Pensando en poner kit de frenos, pero cual??

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
También os dejo algo de productos de competición como son unas buenas pastillas para los "quemaos"


FERODO RACING, DS 2500, DS 4300, DS 3000.

Estas plaquetas ofrecen una elevada resistencia al fadding y al desgaste; están concebidas para ejercer la máxima eficacia por encima de 600ºC y no presentan inconvenientes para su uso en condiciones diarias, son compuestos utilizados en copas mono-marca en circuito y rallyes y en vehículos no muy pesados. Son excelentes para utilización deportiva.


EBC SPORT Y RACING, KEVLAR GREEN, RED, YELLOW.

Estas plaquetas suelen ser usadas en competición, pero pueden ser utilizadas en uso cotidiano, sobre todo el compuesto GREEN que generalmente se usa en rallyes de tierra o conducción deportiva en calle y su temperatura de trabajo será a partir de 400º C. Los compuestos RED y YELLOW serán de uso exclusivo de competición en circuitos o rallyes ya que su temperatura de trabajo está sobre los 600ºC aunque llegan a su temperatura rápidamente.

GALFER, FDA SPORT, FDA RACING.

Estas plaquetas de freno, de construcción nacional, dan un resultado muy bueno, El tipo FDA SPORT esta concebido para conducción deportiva con una temperatura de trabajo de 0º a 500º C. El tipo FDA RACING está concebido para uso de competición o conducción muy deportiva, su campo de trabajo está sobre los 800 ºC y están realizadas con una base de carbono.


EAGLE – ROESCH.

Estas plaquetas se concibieron en principio para competición. Están compuestas básicamente de carbono, su grado de trabajo es muy amplio y su coeficiente de fricción es muy alto, son plaquetas un poco agresivas sobre los discos de freno y necesitan un concepto sobre la aplicación de frenada diferente del usual, a cambio ofrecen una capacidad de frenada sorprendente. Resultan excelentes para conducción deportiva.




 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
jmotos;9488157 dijo:
mira en oscaro yo he viskits que estabaan bastante bien
saludos blakiki


Estoy en ello, a ver si os gustan éstos:

POWERD.jpg
 

///Mortys

Forista Legendario
Copio y pego un post que puse en un tema del sub S1, a ver que te parece este kit...



///Mortys;9435877 dijo:
Tambien hay un kit de tarox de 12 pistones, portapinzas y discos (350mm) incluidos por 2080€


Tambien puedes mirar endless, es pata negra pero caro y si sueles hacer una conduccion deportiva, te recomiendo (pastillas) unas RC5 o RC6, son brutales!
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
Mortys, ese es muy buen kit y el Endless también pero eso lo pondría si tuviese un coche para correr en circuito, como podría ser un R34 :finga:
 

espertez

Forista Senior
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (E90) Berline 318d 2.0 d


0065001.jpg


Juego delantero de 2 discos de freno BREMBO : 09.9752.14


Referencia fabricante (Número OEM):

BMW :
34116764641
Características :

Altura [mm] : 73
Diámetro [mm] : 292
Diámetro de centrado [mm] : 79
Espesor [mm] : 22
Espesor de disco de frenos [mm] : 22
Espesor mínimo [mm] : 20,4
Llanta, nº de taladros : 5
Número de orificios : 5
Artículo complementario 2 : con material de fijación
Modelo de disco de freno : Ventilación interna
Procesamiento : altamente carbonizado
Lado mont. : Eje delantero


¿¿¿80 euros la pareja???
 

manolo320

Forista Legendario
Gracias por la info blaki, he aprendido bastantes cosas (buen copy/paste) sólo espero que este hilo no acabe en tu "hilo tipo" de al final no pongo nada, por que yo lo mismo me animo.
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
manolo320;9488297 dijo:
Gracias por la info blaki, he aprendido bastantes cosas (buen copy/paste) sólo espero que este hilo no acabe en tu "hilo tipo" de al final no pongo nada, por que yo lo mismo me animo.


Manolo el día que tenga que cambiar los discos tendré que gastarme dinero si o si, por lo que no me importa gastar algo más para poder tener algo de más calidad.
 

espertez

Forista Senior
blaki;9488317 dijo:
Manolo el día que tenga que cambiar los discos tendré que gastarme dinero si o si, por lo que no me importa gastar algo más para poder tener algo de más calidad.


Los brembo esos que he puesto son como los que llevamos de serie o son mejores??
 

