Hola. No voy a decir que coches me estaba planteando porque paso de que gente se emocione con las chapitas de los capó y explixar cosas que yo ya tengo claras jajaja. A ver el Rx8 es un coche tipo toyobaru. Pero mas potente, mejores plazas traseras, altas rpm. Peor consumo, mayor necesidad de revisar fluidos. Parecida dinamica de coche con buen reparto de pesos, buenos cambios, buenas direcciones... La diferencia fundamental es que te compras un Rx8 con muy poquitos km por menos de 10.000€. El resto del dinero para gasolina o ponerlo bonito. Tendras un coche como ningun otro por sus mil particularidades. A partir de ahi. Es un coche que para que corra hay que llevarlo alto de vueltas. Recuerdo que no te gustaba eso del ///M e46. No se si son tipo de coches como para ti. Toyobaru, rx8, s2000 etc por debajo de 5000 son utilizables pero un tdi de 150cv apurando te puede fumar. Por otro lado me vais a permitir. El S2000 es uma pasada, una caña y me encanta. Pero, no es mejor que el toyobaru o el rx8 en todo. Es un coche muuucho mas delicado, la mayoria no tienen esp y es un coche para llevarlo fuerte hay que tener pelo en pecho. Corre mas que el toyobaru y un pelin mas que el rx8. Pero en zona con curvas a lo bruto perfiero ir en la lavadora. Luego os pongo un video bonito
No voy a comprarlo. Los veo interesantes. El M 3 e46 me gustaba, y su motor sublime. No me gustaban sus años, julio 2001. Uno de estos nuevos no dudaría en comprar uno, relación, prestaciones, potencia, sentir, precio.
Me apasionan los coches. Tendría muchos. http://www.autopista.es/amp/subaru-brz-2017-precios-opiniones
Estoy de acuerdo contigo totalmente, pero a la hora de la verdad, el dinero es el dinero, y yo en España, aún no he visto ningún Toyota GT86 ni Subaru BRZ (que no digo que nos los haya), y aquí en Suiza bien poquitos... Ahora, Golf GTI, Leon Supra, Focus ST... todos los días los veo a "puñaos"... Y el precio de ambas opciones es muy similar. Todo el mundo decimos que si nos gustan los atmosféricos, que si tracción trasera, que si autoblocante, sensaciones de conducir... Pero a la hora de la verdad... NANAI DE NANAI!!!! Ojo, que a mi también me gustaría pillarme un "Toyobaru", pero para el día a día, los compactos tienen más maletero, 5 plazas, algunos son más cómodos, son menos exóticos a la hora de dejarlos en la calle... En fin, que como decía mi madre "a las pruebas me remito...". Saludos
No estoy de acuerdo. Los que decimos eso somos 4 "frikis" que estamos aquí en el foro, pero el mundo es muy grande. El 95% de la gente ni sabe lo que es un autoblocante. Y normal que no lo veas. Si la mayoría de gente no sabe ni qué coche es. Yo habré visto 5 o 6 Toyota (un vecino mío tiene uno) y un Subaru.
Yo habiendo rx8 a menos de 10k no me planteo el brz. Respecto a los compactos. Correran mas en muchas ocasiones. Pero estos coches se miden por lo bien que te lo pasas con ellos. Buscar otra cosa es equivocarse. Yo añadiria el miata a la coctelera. De brz, gt86, rx8, mx5. Creo que mazda peca un poquito de suspension blandita si se busca u plus de paso por curva. Pero eso es facilisimo de solucionar
A mí siempre me ha gustado y precisamente ayer vi un GT86 negro. No se vendieron muchos en España, y encima gran parte de los vendidos fueron automáticos (¿vamos hombre un Toyobaru automático? Esto no es un Golf GTI), con lo que hay poca oferta y los precios de segunda mano están lejos de la realidad. Es un coche que me plantearía comprar en caso de buscar un aparato de estas características si su precio de segunda zarpa rondara los 10-12.
Es un coche muy digno. Lo prefiero a cualquier turbo. Yo hoy mismo (160 kms por carreteras de curvas) que el mío empieza a 4500 rv no lo cambio por un 718 turbo.
