Hola amiguicos, La ida saliendo con la batería al 100% con una autonomía de 76, fue capaz de regenerar 60 adicionales, con una temperatura bajísima (-2 a 5º), niebla en dos tercios del recorrido. 5.7 litros con la ayuda de una carga completa de batería. Para la vuelta he pasado de cargarlo de corriente y aún así se ha hecho 52 km en eléctrico saliendo con autonomía de 1 km, estaba vacío, tal y cómo se quedó al llegar. La climatología ha sido malísima, agua desde Galicia hasta la subida a Guadarrama, con muchísimo viento (dos camiones en el otro sentido se salieron al arcén, uno de ellos volcado completamente y girado en sentido contrario). Con esas condiciones sacar 6,4 litros lo veo cojonudo. Las temperaturas más suaves. Afortunadamente la última actualización de software va pulida ya y el DAP no ha dado ni un falso frenazo y, lo que es más digno de alabanza en esta tecnología, han conseguido un control del coche en condiciones adversas muy solvente. Sólo cuando se perdía la visibilidad de las líneas de la carretera, pitaba el sistema para avisarte de que eras tú el que asumía la dirección hasta la siguiente luz verde en el cuadro. Increíble.
Buenos consumos. Viajando en estas condiciones climatológicas, el gasto energético se incrementa, penaliza consumos de una forma clara. Me imagino que en tu coche será igual, en el mío tanto el aire acondicionado, como la calefacción corren a cargo de una bomba de calor eléctrica, lógicamente.
No dejan de sorprender consumos asi. Y como dices, no se si es la última actualización pero a mi ya apenas me pide que tome el control en puntos que antes prefería "no gestionar" y que uso a diario (tipo salida de autovía con curva muy cerrada y en desnivel, y con sol bajo de cara)
Creo que este invento de los híbridos enchufables, dándoles un buen uso y enchufándolos, son un gran invento y te proporcionan unos consumos cojonudos, super cojonudos ...... A ver si me acuerdo y cuelgo los datos del último viaje que he hecho, en el hilo de mi coche, que lo tengo medio abandonado ......
Recuerda siempre las 3 reglas 1 . Nunca modifiques el trato , y una vez se ha completado el trato . Se acabó 2 . Sin nombres 3. Y la más importante , nunca abras el paquete .
El que no lleva consumos de 12L en un diesel es un parguela Donde quedarán aquellos maravillosos años
Entiendo que son los kms que ha hecho en eléctrico. Al comentar que no lo cargó antes de salir, esos kms debe haberlos hecho con lo que ha regenerado el coche en marcha. Todo esto desde la barra del bar y sin tener ni pvta idea.
Los casi 52 km que ha hecho en eléctrico, pese a salir sin carga, estaba con 1 km de autonomía, no lo cargué en casa de la costi. El coche se comporta como un híbrido tradicional aunque no le rellenes la batería, recorrió esos kilómetros regenerando su propia energía.
He pasado de hacer trayectos a 300 euros a 100 euros. Sin contar los consumibles propios del desgaste del coche. Una rueda del Chayanne costaba lo que las CUATRO del AT. Mi tipo de conducción paseando a miss Daisy me ha estirado la revisión según dice el ordenador de a bordo a los 34.000 km (de momento) o los dos años, lo que antes suceda.
Ya no te va a estirar más la revisión, ni haciendo todos en eléctrico. Lo cual no es malo, aunque a mi me repateara cambiar el aceite con 35.000... pero de los cuales ni 15.000 en combustión : desde los 33.000 y pico empezó a dar ya el cognazo.