Divad_1990

Forista
blaki;9486961 dijo:
Te explico:

En nuestros coches tenemos un eje motriz, en éste caso es el trasero y un eje no motriz que es el delantero, correcto??

Las ruedas del eje delantero o eje no motriz no se gastan de la misma manera que las que van colocadas en el eje motriz, porque?? Pues porque, lógicamente, el eje motriz es el que envía la fuerza de tracción a las ruedas, éstas se desgastan más y van siempre redondas al máximo.

Las ruedas que van en el eje no motriz se desgastan menos y de mala manera, más aún sabiendo que es el eje que nos hace girar, tomar curvas, maniobrar... ésto hace que esas ruedas les llegue un momento en el cual notemos mínimos rebotes en ese eje no motriz por lo explicado anteriormente, el agarre no será el mismo e incluso llegaría un momento en el cual se cristalizarían con el riesgo que ello conlleva.

En los talleres de neumáticos te dicen que cambies siempres las ruedas de un eje a otro cada X kilómetros para que se gasten todas por igual, yo las cambio cada 10 mil por el agarre, que coinciden en que tengo que cambiar las 4 a la vez por que se han desgastado?? Pues las cambio, pero repito que lo hago por agarre como primera opción.

Probad a dejad las ruedas que tenéis hasta que se desgasten en el mismo eje en el que están, por cada juego delantero de neumáticos que cambiéis, apuesto a que caen mínimo 2 juegos de neumáticos traseros y si hacéis un poquito de conducción alegre caerán 3 por cada 1, si a todo esto le sumamos que el paralelo que tenéis no lo habéis modificado con los parámetros NO estipulados por BMW, pues ya me contaréis la de conflictos que tenéis que solucionar en vuestras gomas.

Siempre que pongo un juego de gomas nuevas las pongo en el eje motriz, pulsación de 3 segundos al botón DTC y a quemarlas un poquito, más suaves que un guante oiga!! Ya no tienes que preocuparte de tener que circular con el coche unos 5, 10 ó 15 kilómetros hasta que se desgasta la parafina y los neumáticos se asientan.

Mira que no saber ésto #-o
Bien y los que tenemos dobles medidas como lo hacemos? jeje
 

///Mortys

Forista Legendario
blaki;9488241 dijo:
Mortys, ese es muy buen kit y el Endless también pero eso lo pondría si tuviese un coche para correr en circuito, como podría ser un R34 :finga:

Por ejemplo xDDDD ; ))

Por cierto, muy buena la info que has puesto, yo en breve hare un post sobre todo lo relacionado con los frenos, funcionamiento, verificaciones, averias, coeficientes de rozamiento... con tu permiso te cogere algo de aqui ; )
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
espertez;9488352 dijo:
Los brembo esos que he puesto son como los que llevamos de serie o son mejores??

Seguramente tengan unos compuestos un poco mejor que los de serie.


Divad_1990;9488457 dijo:
Bien y los que tenemos dobles medidas como lo hacemos? jeje

Pues no tengas doble medida :descojon:

///Mortys;9488552 dijo:
Por ejemplo xDDDD ; ))

Por cierto, muy buena la info que has puesto, yo en breve hare un post sobre todo lo relacionado con los frenos, funcionamiento, verificaciones, averias, coeficientes de rozamiento... con tu permiso te cogere algo de aqui ; )

Coge lo que quieras tio, de todos modos no pierdas de vista este hilo porque aunque no he querido entrar a fondo en el tema para no liar a la gente, alguna informacion para avanzados seguire poniendo ;-)
 

jazza

Clan Leader
Y si se trata de mejorar el rendimiento de forma económica, no sería suficiente con mejorar la calidad de pastillas y líquido (como mucho también latiguillos, con el problema de la ITV)
En mi anterior coche noté una apreciable mejora solo con el cambio de los dos primeros componentes... :-k
 

Daltonico

Forista
El problema de solo cambiar pastillas Jazza es que te comes los discos. El aumento de frenada viene de algún sitio, en este caso de aumento fricción. Si el aumento de fricción lo consigues con las pastillas dejando los mismos discos, estos sufrirán más que unos con compuestos que vayan en la misma linea que las pastillas.

El coche que mejor frenaba de los que he tenido fue el anterior a este. Todo de serie iba fino fino, un Octavia RS de los de antes. Franaba brutal, pero claro, en 80000 km que le hice, 3 juegos de pastillas y 2 juegos de discos... :-({|=

Por eso a veces, para una conducción normal, no hace falta exagerar ni en discos ni en pastillas. Con algo normal vale.

