Que aun esto es matizable.. Dejemoslo en mas manejable en curvas. Mi f10 es mas coche que el a5.. Comportamiento para ir de tramo.. Mejor el primero.. Comportamiento para lo que fue diseñado el f10, no le llega el a5 a la suela.
El r32 suena bonito ya con el escape Oem.. El 350z tiene un sonido muy chulo tambien.. Sin necesidad de escapes asusta viejas.. El Alfa del video lo veo exagerado o mi movil tiene demasiado volumen. El r32 mola un cacho cuando en directo dan ese aceleroncito para salir de un semaforo pej.. Quien no conoce el modelo se queda buscando de donde salio ese sonido porque del golf imposible. A mi particularmente en tema de sonido me gusta mas el del v6 que el de un l6.
Tentadiño y a punto de preguntarte el domingo que tal iba eso.. hay un e39 540i a la venta en Galicia por 1.900 negociables.. Touring, automatico.. Que es de un tio de un cliente mio. Consumo de un 7 segun el hombre ( cuando esta apagado) se lo quedaba mi cliente pero me dijo que el 20 se veia con demasiada facilidad en el ordenador a nada que hagas viajes cortos. Pero bueno pal foro pongamos un 10.
Pero siguen siendo iguales. La marca puede decir misa, como si quiere declarar caballos imaginarios, pero los de ese motor del John Deere son iguales que los de un Serie 1.
Hombre un 540i steptronic en trayectos cortos siempre gasta bastante. Pero en viajes puedes ir bastante algre sin pasar de 12 litros y a ritmos legales seguamente baja de 9.
El sonido OEM del GTA es precioso porque suena el motor de manera súper especial. El escape Wizard es el perfecto para el coche si se quiere “algo más” y solo suena muy mucho a régimen alto, es decir, cuando mola. Hay que escucharlo en directo, de verdad que enamora.
Parecidos . Dudo mucho que el de un serie 1 de 218 cv metido en un johndeere tire de 30tn a unos 40 o 50 kmh. Y so ya le metemos arao...
Ya lo he dicho. Si caudalímetro y demás están en orden es un coche muy cálido de respuesta. Es un motorazo.
Es una muy potente suavidad. Se nota que hay mucho motor. Es sí, sólo si está todo en orden. He probado algún 740i que no andaba nada, incluso se quedaba en autopista intentando seguir a mi 728i. En cambio los que están bien andan muchísimo más que el 28i. Si no me falla la memoria son unos 220 cv a 4000 rpm. Es decir, si conduces en plan Diesel tienes un Diesel de 220 Cv con el añadido de unso desarrollos mucho más cortos.
Precisamente estoy a vueltas con un clasico.. Pues venga enganchale la grada de discos aver como hace
A régimen de potencia máxima harían exactamente lo mismo. Otra cosa sería la durabilidad de cada uno en esas condiciones.
Non carallo... Un motor de coche no tira por 6 toneladas de tractor mas otras 30 tn a remolque ni de coña. La cilindrada juega un papel muy importante.. En este foro estamos con la monserga de los cilindros cuando la principal diferencia que hay entre un l4 y un l6 es la cilindrada mas que el numero de estos. El numero de cilindros simplemente nos da distintos momentos de par o potencias mas o menos puntiagudas asi como un regimen de vueltas mas alto alcanzable.. Aqui entran en juego las carreras de cada piston. Para correr, carreras cortas, explosivos arriba pero parcos a bajo regimen.. Par de arrastre.. Carreras largas y cilindros muy llenos. Imaginate un motor de 60 cilindros de 50 cc. Ese motor seria fulminante en la zona alta.. Me gustan los ejemplos a lo bestia.. Pero para empezar a mover el coche desde parado quemarias el embrague.. Un 3.0 monocilindrico si moveria el tractor que te comento.. Sin embargo no subiria de vueltas.. Hay limites fisicos por peso del piston y conjunto. El ejemplo lo tienes en las motos .. La zxr de mi mujer era una 400.. 4 cilindros de 100 cc. Subia muchosimo de vueltas.. Pero por debajo de unas 8 .. 10 mil vueltas no habia nada. Una monocilindrica de 400 te sale en la ultima marcha desde parado si se lo propone pero no es fulminante en su zona alta..
Un motor de coche, con el desarrollo adecuado tira perfectamente por eso. Y por un trailer cargado a tope también. Potencia, Rubén, potencia. Para hacer un trabajo en un tiempo determinado se necesita una potencia. Cómo la consigas es lo de menos. Si me dices que la curva de potencia del motor de coche no es adecuada para esos trabajos, te lo compro. Tendría que tener el par máximo a 1500 rpm en lugar de a 4000. Pero si pones un desarrollo que le permita generar la potencia necesaria a la velocidad necesaria te mueve lo mismo que te mueve cualquier motor de misma potencia máxima. Otra cosa es que el motor vaya con la "lengua fuera" girando a 5500 rpm constantemente. La diferencia básica de un motor industrial de esos es el dimensionamiento. Están pensados para valores de potencias en bajo régimen cercanas a la máxima y por tanto ya desde que empiezas a acelerar tienes mucha potencia sin tener que "ir a buscarla" arriba.
Ando a vueltas con un clasico de carrera larga.. Ya cuasi lo tengo listo.. Esta vez no es un lamborghini. El dia que tenga dineros empizo con los coches.. Lo que mas mola de estos trabajos es este momento.. Todo preparadito y el montaje
Hombre.. Se me rompio el movil anterior en donde tenia cientos de fotos de como quedan todos desmontados.. Nunca puse aqui porque esto a veces parece un foro de coches con tanro hierro . Pero cuando lo acabe os cuelgo alguna
Claro, por eso con esas cilindradas y esos valores de par dan potencias tan "bajas". Pero las darán casi desde el ralentí que es lo que verdaderamente interesa.
F=m.a W= F.d P=W/t F, fuerza m, masa a, aceleración d, desplazamiento t, tiempo W, trabajo P, potencia La potencia es una magnitud, y por tanto medible 1 kW es 1kW independientemente de que lo genere o qué lo consuma
Pues a algunos les da la impresión, intuitivamente, que 1 kW vale más si lo genera un motor de alta cilindrada o sobrealimentado. Como si fuera 1 kW de raza superior
El 125i es un buen coche con un buen motor pero de ahí a pagar 20.000 pavos por uno con 10 años encima, pues como que no. Más de 14 ya me parecería una locura. Hay un burbujón con estos modelos y no lo entiendo porqué poco tienen de especial.