Brico-Manual Página interesante con artículos de mecánica.

Hola @Pepe Pótamo que tal,gracias por el apunte compa,yo simpre antes cuando había,metía como unha grasa brillante de color purpura,no se si era de silicona o que,pero si iba mucho mejor el sistema de frenos,como mas al punto,con un poco de grasa todo vuelve a su sitio mas rapido claro,asi que si.

Y sobre lo del aceite,yo lo solía cambiar cada 6 a 8000km,y durante ese tiempo,y metiendole chicha,el aceite salia aún marrón translúcido,el motor estaba como una patena!

Bueno compañero,gracias por la info!

Un saludo!
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Hola @Pepe Pótamo que tal,gracias por el apunte compa,yo simpre antes cuando había,metía como unha grasa brillante de color purpura,no se si era de silicona o que,pero si iba mucho mejor el sistema de frenos,como mas al punto,con un poco de grasa todo vuelve a su sitio mas rapido claro,asi que si.

Y sobre lo del aceite,yo lo solía cambiar cada 6 a 8000km,y durante ese tiempo,y metiendole chicha,el aceite salia aún marrón translúcido,el motor estaba como una patena!

Bueno compañero,gracias por la info!

Un saludo!

A las pastillas de freno, por la parte trasera, se les suele echar grasa de cobre, para lubricar, y para que no se "gripe", lo que evita ruidos y el tacto del freno, es un poco más "instantáneo".
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Eso eso Pepe! La grasa de cobre!!!Gracias.

La grasa de cobre, se usa bastante. Sobre todo en piezas que van a estar sometidas a mucho calor, y queremos evitar que se "gripe" o se suelde mediante oxidación.

Por ejemplo, las roscas de las sondas lambda y las roscas de las bujías.

Los discos y pastillas de freno, aunque no lo parezca, en un uso normal (nada "racing", sino algo normal), ya alcanzan bastante temperatura, y sus tiempos de calentamiento-enfriamiento son bastante rápidos y contínuos.
 

PETROLHEAD

Forista
A pesar de lo que dices (es verdad es dciencia ficción, jaja). ¿Alguién sabe que podría costar un analisis de aceite en estas tierras?


Pues cuesta un huevo y parte del otro. Sobre 1200euros.

A través de un amigo que tiene un porsche 996 hicimos unos análisis en busca de humedad por el tema del IMS y eso fue lo que le soplaron.. no merece la pena la verdad.
 

PETROLHEAD

Forista
Tema frenos: Grasa si pero no sola.

Una cosa es cambiar las pastillas a un amigo y otra es dejar el sitema de frenos como nuevo.

Después de unas cuantas restauraciones de coches, quiero compartir con vosotros pequeños trucos, que van a marcar la diferencia entre cualquier sistema de frenos y el vuestro.

Lo voy a titular: En busca de la suavidad perdida y equilibrio de frenada.


La grasa aunque no parezca verdad, contiene algunos componentes que atacan a la larga a los metales, es por esto que después de unos años de uso, 10-15, los bulones por los que se desplaza la pinza en ocasiones pueden presentar falta de cromo, oxido e incluso incrustaciones de la propia grasa, producidas por las altas temperaturas a las que se somete el conjunto de frenos.

Es hora de sacarlos, y trabajar en ellos. Lija de agua en primer lugar. Sujetamos el bulón al taladro, ponemos en marcha el taladro y con una lija al agua y mucho cariño dejamos la superficie lisa. Seguidamente con algodón y pulimento de metal, dejamos los bulones como espejos. Ahora los apartamos.

Acondicionar correctamente una pinza de freno es sencillo, pero el truco está en, una vez desmontado el pistón de freno de la pinza, limpiarlo de manera quirúrgica así como el pistón, también la pinza. Yo pulo con pulimento el pistón por la parte que toca con la pinza para que en posteriores limpiezas sea mas sencillo desincrustar el ferodo adherido. También lo pulo si por la parte que hace contacto con el retén alojado en la pinza, presenta algún tipo de incrustación u oxido. No olvidemos que el liquido de frenos es altamente higroscópico.