Como nota el de ahora. 33000 km con él. No es ninguna maravilla en tema frenos, pero se defiende bien y siempre con seguridad... pues me dice que me quedan 19000 km en las delanteras y 35000 km más en las traseras (o al revés que no lo recuerdo bien). Es un gasto menos que tengo y eso que la típica frasecita de todo el mundo es "un Bmw, ya veras cuando se te gasten los frenos o los discos, o ... etc". Si, para coche caro de mantener el de antes... uffff.

Que no digo que tu vayas por ahí, hablo en general aunque te haya nombrado a ti Jazza, que entiendo que tu te refieres a unas pastillas con solo un poquito más de mordiente, y un líquido mejor (en esto si estoy totalmente de acuerdo que es un buen cambio). Pero es que conozco casos que han montado unas pedazo de pastillas, buenísimas, y se han cargado los discos en un santiamen.

Pero eso, que a veces no merece ni la pena. Ahora, cambiar todo, es decir, un kit completo, eso si lo aconsejo si uno se quiere ir un escalón por encima.
 
embede con unos tarox, brembo o cualquier marca de esas, embedeponer de 12 pistones con unas de 6 o 8 pistones no seria suficiente? y bastante mas baratos q los de 12 y supongo q se ganaria en frenada comparando con los de serie
 

JAVMAD

Repartidor...
Moderador
Miembro del Club
claramente, la mejor calidad precio sin lugar a dudas...:rock:


espertez;9488286 dijo:
BMW Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (E90) Berline 318d 2.0 d


0065001.jpg


Juego delantero de 2 discos de freno BREMBO : 09.9752.14


Referencia fabricante (Número OEM):

BMW :
34116764641
Características :

Altura [mm] : 73
Diámetro [mm] : 292
Diámetro de centrado [mm] : 79
Espesor [mm] : 22
Espesor de disco de frenos [mm] : 22
Espesor mínimo [mm] : 20,4
Llanta, nº de taladros : 5
Número de orificios : 5
Artículo complementario 2 : con material de fijación
Modelo de disco de freno : Ventilación interna
Procesamiento : altamente carbonizado
Lado mont. : Eje delantero


¿¿¿80 euros la pareja???
 

Carlos

Clan Leader
Yo cuando tuve el E90 nunca me quejé de los frenos ni de su fatiga, creo q el coche en ese aspecto iba muy bien servido.
 

Daltonico

Forista
unai22;9488863 dijo:
embede con unos tarox, brembo o cualquier marca de esas, embedeponer de 12 pistones con unas de 6 o 8 pistones no seria suficiente? y bastante mas baratos q los de 12 y supongo q se ganaria en frenada comparando con los de serie

Juer... perdona si te molesta el comentario, nunca comento estas cosas, pero es que me ha dolido la barriga cuando lo he leído. Que no cuesta tanto escribir medianamente bien. No digo perfecto, pero por lo menos que no tengamos que descifrar los mensajes... :yawinkle


Carlos318;9488957 dijo:
Yo cuando tuve el E90 nunca me quejé de los frenos ni de su fatiga, creo q el coche en ese aspecto iba muy bien servido.


A eso mismo me refiero yo. El coche para lo que pesa frena bastante bien. No es un coche de carreras frenando, pero supera con creces lo que sería exclusivamente seguridad.

De fatiga no puedo dar mi opinión, porque los km que hago ahora con este coche, son todo autovia y un poco de ciudad. Con este coche no he podido comprobar nunca si puede llegar la fatiga a los frenos. No he hecho ninguna bajada de puerto de montaña fuerte.

Un saludo Carlos.
 

pacoml

Forista
Vamos a ver que me centre que no me aclaro.
Tenemos por un lado pastillas, por otro lado discos y por otro lado pinzas. Y como enlace, los latiguillos. Hasta ahí bien?

Blaki, tú lo que quieres poner es un kit con todo eso, verdad? Por lo que os leo entiendo que no es recomendable cambiar unas cosas sí y otras no. Pero cuál es tu presupuesto?

También habláis del kit brembo. ¿Cuánto vale un kit brembo que mejore el equipamiento de serie? ¿Y los performance? ¿Hay mucha diferencia al frenar de los de serie a alguno de estos kits bajo una conducción normal?

¿Por qué los latiguillos metálicos no son válidos en ITV? ¿Qué diferencias tienen con los normales? Por cierto, los normales, si no son metálicos, ¿de qué son :-k:bash:?
 

