- Modelo
- e61 530i
- Registrado
- 17 Jun 2012
- Mensajes
- 24.829
- Reacciones
- 70.507
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:
Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.
Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.
Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.
Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.
Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.
Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.
Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo