Para ser respetados y exigibles limites de velocidad razonables no innecesariamente restrictivos

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.829
Reacciones
70.507
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:

dgt.jpg

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.

Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.

Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.

Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo biggrin:
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.317
Reacciones
161.368
Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo
Absolutamente de acuerdo.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
84.317
Reacciones
161.368
Mi novia es profesora de autoescuela. Desde hace muchos años, hablamos de miles y miles de horas. Hay personas que no deberían ser aptas para conducir. Sin más. Si en X clases y X oportunidades no eres capaz de aprobar las pruebas, con un profesor al lado, no eres apto para llevar un cacharro entre la gente a la doceava vez que te presentes y que te lo den ya por pena, y juro por Dios que eso ocurre, ya puedes respetar las normas como el que más eres un puro peligro público. Hay docenas de miles de usuarios de la carretera que tienen mucho más riesgo yendo a 120 que yo a 200 y el que se empeñe en lo contrario, primero no tiene ni p*ta idea de lo que tiene entre manos por muchos kms que tenga hechos, y Segundo, es gilipollas perdido ¿Duele? Berehtudiao. Yo no sirvo para el disimule. Estoy cansado de libradas por retrasados mentales en la carretera. Soy el primero que me equivoco y la puedo liar, pero no estoy hablando de eso. Es medio sabiendo y te bloqueas sin saber qué coj*nes te ha pasado, imagina una criatura con 150 clases, 12 exámenes y el carnet dado por pena, a 110 lloviendo y con tráfico denso. O en una evasión, hidroplaneo… mil cosas. Ni colocar los retrovisores sabe la mayor parte de usuarios.Y no me invento un pimiento
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.668
Reacciones
134.325
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:

Ver el archivos adjunto 164726

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.

Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.

Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.

Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo biggrin:
j*der ..
Benditos los ojos por aquí abajo .
Hacía tiempo que no te leía (por aquí abajo ) , en el apartado de motos si he visto post tuyos.
 

Spidiman

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
e61 530i
Registrado
17 Jun 2012
Mensajes
24.829
Reacciones
70.507
j*der ..
Benditos los ojos por aquí abajo .
Hacía tiempo que no te leía (por aquí abajo ) , en el apartado de motos si he visto post tuyos.
Hola Rubén!

Si, he estado un poco out estos últimos años del general, concentrado en otras cosas, supongo. Ahora como estoy de baja por la caida pues ando pasando revista a ver que se cuece por aquí...
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.965
Coches con ABS, control de estabilidad, aviso de ángulo muerto, aviso de cambio de carril, mejor iluminación, neumáticos runflat, radar de proximidad, la verdad es que se me ocurren unos cuantos para evitar accidentes, y se me ocurren otros cuantos para reducir los fallecidos y la gravedad de lesiones una vez producido el accidente.

No te olvides de la presión sobre los que van colocados, borrachos, etc. que antes le gente iba con unas merluzas en los coches muy serias. Y cientos dentro del coche sin cinturones y demás zarandajas. Que parece que lo que baja el número de muertos es poner todas las carreteras a 80 y poner una raya continua de principio a fin en las carreteras.
Alguien lo comentó… el cambio en la clasificación de “muerto en accidente de tráfico” que también baja las estadísticas. Que antes incluías un espacio temporal para meter en la saca a los muertos mucho más extenso que ahora. Si pasados 30 segundos del accidente ya no es muerto….. bajamos casi a cero la estadística.
Del mismo modo ahora saltan con el crecimiento de los índices para amedrentar a las masas no pensantes, sin incidir en que la Semana Santa cayó en la época en la que los índices de siniestralidad crecieron con respecto al año pasado…… no hay que ser simplista. Hay que ver de forma no sesgada los números.
Pero bueno, es verdad, hay que poner todos los límites a 30 y listo. O mejor aún, prohibimos los desplazamientos en coche y listo.
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.965
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:

Ver el archivos adjunto 164726

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.

Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.

Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.

Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo biggrin:

Es que esto de votar, cuando se inventa, no era para todo el público, solo para el ciudadano. Y ciudadano no podía ser cualquiera.
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.928
Reacciones
5.629
Es que esto de votar, cuando se inventa, no era para todo el público, solo para el ciudadano. Y ciudadano no podía ser cualquiera.

La cosa es qie ahora los ciudadanos estan mas arriba y votan de otra manera. Lo nuestro es una ilusion, pan y circo, y vuelta a la esclavitud disfrazada de democracia
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.869
Reacciones
23.618
No puedo más que desmentir que en Alemania:
1. Hay pocos tramos deslimitados
2. Los conductores no conducen rápido.

Hoy de excursión familiar Munich-Ingolstadt norte unos 75 km de Autobahn A9 poco tráfico más aprox 60% o más deslimitados..

Yo tempomat 170 y teniendo que apartarme frecuentemente para dejar pasar...y no carrazos: Ford Mondeo, Skodas Octavias RS, Audi A6, BMW G20 básico,...lo más gordo que me ha pasado a sigo un Dodge Charger SRT y un Cayman GT4.

Por supuesto si las condiciones no lo permiten, pues no se corre....pero nadie (coherente) pide eso. De igual que no se pide barra libre en carreteras secundarias (que han sido mencionadas por aqui).

Pero un radar puesto en una recta de autopista, en un punto donde estadísticamente no ha habido nunca un accidente, es mera recaudación. Y sería curioso saber cuántos radares están colocados en algún tramos que haya tenido siquiera un accidente en el último lustro.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.854
Reacciones
77.226
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:

Ver el archivos adjunto 164726

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.

Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.

Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.

Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo biggrin:

Amén.

Con eso ya se puede cerrar el hilo.


Por añadir algo de corte psicólogo...

Muchas personas, por miedo, esperan que el gobierno le solucione el problema de alguna manera. Y así justifican ciertas medidas, aunque hayan sido implantadas con otros motivos. Límites, impuestos e imposiciones varias (radares, confinamiento, restricción de circulación, censura).

No todo el mundo está cómodo siendo libre. Se sienten amenazados. Y con razón en cierta medida, ya que no se fían de los demás. Sobretodo si han tenido ya una mala experiencia.
 

Jiro

Mr. Caceres
Miembro del Club
Registrado
26 Feb 2002
Mensajes
73.901
Reacciones
52.543
Si estamos de acuerdo, adecuar la velocidad a las circunstancias (tráfico, climatología, visibilidad, hora del día asfalto, trazado, estado de ánimo, coche que conduzcas...) vamos, que no tiene que venir el caricato de Pere Navarro a decirme, a estas alturas, cómo conducir un coche según las circunstancias y característica del propio coche. Ni ese ni quien no sepa ni de lo que está hablando y que coja le coche para ir a la playa en caravana o al Carrefour el sábado, para aparcarlo en el primer sitio que pille y volverse a casa con las puertas picadas.

Fin del debate
 

Mikopete

Forista
Registrado
26 Oct 2016
Mensajes
2.223
Reacciones
3.146
Este fin de semana me ha tocado renovar el CAP (ese maravilloso curso para poder llevar el camion), pues hemos tenido un profesor que es una autentica maquina en temas de trafico y de transporte
Lo que mas me ha sorprendido del curso es que la ampliacion de la velocidad maxima en España estaba aprobada y publicada en el BOE para pasar a 130!

Cuando nos entrego un papel con las velocidades y las multas correspondientes solo tome un apunte, apartir de cuanto es delito:guitar:
 
Última edición:

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.557
Reacciones
8.351
Una actualización de fallecidos con las estadísticas del INE más recientes.

La estadística completa en el enlace de abajo

https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=67875

* Accidentes de tráfico 1750
* Caídas accidentales 4018
* Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales 3625
* Otros accidentes 2151
* Suicidio y lesiones autoinfligidas 3952

Esos 1750 fallecidos en accidentes de tráfico son una tragedia y no debe dejarnos indiferentes.

Pero en terminos relativos no están entre nuestros peores problemas. Para el gobierno (éste y los anteriores) sí y eso justifica el NEGOCIO que se han montado sobre la (in)seguridad vial.

¡Hacer caja!

Si los muertos les importasen, fuera del tráfico fijaos todo el margen de mejora que hay...
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.663
Reacciones
185.181
Desde el momento que la DGT premia con mas puntos una denuncia de trafico... 5 puntos... que un auxilio en carretera... 0,1 punto... para poder cobrar productividades... ya está todo dicho.

:goodpost:
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.663
Reacciones
185.181
* Accidentes de tráfico 1750

* Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales 3625

Bueno, pero yo he visto ya invertir en varios Pegasus para las playas...ah no, perdona, que era la avioneta de Ruiz Mateos. :descojon::descojon::descojon::descojon::descojon:

Llamarlo desfachatez se queda corto.
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.965
Una actualización de fallecidos con las estadísticas del INE más recientes.

La estadística completa en el enlace de abajo

https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=67875

* Accidentes de tráfico 1750
* Caídas accidentales 4018
* Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales 3625
* Otros accidentes 2151
* Suicidio y lesiones autoinfligidas 3952

Esos 1750 fallecidos en accidentes de tráfico son una tragedia y no debe dejarnos indiferentes.

Pero en terminos relativos no están entre nuestros peores problemas. Para el gobierno (éste y los anteriores) sí y eso justifica el NEGOCIO que se han montado sobre la (in)seguridad vial.

¡Hacer caja!

Si los muertos les importasen, fuera del tráfico fijaos todo el margen de mejora que hay...

El resto de las estadísticas dan lo mismo..... es una manipulación continua que se ve que cala en las mentes de la gente.
Cuando relacionan velocidad con muertos en carretera suman, mas bien "ajustan", los números para refrendar una mentira. La velocidad inadecuada está presente casi al 100% en los accidentes causados por conductores que dan positivo en alcohol y/o drogas. En el total de accidentes producidos como causa principal por "velocidad inadecuada" están metidos muchos otros factores que, de no ser así, no harían que los números mostrasen una realidad que es mentira.
Pero, al final, la velocidad mata de la misma forma que los no vacunados matábamos a los vacunados.
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.092
Reacciones
23.817
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:

Ver el archivos adjunto 164726

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.

Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.

Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.

Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo biggrin:

Llego tarde.

Este gráfico muestra el FRACASO del carné por puntos. También muestra que, a partir de 2002 e incluso antes (ese descenso drástico desde 1990 a 1994), la seguridad activa y pasiva de los coches ha hecho posible todo ese descenso de muertos. Antes de la implantación del carné por puntos ya había un descenso acusado de los muertos en carretera y es que, entre un E30 y un E39, por citar dos ejemplos, hay una diferencia abismal en caso de accidente de ambos coches. También demuestra el FRACASO del pera cagarro al mando, intentando revertir una situación irreversible, y que son los fabricantes de coches los que sí están poniendo carne en el asador para rebajar muertos. Eso sí, si hay una señal de "acantilado, no tirarse con el coche" y te tiras, da igual el cacharro que lleves. Hay que contar con un porcentaje de gente que tiene la neurona justa para no cagarse encima. :)
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.894
Reacciones
227.110
Nadie aquí puede obviar que la velocidad es un factor determinante en las consecuencias de un accidente, pero hacernos ir cada vez más despacio es directamente ir en contra del progreso, que forma parte intrinseca del ser humano. Citius, altius, fortius. Adjunto las estadisticas históricas de muertes por accidente de tráfico desde que se tienen datos:

Ver el archivos adjunto 164726

Desde el record de casi 6000 muertos en 1990, donde se juntó un crecimiento exponencial del parque móvil gracias a la constante mejora de nuestro nivel de vida con el aumento de desplazamientos que todo ello traia aparejado (o sea, que era impepinable) sin mediar especiales medidas coercitivas ni mejoras espectaculares a nivel de seguridad activa, nosotros solitos bajamos en 4 años esa cifra en casi un 35 por ciento, manteniéndose en torno a los 4000 muertos durante 10 años, hasta 2004. Desde 2004 hasta 2006 bajamos otros 1000 muertos, o sea otro 25 por ciento, impulsado por la obligatoriedad de los pretensores pirotécnicos de los cinturones desde 2002 y del ABS desde 2004, sumado a la brutal mejora de nuestras infraestructuras gracias a los fondos europeos que llegaban a nuestro país. Y desde la llegada del amigo Pere en 2006 con la implantación masiva de los radares, el carnet por puntos y las politicas del miedo, y hasta 2013, han descendido los muertos en otros 1800. Y desde 2013 cuando aún se podía medio circular hasta la actualidad, cuando la represión es brutal y a la par de algunos de los estados más "nazis" en este aspecto, como Suiza o los Paises Nórdico, estamos estancados en esos 1000 y poco fallecimientos. Y de ahí no va a bajar la cifra, por mera lógica. Quién se crea lo del objetivo cero es que no está bien de la cabeza.

Si introducimos la variable del crecimiento del número de vehículos la cosa es aún más evidente. De 1990 a 2006 bajaron las victimas el 50 por ciento mientras el parque móvil crecía casi un 100 por cien, de 15 millones de vehículos a 29 millones desde 1990 hasta 2006. En la era degetera desde 2006 hasta la actualidad han bajado las victimas un 37 por ciento mientras el número de vehículos ha aumentado unos 7 millones de unidades, hasta los 36 millones, esto es un aumento del 20 por ciento si no me equivoco.

Para mí la conclusión es clara, y es que la represión policial es una mera arma recaudatoria desde hace ya dos lustros largos, quedando muy por debajo en la reducción de la siniestralidad que otros factores en los que no interesa incidir, como son un parque móvil más nuevo y seguro, unas infraestructuras bien mantenidas y señalizadas (en este aspecto la red secundaria en algunas zonas de España es demencial) y una población concienciada mínimamente de los riesgos que implica la propia cinemática de los cuerpos en movimiento. Que no por ir a la velocidad de la via eres mejor conductor ni más seguro, ni estás a salvo de casi nada, como muchos se piensan.

Las normas de circulación, como casi todas las normativas, están diseñadas para que protejan a un tanto por ciento de población que no es capaz de dar más de sí y necesita ser encauzada básicamente por falta de aptitudes, por inútiles, vamos. Suena duro pero es así, la sociedad es como es, y de la misma forma que yo no duraría ni 5 minutos en un laboratorio de enfermedades infecciosas sin liarla, hay un tanto por ciento de la población que es incapaz de ir de A a B usando un minimo de sentido común y psicomotor. Lo que comentaba @Guancho del retrasado/a/e que le tiró el coche porque sí... El problema es que el ébola no lo estudia cualquiera, pero cualquiera conduce. Es como votar o tener hijos, no todo el mundo debería poder hacerlo jaja! Pero bueno, lo dejo aquí antes de venirme arriba del todo biggrin:
Yo creo que el factor clave en la reducción de muertes y siniestros fue el cambio de infraestructuras.

En 1990 casi no había autopistas en España. Y las de doble sentido estaban saturadísimas. Receta perfecta para accidentes.

En ese año concretamente en Asturias no había más de unos 45 km de autopistas (La Y que une Oviedo con Gijón y con Aviles). Hoy no sé cuantificarlo pero la A8 cruza de oeste a este la región y la A66 de norte a sur más un montón de tramos adicionales. Son cientos de km y pocos trayectos medios o largos no se pueden cubrir sin pisar por autovía en al menos el 70% del recorrido.
 

seitze

Forista
Modelo
F20 B48
Registrado
11 Feb 2023
Mensajes
2.928
Reacciones
5.629
Una actualización de fallecidos con las estadísticas del INE más recientes.

La estadística completa en el enlace de abajo

https://www.ine.es/jaxi/Datos.htm?tpx=67875

* Accidentes de tráfico 1750
* Caídas accidentales 4018
* Ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales 3625
* Otros accidentes 2151
* Suicidio y lesiones autoinfligidas 3952

Esos 1750 fallecidos en accidentes de tráfico son una tragedia y no debe dejarnos indiferentes.

Pero en terminos relativos no están entre nuestros peores problemas. Para el gobierno (éste y los anteriores) sí y eso justifica el NEGOCIO que se han montado sobre la (in)seguridad vial.

¡Hacer caja!

Si los muertos les importasen, fuera del tráfico fijaos todo el margen de mejora que hay...

Como los numeros los hagan igual que en el cis...
 

Trackball

Clan Leader
Modelo
El de la mujer
Registrado
26 Ene 2016
Mensajes
15.951
Reacciones
21.965
Como los numeros los hagan igual que en el cis...


Pues por lo visto son así, las caídas superan a los suicidios por primera vez en la serie histórica. Ahí están metidos los accidentes laborales también.

Se ven también en el gráfico los efectos de las crisis y perfectamente además......
Lo que intentan es socavar la libertad del individuo, que yo lo dijo el rebuznante ministro de transportes sin tapujos, cada vez mas limitaciones para no permitirte el movimiento mas allá de tu establo y que estés contento. Y el mensaje cala, vaya si cala.
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.557
Reacciones
8.351
Pues por lo visto son así, las caídas superan a los suicidios por primera vez en la serie histórica. Ahí están metidos los accidentes laborales también.
Efectivamente, aquí se podría hilar mucho más fino.
Una muerte es una muerte tanto da si el fallecido iba a trabajar o darse un garbeo por los alrededores, pero un accidente de trabajo debería investigarse de forma diferente, no meter todos en el mismo saco y que salga el Sr. Navarro diciendo que corremos mucho.

Luego sacan las estadísticas y afirman que de varios cientos de miles de coches/motos controlados, solo un porcentaje escasísimo incumplían las normas. Y de éstos, a su vez, solo unos pocos las incumplían de forma realmente escandalosa. Tanto me da velocidad como alcohol. Así que estos dos factores tampoco son ese monstruo que nos intentan vender. O nos venden, porque mucha gente -por desgracia- compra este mensaje.

Y no me extraña que haya mucha gente que piense que "La velocidad es un problema". En pleno 2024 todavía hay personas que creen que la Tierra es plana, así que si estamos todavía ahí, como para intentar explicarles fenómenos más complejos de describir...
 

E. Gonzalo

Forista Senior
Modelo
G20
Registrado
24 Jun 2021
Mensajes
3.557
Reacciones
8.351


G2FCQjnWcAAQWlg
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.281
Reacciones
143.092
Anda que no salvan vidas, antes de los radares o de que estos abundaran había mas de 5.000 muertes al año solo en España
Los radares no salvan vidas.

Nadie te para al instante para notificarte, te llega una orden de pago a los 30 días.

Los radares no salvan vidas, de aquello que comentas a día de hoy hemos pasado de carreteras nacionales a autovías. De coches de hierro a otras soluciones tecnológicas.

Los radares deben ser temporales, hasta la solución de un punto negro.

Cuando la gente se salga un STOP masivamente es porque a lo mejor estaría por montarse un CEDA EL PASO.

Todo termina con un "circulaba a una velocidad inadecuada a las condiciones de la vía" pero nadie se responsabiliza de la vía, y su responsabilidad civil subsidiaria.

De todas maneras ya que tanto te gusta el radar ¿no crees que sería mejor capar la velocidad máxima de los vehículos según la vía y una señal GPS conectada a la ECU en tiempo real?
 

Félix E46

Forista Legendario
Modelo
320d E46 150cv
Registrado
14 May 2014
Mensajes
12.237
Reacciones
27.820
Avisad de que es un reflote del año pasado, kabrones!! He dado un par de "Me gusta" e iba a opinar y todo :descojon: :descojon:

A todo esto, por lo de la seguridad y los accidentes. ¿Y los percebes tercermundistas del África que pretenden convalidar su carnet de conducir con el de aquí? ¿Eso es velar por la seguridad vial?
 

JaumeB

Forista
Registrado
11 Abr 2020
Mensajes
2.970
Reacciones
4.278
Los radares no salvan vidas.

Nadie te para al instante para notificarte, te llega una orden de pago a los 30 días.

Los radares no salvan vidas, de aquello que comentas a día de hoy hemos pasado de carreteras nacionales a autovías. De coches de hierro a otras soluciones tecnológicas.

Los radares deben ser temporales, hasta la solución de un punto negro.

Cuando la gente se salga un STOP masivamente es porque a lo mejor estaría por montarse un CEDA EL PASO.

Todo termina con un "circulaba a una velocidad inadecuada a las condiciones de la vía" pero nadie se responsabiliza de la vía, y su responsabilidad civil subsidiaria.

De todas maneras ya que tanto te gusta el radar ¿no crees que sería mejor capar la velocidad máxima de los vehículos según la vía y una señal GPS conectada a la ECU en tiempo real?

Y dale con que te paren y te notifiquen al momento, no sabes el coste que tendría eso, las 24 horas del día en todos las carreteras de día y de noche en una autovía con 4 carriles etc poner guardias o policías a filtrar los coches que se saltan un radar y poder pararlos en un lugar que no tenga peligro? y allí otro polis para poner la sanción, eso todo el día y todo el año, algunos decís las cosas sin pensar las consecuencias que ocasiona hacer algo, hay algún lugar del mundo que hagan eso en los radares fijos?

Tu haz una prueba y que salga la DGT en la TV y que digan vamos hacer un estudio y durante 6 meses vamos a desconectar todos los radares para ver como evolucionan o cambian los accidentes y verás la "masacre" que se lía, lo peor de un accidente no es que uno se mate o se lesione o rompa su coche que eso tendría que ser lo único que pasara, entonces allá cada uno, el que se lo guisa se lo come, ninguna queja, lo mas chungo y con diferencia es llevarse a un tercero al otro barrio, dejarlo en silla de ruedas o rómpele el coche, no hay peor mal en esta vida que a uno le ocurra esto.

Lo de capar los coches a tiempo real, me parecería cojonudo y seria lo mas lógico, si capan los camiones, los tractores, los trenes porque no los coches? aún se reducirían mas los accidentes y no tendríamos tantos badenes y tanta monserga que hay en las ciudades para reducir la velocidad.

Pues eso no se hace porque no interesa, esa aportación voluntaria de sanciones por radares gracias a esos que incumplen "yo el primero" entran muchos millones de euros, muchísimos, y eso hoy por hoy parece que no interesa, si llega un dia que se hace eso como faltaría esa recaudación pues pondrán otra cosa para poder seguir recaudando, si no sale el dinero de aquí saldrá de allí eso tenedlo claro.

La concienciación y el saber que nos pueden pillar y toca pagar la gente "por lo general" levanta el pie, lo que se corría antes no se ve ni por asomo y eso que los coches de hoy y las carreteras son mucho mejores pero no por ello la genta "va loca" como antes, antes correr te veían como de macho hoy te ven como un irresponsable, anda que no ha cambiado la cosa en este aspecto.

