Entiendo que no merece la pena andar esperando salvo por otros motivos, pero en gasolina te sale a más del doble.
Con el kW a 9 cents, o menos, en casa cargar la batería es cosa de 1 euro y poco y a velocidades (potencias) de risa (que es lo que menos degrada la batería). Encontrar un lugar en ruta donde parar dos horas y media, que este híbrido enchufable carga a 7.4 kW /h sus 15 kW de batería como velocidad tope, lo hace inviable. A parte, si el viaje es como el que puesto, gasolina a 1,40 con cheques descuento, la diferencia entre cargar la batería o no hacerlo para la vuelta han sido 0,7 litros a los 100. Son 7 litros en 1000 km de combustible menos el ahorro de no cargar en un punto público que ya tienen tarifas respetables (30-45 cents el kW). Ya es cuestión de valorar el tiempo de cada uno, pero no interesa ni económicamente ni en la práctica, si no tienes acceso a un punto de carga doméstico, pararte en ruta dos horas y media a cargar la batería de 0 a 100. Podía haber cargado en casa de la parienta, pero quería ver cómo se comportaba el coche sin carga, al estilo híbrido de Toyota de los de toda la vida.
Lo de cargar el PHEV, es como tú dices, solamente si cuadra todo, porque por lo general no merece la pena por ser lento. Al 330e si paro a comer a restaurante y tiene cargador enfrente, le enchufo. Normalmente para 2 horas me carga el 50-60% de la batería. Suficiente para hacer 20-30km, pero vamos el ahorro debe ser de 2-3€ como mucho comparado con la gasolina. Aún así le enchufo porque me gusta enchufarle
En cuanto los PHEV tengan carga rápida y una batería un pelín más grande, serán los jodidos reyes de la cartera sin ningún género de dudas, aún así, para mí este BMW ya cumple perfectamente, lo único que ya digo mejoraría serían los tiempos de carga y darle 5 a 10 kW extra a la batería.
No se si lo veremos: los PHEV ienen la misma fecha de caducidad que los motores de combustión que montan... Son una fenomenal transición hacia lo inevitable, pero por...una década?
Todo un error, vistos los consumos, subiendo baterías y tiempos de carga, te llevas lo bueno de la combustión y lo bueno del eléctrico, es todo ganancia y acceso para todo el mundo, cosa que no ocurre con el eléctrico por lo ya hablado mil veces, si las compañías hubieran apostado por esta tecnología y la hubieran sabido vender, no estaríamos donde estamos, todo con la indudable ayuda de la unión. Un ejemplo, motor de 150 CV gasolina, nada de locos oye, motor 100 CV eléctrico, ojo que ya anda eh, batería de 25 kW, capacidad de carga, no te pido 200 kW/h, no, dame 100, no me jodas, yo me lo hubiera comprado aún teniendo las placas solares en casa, ciudad el indiscutible ganador, viajes cortos, solo eléctrico, viajes largos, sales con la batería a tope y leña, consumo de auténtica risa, pero risa, encima paras a tomar el café y al salir batería cargada, leña de nuevo, sería un producto ideal.
Haciendo el tipo de conducción que describes, la media que consigo con el Z saliendo desde parado a parar en destino, a velocidad sin riesgo de multa....que últimamente me caen del cielo
En el AT esos consumos son motivo de jolgorio, pero en un Z4 como el tuyo deberían darte vergüenza. ¡Písale hombre! Para las discusiones sobre eficiencia ya estamos los DILF con nuestros híbridos y eléctricos…
Jajajaja !! Ten en cuenta que esa estadística es en autopista, cuando hago tramos, no miro el consumo
El coche me gusta pero está claro que un diésel en ese ámbito sigue siendo imbatible, un 20d coetáneo a esas velocidades calculo que está en cuatro litros, para uso mixto sigo pensando que este tipo de híbridos es lo mejor que se puede comprar
Al final me ha picado el gusanillo y he aprovechado esta mañana para ver cuánto llevaba en eléctrico y cuál era el consumo acumulado. Más de un 25% de los km en eléctrico puro (5049 km sobre 18929 km) y un consumo de gasolina de 5,1.
