- Modelo
- e61 530i
- Registrado
- 17 Jun 2012
- Mensajes
- 24.833
- Reacciones
- 70.526
Hola a todos de nuevo!
Después de dos meses largos toca actualizar un poco el estatus de la italiana, que ya va siendo hora. Lo que más ha tardado han sido las horquillas, que por una falta de stock en fábrica tardó el recambio en llegarle al técnico casi dos meses, y otro mes sin poder montar la rueda delantera también por falta de stock en Aprilia de la tuerca del eje delantero, pero mientras llegaban las horquillas estuve entretenido reparando los carenados de fibra, limpiando y engrasando el filtro de aire y el resto de la moto, llevando las llantas a reparar ya que tenian un pequeño desvío, etc... Unas cuantas horas buscando material usado por internet, de esta forma conseguí las piñas del lado izquierdo a mitad de precio, la tija superior en USA por ebay, las piezas para reparar el Akrapovic... He cambiado los semimanillares por unos Spyder como los de la Xtrenta algo más planos y los he montado más abiertos...He enderezado los originales y así tengo recambio en un momento dado, aunque espero no necesitarlos nunca jaja!
Con tiempo, dinero y una caña ha pasado de estar así...

a estar así:

Los carenados estaban muy enteros para lo aparatoso de la caida, pero han necesitado de añadir material en algunas partes como el colín...

Aunque el resto de piezas con reparar grietas y cerrar un par de agujeros ha sido suficiente. Luego encargar los adhesivos que tuve que retirar (en caso de la cúpula todos ellos) y colocarlos de nuevo. Ha sido laborioso encintar aqui y allá para proteger los vinilos que no estaban afectados ya que no queria deshacerlo todo para tener que volver a vinilarla, pero al final han quedado bastante decentes.

El que ha vuelto a nacer ha sido el Akrapovic, la verdad es que no daba un duro por él, pero al final me animé a repararlo y tras unas cuantas horas y un envio fallido desde Eslovenia (cada kit de recambios tiene su referencia, hay decenas y a ojo es imposible. Al final contacté con el importador que me pasó la referencia exacta y ahi ya encontré las piezas correctas en Francia) Un escape de segunda mano eran 550-600€ mínimo, así que decidí llevar a reparar la parte de metal abollada y el resto hacerlo yo, y ni tan mal oiga!
Antes:

Y después:

La funda y la tapa trasera las cambié, pero las viejas creo que las podré reparar y si encuentro uno siniestrado haré otro de repuesto, incluso acortado para circuito. Inicialmente queria poner un LV10 de 250 pavos por si me caigo de nuevo, pero para calle no me vale porque es un estruendo, en cambio el Akra para calle si que me vale aunque sea Race Use Only, así que de momento seguiré fiel a la marca eslovena. Además ahora ya soy un experto remachando carbono, si este se ha podido recuperar quién dijo miedo jaja!
Ya que tenia los discos fuera para llevar a enderezar las llantas aproveché y le di una pasadita de lija a las pistas para eliminar rebaba, no estaban muy mal pero ahora están mejor. A la izquierda sin lijar y a la derecha ya repasado:

No hay mucha diferencia a la vista pero pasando la mano si que se nota. No es algo que desmontes cada dos por tres así que ya que estaban fuera...
Una vez llegaron las horquillas ya pude empezar a montar la instalación eléctrica por dentro de la araña, los semis, las piñas y mandos varios con todo su cableado...bastante curro para llevarlo todo al sitio, y que nada te quede luego tirante al girar la dirección, claro. El mazo de cables ahí delante es curioso:

Los semis al final de todo prácticamente. Son medio grado menos inclinados y con algo más de offset, lo que hace que vayan más planos y adelantados. Además los he montado al máximo de abiertos para ganar mas espacio a bordo y meter más peso delante para aligerar atrás:

A partir de ahí solo hubo que codificar el clausor nuevo con la centralita y arrancarla, lo cual hizo a la primera previa carga de la batería, claro. Comprobación positiva de luces, piñas y mandos varios (no he dejado nada por conectar
) y ya.
Y así está la cosa de momento. Al final ha estado antes la moto que el piloto. La primera vez que me subí hará como casi un mes (mientras esperaba la dichosa tuerca del eje delantero) fue bastante frustrante, casi tenia que subir el pie derecho a la estribera con la mano por la falta de flexión de la rodilla, pero cada semana va mejorando y ahora ya puedo montarme normal, no voy cómodo al 100 x 100 y ni mucho menos estoy para posturitas pero para conducirla al menos ya doy. Así que un día de estos la sacaré para una primera comprobación en marcha por aquí cerca y según vaya ella y sobre todo yo lo siguiente será una ruta ya bien pertrechado. Por eso está de calle, no puedo volver directamente al circuito tras una caída así, sería más un sufrimiento que otra cosa. Si me da tiempo intentaré rodar algo en octubre a finales o en noviembre por aquello de no irme al parón invernal con las malas sensaciones de la caída.
No sabéis cuánto lo estoy echando de menos!
Después de dos meses largos toca actualizar un poco el estatus de la italiana, que ya va siendo hora. Lo que más ha tardado han sido las horquillas, que por una falta de stock en fábrica tardó el recambio en llegarle al técnico casi dos meses, y otro mes sin poder montar la rueda delantera también por falta de stock en Aprilia de la tuerca del eje delantero, pero mientras llegaban las horquillas estuve entretenido reparando los carenados de fibra, limpiando y engrasando el filtro de aire y el resto de la moto, llevando las llantas a reparar ya que tenian un pequeño desvío, etc... Unas cuantas horas buscando material usado por internet, de esta forma conseguí las piñas del lado izquierdo a mitad de precio, la tija superior en USA por ebay, las piezas para reparar el Akrapovic... He cambiado los semimanillares por unos Spyder como los de la Xtrenta algo más planos y los he montado más abiertos...He enderezado los originales y así tengo recambio en un momento dado, aunque espero no necesitarlos nunca jaja!
Con tiempo, dinero y una caña ha pasado de estar así...

a estar así:

Los carenados estaban muy enteros para lo aparatoso de la caida, pero han necesitado de añadir material en algunas partes como el colín...

Aunque el resto de piezas con reparar grietas y cerrar un par de agujeros ha sido suficiente. Luego encargar los adhesivos que tuve que retirar (en caso de la cúpula todos ellos) y colocarlos de nuevo. Ha sido laborioso encintar aqui y allá para proteger los vinilos que no estaban afectados ya que no queria deshacerlo todo para tener que volver a vinilarla, pero al final han quedado bastante decentes.

El que ha vuelto a nacer ha sido el Akrapovic, la verdad es que no daba un duro por él, pero al final me animé a repararlo y tras unas cuantas horas y un envio fallido desde Eslovenia (cada kit de recambios tiene su referencia, hay decenas y a ojo es imposible. Al final contacté con el importador que me pasó la referencia exacta y ahi ya encontré las piezas correctas en Francia) Un escape de segunda mano eran 550-600€ mínimo, así que decidí llevar a reparar la parte de metal abollada y el resto hacerlo yo, y ni tan mal oiga!
Antes:

Y después:

La funda y la tapa trasera las cambié, pero las viejas creo que las podré reparar y si encuentro uno siniestrado haré otro de repuesto, incluso acortado para circuito. Inicialmente queria poner un LV10 de 250 pavos por si me caigo de nuevo, pero para calle no me vale porque es un estruendo, en cambio el Akra para calle si que me vale aunque sea Race Use Only, así que de momento seguiré fiel a la marca eslovena. Además ahora ya soy un experto remachando carbono, si este se ha podido recuperar quién dijo miedo jaja!
Ya que tenia los discos fuera para llevar a enderezar las llantas aproveché y le di una pasadita de lija a las pistas para eliminar rebaba, no estaban muy mal pero ahora están mejor. A la izquierda sin lijar y a la derecha ya repasado:

No hay mucha diferencia a la vista pero pasando la mano si que se nota. No es algo que desmontes cada dos por tres así que ya que estaban fuera...
Una vez llegaron las horquillas ya pude empezar a montar la instalación eléctrica por dentro de la araña, los semis, las piñas y mandos varios con todo su cableado...bastante curro para llevarlo todo al sitio, y que nada te quede luego tirante al girar la dirección, claro. El mazo de cables ahí delante es curioso:

Los semis al final de todo prácticamente. Son medio grado menos inclinados y con algo más de offset, lo que hace que vayan más planos y adelantados. Además los he montado al máximo de abiertos para ganar mas espacio a bordo y meter más peso delante para aligerar atrás:

A partir de ahí solo hubo que codificar el clausor nuevo con la centralita y arrancarla, lo cual hizo a la primera previa carga de la batería, claro. Comprobación positiva de luces, piñas y mandos varios (no he dejado nada por conectar
Y así está la cosa de momento. Al final ha estado antes la moto que el piloto. La primera vez que me subí hará como casi un mes (mientras esperaba la dichosa tuerca del eje delantero) fue bastante frustrante, casi tenia que subir el pie derecho a la estribera con la mano por la falta de flexión de la rodilla, pero cada semana va mejorando y ahora ya puedo montarme normal, no voy cómodo al 100 x 100 y ni mucho menos estoy para posturitas pero para conducirla al menos ya doy. Así que un día de estos la sacaré para una primera comprobación en marcha por aquí cerca y según vaya ella y sobre todo yo lo siguiente será una ruta ya bien pertrechado. Por eso está de calle, no puedo volver directamente al circuito tras una caída así, sería más un sufrimiento que otra cosa. Si me da tiempo intentaré rodar algo en octubre a finales o en noviembre por aquello de no irme al parón invernal con las malas sensaciones de la caída.
No sabéis cuánto lo estoy echando de menos!
Archivos adjuntos
Última edición:






Pero bueno, desde 1998 que no me daba una hostia en moto grande, así que intentaremos cerrar el cupo para otros 25 años
Afortunadamente iban en coche así que sigo a lo mío, si llegan a ir en moto triunfo pero bien, no habia peligro ninguno pero un par de puntitos hubieran volado mínimo. Como no me iba a arriesgar a volver por el mismo sitio por si acaso estaban por alli "apatrullando" no me queda otra que tirar hasta Avinyonet por una carretera de curvas de asfalto perfecto y nulo tráfico que conozco bien, y ahi ya me animo del todo y empiezo a darle un poquito en serio y a intentar moverme con agilidad encima de la moto. Voy limitado y con algo de dolor pero el ritmo es bueno y conocer el terreno ayuda a ir fluido. Doy alcance a dos motos, uno de ellos muy novatillo buscando posición en la moto y el otro algo más alante con una naked tranquila esperándole. Espero para adelantarlos sin asustarlos mientras les saludo con la pierna mala (todo un detallazo por mi parte habida cuenta del estado de la misma jaja!) y me pierdo rápidamente delante de ellos. Luego pensaba para mi mismo que nunca sabes lo que hay debajo de un casco, seguro que no pensaron en ningún momento que era un lesionado probando tras 6 meses de inactividad con mucho margen sino un zumbao en vaqueros y chupa de verano (no me puse mono por la limitación de movilidad ya que vas muy prieto sobre todo en la rodilla) yendo como un loco. En fin, tontunas que le pasan a uno por la cabeza...


Otra consecuencia ha sido algo de contractura en las cervicales producto de la inactividad y de que llevo las manos pelin más bajas y separadas que antes con los nuevos semis Spyder. Metido en faena no se nota porque no vas quieto casi en ningún momento pero cuando pillas 15' de autopista...








No me consuela mucho, pero bueno...En fin, mucho tráfico por la salida de puente por las vias principales y algo de humedad en las secundarias. He subido a Montserrat por Monistrol y menudo pollo habia arriba para entrar en el parking del monasterio, menos mal que voy en moto. Luego por Ca La Iaia una hilera de más de 20 coches que no habia encontrado nunca por esos lares, he estado adelantando casi hasta el final del tramo en Salelles donde he parado a desayunar...menudo coñazo!
En cuatro curvas de aplicarme en serio ya estaba detrás suyo pero justo pillabamos tráfico y llegábamos al pueblo asi que se ha acabado el pique muy rápido. Es una lástima pero encuentros así ya casi nunca hay
Así que nada, esta vez he cogido la C37 para evitarme el tramo mierdero y vuelta por Ca La Iaia, esta vez ya seco y sin tráfico. Adelanto una naked deportiva al principio que me cede el paso, nos saludamos pero no se anima ni un poquito...así no hay manera de entrenar en condiciones hostias!! 