Me temo que todos o casi todos países del mundo tienen radares, no somos tan especiales en este aspecto, es mas, casi que nos diferenciamos de muchos países que tienen muchísimos mas, España no es de los países que mas radares tenemos y aun nos quejamos, si vivierais en Italia, Alemania si ahora nos quejamos allí imagina que sin vivir.
 

olm

Forista Senior
Registrado
5 Dic 2010
Mensajes
6.700
Reacciones
16.699
Y dale con que te paren y te notifiquen al momento, no sabes el coste que tendría eso, las 24 horas del día en todos las carreteras de día y de noche en una autovía con 4 carriles etc poner guardias o policías a filtrar los coches que se saltan un radar y poder pararlos en un lugar que no tenga peligro? y allí otro polis para poner la sanción, eso todo el día y todo el año, algunos decís las cosas sin pensar las consecuencias que ocasiona hacer algo, hay algún lugar del mundo que hagan eso en los radares fijos?

Tu haz una prueba y que salga la DGT en la TV y que digan vamos hacer un estudio y durante 6 meses vamos a desconectar todos los radares para ver como evolucionan o cambian los accidentes y verás la "masacre" que se lía, lo peor de un accidente no es que uno se mate o se lesione o rompa su coche que eso tendría que ser lo único que pasara, entonces allá cada uno, el que se lo guisa se lo come, ninguna queja, lo mas chungo y con diferencia es llevarse a un tercero al otro barrio, dejarlo en silla de ruedas o rómpele el coche, no hay peor mal en esta vida que a uno le ocurra esto.

Lo de capar los coches a tiempo real, me parecería cojonudo y seria lo mas lógico, si capan los camiones, los tractores, los trenes porque no los coches? aún se reducirían mas los accidentes y no tendríamos tantos badenes y tanta monserga que hay en las ciudades para reducir la velocidad.

Pues eso no se hace porque no interesa, esa aportación voluntaria de sanciones por radares gracias a esos que incumplen "yo el primero" entran muchos millones de euros, muchísimos, y eso hoy por hoy parece que no interesa, si llega un dia que se hace eso como faltaría esa recaudación pues pondrán otra cosa para poder seguir recaudando, si no sale el dinero de aquí saldrá de allí eso tenedlo claro.

La concienciación y el saber que nos pueden pillar y toca pagar la gente "por lo general" levanta el pie, lo que se corría antes no se ve ni por asomo y eso que los coches de hoy y las carreteras son mucho mejores pero no por ello la genta "va loca" como antes, antes correr te veían como de macho hoy te ven como un irresponsable, anda que no ha cambiado la cosa en este aspecto.

Me temo que todos o casi todos países del mundo tienen radares, no somos tan especiales en este aspecto, es mas, casi que nos diferenciamos de muchos países que tienen muchísimos mas, España no es de los países que mas radares tenemos y aun nos quejamos, si vivierais en Italia, Alemania si ahora nos quejamos allí imagina que sin vivir.

No se hace porque no es lucrativo, si fuera peligroso pues si, se tendria que parar al infractor, o ves tu que ladrones y asesinos no se persigan en el acto y vayan luego un mes despues a buscarlos? No verdad? Pues ya esta
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.281
Reacciones
143.092
Y dale con que te paren y te notifiquen al momento, no sabes el coste que tendría eso
Entonces, si no es peligroso y no hace falta remediar en el acto ¿para qué ponen el radar?
¿Para la recaudación diaria, la nómina? ¿Para educación y sanidad?

Otra cosa en la que estás equivocado, decir que "los radares están instalados en puntos negros" (= desconexión de radares para ver cómo evolucionan los accidentes y la consiguiente "masacre")
En España, los radares de la DGT formularon 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad en 2024.
Menos mal, 3.440.655 personas son un montón de ataúdes.

Porque si no es "un punto negro" ya me explicas para qué sirve el radar.
A continuación cabe preguntarse "hasta cuándo" hay que aguantar el punto negro.
Y por supuesto que si tienes un accidente "donde el radar" y el radar "no te ha sancionado" que hay una responsabilidad civil subsidiaria del titular de la vía.

Qué vergonzoso que estés diciendo que el "dinero indiscriminado recaudado por radares que buscan el peaje de 50€ con pronto pago" es aceptable porque si no estarían inventado otro IMPUESTO.
 
Arriba