Normales y muy buenos consumos JR, a mí solo me guarda los consumos cuando me acuerdo de poner el perfil antes de salir y cuando lo hago es en recorridos de autopista. Voy camino de hacerle 10.000 kms y aquí solo salen 3678 La verdad es que con una pequeña ayuda eléctrica, el B48 debe ser genial. Este fue con la orografía muy a favor
Estaría bien conocer cuantos kWh ha consumido para hacer esos 5.049,4 km despreciando los que ha contado por la regeneración en viajes (por ejemplo 60 km por cada 987 km) Y cual hubiera sido el consumo medio de no usar la recarga del vehículo... entiendo que 6,4 litros sería el consumo en viajes con la batería descargada y 5,1 litros con la batería cargada. ¿Compensa el coste/kWh para tener un ahorro media de 1,5 litros cada 100km?
En términos generales hay que meter en la ecuación "intangibles" asociados a cada persona. En mi caso la practicidad de cargar 70 km reales que me pueden tener un mes sin aparecer por la gasolinera es un plus. He estado cacharreando, estos son los KW totales en todo el 2024, los da la app, 871 kW. También daría el coste, pero yo no sé si es de una actualización posterior, porque no me suena, ahora sí me deja meter la tarifa, incluso discriminando el precio del kW. Y la propia app discrimina dónde está cargando y te puede meter el coste real asociado a cada punto. Cargo siempre en lo más barato, nocturno o finde. 8 cent/kW. Lo de los km de la reseña de 2024 en eDrive SÍ pueden ser los recorridos sin regeneración, porque no me cuadran con la cifra según fábrica, sólo he hecho el viaje de vuelta el 08/01 y fueron los 50 y pico km de regenerados. Y tiene relativa lógica, que haya regenerado unos 700 km y algo. 4374 km y 871 kW, aunque ha recorrido 5000 km eléctricos.
@nachogemma, 19,90 kW/h de consumo si nos atenemos a los 4374 km que dice la app en 2024 eléctricos y 17,42 kw/h si tenemos en cuenta la regeneración y hacemos el cálculo metiendo los 5000 km que ha recorrido en eléctrico desde fábrica. (viene a coincidir con la foto que he puesto arriba a Julio, 5049 en 2025, habiendo hecho 56 km regenerados para volver de Galicia hace 3 días). No sé si esa es la duda o tu pregunta.
El problema de los híbridos enchufables de BMW y de otros fabricantes es no disponer de carga rápida... por no hablar de estar limitados a 3,6 kW - 7,4 kW de recarga en CA... el coste es hasta cierto punto despreciable... da igual que los 15-20 kWh/100 km de consumo de un enchufable tenga un coste de 0,09€/kWh... de 0,30€/kWh o de 0,45€/kWh porque siempre será menor que el coste de X litros/100 km de combustible. No así el tiempo... disponer de carga rápida a... por ejemplo... 50 kW de potencia en CCS Combo o 43 kW en Tipo 2... para recargar un batería de 20 kW de capacidad... supone 30 minutos REALES... o 1 hora si estas limitado a un cargador de tipo 2 a 22 kW. Poder cargar a 11kW en carga lenta y a 43/50 kW en carga rápida en tipo 2/CCS Combo... debería ser lo mínimo en un enchufable... para el día a día.
102 cargas 427 horas 36 minutos ... 25620 minutos 871 kWh cargados 4373.8 km Cada carga son 251 minutos para 8,54 kWh... 2,04 kWh por cada hora... para 42,88 km Será mas barato recargar en casa... pero es totalmente ineficiente... habida cuenta que es conocido que las cargas rápidas no degradan las baterías De tener un cargador embarcado que admita carga rápida... compensa hacerlo a 0,25€/kWh... por aquello del tiempo invertido.
