OT: Tema de vivienda y precios en otros sitios de España

  • Iniciador del tema soros
  • Fecha de inicio
J

Joe vespino

Guest
depende de quien se lo alquiles... ; yo tengo un picadero alquilado , la pareja me parecio maja, les pedi las nominas , llame a recursos humanos de sus empresas, todo correcto, gente normal, buen aspecto y me fie; se acaban de casar, y gracias a la burbuja han de vivir de alquiler.. menos mal:)
Sino me fiara de alguien, o pasaria, o aval bancario , q es carillo....y echa a la genta para atras....
En tu caso es piso de playa , para verano no? eso es mas complicado... pero si desechas jovenes en pandilla y lo alquilas a familias, puede q todo vaya bien....

Es un sitio de playa, pero cerca de bilbao y vive mucha gente todo el año. También se puede alquilar para verano, se le saca buena tajada, pero no me va ese plan, te vuelven loco cada año y el piso lo dejan descojonado.:roll:

De las familias tampoco te puedes fiar, ya se de casos de directores de sucursales bancarias, cargos elevados de la administración y otra aparente "gente bien" que han dejado unos cañones considerables :roll:

Curiosamente, según te dicen en las inmobiliarias, los inmigrantes suelen ser los mejores pagadores (te negocian el precio hasta la extenuación, pero luego pagan religiosamente :roll:) ahora bien, el piso destrozado y los vecinos bastante cabreados, porque se meten tropecientos y estan todo el dia con la salsa y la bachata a tooo volumen :)
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
los inmigrantes suelen ser los mejores pagadores pero se meten tropecientos y estan todo el dia con la salsa y la bachata a tooo volumen :)

Si Joe, y hace 3 ó 4 días vino un nuevo rico de Kazakhstan por aquí a echar un vistazo, y pensó que todos hacíamos siesta, el vino, la paella y la mujer española weah, y el hombre torero[-X
 
J

Joe vespino

Guest
Si Joe, y hace 3 ó 4 días vino un nuevo rico de Kazakhstan por aquí a echar un vistazo, y pensó que todos hacíamos siesta, el vino, la paella y la mujer española weah, y el hombre torero[-X

Hombre Koala, exceptuando lo del hombre torero (mas bien os dedicais al ladrillo) yo creo que se ajusta bastante exactamente a lo que hay por ahí :descojon: :descojon:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Hombre Koala, exceptuando lo del hombre torero (mas bien os dedicais al ladrillo) yo creo que se ajusta bastante exactamente a lo que hay por ahí :descojon: :descojon:

Cuando te refieres "a lo que hay por ahí", ¿quieres decir que los vasconguenses no toman vino, ni que os gustan las mujeres? :finga: :descojon: :descojon:

Pobrecito hermafrodita :goodman
 
J

Joe vespino

Guest
Cuando te refieres "a lo que hay por ahí", ¿quieres decir que los vasconguenses no toman vino, ni que os gustan las mujeres? :finga: :descojon: :descojon:

Pobrecito hermafrodita :goodman

..ni nos depilamos las cachas pa salir en las fotos del faq :descojon: :descojon: :rambo:
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
..ni nos depilamos las cachas pa salir en las fotos del faq :descojon: :descojon: :rambo:


Viejo verde voyeur
et7.gif


:flip:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Tal y como está el patio, fianzas y aval es lo que toca exigir. Si conoces al inquilino quizás puedas perdonarle el aval, pero la fianza sieeeeeempre. ;-)
 
Muy ilustrativo tu ladrillete, Andree. Yo también me apuntaría para saber cómo manejar eoss recursos moviéndolos por ahí, aunque la verdad es que yo también soy de los que me lo fundo y piensa que la vida es corta (o sea que de momento fomrenta la economía; el ahorro no va conmigo aunque tendremos que arrejuntarnos algún día biggrin).

De todas formas, en esas lecciones lo que intentaría comprender mejor, y los ejemplos que has puesto de la lata de carne o el maletín lleno de euros son de los más ilustrativo, es cómo funciona todo esto de la economía productiva frente a la especulativa (si es que se pueden separar así). Yo trabajo en una empresa de servicios que al final terminan en construcción de centrales eléctricas, es decir que me siento parte de la economía "productiva" porque acabamos produciendo y vendiendo electricidad. Sin embargo, es el uso de esa producción y la especulación a la que se somete, la que no acabo de entender, porque al final deriva en cientos de cosas como subidas y caídas de acciones, bajadas y subidas de valor de activos, valoraciones de carteras de proyectos, contención de sueldos constantes que no reflejan las productividades y beneficios reales, etc. Y quizá gente como tú nos sepa explicar el por qué de esas cosas que vemos de lejos pero que tanto nos afectan directamente.

El tema de la vivienda es que ya lleva un tiempo viéndose de forma tan descarada, que no hace falta comprender demasiadas cosas para ver lo que pasa. Lo que no entiendo es la fe ciega de la gente en la idea de que gente con sueldos de 25-30.000 € que no suben van a poder comprarse casas de 400, 500, 600.000 € que seguirán subiendo eternamente. Y todos pensando que siempre podrán vender a un precio estratosférico para poder comprar a precio aún mayor... Lo veo y me da una sensación de vivir en una locura colectiva que no sé, acojona.

Pero esto ya es irnos por los cerros de Úbeda.

Esto se produce porque, en ultimo termino, son personas las que toman dichas decisiones, y no siempre tienen sus deberes hechos (lease, haberse conocido, haberse aceptado, y tratar de superarse) y eso crea esa irracionalidad que tanto comentaba Greenspan y que esta presente desde el imperio romano.