El porta pinzas, el gran olvidado, es de vital importancia para el correcto funcionamiento del sistema de frenos, recordar que las pastillas de freno se deslizan sobre el porta pinzas.Para limpiarlo sin atacar al tratamiento original, después de probar mil limpia frenos que cuestan muchos euros y no valen para nada, os recomiendo que uséis UN BUEN LIMPIALLANTAS.

Yo suelo meter los porta pinzas no mas de 10 minutos en limpia llantas y después aclaro con cepillo y agua caliente. Mano de santo quedan NUEVOS. y lo mas importante si es un BUEN LIMPIALLANTAS NO ATACARA AL TRATAMIENTO DEL METAL. Este truco (no se lo digáis a nadie) es extensible para limpiar EXTERIORMENTE los radiadores de aluminio. Darle limpia llantas y cepillar con cepillo de cerdas suaves y con cariño las aletas exteriores del radiador . Ese negruzco exterior se desprenderá. y quedará como nuevo.El proceso se simplifica mucho con agua bien caliente.

Ya tenemos todos los componentes limpios de manera quirúrgica y listos para montar. Ahora para no estropear los retenes/guardapolvos existen grasas especiales para montaje de frenos. Yo uso una especial, de color azul y el representante que me la proporcionó me dijo que la guardara evitando que le diera la luz del sol.... (curiosidad).

Una vez montada la pinza, en efecto utilizaremos grasa de cobre en el asiento de la pastilla al porta pinzas, en el asiento del pistón a la pastilla y en los bulones así como los guardapolvos de los bulones para proporcionar una doble estanqueidad.Recordar que la grasa repele el agua. Una fina capa que cubra,es suficiente.

Ya que estamos exquisitos, como nos gusta en este subforo ¿verdad? si queremos tirar de dinamométrica... Nunca está de mas.

En otro rato podemos hablar de un exquisito mantenimiento del interior del motor.

Espero que os guste y os sirva de ayuda.

Saludos a todos.
 
Tema frenos: Grasa si pero no sola.

Una cosa es cambiar las pastillas a un amigo y otra es dejar el sitema de frenos como nuevo.

Después de unas cuantas restauraciones de coches, quiero compartir con vosotros pequeños trucos, que van a marcar la diferencia entre cualquier sistema de frenos y el vuestro.

Lo voy a titular: En busca de la suavidad perdida y equilibrio de frenada.


La grasa aunque no parezca verdad, contiene algunos componentes que atacan a la larga a los metales, es por esto que después de unos años de uso, 10-15, los bulones por los que se desplaza la pinza en ocasiones pueden presentar falta de cromo, oxido e incluso incrustaciones de la propia grasa, producidas por las altas temperaturas a las que se somete el conjunto de frenos.

Es hora de sacarlos, y trabajar en ellos. Lija de agua en primer lugar. Sujetamos el bulón al taladro, ponemos en marcha el taladro y con una lija al agua y mucho cariño dejamos la superficie lisa. Seguidamente con algodón y pulimento de metal, dejamos los bulones como espejos. Ahora los apartamos.

Acondicionar correctamente una pinza de freno es sencillo, pero el truco está en, una vez desmontado el pistón de freno de la pinza, limpiarlo de manera quirúrgica así como el pistón, también la pinza. Yo pulo con pulimento el pistón por la parte que toca con la pinza para que en posteriores limpiezas sea mas sencillo desincrustar el ferodo adherido. También lo pulo si por la parte que hace contacto con el retén alojado en la pinza, presenta algún tipo de incrustación u oxido. No olvidemos que el liquido de frenos es altamente higroscópico.

El porta pinzas, el gran olvidado, es de vital importancia para el correcto funcionamiento del sistema de frenos, recordar que las pastillas de freno se deslizan sobre el porta pinzas.Para limpiarlo sin atacar al tratamiento original, después de probar mil limpia frenos que cuestan muchos euros y no valen para nada, os recomiendo que uséis UN BUEN LIMPIALLANTAS.