Yo creo que esa limitación de velocidad de carga, y llámame conspiranoico, es por la conjunción de los dos sistemas, combustión y eléctrico. Tendrán miedo o qué.
Totalmente de acuerdo. Cuenta con que siempre le enchufo la manguera, al 80 o a 100%, a velocidades pírricas, pero qué esté cargado en esos márgenes, por lo que sea que fuere. No es eficiente desde el punto de vista energético ni económico y lo es temporal porque contamos con el tiempo de tenerlo cargando a velocidad de caracol. Lo típico "si se me carga por las noches", "si se me carga en el trabajo", "si se me carga cuando voy a comer a casa", y luego son peonadas de cargador de 4 horas para arriba con calma.
Hay unos pocos... VW Golf (11kW CA/40 kW CC)... Tiguan y Passat (11kW CA/50 kW CC)... los Mercedes desde la clase C llevan al menos 11kW CA/60 kW CC Hoy por hoy el mejor PHEV es el Golf en cuanto a autonomía eléctrica (150km)
Yo creo que es en busca de fiabil8dad. Los PHEV de BMW no climatizan batería, solo habitáculo ...podemos empezar a tirar de ese hilo, creo, porque si hablamos de carga rápida es necesario que lo hicieran...
PHEV, uso ideal, pocos km en el día a día para ir a trabajar, cargas por la noche y no necesitas cargar rápido. Viaje de fin de semana, pudiendo repostar gasolina en 5 minutos, el usuario no necesita programar el viaje en función de l8s cargadores rápidos. Van a meter la complejidad técnica, el peso y el sobrecosto de climatizar la batería para ese uso tan esporádico e innecesario?
Mi Rav4 sí lleva un sistema de climatización de la batería, tanto para verano como para invierno. Es un coche que te vale tanto para un roto como para un descosido, es muy eficiente, de todas formas, un híbrido enchufable es para enchufarlo siempre que puedas y sea necesario, de lo contrario no le sacas todo el partido que se le puede y para lo que ha sido concebido. Un híbrido enchufable, usándolo tal y como para lo que ha sido creado, a lo largo de su vida, te puede llegar a bajar el consumo a la mitad de uno de los mejores diésel, tal y como te lo digo ...... En tu día a día, de viajes cortos, puede no llegar a consumir nada de gasolina y en los viajes largos, es un gran compañero de viaje con consumos muy bajos ...... Un Chollo ......
A eso voy, justamente. Sin saber el grado de complejidad, lo deduzco porque me consta en primera persona que batería de similar tamaño en el i3 , en cambio, si iba climatizada... desde hace 14 años. Entiendo que la limitación de potencia de carga deriva de la ausencia (buscada) de todo eso (y de todo lo demás que se requiera para altas velocidades de carga: lo que además, no lo negaremos, al fabricante le abarata la construcción sobre el papel...)
Lógicamente siempre que levantas el pie del acelerador regenera electricidad de forma gratis... Mi Ampera también lo hace.
@Sechs , los dos últimos paseos al 230e xdrive. Con el acelerador en la mano (lo llevo más "sensible") y saliendo con batería cargada en ambos recorridos. Coche cargado hasta las trancas de equipaje, dos maletas de cabina, andador, muletas y respirador. Velocidades estrictamente legales. Salía con unos 83-85 km aprox de batería. En la ida el coche regeneró hasta 128 km eléctricos y en la vuelta hasta 148 km. Si tienes en cuenta que el depósito de gasolina es de 45 litros ... llega a los 850 km de autonomía hasta el repostaje. Si le hubiesen metido un poquito más de capacidad al mismo, pasaba del millar de km de autonomía en carretera. Es tiempo de encendido, no tiene en cuenta las paradas, se va un poco más de lo que pone ahí. Ida Vuelta