Javi, estrictamente legal o por debajo, 108 km/h. Lo he sacado de la aplicación. Tiene un botoncito en el volante una vez activas el Asistente Profesional de Conducción (DAP) al que le pulsas ("SET") y se encarga de mantener la velocidad que marca la vía. A veces no le daba, a lo mejor en un tramo de 100 y lo dejaba en 105 o así, que viene a ser la velocidad de GPS real, pero esa era la mayor locura. La diferencia de tiempo en el trayecto, esos minutos que salen, es el tiempo que tuve que esperar a que viniesen mis hijos para ayudarme a bajar, que estando parado el coche, sigue computando mientras no abres la puerta y se apaga el trasto, luego, posiblemente la velocidad media sea un poco más 108,5 km/h.
Yo ya para este viaje, acostumbrado a mis VAG (el VAGONETO) ya me había comprado un litro de 0w30 y la correspondiente garrafita de anticongelante BMW ofisiá, para llevar siempre en el maletero. Se me hace raro de cohones que el coche vaya como un reloj con 19k .
Excelente para el coche que es! A la vuelta has hecho kilómetro y medio de más, eso es que te has desviado en algún sitio guarrete???… por si lo quieres compartir.
Es curioso, . Una cosa que he aprendido, a parte de contar con ayuda y revisar siempre el coche, es a manejar el navegador conforme voy haciendo km, despliego puntos intermedios, gasolineras, que te da la marca y precio del combustible actualizado e incluso en algunas sale el teléfono y llamo. Cuando me quedan unos 150 km de autonomía abro mapa y elijo unas cuantas según distancia. Las añado al destino como punto intermedio para que las sume al recorrido del navegador y siempre elijo gasolineras Repsol fuera de la A6 o de la AP36 (aunque tenga que pasar peaje), en pueblos pequeñitos. En esas gasolineras tienen servicio asistido, me han ayudado con el andador y me han ayudado incluso a llegar al aseo. Lástima que fuesen maromos osos maduros.
Al final he cacharreado en la app buscando la ida. Casi clavados los tiempos, la velocidad, pero salir con 15 kW de batería (1,35 euros) abarata el recorrido, salvando las condiciones meteorológicas del viento y lluvia, en casi 7 litros de gasolina sobre 1000 km. (7x1,45=10,15 euros). Vamos, que en 1000 km te ahorras 9 euros al precio que he marcado con cheques descuento en Repsol. Evidentemente conforme más caro más ahorro, pero es despreciable. Como nota destacable, cargar esos kW fuera de casa con tarifa barata, ni lo contemplo, más ahora que la BMW charging Card también ha subido precios.
Eso ....y que aunque no hay mucho que cargar en nuestros coches, la carga es lenta para realizarla en viaje: a mi me da pereza.
En mi caso no, implica regularidad sostenida en el tiempo y en los kilómetros. Fíjate si voy "tranquilo" que no llevo ni aplicaciones de radar, ni detector ni absolutamente nada, es que ya van varios viajes que ni me molesto en angustiarme por las cunetas y digiero sin darme cuenta carteles de radares por doquier, que el coche no tiene aviso acústico de radares, sale una indicación minúscula en el salpicadero avisando, pero ni se ve. Lo dicho, regularidad absoluta, son tiradas muy largas, muchos podcast de Jordi Wild, muchas maniobras anticipando los adelantamientos para no perder velocidad (te frena el DAP) y volviendo al carril y devolviendo el control. Una vez puesto en faena, Murcia - Madrid por la AP36 R4 son casi 300 km a 120 sin tráfico. Circunvalar Madrid por el sur adelantando por el carril izquierdo a velocidad máxima de la vía, 100-120. Subir Guadarrama 100 km a 100. Y ya una vez bajas, A6 a 120 hasta Galicia con algunos túneles a 90 llegando, otros 500 km. Sale la media si eres un reloj.
Yo hice la gilipollez esa de cargarlo en un centro comercial mientras se hacía la compra y sí, los 15 kW a 7.4 se cargan en dos horas y poquito a toda potencia, pero .... sinceramente soltar 3 euros por 75/80 km de ¿electrokilómetros? Estos coches son para lo que son, cargar en casa barato a diario y no pisar la gasolinera salvo para paseos cómo este.