Daltonico

Forista
Te contesto en tu post, pero que conste que yo no soy un entendido mecanico, simplemente un aficionado a esto.

pacoml;9489461 dijo:
Vamos a ver que me centre que no me aclaro.
Tenemos por un lado pastillas, por otro lado discos y por otro lado pinzas. Y como enlace, los latiguillos. Hasta ahí bien?

Si, hasta ahí bien.

Blaki, tú lo que quieres poner es un kit con todo eso, verdad? Por lo que os leo entiendo que no es recomendable cambiar unas cosas sí y otras no. Pero cuál es tu presupuesto?

No es que no sea recomendable, es que hay que ser cuidadoso con el tema para no pasarse de dureza o quedarse corto si se cambian las pastillas y los discos no. Por lo tanto lo que yo queria decir es que lo más recomendable es cambiar pastillas y discos.

También habláis del kit brembo. ¿Cuánto vale un kit brembo que mejore el equipamiento de serie? ¿Y los performance? ¿Hay mucha diferencia al frenar de los de serie a alguno de estos kits bajo una conducción normal?

Bajo una conducción normal lo único que vas a notar es mas seca la frenada, es decir, cuanto más eficaz es un sistema de frenos, más incómodo es para el día a día.
Hay que ser muy cuidadoso con el pedal para no partir cuellos a los acompañantes. Con decirte que mi anterior coche mi novia se negaba a cogerlo por este tema, te lo digo todo.

¿Por qué los latiguillos metálicos no son válidos en ITV? ¿Qué diferencias tienen con los normales? Por cierto, los normales, si no son metálicos, ¿de qué son :-k:bash:?

El porque no son legales para la ITV no lo sé.
Las diferencias son que estos son metálicos y los normales de "plástico" (el compuesto exacto lo desconozco).
Así que con los normales existe una expansión de los latiguillos al pisar el pedal del freno, cosa que no ocurre con los metálicos.
Esto se traduce en blandeo en el pedal antes de que el coche llegue a frenar, es decir, con los normales tu pisas, al latiguillo le entra líquido, se expande y por último frena. Con los metálicos en cuanto se le mete presión al líquido con el pedal del freno las pastillas empiezan a frenar el disco.

Espero haberme explicado bien.
 
daltonico esque yo almenos el 90 % de mis combersaciones son en euskera el astellano solo pa el foro y asi
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
En términos de energías, el proceso de frenado se explica de la siguiente forma. A causa de su velocidad, un vehículo en movimiento posee una gran energía cinética, que ha sido proporcionada por el motor. Si queremos detenerlo, debemos quitarle esa energía.

Como todos sabemos, la energía no se crea ni se destruye, sino que transforma, aunque quizá sería más adecuado decir que se transfiere. Por lo tanto, la energía cinética que pierde el vehículo debe ir a alguna parte, no puede desaparecer sin más. Los frenos son los responsables de transferir esa energía que ya no queremos, a otro lugar donde no moleste.

¿A dónde va a parar esa energía? Pues, en un primer instante, es absorvida por las superficies de fricción del freno, que se calientan. Es decir, la energía cinética se ha transformado en energía térmica. Una transferencia de energía se traduce en una fuerza, en este caso la fuerza de fricción. Que la fricción provoca que la energía se convierta en térmica es un hecho conocido por la humanidad desde que a alguien se le ocurrió frotarse las manos.

Ahora bien, si algo se calienta demasiado, sus propiedades físicas cambian bastante. En primer lugar, aumenta su tamaño, lo que llamamos dilatación térmica. Lo que pasa después depende en gran medida del material en concreto. Algunos materiales empiezan a arder (como el papel), otros se vuelven blandos (como la madera), otros se funden (como el hierro), otros explotan (como los granos de maíz), otros se evaporan (como el líquido de frenos), etc.

La mayoría de estos cambios son más bien negativos para la frenada. Por ejemplo, imaginaos que el disco de freno de vuestro coche absorba tanto calor que llega a fundirse. Una vez fundido, el metal líquido se derrama por la carretera y os quedáis sin disco. ¿Cómo frenáis ahora? Pues contra la parte trasera de otro vehículo, probablemente.

Sin llegar a esos extremos, si los elementos del freno acumulan demasiada energía, perderán su eficacia. Y eso puede pasar tanto en las superficies de frenado en si, como en los elementos que transmiten la fuerza (por ejemplo, el líquido de frenos puede hervir). Eso es lo que se conoce como fading. Hemos dicho que el frenado representa llevar la energía cinética a otro lugar donde no moleste. Pero, como hemos visto, en los frenos sí que molesta, así que no se puede quedar ahí.