Podría ser un coche muy interesante con: Una llantas cristianas Unos pilotos traseros cristianos (en la versión 2017 parece que lo han corregido, por fortuna) Unos interiores menos folclórlicos Y ya puestos a pedir, la versión 2.5i del boxer. Las llantas concretamente son feas a rabiar ya estando limpias, parecen de esas baratijas que venden en Norauto... ni me quiero imaginar cuando tengan 15 años y estén llenas de rayajos y de costras
Hace casi 4 años, teniendo ya el compact pero antes de tener el M, fui a mirar el GT86 a un concesionario en barcelona, un coche que me atraía mucho por concepto, estética y las reviews de las revistas en ese momento. No me dejaron probarlo en ese momento, pero sí pude configurar uno y subirme en el que tenían de exposición, el precio suponía un esfuerzo muy grande para mí en ese momento (todavía no había ni terminado mis estudios...), creo recordar que me pidieron 32.000€ y me daban 3500€ por entregar el compact, finalmente no tiré hacia adelante la operación y seguí tan contento con mi 316ti. A los 4-5 meses, se apareció ante mí la oportunidad de hacerme con el M, un coche que me volvía loco desde que salió en 2001, entonces yo tenía 11 años y ya era un friki de los coches. El mercado era otro y pude hacerme con una unidad con 155.000km por 13.000€ que estaba en un estado muy bueno. Más adelante ya si que tuve la oportunidad de subirme en un GT86, ya teniendo mi M varios meses, y ambos de serie la diferencia era abismal, ciertamente el GT86 con ese olor a nuevo, la linea preciosa....tenía su encanto, pero para mi fue una decepción total, un motor sin ningún tipo de carácter, no empuja en ningún rango de revoluciones, no tiene "mala hostia", la dirección y el tacto de la caja de cambios muy bien, el tacto en general de conducción era bueno, pero solamente eso, bueno. Se notaba más ligero que el M pero con una adherencia muy escasa, supongo que esos neumáticos de prius le daban esa "diversión" de ir "de lao" incluso a baja velocidad, porque por mucho autoblocante...no podías mantener una deslizada más allá de segunda velocidad al corte y gracias. Abro paraguas por si acaso, pero a mi me parece un "coche escuela" para quien quiera empezar a "aprender" a conducir un trasera, pero poco más. Un saludo.
Todos los probadores dicen, motor soso. Creo que así será o están acostumbrados a los turbitos o atmosféricos gordos.
Si lo conduciste por una carretera de segunda y tercera con muchas curvas lentas y esa es tu impresion. No es coche para ti. Si lo hiciste por cualquier otro tipo de carretera. Te falta poner a ese coche en su terreno. Hay muchas carreteras en las que a no ser de que seas un fuera de serie con el volante. Hay que tener muchos pelos en loa hu...vos para usar mas de 200cv. Creo que hay coches en los que lo divertido es poder estar ma tiempo con el pie a fondo y apurar mas las rectas sabiendo que cuando llegas al final de la recta no vas a una velocidad que tus manos nos van a poder gestionar. No se si me explico. Alguien muy bueno en carretera de montaña cogera el maximo posible y fenara lo mas tarde posible. La gente normal aceleramos hasta una velocidad a la que nos sentimos comodos o no demasiado tensos y luego esperas la frenada. En estos coches pasas mas tiempo acelerando pero llegas al final de la recta a la misma velocidad. Eso si, son mas ligeros y eso te permite frenar mas tarde. Entran muy bien en curva y eso ayuda. En un coche de mas de 300cv en esa misma mini recta. La mayoria no tiene arrestos para ir mucho mas rapido. Llegas a la misma velocidad muy rapido y te encuentras algo mas incomodo al no poder ir dando gas que es como el coche es mas estable en las imperfecciones o pequeñas correcciones. No se si me explico. Quiere decir que es mejor o peor? No. Solo es mas facil pasarselo bien al ser mas facil de gestionar. Luego si pones estos coches en rectas o nacionales con curvas de tercera y cuarta pierden el 50% de su fundamento. Ponlo en una recta... Y para eso un 1.6 tdi tricilindrico da el mismo placer jajajajaj
Yo creo que será un coche divertido. Pero los que hemos llevado atmosféricos de más de 3000 cc se nos hará algo corto en aceleración y recuperación. El diseño es muy guapo, habrá que ver los acabados que en los japos es justo.
Preguntaselo a @Gus que puede comparar su miata con un V10. Si buscas recuperaciones no es tu coche. En carretera lenta es un coche que corre mas de lo que la mayoria puede hacerle correr. Pero ojo hay gente que es mejor que la mayoria y en esos casos hay mejores opciones.
No estoy de acuerdo contigo, lo siento. Lo de que "no es un coche para mí" deja que lo decida yo..... Lo que comentas de la gente normal, los pilotos y hasta dónde acelera cada uno...está genial, pero no entiendo a que viene, yo he dicho que el motor es soso, falto total de carácter, corre porque tiene 200cv, obviamente que corre acorde a su potencia pero en cuanto a motor no transmite absolutamente nada, y no hace falta mirar a la velocidad que t plantas entre curva y curva, es sencillamente que es un motor soso y con una caida de par y potencia a medio regimen que te deja el coche muerto. Me considero muy fan de los motores atmosféricos y de este tipo de "deportivos", pero concretamente el GT86 para mi fue una decepción, no le encontré esas ventajas que le presuponía y me sorprendió la sosez de su motor. Un saludo.