El dinero, y en ultimo termino, todas las consecuencias que acarrea, genera esos comportamientos "irracionales" que esquilman a la mayoria y enriquecen a unos pocos, pero no por las habilidades de los segundos sino por las deficiencias de los primeros.

Hace mucho tiempo que el mercado de los bienes no esta vinculado a los costes de produccion, sino al posicionamiento del producto en la mente del consumidor, cualquier economista reciclado o reciente puede explicarlo mejor, pero en resumidas cuentas, las cosas no se pagan en relacion a su coste, sino en relacion al valor que tienen en la mente del consumidor (Ferran Adria...:) ), y ocurre igual con los activos del tipo que sean, y dicho sea de paso, ya que es la tematica del foro, con los coches. De hecho, el VW Golf es el ejemplo tipico de la facultad para explicar el proceso.

Este es un factor, el otro, que es la gasolina, es el dinero y el grifo son los tipos de interes, asi pues, cuando se unen los 3 factores, los activos suben como la espuma, pero en cuanto desaparecen, tanto el dinero como la confianza, los activos caen a plomo (trata de vender una coleccion de sellos a un amigo, si quieres perderle de vista una temporada)

El tema del curso, se ira madurando, no os preocupeis, la idea fundamental seria que pageis un importe relacionado con el nivel de renta personal para que el esfuerzo sea equivalente para todos, pero a una accion social, ONG, asociacion, que cada uno elija, pero que sea por convicciones. Yo no aceptare ningun tipo de retribucion, quiero dejar esto ultimo meridianamente claro, las razones se explicaran en el curso si la idea llega a buen puerto.

Y mejor me callo porque vaya palets que me salen de cada respuesta :fs:
 
T

Txarly

Guest
Esto se produce porque, en ultimo termino, son personas las que toman dichas decisiones, y no siempre tienen sus deberes hechos (lease, haberse conocido, haberse aceptado, y tratar de superarse) y eso crea esa irracionalidad que tanto comentaba Greenspan y que esta presente desde el imperio romano.

El dinero, y en ultimo termino, todas las consecuencias que acarrea, genera esos comportamientos "irracionales" que esquilman a la mayoria y enriquecen a unos pocos, pero no por las habilidades de los segundos sino por las deficiencias de los primeros.

Hace mucho tiempo que el mercado de los bienes no esta vinculado a los costes de produccion, sino al posicionamiento del producto en la mente del consumidor, cualquier economista reciclado o reciente puede explicarlo mejor, pero en resumidas cuentas, las cosas no se pagan en relacion a su coste, sino en relacion al valor que tienen en la mente del consumidor (Ferran Adria...:) ), y ocurre igual con los activos del tipo que sean, y dicho sea de paso, ya que es la tematica del foro, con los coches. De hecho, el VW Golf es el ejemplo tipico de la facultad para explicar el proceso.

Este es un factor, el otro, que es la gasolina, es el dinero y el grifo son los tipos de interes, asi pues, cuando se unen los 3 factores, los activos suben como la espuma, pero en cuanto desaparecen, tanto el dinero como la confianza, los activos caen a plomo (trata de vender una coleccion de sellos a un amigo, si quieres perderle de vista una temporada)

El tema del curso, se ira madurando, no os preocupeis, la idea fundamental seria que pageis un importe relacionado con el nivel de renta personal para que el esfuerzo sea equivalente para todos, pero a una accion social, ONG, asociacion, que cada uno elija, pero que sea por convicciones. Yo no aceptare ningun tipo de retribucion, quiero dejar esto ultimo meridianamente claro, las razones se explicaran en el curso si la idea llega a buen puerto.

Y mejor me callo porque vaya palets que me salen de cada respuesta :fs:


Ok maestro :razz: pues ya nos irás informando de como madura el tema ;-)


Saludosss
 
S

soros

Guest
seguro q la cosa ha empezado ya abajar, por aqui los precios se mantienen pero no se vende casi nada
 

paco m.

Forista
j*der que cara está la vivienda por ahí no?? :fs: :fs: :fs: Yo vivo entre Mieres y Langreo (en casa de mi padre o mi madre jejej)

Aqui un piso de unos 90 metros cuadrados anda por los 130.000 euros.

Y eso bastante céntrico. Uno en el puro centro del pueblo anda por los 200.000

Si no te importa irte a 2 kilómetros, pues ya puedes vivir en una casita en un pueblo por 100.000 euros o mucho menos incluso.

No se porque hay esa fiebre estúpida de irse todos a vivir al centro.

Yo cuando me independice me iré a algún barrio o pueblo de los alrededores, por poco dinero tendre una casa enorme, con jardín y piscina, y el tonto estará pagando la hipoteca 40 años en el centro en su zulito, encima aguandando venciso arriba y abajo y ruidos en la calle, y comundiad, y bla bla bla...

Teniendo coche o incluso andando es un paseo al pueblo de al lado, a 20 minutos de oviedo, 25 de gijón, 40 del aeropuerto... 5 minutos del tren... 8 minutos del centro comercial...

Pues nada, lo que querais vivir en el cnetro en el zulito particular, agachaos... :moon: :moon:

Hombre, yo no calificaría de "fiebre estúpida" lo de vivir en el centro, sino más bien de estilos de vida, a mi, por ejemplo, me gusta mucho salir y tomar unas cervezas y unas copichuelas; luego no tengo más que irme para casa dando un paseo. El coche ni tocarlo.
 

tnp69

Clan Leader
León:

90 m2 en el centro: 600.000 €
Barrios cercanos: 360.000 €
Pueblo a 2 km: 180.000 €
Pueblo a 6 km: 150.000 €
 

Tocho S1

Forista Senior
en aazuqueca de 45 kilos para arriba lo que quieras cuando compre yo hace 5 años 29 a subido un huevo
 
Arriba