En este punto, por una vez, estamos de suerte, la termodinámica nos ayuda. Cualquier cuerpo que esté más caliente que su entorno perderá esa energía espontáneamente. El aire que hay alrededor de los frenos se calentará, llevándose parte de la molesta y peligrosa energía térmica que habían acumulado. Además, como el coche se está moviendo, el aire que está en contacto con los frenos cambia a cada momento, así que siempre tendremos aire fresco que continúe llevándose la energía liberada durante el frenado.

Sin embargo, con todo esto, sólo retrasamos el problema, no lo podemos evitar completamente. Un abuso prolongado de los frenos puede llevar a que se acumule demasiada energía en ellos, sin dar tiempo a que se refrigeren, produciendo el fatal fading.

Otro elemento a tener muy en cuenta también en tema de refrigeración del equipo de frenos son las llantas, si la llanta no permite la entrada de suficiente aire el refrigerado del sistema no se realiza convenientemente y los componentes pueden llegar a alcanzar los 500 grados centígrados con lo que ello conlleva.
 

GABM

Forista
Aprovecho el tema que ha sacado Blaki para comentar mi experencia en el Kit de frenado BBK.

Partimos de que el Kit de frenado de serie del M3, en condiciones normales NUNCA me ha dejado tirado y en caso de emergencia siempre han sido satisfactorios.

Cuando monté el Kit Brembo al principio estuve un poco desilusionado, la sensación de frenado era igual que los frenos de serie ( hasta incluso un poco por debajo en mordiente )

El taller que los instaló me comento que poco a poco todo se iria ajustando y la frenada mejoraria y eso es lo que ha pasado.

Y cual es la diferencia entre un Kit y otro ? pues muy simple, los de serie la primera frenada es la buena, las que vienen detrás vas perdiende fuelle.
En el Kit Brembo es al contrario la primera frenada es buena, pero las siguientes son mejores.

Hay comparativas de frenada entre los de serie y los Brembo, en las que sorprende el resultado, por que las primeras frenadas los de serie son más efectivos que los Brembo.

un saludo

PD. tengo un Kit de frenos de un M3 en el almacen muriendose de risa biggrin
 

blaki

Capullo Leader
Miembro del Club
GABM;9490559 dijo:
Aprovecho el tema que ha sacado Blaki para comentar mi experencia en el Kit de frenado BBK.

Partimos de que el Kit de frenado de serie del M3, en condiciones normales NUNCA me ha dejado tirado y en caso de emergencia siempre han sido satisfactorios.

Cuando monté el Kit Brembo al principio estuve un poco desilusionado, la sensación de frenado era igual que los frenos de serie ( hasta incluso un poco por debajo en mordiente )

El taller que los instaló me comento que poco a poco todo se iria ajustando y la frenada mejoraria y eso es lo que ha pasado.

Y cual es la diferencia entre un Kit y otro ? pues muy simple, los de serie la primera frenada es la buena, las que vienen detrás vas perdiende fuelle.
En el Kit Brembo es al contrario la primera frenada es buena, pero las siguientes son mejores.

Hay comparativas de frenada entre los de serie y los Brembo, en las que sorprende el resultado, por que las primeras frenadas los de serie son más efectivos que los Brembo.

un saludo

PD. tengo un Kit de frenos de un M3 en el almacen muriendose de risa biggrin

Gabriel el tema es muy sencillo, la primera frenada de tu kit Brembo es "peor" que la de serie porque no ha alcanzado el minimo de temperatura de trabajo de ellos.

El de serie no necesita alcanzar ninguna temperatura para que su primera frenada sea buena, de ahi que en las sucesivas vaya apareciendo fading y sin embargo con los Brembo es al reves, van cogiendo grados centigrados y frenan cada vez mejor.
 

Daltonico

Forista
blaki;9490839 dijo:
gabriel el tema es muy sencillo, la primera frenada de tu kit brembo es "peor" que la de serie porque no ha alcanzado el minimo de temperatura de trabajo de ellos.

El de serie no necesita alcanzar ninguna temperatura para que su primera frenada sea buena, de ahi que en las sucesivas vaya apareciendo fading y sin embargo con los brembo es al reves, van cogiendo grados centigrados y frenan cada vez mejor.

+1
 
Arriba