Yo suelo meter los porta pinzas no mas de 10 minutos en limpia llantas y después aclaro con cepillo y agua caliente. Mano de santo quedan NUEVOS. y lo mas importante si es un BUEN LIMPIALLANTAS NO ATACARA AL TRATAMIENTO DEL METAL. Este truco (no se lo digáis a nadie) es extensible para limpiar EXTERIORMENTE los radiadores de aluminio. Darle limpia llantas y cepillar con cepillo de cerdas suaves y con cariño las aletas exteriores del radiador . Ese negruzco exterior se desprenderá. y quedará como nuevo.El proceso se simplifica mucho con agua bien caliente.

Ya tenemos todos los componentes limpios de manera quirúrgica y listos para montar. Ahora para no estropear los retenes/guardapolvos existen grasas especiales para montaje de frenos. Yo uso una especial, de color azul y el representante que me la proporcionó me dijo que la guardara evitando que le diera la luz del sol.... (curiosidad).

Una vez montada la pinza, en efecto utilizaremos grasa de cobre en el asiento de la pastilla al porta pinzas, en el asiento del pistón a la pastilla y en los bulones así como los guardapolvos de los bulones para proporcionar una doble estanqueidad.Recordar que la grasa repele el agua. Una fina capa que cubra,es suficiente.

Ya que estamos exquisitos, como nos gusta en este subforo ¿verdad? si queremos tirar de dinamométrica... Nunca está de mas.

En otro rato podemos hablar de un exquisito mantenimiento del interior del motor.

Espero que os guste y os sirva de ayuda.

Saludos a todos.



Macho...
Lástima que no seas una chica,sinó dejaba a la mia y me casaba contigo :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:jaaaaaaaaaajajjajajaja

Creo que no lo hubiera explicado mejor,al detalle,hostia tio!Como te expresas jeje
Pues si,pues si,són oro estos escritos,grabado queda en mi retina!
La pulcritud es mi principal virtudbiggrin,aunque a veces no se pueda por falta de medios,pero se intenta dentro de los parametros que hay.
Añadiria ya que estás,en colocar unos latiguillos y un buen liquido no?
Leo que van muchisimo mejor que los de origen,que opinas @PETROLHEAD ?
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Pues cuesta un huevo y parte del otro. Sobre 1200euros.

A través de un amigo que tiene un porsche 996 hicimos unos análisis en busca de humedad por el tema del IMS y eso fue lo que le soplaron.. no merece la pena la verdad.

Madre mía.

Pero no me extraña. Yo creo que sale más barato, mirar eso mismo en UK, y pagar los portes de enviar una muestra, y que te envien los resultados. Que seguro que allí hay de eso, bastante más que aqui.
 

enrique-3-series

En Practicas
Pues cuesta un huevo y parte del otro. Sobre 1200euros.

A través de un amigo que tiene un porsche 996 hicimos unos análisis en busca de humedad por el tema del IMS y eso fue lo que le soplaron.. no merece la pena la verdad.

No te creas, se ve que habrá bajado de precio porque en un sitio me han dicho 69'70 + iva por analizar una muestra (a partir de 2 hasta 10 baja) y en otro 175.

Aun no, pero cuando cambie el aceite del coche sacaré una muestra y la envio a que la analicen por saber en que estado se encuentra el motor.
 

PETROLHEAD

Forista
No te creas, se ve que habrá bajado de precio porque en un sitio me han dicho 69'70 + iva por analizar una muestra (a partir de 2 hasta 10 baja) y en otro 175.

Aun no, pero cuando cambie el aceite del coche sacaré una muestra y la envio a que la analicen por saber en que estado se encuentra el motor.

j*der! Si que han bajado. Sería interesante saber que partículas analizan.

Y por otra parte, como consejo, si te dan el análisis y no sabes interpretarlo, estas igual que antes y sin 70€ en tu cuenta.

Lo que en realidad vas a descubrir es como de bueno es el aceite la protección que ha ofrecido, hasta que punto está descompuesto etc etc etc. Conclusiones ojo, que son muy interesante.

Desde luego por esos precios, yo si que me voy a aventurar a hacer una prueba de larga duración como defensor a ultranza de los periodos cortos de mantenimiento. A ver si es cierto que los aceites Long life existen. Yo sostengo que no.

Saludos!
 
Última edición:
Arriba