Creo que solo la primera parte de mi respuesta va dirigida a ti. El resto son impresiones mias de este tipo de coches. Y el motor del gt86 puede parecerte soso. Pero me gustaría saber si lo probaste en un trazado com curvas de segunda y tercera o en otro sitio ya que las impresiones del motor pueden cambiar. Nada mas.
Sin entrar en polemicas. Sacado de km77. Estoy conel movil y no se si quedara bien. ----------- , que no he conducido aún). Ni Audi con el TT , ni Volkswagen con el Scirocco , ni BMW con el Serie 2 , ni Nissan con el 370Z ofrecen algo que se parezca, ni de lejos, al GT86. El Toyota GT86 es un auténtico deportivo con prácticamente todo lo bueno de esta tipología de vehículos, pero sin los inconvenientes más molestos. Tiene una gran capacidad de frenada (con matices que detallamos más adelante), una motricidad excelente, un paso por curva que me ha parecido muy elevado y una gran progresividad de reacciones. La puesta a punto de la suspensión es de nota. Obviamente es dura, pero la primera parte de su recorrido tiene una gran capacidad de absorción. En carreteras de curvas cumple su función a la perfección pues consigue que la carrocería se mueva poco y que las ruedas no reboten al pasar sobre los baches más bruscos. Los frenos requieren una mención por separado. Nuestro dato de frenada de 120 a 0 km/h (tabla comparativa de mediciones ) ha sido malo: 55,5 metros. Sin embargo, nunca he tenido la sensación de que al coche le cueste detenerse. Al contrario, el tacto del pedal es tan bueno que permite apurar al máximo el momento de la frenada y tener un control milimétrico de la deceleración que se desea. La frenada se puede dosificar incluso de oído, pues se oye claramente cuándo las ruedas empiezan a bloquearse, cuando todavía el ABS no ha comenzado —aparentemente— a actuar. La resistencia al calentamiento es muy buena y no es fácil notar síntomas de fatiga por este motivo. Por lo tanto, lo que no se le da bien al GT86 son las frenadas a tope desde una velocidad alta hasta detenerse (lo que viene a ser una posible situación de emergencia), pero en el resto de condiciones, la frenada es ejemplar. Una de las novedades de este Toyota GT86 2017 es un nuevo modo del control de estabilidad —Track— que permite que las ruedas deslicen más (tanto las motrices como las delanteras) y se activa pulsando un mando que hay entre los asientos delanteros (imagen ). Con esta función conectada, es posible derrapar muchos metros seguidos con un ángulo de guiñada grande. Como el modo Track es poco restrictivo, deja mucho margen al conductor para que se divierta y también para que cometa errores. De hecho, no es improbable perder el control por exceso de sobreviraje, ya sea el firme deslizante o adherente. Los deportivos modernos suelen tener una suspensión muy dura, y sobre todo, unas ruedas muy anchas. Esta combinación hace que al conductor le parezca que el coche va «como sobre raíles» (como ocurre en un Audi TT o un Ford Focus RS ). Y esas ruedas también pueden ser el motivo de que, cuando se sobrepasa la adherencia, las reacciones sean bruscas (por ejemplo ocurre con un BMW M2 ). El Toyota GT86 no lleva neumáticos muy anchos ni de una gama que prime la adherencia sobre la duración (unos Michelin Primacy HP de medidas 215/45 R17) y quizá ahí resida parte de su encanto. La conducción del GT86 recuerda, en cierto modo, a la de los deportivos de hace algunos años porque el conductor nota claramente el deslizamiento de las ruedas y, si sabe, puede jugar con el comportamiento del coche en curva. No quiero decir que la adherencia sea baja o que se vaya derrapando a todos los lados a poco que se fuerce el ritmo. En absoluto, lo que ha hecho Toyota es conseguir un excelente equilibrio entre adherencia y progresividad. Gracias a lo bien que se siente este coche y a lo progresivo que es (hasta cierto punto), no hace falta ser un piloto de alto nivel para tener la impresión de que se le saca partido. Hay conductores, entre los que me encuentro, que nos divertimos mucho más con el GT86 que con deportivos más potentes, como un BMW M4 Coupé . Incluso hay quien también se divierte más (yo también) con el GT86 que con un Porsche Cayman, aunque sólo sea por el hecho de que la gran potencia de este último hace que el conductor vaya con más tensión. ---------- Y no entro a valorar que es mejor o peor. Solo que ha de todo en la viña del señor y hay muchos tipos de carreteras y hay gente que se divierte de formas diferentes.